SlideShare una empresa de Scribd logo
AVIÓNICA AVANZADA
 Advanced Avionics Handbook FAA-H-8083-6




                           Docente JAIRO GAVIRIA O
                            jairogaviriao@gmail.com
                                Cel. 312-4921199
                                 Lic. IET 1079
AVIÓNICA




AVANZADA
OBJETIVO
Introducir al tema de la cabina de navegación avanzada

Conocer acerca de los sistemas de gestión de vuelo (FMS) y los sistemas de
navegación de área (RNAV)
Aprender a utilizar los controles de entrada de datos al FMS

Programar una ruta de vuelo

Revisar la ruta planeada y hacer modificaciones a la ruta planeada

Planear y ejecutar un descenso y volar un procedimiento de aproximación que
esté basado exclusivamente en señales RNAV

Detectar y corregir errores cometidos en el proceso de la planificación del vuelo
TEMARIO
INTRODUCCIÓN
Un FMS permite introducir una serie de puntos de recorrido y procedimientos
instrumentales que definen una ruta de vuelo.

Si estos puntos de recorrido y los procedimientos están incluidos en la base de
datos de navegación, el ordenador calcula la distancia y cursos entre todos los
puntos de recorrido de la ruta.

Durante el vuelo, el FMS proporciona una guía precisa entre cada par de puntos
de recorrido en la ruta, junto con la información en tiempo real sobre:

      El curso de las aeronaves,
      Velocidad respecto al suelo (GS),
      Distancia, tiempo estimado entre puntos de recorrido,
      Combustible consumido,
      Combustible y tiempo remanente de vuelo (Cuando está equipado con
      sensores de combustible).
Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles


       La pantalla le permite observar la información almacenada en la
                                     FMS




    Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al
                                  FMS

Cada dispositivo de aviónica tiene una pantalla y varios botones, teclas y
perillas para operar la unidad.

La pantalla permite que el dispositivo(s) presente la información.

Los controles le permiten al piloto entrar información y programar la aviónica
para llevar a cabo las operaciones o tareas deseadas.
Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles


         La pantalla le permite observar la información almacenada en la
                                       FMS




      Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al
                                    FMS

Las unidades FMS contienen mucha más información de lo que pueden
presentar en la pantalla en cualquier momento.

Cada página presenta información sobre un tema en particular, y tiene un título
de la página que refleja su contenido.
Por ejemplo, en el capítulo aeropuerto se puede dividir en varias páginas del
aeropuerto, cada página muestra información diferente acerca de ese aeropuerto.
Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles


         La pantalla le permite observar la información almacenada en la
                                       FMS




      Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al
                                    FMS

Una página pueden ser ayudas a la navegación, otra página podría ser el
diagrama de calles de rodaje del aeropuerto.

Sin embargo, otra página de aeropuerto podría indicar servicios disponibles y
operadores de base.

Revisión de la documentación para esa unidad específica y la instalación para
determinar qué información y que niveles de los datos están disponibles
requieren de actualizaciones.
Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles

                                                                Las paginas aparecen en la pantalla y la
                                                                información organizada por tópicos.
                                                                Algunos tópicos aparecen en varias
                                                                paginas para formar capítulos.




                                                                          Las        paginas son
                                                                          accesadas rotando la
                                                                          perilla interior.


Un anuncio es proporcionado      Algunos    capítulos    son
para mostrar la pagina que       accesados       presionando       Algunos    capítulos   son
esta actualmente presentada.     botones   del   frente   del      accesados rotando la perilla
La primera pagina del capitulo   computador                        exterior.
aeropuerto se indica aquí.



        La página del aeropuerto se muestra en el FMS en la figura
Haciendo entradas en el FMS

Para introducir los datos, utiliza los
botones del FMS (teclado o controles
individuales) y la perilla de control, o una
fuente de datos, tales como discos de 31/2
pulgadas, o el teclado, como se muestra
en la figura
Las unidades FMS que no cuentan con
teclados suelen requerir que el piloto
para realizar las entradas use los
botones para desplazarse por los
mismos capítulos y páginas.


En este caso, las perillas tienen
múltiples fines y por tanto, tienen
modos diferentes de funcionamiento.

Para utilizar los botones de entrada de datos, primero debe activarlos, algunos
fabricantes lo llaman el "cursor" o modo de ("entrada de datos").
Haciendo entradas en el FMS
               Use la perilla interior para seleccionar letras y números

                                                          Cursor Titilando




             Presione la perilla interior para enganchar en modo cursor.
              Un cursor Titilando aparece sobre uno de los items de la
                     pagina, indicando que esta listo para editar

                              Use la perilla exterior para mover el cursor titilando entre
                                                  intems de la pagina


En otras unidades, después de activar el modo de entrada de datos, las
entradas se realizan pulsando botones.

Activar el modo de cursor le permite introducir los datos girando la perilla
Sistemas de aviónica Integrada

Algunos sistemas FMS/RNAV
integran pantallas y controles
en una pantalla en cabina que
normalmente es llamado PFD y
equipos        multifuncionales
MFD’s.

En este caso, no hay pantalla
independiente para señalar y
llamar la pantalla RNAV.

Este tipo de sistema utiliza los
mismos        conceptos        y
procedimientos     que        se
describen en la parte superior     Los simuladores de aviónica pueden
para el acceso y entrar en el      ayudar al piloto en el desarrollo de la
ordenador de navegación.           competencia en la cabina avanzada.
Sistemas de aviónica Integrada
Algunos fabricantes ofrecen simuladores basados en computador que corren en
un ordenador personal y permiten que el piloto aprenda como la unidad organiza y
presenta la información, así como la práctica de oprimir los botones y girar las
perillas y los procedimientos necesarios para acceder e ingresar los datos.

Una función muy importante que todos los pilotos de aviónica programable
aprendan y recuerden de cómo cancelar las entradas y las funciones. 1

En condiciones de vuelo turbulentas se cometen errores de entrada de datos
muy fácil.

Cada piloto debe saber cómo volver rápidamente a los controles básicos del
avión y funciones a efecto de recuperación en momentos de estrés extremo.

Estos programas son muy útiles no sólo para el aprendizaje inicial, sino también
para mantener la competencia.
Preparación previa al vuelo
Se requiere que usted se familiarice con toda la información disponible antes de
iniciar un vuelo.
 Ejemplo:
             Condiciones de tiempo
             Combustible
             Aeropuertos alternos
             Rendimiento de la aeronave
             Longitudes de las pistas


        Acople a Modo de cursor cuando la pagina de plan de vuelo este seleccionada.
ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE NAVEGACIÓN
Debe estar actualizada si el sistema se va a utilizar para la navegación IFR y
aproximaciones.
Algunas unidades solo permiten operaciones IFR en ruta, la navegación por puntos
de recorrido se verifica manualmente por el piloto y son aceptados.
Las fechas de efectividad para la base de datos de navegación se muestran en
una pantalla de inicio que es presentada como el ciclo AIRAC del FMS cuando se
inicializa y se auto diagnóstica.

Compruebe estas fechas para garantizar que la base de datos de navegación esta
actualizada.




                 Verifique la expiración de la base de datos
                 de Navegación cuando se prenda el equipo
Medios Alternativos de Navegación
Para usar algunas unidades RNAV basada en GPS (debe estar certificada bajo el
Estándar Técnico TSO-129) para el vuelo IFR, un avión también debe estar
equipado con un medio de navegación IFR alterno y aprobado (por
ejemplo, receptor VOR) apropiado para el vuelo.

Asegúrese de que este equipo está a bordo y operativo, y que todos los chequeos
necesarios se han realizado (Por ejemplo, cada 30 días chequeo del VOR).

El manual de operaciones de aviónica debe indicar el estado de la certificación del
sistema instalado.

Los suplementos del          AFM deben indicar     el   estado   de   los   equipos
instalados, incluyendo la aviónica instalada.
Disponibilidad de la señal GPS
La recepción de la señal se vuelve especialmente crítica durante las
aproximaciones por instrumentos cuando los criterios de recepción de la señal son
más estrictos.
La recepción de la señal es generalmente predecible, y usted puede solicitar
información sobre recepción de la señal probable del aeropuerto de destino en la
sesión informativa previa al vuelo por parte del Servicio de Vuelo.

Muchas unidades GPS RNAV incluyen una función llamada Monitoreo autónomo de
la integridad del receptor (RAIM) que le permite ver las predicciones sobre la futura
recepción de la señal en lugares específicos.

Los receptores habilitados con WAAS no tienen esta restricción o limitación debido a
la corrección de errores disponibles en el WAAS.
Programación de la ruta de vuelo
Los procedimientos utilizados para programar un FMS con la intención de volar una
ruta son básicamente los mismos en todos los tipos de sistemas, sin embargo, las
diferencias son evidentes

La diferencia primaria entre los sistemas se encuentra principalmente en las perillas
"o interruptores"
Las características específicas de diseño, necesidades operacionales y la
disposición de los controles y pantallas utilizadas para operar la aviónica.

Estar completamente familiarizado con los procedimientos necesarios para cada
unidad FMS o RNAV que se utilizará.

Cada unidad FMS incluye una página dedicada a entrar el plan vuelo.

Por lo general, entrar un plan de vuelo es una simple cuestión de "Llenado de
espacios en blanco" al entrar los puntos de recorrido de interés en la ruta y
procedimientos instrumentos que componen la ruta prevista.
Puntos de Recorrido en ruta y Puntos de Recorrido del
                           procedimiento

Introducción de una ruta de vuelo en la unidad FMS, requiere ingresar los puntos
de recorrido que definen la ruta.

Los FMS distinguen dos tipos de puntos de recorrido:

      1. puntos de recorrido que están publicados, como los de salida, llegada, o
      puntos de recorrido de los procedimientos de aproximación, y
2. puntos de recorrido definidos por el usuario.

    El software del sistema aprobado (la programación interna) permite al piloto
    introducir manualmente los aeropuertos y puntos de recorrido en la ruta.
   Sin embargo, están prohibidas las entradas desde el software o eliminar puntos
   de recorrido individuales que definen un procedimiento por instrumentos
   publicado, ya por falta de ortografía en el nombre del punto de recorrido o
   eliminar un punto de recorrido del procedimiento (por ejemplo, punto de recorrido
   de aproximación final (FAF)) puede tener consecuencias desastrosas.

   Cualquier cambio en la base de datos seleccionada del procedimiento de
   aproximación se cancelará el modo de aproximación.

   Cambiando ir directo a un punto de recorrido, en la mayoría de las unidades, no cancelara el
   modo de aproximación (como en el caso de la recepción de vectores radar al tramo final y
   pasando por un punto intermedio (IF)).
Introducción de Puntos de Recorrido En Ruta

 En algunos casos, al navegar a lo largo de una aerovía que contiene una serie
 de puntos de recorrido sólo es necesario introducir los puntos que representan
 los cambios de rumbo.
 Los FMS más sofisticados le permiten entrar aerovías con una sola acción en la
 unidad.

 Cuando una aerovía y el punto final para la aerovía son seleccionados, todos los
 puntos de recorrido que aparecen a lo largo de la aerovía se insertan
 automáticamente en el plan de vuelo.

Revisión de la Ruta de Vuelo

 Una vez que una ruta se ha introducido en el FMS, el siguiente paso es revisar
 la ruta para asegurarse de que es la ruta deseada.

 Es particularmente importante garantizar que la ruta programada está de
 acuerdo con la autorización del piloto, las cartas de ruta y de área terminal y
 cualquier rumbo, distancia, tiempo y cálculos de combustible que se han
 realizado sobre el papel.
Introducción de Puntos de Recorrido En Ruta




                                                                 Este FMS le permite insertar una
                                                                 aerovía entera dentro de su ruta




                            La Base de Datos de Navegación
                            busca todas las aerovías que
                            conectan a el WP previo en la ruta


                                                                   El software realiza una busqueda
                                                                   en la base de datos para todas
                                                                   las aerovias, causando todos los
                                                                   WP a lo largo de la aerovia a ser
                                                                   insertada en la ruta.
1. Compruebe los Puntos de Recorrido

       En la página de planificación de vuelo, compare la secuencia de los
       puntos de recorrido con los prescritos por la autorización.

       •¿falta algún Punto de Recorrido?
       •¿Ha olvidado incluir cualquier punto de recorrido extra en la ruta?
       •¿Escribió incorrectamente los Puntos de Recorrido?
       •¿El equipo equivocadamente incluyo un punto de recorrido extra en la
       ruta?

2. Compruebe las distancias

    En la página de planificación de vuelo, se puede ver que el equipo ha calculado las
    distancias entre los puntos de recorrido en la ruta.
   •Estas distancias se puede comprobar con las cartas de navegación.
   •Un error común es escribir mal el nombre de un Punto de Recorrido y, por tanto, por
   error no entrar un punto de recorrido adecuado en la ruta prevista (por ejemplo, KHEE
   frente a KHEF).
   •La comprobación de las distancias entre los puntos de recorrido para los números
   inusuales es una buena manera de detectar estos errores
Verifique la secuencia de los puntos de recorrido




Verifique las distancias y trayectorias deseadas
entre los puntos de recorrido
                          Acople el modo curso sobre la pagina de plan de vuelo.
                          Use la perilla exterior o el botón entre el punto de
                          recorrido en la ruta.
3. Revise las trayectorias deseadas
  En la página de planificación de vuelo, también se puede ver el curso que el
  equipo ha calculado entre los puntos de recorrido a lo largo de la ruta.
    •Una trayectoria deseada entre dos puntos de recorrido representa la trayectoria más
    corta entre ellos.
    •La trayectoria deseada entre dos puntos de recorrido pueden ser diferentes del curso
    observado en las cartas aeronáuticas.
    •De hecho, puede haber una diferencia de varios grados entre la trayectoria deseada y
    el curso de la aerovía. Algunas de estas diferencias puede deberse al método en que el
    FMS representa la declinación y variación magnética.
    •Algunas unidades usan una base de datos interna e interpolan, mientras que otras
    calculan todos los valores desde tablas.
    •A diferencia en las cartas de papel impresas del mundo, la tierra es redonda, no plana.
    La distancia más corta entre dos puntos sobre la tierra no es una línea recta, sino que
    es un arco, como se muestra en la figura 3-14.
4. Compruebe si hay discontinuidades de Ruta
  Algunas unidades FMS no asumen automáticamente que usted desea volar entre cada uno de los
  puntos de recorrido que se han introducido en el plan de vuelo.

  Cuando hay una pregunta acerca de cómo desplazarse desde un punto de recorrido o
  procedimiento por instrumentos hacia el próximo, algunas unidades insertan una "discontinuidad" en
  la ruta programada.

  Una discontinuidad de ruta indica es que el FMS necesita recabar más información de acerca de
  cómo dos tramos de ruta deben estar conectados.




                                                             Una discontinuidad de ruta aparece
                                                             cuando el FMS no puede proceder
                                                             desde un waypoint al siguiente. Una
                                                             discontinuidad   de   ruta    puede
                                                             simplemente ser borrada.




    Cuando una discontinuidad de ruta es
    borrada el FMS procede directamente
    al siguiente waypoint en la ruta
    programada.
Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el
                                                     indicador de situación Horizontal (aguja verde)




                                                     Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el
                                                     puntero de rumbo (aguja azul)

    Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el puntero Las fuentes de navegación
    pueden estar acopladas indicadores de navegación usando la tecla de la izquierda.las
    selecciones son indicadas en la caja de la derecha.



En la figura se muestra un ejemplo de una pantalla principal de vuelo (PFD) Indicador de
navegación que combina un indicador de desviación de curso (CDI) y un indicador radio
magnético (RMI), y que le permite al piloto mostrar las indicaciones de uno de los dos
FMS a cada indicador.
Navegación en Ruta

El FMS brinda orientación hacia cada punto de recorrido en la ruta de vuelo programada, y
proporciona información para ayudar a realizar la trayectoria y su progreso.


Punto de Recorrido activo

En la navegación normal, en un momento dado, el avión esta progresando al siguiente
Punto de Recorrido programado en la ruta vuelo.

Este punto de recorrido siguiente, se denomina punto de recorrido activo.

El FMS suelen mostrar el punto de recorrido activo en una página dedicada a mostrar el
progreso de vuelo.

Mientras "se esta volando " es la función normal para la navegación, casi todos los FMS
tienen la disposición para seleccionar un punto, punto de recorrido, o ayuda a la
navegación "desde" ese punto o posición.
Punto de Recorrido activo


                                             Punto de Recorrido Activo

   Distancia al punto de Recorrido Activo
                                                   Tiempo estimado de arribo al
                                                   punto de recorrido activo
                      Velocidad de Tierra




                  Trayectoria de la aeronave sobre la tierra

    Trayectoria deseada al punto de recorrido activo
Derrota
La pantalla de navegación muestra la derrota de la aeronave sobre el terreno.

La derrota, que es el resultado del rumbo de la aeronave y los vientos, le dice cual es la
dirección del avión actualmente en vuelo.

Los vientos hacen probable que la derrota y el rumbo sean diferentes.

Usted puede tener una idea muy clara de lo que los vientos están haciendo mediante la
comparación de la derrota y el rumbo de la aeronave.

Si el avión está volando con un rumbo de 090° y la derrota es de 080°, los vientos provienen
del sur.
Avisa que teniendo una indicación de la derrota       hace que sea fácil de mantener la
trayectoria deseada.
Velocidad del terreno y ETA
 Una vez más, la pantalla de navegación elimina la necesidad de calcular la velocidad
 sobre el terreno usando la distancia y el tiempo.

 Sobre la base de velocidad sobre el terreno y la distancia desde el punto de recorrido
 activo, la página de navegación también proporciona un tiempo estimado de llegada al
 punto de recorrido activo.

                                                Punto de Recorrido Activo

   Distancia al punto de Recorrido Activo
                                                      Tiempo estimado de arribo al
                                                      punto de recorrido activo
                        Velocidad de Tierra




                   Trayectoria de la aeronave sobre la tierra

    Trayectoria deseada al punto de recorrido activo
Combustible usado y tiempo restante
Muchas unidades de aviónica de navegación avanzada ofrecen cálculos de combustible y
el seguimiento del estado del combustible.

Algunas unidades suben automáticamente la carga inicial de combustible, mientras que
muchas requieren que el piloto introduzca correctamente la cantidad de combustible en la
unidad como la de combustible de partida a bordo.

Algunas pueden tener instalados transductores (Sensores) para medir el combustible
utilizado, y visualizan el combustible utilizado y el tiempo restante al ritmo actual de
consumo.

Algunas unidades de menor costo indican y calculan los valores de consumo de combustible
sobre la base de las tasas de consumo de combustible introducida por el piloto.

Esto produce un estimado de combustible utilizado y el combustible restante.

Este estimado es tan preciso como los valores introducidos por el piloto para el combustible
a bordo y la tasa de consumo.
Llegando al punto de Recorrido activo
A medida que el avión alcanza el punto de recorrido activo, hay cuatro nuevas tareas para
el piloto:

    1. reconocer la inminente llegada al Punto de Recorrido activo,

    2. conducir el viraje para evitar sobrepasar el curso al siguiente al Punto de
    Recorrido,

    3. hacer que el siguiente Punto de Recorrido sea el nuevo punto de recorrido activo, y

    4. seleccionar el curso deseado al nuevo punto de recorrido activo.

Todos los computadores FMS/RNAV ofrecen un modo de secuencia que simplifica en gran
medida el rendimiento de las tres primeras de estas tareas.


 El modo de secuencia ofrece tres servicios:

         •Punto de recorrido de alerta,
         •Anticipación de viraje, y
         •Secuencia de punto de recorrido.
Punto de Recorrido de Alerta

 El primer servicio realizado por el modo de secuencia es la     alerta del punto de
 recorrido.
 Justo antes de llegar a cada Punto de Recorrido activo, alertas e informes al piloto de la
 inminente llegada al punto de recorrido activo.


          La alerta al punto de recorrido provee un mensaje destellante
          cuando usted se aproxima a la vecindad del punto de recorrido
          activo




          La anticipación de viraje avisa que usted debe iniciar el viraje para la
          trayectoria deseada al próximo punto de recorrido en la ruta de vuelo.
          La anticipación de viraje es indicada en este computador cuando el
          mensaje WPT deja de destellar.
Anticipación de Viraje
 El segundo servicio realizado por el modo de secuencia es la anticipación del viraje.

 Durante la alerta del punto de recorrido y antes de llegar al punto de recorrido activo, el
 FMS indica que es momento de comenzar el viraje hacia la trayectoria deseada al
 nuevo punto de recorrido activo.

 La sincronización de la anticipación de viraje se basa en la velocidad respecto suelo
 observado en el avión y el ángulo del viraje necesario para realizar el seguimiento hasta
 la siguiente trayectoria del Punto de Recorrido.

 Si un régimen de viraje estándar se inicia cuando se indica la alerta de punto de
 recorrido, el piloto debe banquear al curso cuando la aeronave alcanza el centro de la
 trayectoria deseada al nuevo punto de recorrido activo.

 Cuando se utiliza la anticipación de viraje, el avión no vuela directamente sobre el punto
 de recorrido activo.

 Por el contrario, la computadora ejecuta un viraje "de vuelo por" hasta cierto
 punto, dando prioridad a la aeronave para hacer el banqueo sobre la nueva trayectoria
 deseada hacia el nuevo punto de recorrido activo.
Anticipación de Viraje




                         VIRAJE DE 70 °
                             Fly By                             70°



                                                                         Distancia de
                                                                        Anticipación de
                                                                 35°         Viraje

                                                             Radio de
                                                              Viraje




                                       (GS) 2
                         r=   68625 NM/hr2 X TAN α Banqueo


                         D= r   X TAN α Viraje/2
Secuencia del Punto de Recorrido
 El tercer servicio realizado por el modo de secuenciamiento es el secuenciamiento del
 punto de recorrido.

 Una vez el avión alcanza el punto de recorrido activo, el FMS de forma automática hace
 que el siguiente punto de recorrido en el plan de vuelo secuencie el nuevo punto de
 recorrido activo.



          La función secuenciamiento al punto de recorrido hace que el
          punto de recorrido próximo en el plan de vuelo se convierta en el
          nuevo punto de recorrido activo
Ajustando el Curso al Nuevo punto de recorrido activo
El último paso necesario al llegar al punto de recorrido activo es establecer el rumbo
hacia el siguiente Punto de Recorrido de la ruta planeada.

Cuando un FMS es combinado con un indicador de desviación de curso tradicional, el
piloto debe establecer manualmente el nuevo curso con la perilla del OBS, a menos que
sea un EHSI, o este esclavizado.

"Esclavo" significa que no es un servo mecanismo en el instrumento que responda a la
unidad de navegación.


Sensibilidad en la ruta
Cuando se opera en ruta, el FMS mantiene una sensibilidad de 5 millas náuticas (NM), es
decir, un CDI que muestra las indicaciones de curso desde el FMS desvíos a gran escala
cuando la aeronave deriva 5 NM a cada lado de la trayectoria deseada al punto de
recorrido activo.

Una aeronave se considera que esta en ruta cuando esta a más de 30 NM desde el punto
de referencia del aeródromo (ARP) de destino programado en el plan de vuelo.

Hay y ha habido algunas unidades que utilizan diferentes valores. Consulte la
documentación específica de su unidad.
Estado de la señal GPS

El FMS/RNAV proporciona información de posición, trayectoria y velocidad sobre el terreno
utilizando señales recibidas de un conjunto de satélites que están en órbita permanente
alrededor de la tierra, cuando se utiliza el GPS como fuente de navegación.

Aunque el GPS es altamente confiable, la recepción de los satélites es a veces interrumpido.

En consecuencia, el piloto debe garantizar en todo momento que el sistema está en
funcionamiento y que está recibiendo señales suficientes GPS.

Para simplificar este proceso, todos los receptores GPS aprobados para la navegación IFR
tienen una función automática que continuamente comprueba el estado de las señales GPS.

Esta función se llama Monitoreo autónomo de la integridad en el receptor (RAIM Receiver
Autonomous Integrity Monitoring).

RAIM,(esta aprobación se lleva a cabo mediante la utilización del TSO C129A) que requiere
una recepción adecuada simultánea de al menos cinco satélites GPS para la confiabilidad
de la navegación IFR.
Trabaja independientemente y notifica al piloto cuando hay un problema con la recepción
de la señal GPS.

Cuando surgen problemas de recepción, el FMS/RNAV proporciona un mensaje de alerta
que avisa al piloto de un problema de recepción GPS e indica que la información de
posición de la aeronave ya no puede considerarse fiable.

Por esta razón, los reglamentos exigen que las aeronaves estén equipadas con una unidad
RNAV utilizando el GPS y tener un medio (no GPS) alterno de navegación IFR a bordo (por
ejemplo, un receptor VOR) a menos que el receptor GPS se ajuste a los requisitos de la
TSO-146B WAAS.

Por todas las razones anteriormente mencionadas, muchos fabricantes han juntado las
unidades de navegación inercial con el FMS para ofrecer fiabilidad sin igual en la
navegación.

Muchas unidades FMS más complejas también buscan o exploran los equipos de medición
de distancia (DME) y señales VOR como fuentes adicionales de navegación para calcular
una "mezcla" de posición, que es el mejor cálculo de todas las fuentes y cómo el FMS está
programado para "considerar" las señales de mayor exactitud.

Unidades GPS RNAV suelen utilizar sólo fuentes de la señal GPS, pero pueden ser capaces
de recibir señales también de VOR y DME.
Accediendo a la información de navegación en ruta

Una de las características más útiles de una base de datos FMS es su capacidad de
proporcionar un acceso rápido a la información de navegación.

La mayoría de las unidades permiten que el piloto acceda a la información sobre
aeropuertos, instalaciones de navegación, intersecciones de las aerovías, y otros tipos de
puntos de recorrido.


             Ingrese el nombre del aeropuerto deseado




            Seleccione la tercera subpágina de la pagina del punto de recorrido activo, el
            cual muestra las radiofrecuencias para cualquier aeropuerto en la base de
            datos de navegación.
Modificaciones en Ruta
Parte del desafío de la utilización del un FMS en ruta se trata de las
modificaciones a la ruta de vuelo planeada.

   1. Agregar y eliminar Puntos de Recorridos de la Ruta Programada

      Todas las unidades FMS/RNAV permiten en ruta (no en los
      procedimientos de salidas, llegadas o de aproximación
      publicadas) añadir y borrar puntos de recorrido en la ruta
      programada.

      El ATC puede dar instrucciones de un punto definido por un radial VOR y
      distancia DME (Valores Rho y Theta)

      El piloto debe saber cómo ingresar cada punto de recorrido
      como un punto de recorrido de usuario, nombrarlo y recuperarlo.

      Si la memoria de la unidad es muy limitada, el piloto también
      debe tener la habilidad para quitar el Punto de Recorrido.
      Otra modificación sencilla es que el piloto requiera proceder
      directamente a un Punto de Recorrido.
En este caso, el piloto sólo tiene que seleccionar el punto de recorrido
en el plan de vuelo y activar la función directo a

                                           Presione    el   botón
                                           directo a

                                            En la pagina del plan de vuelo, use
                                            el modo cursor para seleccionar el
                                            punto de recorrido para el cual usted
                                            debería proceder directo.




                                              Presione            dos veces para
                                              confirmar su escogencia
Modificaciones en Ruta

                                                  ECA es ahora el punto de recorrido
                                                  activo. El sistema RNAV ha construido
                                                  la trayectoria deseada desde la
                                                  presenta posición del avión a ECA




El directo al punto de recorrido ahora se convierte en el punto de recorrido activo.

Después de alcanzar este punto de recorrido, el sistema procede al siguiente
Punto de Recorrido de la ruta programada.
En otros casos, se le puede pedir volar directamente a un Punto de Recorrido
que no figure en la ruta de vuelo programada.
En otros casos, se le puede pedir volar directamente a un Punto de Recorrido
que no figure en la ruta de vuelo programada.
Modificaciones en Ruta
En este caso, una estrategia consiste en añadir el punto de recorrido para la ruta
programada utilizando la técnica que se ilustra en la figura siguiente.


                                                Use el Modo cursor para seleccionar el
                                                punto de recorrido que usted desear
                                                insertar el nuevo punto de recorrido
                                                antes.




                                               Use la perilla interior y exterior para
                                               ingresar el identificador del nuevo punto
                                               de recorrido. Luego presione ENT para
                                               confirmarlo.
Modificaciones en Ruta
En este caso, una estrategia consiste en añadir el punto de recorrido para la ruta
programada utilizando la técnica que se ilustra en la figura siguiente.



                                                 Use el Modo cursor para resaltar el
                                                 punto de recorrido que usted desear
                                                 borrar, luego presione CLR




                                                Presione ENT     para   confirmar   su
                                                modificación
Modificaciones en Ruta
Otra opción es utilizar la función "directo para conseguir el vuelo iniciado hacia el punto de
recorrido asignado y, a continuación añadir el nuevo punto de recorrido en el lugar apropiado
en el plan de vuelo programado.

                                                     Presione el botón directo a


                                                        En la pagina de plan de vuelo, use el modo
                                                        curso para seleccionar el punto de recorrido
                                                        al cual usted desea volar directo




                                                        Presione            dos veces para
                                                        confirmar su escogencia
Modificaciones en Ruta


                         ECA es ahora el punto de recorrido
                         activo. El sistema RNAV ha construido
                         la trayectoria deseada desde la
                         presenta posición del avión a ECA
Cancelar directo a:
A veces el ATC puede cancelar una autorización “directo a” previamente emitida y le pedirá
que reanude la ruta previamente autorizada.

La mayoría de los FMS ofrecen una forma sencilla de cancelar una operación “directo a”.

En la figura siguiente se ilustra el procedimiento para un FMS.



 Presione directo a,         luego          para acceder a cancelar la función directo a
Riesgo: lo que nos espera en un “directo a” en ruta?

La función “directo a” ofrece una forma conveniente para reducir el tiempo y la distancia en la
ruta si el ATC autoriza esa trayectoria.

Cuando se realiza una operación directo a, sin embargo, recordar que el sistema
construye una nueva trayectoria desde la posición actual al nuevo Punto de Recorrido.

Esta trayectoria no corresponde necesariamente a cualquier aerovía previamente planeada
sobre la ruta, por lo que es fundamental asegurarse que su nueva ruta directa este libre de
todos los obstáculos significativos, terreno, clima y el espacio aéreo.
Seleccionando un procedimiento por instrumentos o de Transición
                            diferente
El ATC a veces cuestionara un procedimiento por instrumentos o de transición que es
diferente al que usted esperaría.

Introduciendo un nuevo procedimiento o transición suele ser una simple manera     de
escoger nuevas opciones del menú, como se ilustra en la figura.



                                                    Presione      y escoja la aproximación




                                            Aparece un menú de aeropuertos de destino.
                                            Presione    para escoger uno.
En la mayoría de las unidades, si usted está entrenando o si quiere volar una aproximación de
nuevo, usted debe aprender cómo configurar el selector o cursor de nuevo al punto de
referencia inicial, el cual reiniciará la secuencia de aproximación.

                                                   Un menú de aproximaciones aparece para el
                                                   aeropuerto que usted selecciono . Escoja y
                                                   presione




                                                   Finalmente una lista de transiciones aparece para
                                                   la aproximación seleccionada. Escoja una y
                                                   presione




                                                                Presione         para adicionar su
                                                                aproximación al plan de vuelo.
Procediendo directamente al aeropuerto más
                          cercano
Una de las características más útiles de un FMS es su capacidad para
proporcionar un acceso inmediato a la gran base de datos de navegación.
Esta característica es particularmente útil cuando un aeropuerto adecuado o
instalaciones de navegación deben ser localizados rápidamente.

      Resalte el aeropuerto en el modo cursor y presione             para recibir
      orientación directamente de ese aeropuerto.




      Use la perilla exterior para seleccionar la pagina mas cercana. La
      primera subpágina muestra el aeropuerto mas cercano.
Descenso
Haciendo la transición de vuelo de crucero al comienzo de un procedimiento de
aproximación por instrumentos a veces se requiere llegar a un punto de recorrido dado a
una altitud asignada.

Cuando este requisito es prescrito por un procedimiento de llegada publicado o emitido por
el ATC, esto se denomina como una restricción de cruce.

Incluso cuando el ATC permite un descenso a discreción del piloto, es necesario elegir un
punto de recorrido y la altitud para un posicionamiento conveniente para iniciar la
aproximación.

En cualquier caso, descendiendo desde la altitud de crucero a un punto de recorrido
determinado y la altitud requerida tanto en la planificación y precisión del vuelo.
Elementos del cálculo para la planificación del Descenso
La tarea comienza con una aeronave volando a una altitud de crucero asignada.

La aeronave debe descender a una altitud asignada y llegar a esa altitud asignada a un punto
designado de descenso.
El siguiente paso es elegir un régimen de descenso y una velocidad de descenso.

El objetivo final consiste en calcular un punto máximo de descenso (TOD), que es el punto en
el que, si usted empezó el descenso y mantiene la velocidad de descenso y régimen
previsto, usted alcanzara la altitud asignada en el punto designado.
En un avión básico, hay que confiar en los cálculos manuales para realizar la
tarea de planificación de descenso.

En aeronaves con una aviónica avanzada, hay dos métodos de planificación de descenso
disponibles:

       1. Cálculos manuales, y

       2. Características de navegación vertical de la unidad FMS.


Pilotos hábiles usan ambos métodos y hacen un chequeo cruzado del uno con el otro, con el
fin de reducir la posibilidad de error y ayudar a mantener al piloto "en la trayectoria."


Cálculos manuales de Descenso

   La técnica más simple para el cálculo de la distancia requerida para descender es utilizar
   una proporción de descenso.

   La tabla siguiente muestra una relación de descenso para muchas combinaciones de
   velocidades de descenso previstas y sus regímenes de descenso.
CÁLCULOS MANUALES DE DESCENSO
                                   TABLA DE REGIMEN DE DESCENSO
Una tabla de régimen de descenso es proporcionada para usarla en la planificación y ejecución de procedimientos de
descenso teniendo conocimiento de un régimen de descenso y una velocidad de tierra. El régimen de descenso se expresa en
el numero de millas náuticas requeridas para descender 1000 pies.


 R.DESCENSO                                      GROUND SPEEDS KTS
 (FT/MIN)         90     100 120 140 160                   180      200       220     240 260           280      300
      500        3,00     3,33    4,00    4,67     5,33    6,00      6,67     7,33     8,00     8,67    9,33     10,00
      600        2,50     2,78    3,33    3,89     4,44    5,00      5,56     6,11     6,67     7,22    7,78      8,33
      700        2,14     2,38    2,86    3,33     3,81    4,29      4,76     5,24     5,71     6,19    6,67      7,14
      800        1,88     2,08    2,50    2,92     3,33    3,75      4,17     4,58     5,00     5,42    5,83      6,25
      900        1,67     1,85    2,22    2,59     2,96    3,33      3,70     4,07     4,44     4,81    5,19      5,56
     1000        1,50     1,67    2,00    2,33     2,67    3,00      3,33     3,67     4,00     4,33    4,67      5,00
     1100        1,36     1,52    1,82    2,12     2,42    2,73      3,03     3,33     3,64     3,94    4,24      4,55
     1200        1,25     1,39    1,67    1,94     2,22    2,50      2,78     3,06     3,33     3,61    3,89      4,17
     1300        1,15     1,28    1,54    1,79     2,05    2,31      2,56     2,82     3,08     3,33    3,59      3,85
     1400        1,07     1,19    1,43    1,67     1,90    2,14      2,38     2,62     2,86     3,10    3,33      3,57
     1500        1,00     1,11    1,33    1,56     1,78    2,00      2,22     2,44     2,67     2,89    3,11      3,33
     1600        0,94     1,04    1,25    1,46     1,67    1,88      2,08     2,29     2,50     2,71    2,92      3,13
     1700        0,88     0,98    1,18    1,37     1,57    1,76      1,96     2,16     2,35     2,55    2,75      2,94
     1800        0,83     0,93    1,11    1,30     1,48    1,67      1,85     2,04     2,22     2,41    2,59      2,78
     1900        0,79     0,88    1,05    1,23     1,40    1,58      1,75     1,93     2,11     2,28    2,46      2,63
     2000        0,75     0,83    1,00    1,17     1,33    1,50      1,67     1,83     2,00     2,17    2,33      2,50
R. DESC.                           GROUND SPEEDS KTS
Ft/Min      90     100     120     140     160    180    200    220    240    260    280    300
  500       5,49    4,94    4,12    3,53    3,09 2,74    2,47   2,25   2,06   1,90   1,76   1,65
  600       6,59    5,93    4,94    4,23    3,70 3,29    2,96   2,69   2,47   2,28   2,12   1,98
  700       7,68    6,92    5,76    4,94    4,32 3,84    3,46   3,14   2,88   2,66   2,47   2,31
  800       8,78    7,90    6,59    5,65    4,94 4,39    3,95   3,59   3,29   3,04   2,82   2,63
  900       9,88    8,89    7,41    6,35    5,56 4,94    4,45   4,04   3,70   3,42   3,18   2,96
 1000      10,98    9,88    8,23    7,06    6,17 5,49    4,94   4,49   4,12   3,80   3,53   3,29
 1100      12,08   10,87    9,06    7,76    6,79 6,04    5,43   4,94   4,53   4,18   3,88   3,62
 1200      98,18   11,86    9,88    8,47    7,41 6,59    5,93   5,39   4,94   4,56   4,23   3,95
 1300      14,27   12,84   10,70    9,17    8,03 7,14    6,42   5,84   5,35   4,94   4,59   4,28
 1400      15,37   13,83   11,53    9,88    8,64 7,68    6,92   6,29   5,76   5,32   4,94   4,61
 1500      16,47   14,82   12,35   10,59    9,26 8,23    7,41   6,74   6,17   5,70   5,29   4,94
 1600      17,56   15,81   13,17   11,29    9,88 8,78    7,90   7,19   6,59   6,08   5,65   5,27
 1700      18,66   16,80   14,00   12,00   10,50 9,33    8,40   7,63   7,00   6,46   6,00   5,60
 1800      19,76   17,78   14,82   12,70   11,11 9,88    8,89   8,08   7,41   6,84   6,35   5,93
 1900      20,86   18,77   15,64   13,41   11,73 10,43   9,39   8,53   7,82   7,22   6,70   6,26
 2000      21,96   19,76   16,47   14,11   12,35 10,98   9,88   8,98   8,23   7,60   7,06   6,59

                   Pendientes de Descenso fuera
                            de Rango
                      Pendientes Optimas de
                            Descenso
Calcular un descenso es una simple cuestión de buscar la razón de descenso con un
régimen de descenso y la velocidad sobre el terreno y multiplicando el cociente de descenso
por el número de miles de pies de altitud que debe descender.


Por ejemplo:

Supongamos que se le pide que descienda de 11.000 pies para cumplir con una restricción
de cruce a 3.000 pies. Puesto que existe una restricción de velocidad de 200 nudos
mientras se aproxima al aeropuerto de destino, se elige una velocidad de descenso de 190
nudos y una velocidad de descenso de 1.000 pies por minuto (ppm). Suponiendo una
componente de viento de frente de 10 nudos, la velocidad sobre el terreno en el descenso
es 180 nudos.

                                                                1.000 FT/MIN
                                 5.48 %                α =     18228 FT/MIN
1.000 FT/MIN
                                                                1.000
                                     α                 α =     18228
                          180 nudos
                           3 NM/MIN                    α =    0,054860653 X 100 %
                         18228 FT/MIN
11.000 FT




                                   5.48 %
  8.000 FT



                                             α                  3.000 FT


                                Distancia


                  8.000 FT                           8.000 FT
    0.0548 =                  =>     Distancia   =
                  Distancia                          0.0548
                8.000 FT        145985,401459 FT
Distancia   =              =>                              =>    24,02 NM
                0.0548               6076 FT/NM
FORMULA

Altitud de Crucero (Ft) - Altitud de Descenso (Ft)       GS (NM/Hr)
                                                     x
       Régimen de Descenso (Ft/min)                      60 (Min/Hr)
Habilidades Esenciales

1. Proceder directamente a un punto de recorrido en la ruta programada.
2. Cancelar un punto de recorrido programado o seleccionado o fijado.
3. Seleccionar un procedimiento por instrumentos diferente o de
transición.
4. Reiniciar una secuencia de aproximación.
5. Encontrar el aeropuerto más cercano o instalación de forma inmediata.
6. Editar un plan de vuelo.
7. Introducir un punto de recorrido de usuario.
CÁLCULO DE DESCENSO CON EL FMS

La construcción de un descenso con el FMS permite el proceso familiar de
ingresar lo básico del descenso en el sistema, dejando que el sistema realice los
cálculos matemáticos y luego de revisar lo que el sistema ha generado.

La mayoría de las unidades FMS ofrecen una planificación de descenso o
navegación vertical (VNAV), la página que le permite introducir los detalles del
descenso.

Tenga en cuenta que hay una entrada para cada uno de los conceptos de
planificación de descenso discutidos arriba.

Las computadoras realizan los cálculos utilizando las mismas fórmulas y datos.


En la figura se muestra la Página VNAV para un sistema de un fabricante.
CÁLCULO DE DESCENSO CON EL FMS

La Función VNAV calcula el Punto Máximo de Descenso TOD y muestra el tiempo
en que se alcanzara el punto.




La Función VNAV le permite ingresar un punto de recorrido de descenso y una
altitud, velocidad de descenso, y régimen de descenso.
Es una buena idea de cotejar los resultados de los cálculos manuales de
descenso con los resultados generados por el equipo.

Muchas unidades RNAV no muestran un punto de recorrido superior del punto de
descenso TOD para el descenso proyectado.

Sin embargo, puede haber un mensaje de "perfil de aproximación VNAV" que
anticipa el punto de descenso y señala al piloto el inicio del descenso.

Precaución se aconseja que algunos sistemas calculen la trayectoria vertical de
vuelo dependiente de los valores actuales de velocidad sobre el terreno.

Bajando la nariz y ganando velocidad en el descenso puede confundir la
percepción de un falso régimen vertical u régimen horizontal, lo que resulta en
una falla para cumplir con la restricción de cruce con algunos sistemas.

Determinar si el sistema re-calcula la velocidad del aire / velocidad sobre el
terreno, o si tiene que entrar en el descenso la velocidad del aire durante la
programación VNAV.
GESTIÓN DE LA VELOCIDAD
Hasta este momento la atención se ha centrado en la tarea de perder el exceso de
altitud.
Por ejemplo, en la situación que se muestro anteriormente, que se enfrentan a la
necesidad de reducir una altitud de 11.000 pies a 3,000 pies.

La mayoría de los escenarios de descenso también está presente el reto de perder
el exceso de velocidad.
En aeronaves de pistón de modesto desempeño, para perder el exceso de
velocidad rara vez requiere mucha premeditación.

Disminución de la velocidad de crucero de 120 nudos a una velocidad de
aproximación de 100 nudos requiere poca planificación y se puede lograr
rápidamente a casi cualquier momento durante el descenso.
Las aeronaves que vuelan a mayor rendimiento requieren una mirada más cercana
a los conceptos de exceso de velocidad y de la altitud.
Los motores de pistón de más alto rendimiento requieren normalmente
programación de descenso para evitar que el enfriamiento choque el motor.
Cualquiera de los motores deberá ser enfriados gradualmente antes del
descenso, o la potencia debe ser constante y considerar en el descenso evitar el
enfriamiento excesivo.

En tales casos, una desaceleración mucho más larga y la refrigeración del motor
progresiva deben ser planificadas para prevenir el daño del motor.

Además, la penetración en turbulencia o velocidades VA se debe considerar con
respecto a las condiciones climáticas para evitar las altas velocidades en
condiciones de turbulencia, lo que podría resultar en una sobrecarga de la
estructura del avión.

En el escenario del ejemplo anterior, una velocidad de crucero de 270 nudos es
inadecuada para el avión que desciende por debajo de 10.000 pies y más aún
cuando entra en espacio aéreo clase C.

Por lo tanto, la planificación de descenso debe incluir disposiciones para perder el
exceso de velocidad para cumplir con estas restricciones de velocidad.

Algunos FMS sofisticados son capaces de construir un segmento de
desaceleración que puede permitir que la aeronave disminuya la velocidad de
crucero a la velocidad final deseada durante el descenso.
Este tipo de sistema de navegación le permite mantener la velocidad de crucero
hasta la parte superior del punto de descenso y calcula la desaceleración
simultáneamente con el descenso.

SEGMENTO DE DESACELERACIÓN




Unidades FMS simples tales como receptores GPS RNAV asumen que usted
desacelerara la aeronave a la velocidad de descenso prevista antes de llegar a la
parte superior del punto de descenso.
La planificación del ATC puede que se oponga a este plan.
CONCEPTOS DE VUELO EN DESCENSO

Probablemente, lo más importante en los conceptos de vuelo en descenso es
entender que el descenso previsto es básicamente “una trayectoria en el
cielo", similar a la senda de planeo asociada a un procedimiento ILS.

Si empieza a bajar en la parte superior prevista del punto de descenso, volar a
una velocidad sobre el terreno de 180 nudos y descender a 1.000 pies por minuto
(ppm), Usted deberá volar una trayectoria fija entre el punto más alto de descenso
y el punto de descenso final.

Si usted mantiene los 180 nudos y 1.000 pies por minuto de descenso, usted
cruzara un punto a 18 NM de ECA exactamente a 9.000 pies de altitud, un punto
a 12 NM de ECA a 7.000 pies, y un punto a 6 NM de ECA exactamente a 5.000
pies, como se muestra en la figura.

Si usted está en una altitud diferente a cualquiera de estos puntos, no cruzará
ECA a los 3,000 pies requeridos a menos que se tomen medidas correctivas.
Cuatro cosas que pueden hacer que una aeronave se desvié de una
senda de descenso prevista:

        1. No seguir el régimen de descenso planeado

        2. No seguir la velocidad de descenso planeada

        3. vientos Inesperados

        4. El Sistema de navegación no re-calcula la velocidad
Volando en Descenso
La clave para volar un descenso es saber su posición relativa a la trayectoria
en el cielo en todo momento.

Si deriva fuera de la trayectoria, es necesario modificar la velocidad de
descenso y/o régimen de descenso con el fin de unirse a la trayectoria de
descenso.

Muchos FMS no dan una indicación directa del progreso durante un descenso.

Usted debe estar muy familiarizado con las indicaciones indirectas del descenso
VNAV.

En este caso, seguir el régimen de descenso previsto y la velocidad en la
medida de lo posible y ser consciente de la altitud y la posición al aproximarse al
punto de referencia de restricción de cruce.
Determinación de la llegada al punto más alto de
                          Descenso
Todos los sistemas de navegación proporcionan algún tipo de información de
alerta al piloto sobre el punto máximo de descenso planeado de llegada, y que es
el momento de iniciar el descenso en la velocidad y régimen de descenso
ingresado en el FMS.

Si el ATC atiende su solicitud, el punto ideal para comenzar el descenso está en el
punto máximo de descenso previsto.

Si el ATC no autoriza tal petición, uno de los dos escenarios se producirán: un
descenso temprano o un descenso tardío.


Los descensos tempranos

Empezando el descenso antes de alcanzar el punto máximo de descenso
proyectado significa que debe dejar de lado la planificación del descenso y llevar
a cabo el descenso sin el beneficio de la guía vertical que ofrece el sistema de
navegación.
Si, durante el descenso, el equipo de navegación no muestra la posición con
respecto a la senda de descenso planeada, simplemente debe hacer lo mejor
posible para llegar a la restricción de cruce en la altitud asignada.

Si el sistema de navegación muestra la posición con respecto a la senda de
descenso planeada, por lo general se puede recuperar la senda de descenso
planeada y volver a volar con la orientación vertical desde la computadora.

La técnica básica es iniciar el descenso a un régimen de descenso razonable que
es menor que el régimen de descenso planeado.

Si usted sigue este régimen inicial de descenso, es muy probable que intercepte la
trayectoria de descenso planeada.

Descensos Tardíos

Empezando el descenso más allá del punto máximo de descenso significa que
usted tendrá la misma cantidad de exceso de altitud pero una distancia más corta
y el tiempo para perder la altitud,
Dado que el vuelo más allá del punto máximo de descenso deja menos tiempo
para perder el exceso de altitud, su objetivo es minimizar el "rebasamiento" la
distancia para desacelerar el avión tan pronto como se sospeche un descenso
tardío.

Una velocidad más baja significa que cubre menos distancia en la misma
cantidad de tiempo, y por lo tanto se queda más tiempo para perder altitud.



Error común: No Considerar el viento durante la Planificación del Descenso

Un error común en la planificación de un descenso es no tener en cuenta los
vientos y sus efectos en la velocidad sobre el terreno.

si no tienen en cuenta un viento de cola de 20 nudos, su velocidad sobre el
terreno será más rápida de lo planeado, y se llega al punto de recorrido de
destino antes de llegar a la altitud asignada.
Habilidades Esenciales
1. Determinar la velocidad descenso a ser usado con respecto a la turbulencia, el
perfil de descenso de la aeronave, y restricciones de refrigeración motor.

2. Programar, observar y vigilar la parte superior del descenso, régimen de
descenso, y la altitud final.

3. Planear y volar un descenso a una restricción de cruce.

4. Reconocer y corregir desviaciones de una senda de descenso planificada, y
determinar qué factor ha cambiado.
Interceptar y Seguir un Curso interceptando y siguiendo un curso
                diferente hacia el punto de recorrido activo




El ATC le indica que debe volar a un punto de recorrido a través de un curso de
entrada diferente de la trayectoria deseada calculada por la FMS.
En el ejemplo de la figura, usted esta en la ruta hacia la intersección SUNOL.

El FMS ha calculado una trayectoria de 060°, pero el ATC le ha dado
instrucciones para volar con un rumbo de 080° para interceptar luego un curso
de 009° con respecto a SUNOL.
El FMS es fijado en la aeronave hasta la intersección SUNOL, pero el ATC lo ha
autorizado a seguir un curso de entrada. Por lo tanto, debe ser un medio de
programación del FMS para seguir su curso elegido, en lugar de la trayectoria
deseada que se ha identificado.




El modo de No secuenciamiento

Cada unidad FMS/RNAV con capacidad IFR ofrece una alternativa de modo de
operación, el modo de no secuenciamiento, el cual permite realizar esta tarea en
particular.
Una vez en el modo de
                       no    secuenciamiento,
                       use la perilla OBS para
                       seleccionar el curso de
                       acercamiento de 009


Al igual que la perilla del OBS que le permite seleccionar radiales VOR, el modo
de no secuenciamiento le permite seleccionar los cursos “a” o “hacia” un punto de
recorrido activo.




           para seleccionar el modo de no secuenciamiento, presione OBS luego el OBS
           aparece encima del botón que indica que el modo de no secuenciamiento esta
           en uso
El modo de no secuenciamiento difiere del modo de secuencia en dos aspectos
importantes:

   1. El modo de no secuenciamiento le permite seleccionar un curso diferente
   de entrada hacia el Punto de Recorrido activo. Por esta razón, algunos
   fabricantes se refieren al modo de no secuenciamiento como el modo OBS
   (mantener o suspender), lo que sugiere similitud con la perilla del OBS que
   encuentra indicadores tradicionales en VOR.

   Como la perilla de OBS permite seleccionar radiales VOR de entrada, el
   modo de no secuenciamiento permite seleccionar los cursos de entrada a un
   punto de recorrido activo.

   2. Cada FMS/RNAV ofrece una manera de cambiar al modo de no
   secuenciamiento.
   Normalmente hay un botón marcado OBS (o Hold), y una perilla OBS o de
   selección de cursos para seleccionar un curso entrante al punto de recorrido
   activo.
Una vez que se cambia al modo de no secuenciamiento y seleccione el curso
de entrada de 009 , el indicador de navegación refleja la posición de la
aeronave con respecto al curso 009 .
El indicador de navegación de la figura ,muestra que usted esta al oeste del
curso.




   Una vez en el modo de
   no
   secuenciamiento, use
   la perilla OBS para
   seleccionar el curso de
   acercamiento de 009




                             para seleccionar el modo de no secuenciamiento, presione OBS luego el OBS
                             aparece encima del botón que indica que el modo de no secuenciamiento esta en
                             uso
El rumbo asignado es de 080 y ofrece un ángulo de intersección aceptable.

Al volar el rumbo 080 , el centro de la aguja alcanza el curso 009 .

Una vez que el curso 009 es alcanzado y la aguja se ha centrado, usted
puede virar para seguir el curso 009 de entrada a SUNOL.

Es importante recordar que el modo de no secuenciamiento suspende la
función secuenciamiento del FMS/RNAV al punto de recorrido.

Si usted llega a SUNOL y la unidad aun sigue ajustada en el modo de no
secuenciamiento, el FMS/RNAV no se secuencia al siguiente punto de
recorrido.
Por lo general, una vez establecido en un curso directo al punto de recorrido
   o de ayuda a la navegación, cambiar de nuevo a la secuencia (la liberación
   de Hold o suspender la función) el modo permite al FMS/RNAV continuar
   hasta el punto programado y de allí en adelante de acuerdo con la ruta
   programada.

   Configuración del equipo para volver al modo de secuencia se realiza
   normalmente mediante presionando el OBS (Hold o Suspend) otra vez.


Error común: olvidarse de volver a enganchar el Modo de secuencia después
de la Interceptación de un curso

   El error más común cometido con el modo de no secuenciamiento es olvidar
   volver a activar el modo de secuenciamiento una vez que el curso ha sido
   interceptado.
   El resultado es que el FMS no irá al siguiente Punto de Recorrido de la ruta
   de vuelo al llegar al punto de recorrido activo.

   El mejor indicador de este evento es el "TO/FROM" mostrado en la pantalla
   de navegación "FROM".
Normalmente todos los FMS vuelan "TO" al punto de recorrido, a menos que la
 unidad este haciendo patrones de espera. Volando "FROM" a un punto de
 recorrido sólo puede hacerse en el modo "OBS" / "Hold" / "suspend".

Conciencia: Recordando hacer los cambios necesarios de modo

  El uso de los modos de secuencia y no secuencia ilustra otro aspecto de
  mantener buen modo de         conciencia, recordando hacer los cambios
  necesarios en el modo en tiempos futuros durante el vuelo.

  Recordando que, hacer las tareas planificadas para el futuro es un proceso
  particularmente propenso a errores para los seres humanos.

  Primera línea de defensa en aviación contra este tipo de errores es la lista de
  chequeo.
  Crear su propia lista o llamado del procedimiento para las maniobras como
  interceptar un curso es una buena manera de reducir al mínimo este error.

  Por ejemplo, un procedimiento de llamado simple para la maniobra de
  intercepción de cursos podría comenzar cuando el avión se acerca al punto
  de intercepción "Curso está vivo. El curso es capturado. Se vuelve al modo
  de secuencia. "
Interceptando y siguiendo un curso a un Punto de Recorrido Diferente




  La figura ilustra una petición un poco más complicada a menudo por el ATC.

  Mientras en ruta a SUNOL, el ATC le indica que vuele con un rumbo de
  060 para interceptar y realizar el seguimiento del curso 049 a TRACY.

  Esta situación requiere de dos tareas por separado: cambiar no sólo el curso de
  entrada, sino también el punto de recorrido activo.
El primer paso es cambiar el punto de recorrido activo mediante la función
“directo a”, como se ilustra en la figura.


     SUNOL es el punto de recorrido activo actual, el cual
     deberá ser cambiado .




Recuerde, sin embargo, que si se utiliza la función "directo a” para hacer de
TRACY el punto de recorrido activo, el FMS calcula una trayectoria que le lleva
desde la posición actual hasta la intersección TRACY.
En el plan de vuelo, use el botón directo a                    para
       proceder directamente a TRACY




El segundo paso, es cambiar la trayectoria deseada a TRACY programar el
computador al modo de no secuenciamiento y seleccionar el curso de entrada.

Usted ahora continua sobre el rumbo asignado hasta centrar la aguja, a
continuación, en el FMS vuelve al modo de secuencia, y continuar en el curso
asignado de entrada a la intersección TRACY.
En FMS ahora planea volar directamente a TRACY, que no es
exactamente lo que usted desea.




Ajuste el FMS al modo de no secuenciamiento
Ajuste el FMS al modo de no
secuenciamiento                  Ajuste el Curso de acercamiento




El curso que ajusto se despliega como
trayectoria deseada al punto de recorrido activo
Error común: Ajustando el Curso de entrada incorrecto
         durante una interceptación de curso
Un error común durante la interceptación del curso es seleccionar el curso
equivocado hacia el Punto de Recorrido activo.

Algunos FMS establecen automáticamente el indicador de curso ("dar un giro" la aguja)
para el curso de acercamiento.

Cuando esta capacidad no existe, los pilotos de vez en cuando seleccionan
el rumbo que ha sido asignado para volar hacia la interceptación de curso en
lugar del curso de acercamiento.
Seleccionado el curso equivocado al punto de recorrido activo




   El rumbo asignado es equivocadamente ingresado en
   lugar del curso a ser interceptado.
 El FMS provee guía a lo largo del curso equivocado.
El rumbo a ser interceptado es ingresado correctamente
pero el punto de recorrido no.
El FMS proporciona guía a lo largo del curso equivocado.
Error común: Ajuste del punto de recorrido activo
       incorrecto Durante una interceptación de curso
Otro error común es no darse cuenta de que el ATC ha instruido para interceptar
un curso a un punto de recorrido diferente.
En la figura se muestra el resultado cuando el piloto se niega a ajustar TRACY
como el punto de recorrido activo en el ejemplo anterior. El FMS ofrece guía de
derrota a lo largo de la trayectoria correcta, pero al punto de recorrido equivocado.




               El rumbo a ser interceptado es ingresado correctamente pero el
               punto de recorrido no.
               El FMS proporciona guía a lo largo del curso equivocado.
Captura de errores: un procedimiento útil para la Llamada del
                         Curso a Interceptar
La siguiente es una técnica útil para evitar dos errores comúnmente cometidos
durante las maniobras de intercepción de un curso.

Hágase las siguientes dos preguntas cuando vaya a interceptar cualquier un
curso

Pregunta # 1: ¿A dónde voy?

  Elija el punto de recorrido activo en la página de navegación y estar seguro de
  que se muestra el Punto de Recorrido hacia donde desea volar.

Pregunta # 2: ¿Cómo puedo llegar allí?

  Señale la trayectoria deseada al punto de recorrido activo en la página de
  navegación. Si no es el que usted desea, active el modo de no secuenciamiento
  y seleccione el curso que desee.
Habilidades Esenciales

   1. Programar y seleccionar un curso diferente al punto de recorrido activos.

   2. Seleccione la función de no secuenciamiento al punto de recorrido
   (OBS, Hold o suspend) para seleccionar un punto especificado de
   navegación.

   3. Reactivar la función de secuenciamiento, para la ruta de navegación.
Esperas

Las unidades FMS/GPS en el            modo de no secuenciamiento
proporcionan una manera fácil de lograr procedimientos de espera.

Cuando reciba instrucciones para mantener en un punto de recorrido que
aparece en la ruta programada en el FMS/GPS, simplemente active el
modo de no secuenciamiento antes de alcanzar el punto de recorrido.


En el punto de recorrido suspendido la secuenciación, se puede
determinar y volar la entrada adecuada al patrón de espera, seleccione el
curso del tramo de acercamiento con el selector de curso, en algunos
OBS, perillas o botones de mando y vuele el patrón de espera mientras
sincroniza el tramo de entrada.

En algunos FMS pueden entrar automáticamente al patrón de espera y
mantener la espera si esta programada.

Como el avión cruza varias veces el punto de recorrido de espera con cada
viraje en la espera, el punto de recorrido sigue siendo el punto de recorrido
activo.
Esperas

Cuando usted esta autorizado a abandonar el circuito de espera para la
aproximación o hacia otro punto, usted debe seleccionar el modo de secuencia o
cancelar la suspensión antes de llegar al punto de recorrido de espera por última
vez.

Cuando usted pasa por el Punto de Recorrido de espera en el modo de
secuencia, la unidad FMS/GPS a continuación se secuenciara al siguiente
Punto de Recorrido de la ruta.
Esperas




Seleccione    el    modo      de    no
secuenciamiento antes de alcanzar SNS




Volar la espera. SNS continua como WP
activo, incluso después de pasarlo.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                  PROGRAMADO
Algunas unidades FMS/GPS insertan circuitos de espera pre programado en los
procedimientos por instrumentos publicados.

El propósito de estos circuitos de espera programados es de liberar al piloto de
muchas de las tareas descritas anteriormente para volar un circuito de espera.



A continuación se ilustra un circuito de espera pre programado que aparece al
final de un procedimiento de aproximación frustrada.


Como la unidad FMS/GPS que se muestra en la figura secuencia a un circuito de
espera pre programado, la pantalla de navegación muestra un mensaje del tipo
de entrada a la espera requerida basada en la actual trayectoria de la aeronave.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                  PROGRAMADO




Una espera pre-programada es indicada por un punto de
recorrido especial en el plan de vuelo.

                   El FMS muestra el tipo apropiado de entrada en la espera



Como la unidad FMS/GPS que se muestra en la figura secuencia a un circuito de
espera pre programado, la pantalla de navegación muestra un mensaje del tipo
de entrada a la espera requerida basada en la actual trayectoria de la aeronave.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                 PROGRAMADO
       El FMS automáticamente inicia un contador para el tramo de alejamiento




     El FMS automáticamente activa el modo de no secuenciamiento y ajusta el
          curso de acercamiento para la espera en el punto de recorrido.

El sistema automáticamente cambia a un modo especial de no secuenciamiento
que no sólo detiene la secuenciación al punto de recorrido, sino que también
ajusta el rumbo de entrada al Punto de Recorrido de la espera.

Este especial modo de no secuenciamiento es diferente del modo de no
secuenciamiento que se emplea manualmente.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                 PROGRAMADO
Este sistema utiliza el término modo suspender (SUSP) para indicar el modo de
no secuenciamiento que es activado automáticamente durante el procedimiento
de espera pre programado.

Dependiendo del tipo de procedimiento de espera, la unidad puede o no
automáticamente cambiar de nuevo al modo de secuenciamiento después de que
el avión cruce el punto de espera.

Como siempre, hay que tener cuidado para mantener el modo de constante
conciencia.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                PROGRAMADO
Error común: mal manejo de los de modos de secuencia y no
secuenciamiento Durante una espera

    La mala gestión de los modos de secuencia y no secuenciamiento durante
    un procedimiento de espera es otro error común.

    A falta de cambiar el modo del FMS/RNAV GPS al no secuenciamiento
    antes de llegar al punto de recorrido de espera, o antes de tiempo cambiar
    la unidad al modo de secuencia, una vez establecido en la espera, puede
    pedirle al FMS/GPS secuenciar más allá del punto de recorrido de espera.
    En este caso, usted esta sin guía de derrota a lo largo del curso de
    entrada.
PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE-
                PROGRAMADO

Habilidades Esenciales

  1. Seleccionar un patrón de espera pre programado, o el modo de no
  secuenciamiento.

  2. Seleccionar y configurar un tramo de entrada en un patrón de espera no
  programado.

  3. Determinar la secuencia correcta de comandos de software de navegación
  para el patrón de espera, transición de aproximación, aproximación y MAP.
ARCOS
Algunas unidades FMS y GPS simplifican el problema de seguimiento de
arcos, los cuales son trayectorias curvas entre puntos de recorrido.

La característica clave de un arco es que no hay ninguna incidencia que le lleva de
un punto de recorrido al siguiente. Por el contrario, depende de su longitud, un arco
requiere que se siga con un cambio gradual de rumbo hacia el Punto de Recorrido
Activo.
ARCOS

El FMS/RNAV automáticamente ajusta el curso
deseado, a lo largo del arco




                                              Si usted esta usando un indicador de
                                              curso convencional, usted debe usar la
                                              perilla OBS para ajustar el curso
                                              manualmente
Habilidades Esenciales

 1. Seleccione un procedimiento de aproximación en arco.

 2. Seleccione el curso, o determinar que un ajuste automático de curso CDI
 se producirá.
APROXIMACIONES GPS Y RNAV (GPS)
Un RNAV/FMS IFR-GPS compatible con receptor (es) GPS calificados pueden
utilizarse como medio único de navegación para varios tipos de procedimientos de
aproximación por instrumentos, pero lo que se necesita saber cuales
aproximaciones pueden ser usadas con una unidad GPS RNAV en particular.

Los beneficios básicos de una aproximación de superposición GPS es que
permite el uso de un receptor GPS IFR aprobado para navegar y volar una
aproximación convencional de no precisión.

Muchas aproximaciones requieren esperas o un procedimiento de viraje para
orientar el avión correctamente hacia el curso de aproximación.

Si usted no puede controlar la secuencia del FMS, perderá la guía de derrota en el
viraje hacia el tramo de acercamiento de la espera, ya que el receptor FMS/GPS
secuencia el curso más allá del punto de referencia de la espera.
Esta aproximación se basa
en una aproximación NDB
existente.
Verifique la secuencia de los puntos de recorrido WPs.




Verifique la distancia y la trayectoria deseada entre
los puntos de recorrido WPs.

                            Enganche el Modo CURSOR en la pagina de plan de
                            vuelo. Use la perilla exterior para ir entre los WPs en la
                            ruta.
VIRAJE DE 70 °
                                           70°
    Fly By

                                                        Distancia de
                                                       Anticipación de
                                            35°
                                                            Viraje
                                     Radio de Viraje




               (GS) 2
 r=
      68625 NM/hr2 X TAN α Banqueo


 D= r   X TAN α Viraje/2
Figura 3-34 Deriva de la trayectoria de   Figura 3-35 Escenario de descenso
         descenso planeada                            anticipado
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada
Aviónica avanzada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Air Traffic Control and Runway Separations
Air Traffic Control and Runway SeparationsAir Traffic Control and Runway Separations
Air Traffic Control and Runway Separations
Ashwin Samales
 
Sistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidadSistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidad
JAIRO GAVIRIA
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
John Fredy Morales
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
E-Fly Academy
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereoFede Cohen
 
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
ARVIND KUMAR SINGH
 
Traffic alert and collision avoidance system
Traffic alert and collision avoidance system  Traffic alert and collision avoidance system
Traffic alert and collision avoidance system
Юра Камкін
 
Avionics Systems Instruments
Avionics Systems InstrumentsAvionics Systems Instruments
Avionics Systems Instruments
Michael Bseliss
 
Tcas
TcasTcas
Tcas
helibart
 
EFIS on Airbus A320 / A330
EFIS on Airbus A320 / A330EFIS on Airbus A320 / A330
EFIS on Airbus A320 / A330
careaviaitonhk
 
Conocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave IConocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave I
professionalair
 
Flight control systems
Flight control systemsFlight control systems
Flight control systems
Muhammad Rehan
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
Javier Woller Vazquez
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
apcae
 
Aircraft performance
Aircraft performanceAircraft performance
Aircraft performance
Nazmul Alam
 
Edto module 6 –flight operations considerations
Edto module  6 –flight operations considerationsEdto module  6 –flight operations considerations
Edto module 6 –flight operations considerations
Zhipeng Xu
 
Aircraft Systems and Instruments
Aircraft Systems and InstrumentsAircraft Systems and Instruments
Aircraft Systems and Instruments
Varun Karthikeyan
 
Basics of Aerodynamics
Basics of AerodynamicsBasics of Aerodynamics
Basics of Aerodynamics
Zubayer Al Billal Khan
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
professionalair
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
Katherine
 

La actualidad más candente (20)

Air Traffic Control and Runway Separations
Air Traffic Control and Runway SeparationsAir Traffic Control and Runway Separations
Air Traffic Control and Runway Separations
 
Sistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidadSistemas rnav funcionalidad
Sistemas rnav funcionalidad
 
Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02Navegacion presentacion 02
Navegacion presentacion 02
 
Instrumentos de Vuelo
Instrumentos de VueloInstrumentos de Vuelo
Instrumentos de Vuelo
 
Control de transito aereo
Control de transito aereoControl de transito aereo
Control de transito aereo
 
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
Traffic Alert and collision avoidance system (TCAS)
 
Traffic alert and collision avoidance system
Traffic alert and collision avoidance system  Traffic alert and collision avoidance system
Traffic alert and collision avoidance system
 
Avionics Systems Instruments
Avionics Systems InstrumentsAvionics Systems Instruments
Avionics Systems Instruments
 
Tcas
TcasTcas
Tcas
 
EFIS on Airbus A320 / A330
EFIS on Airbus A320 / A330EFIS on Airbus A320 / A330
EFIS on Airbus A320 / A330
 
Conocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave IConocimientos generales de la aeronave I
Conocimientos generales de la aeronave I
 
Flight control systems
Flight control systemsFlight control systems
Flight control systems
 
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
REGLAMENTO DEL AIRE- ANEXO 2 OACI-
 
Servicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreoServicios de tránsito aéreo
Servicios de tránsito aéreo
 
Aircraft performance
Aircraft performanceAircraft performance
Aircraft performance
 
Edto module 6 –flight operations considerations
Edto module  6 –flight operations considerationsEdto module  6 –flight operations considerations
Edto module 6 –flight operations considerations
 
Aircraft Systems and Instruments
Aircraft Systems and InstrumentsAircraft Systems and Instruments
Aircraft Systems and Instruments
 
Basics of Aerodynamics
Basics of AerodynamicsBasics of Aerodynamics
Basics of Aerodynamics
 
Procedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales IProcedimientos Operacionales I
Procedimientos Operacionales I
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 

Similar a Aviónica avanzada

FMS 022 01 05 01
FMS 022 01 05 01FMS 022 01 05 01
FMS 022 01 05 01
quimrubau
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Sebastian Guardado
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Carlos Delgado
 
FD 022 02 01 00
FD 022 02 01 00FD 022 02 01 00
FD 022 02 01 00
quimrubau
 
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPACONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
JORGE REYES
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
MARTIN GUTIERREZ
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
Salva Diaz
 
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
ssuser54c9a7
 
Presentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI MakerPresentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI Maker
Advanced Value Group, LLC
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
JuanManuelPereyra7
 
EFIS 022 01 05 00
EFIS 022 01 05 00EFIS 022 01 05 00
EFIS 022 01 05 00
quimrubau
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
John Fredy Morales
 
Conceptos básicos de la cabina
Conceptos básicos de la cabinaConceptos básicos de la cabina
Conceptos básicos de la cabina
Leonardo Desimone
 
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdfAPLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
ARQUITECTOROBERTGUTI
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
Katherine
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
Katherine
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
ALEJO BRAU
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
Katherine
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
Katherine
 
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptxscribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
DaryilValencia
 

Similar a Aviónica avanzada (20)

FMS 022 01 05 01
FMS 022 01 05 01FMS 022 01 05 01
FMS 022 01 05 01
 
Clasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vueloClasificación de los instrumentos de vuelo
Clasificación de los instrumentos de vuelo
 
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
Indice el vuelo por instrumentos 1 2016
 
FD 022 02 01 00
FD 022 02 01 00FD 022 02 01 00
FD 022 02 01 00
 
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPACONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
CONOCIMIENTOS DE LA AERONAVE RPA
 
Reconocimiento aeronaves
Reconocimiento  aeronavesReconocimiento  aeronaves
Reconocimiento aeronaves
 
Guía curso TRC BA
Guía curso TRC BAGuía curso TRC BA
Guía curso TRC BA
 
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
225907042-Manejo-de-Manuales1.pptx
 
Presentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI MakerPresentation Builder y AVI Maker
Presentation Builder y AVI Maker
 
Espacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdfEspacios Aereos.pdf
Espacios Aereos.pdf
 
EFIS 022 01 05 00
EFIS 022 01 05 00EFIS 022 01 05 00
EFIS 022 01 05 00
 
Plan de vuelo atc
Plan de vuelo atcPlan de vuelo atc
Plan de vuelo atc
 
Conceptos básicos de la cabina
Conceptos básicos de la cabinaConceptos básicos de la cabina
Conceptos básicos de la cabina
 
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdfAPLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
APLICATIVOS PARA DESARROLLAR EL FLIGHT LOGBOOK.pdf
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 
Normas internacionales
Normas internacionalesNormas internacionales
Normas internacionales
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 
Instrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronaveInstrumentos electronicos de una aeronave
Instrumentos electronicos de una aeronave
 
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptxscribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
scribd.vdownloaders.com_1-fases-del-vuelo.pptx
 

Más de JAIRO GAVIRIA

Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnssDoc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
JAIRO GAVIRIA
 
Con alar sp
Con alar spCon alar sp
Con alar sp
JAIRO GAVIRIA
 
Transponder landing system (tls)
Transponder landing system (tls)Transponder landing system (tls)
Transponder landing system (tls)
JAIRO GAVIRIA
 
Enmienda Doc 8168 Vol Ii
Enmienda Doc 8168 Vol IiEnmienda Doc 8168 Vol Ii
Enmienda Doc 8168 Vol Ii
JAIRO GAVIRIA
 
T I P O S D E C A R T A S W O R D
T I P O S  D E  C A R T A S  W O R DT I P O S  D E  C A R T A S  W O R D
T I P O S D E C A R T A S W O R D
JAIRO GAVIRIA
 
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
JAIRO GAVIRIA
 

Más de JAIRO GAVIRIA (6)

Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnssDoc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
Doc. 9849 manual sobre el sistema mundial de navegacion por satelite gnss
 
Con alar sp
Con alar spCon alar sp
Con alar sp
 
Transponder landing system (tls)
Transponder landing system (tls)Transponder landing system (tls)
Transponder landing system (tls)
 
Enmienda Doc 8168 Vol Ii
Enmienda Doc 8168 Vol IiEnmienda Doc 8168 Vol Ii
Enmienda Doc 8168 Vol Ii
 
T I P O S D E C A R T A S W O R D
T I P O S  D E  C A R T A S  W O R DT I P O S  D E  C A R T A S  W O R D
T I P O S D E C A R T A S W O R D
 
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
Clase 10 Procedimientos Rnav Gnss Barra T Y Y 1
 

Aviónica avanzada

  • 1. AVIÓNICA AVANZADA Advanced Avionics Handbook FAA-H-8083-6 Docente JAIRO GAVIRIA O jairogaviriao@gmail.com Cel. 312-4921199 Lic. IET 1079
  • 3. OBJETIVO Introducir al tema de la cabina de navegación avanzada Conocer acerca de los sistemas de gestión de vuelo (FMS) y los sistemas de navegación de área (RNAV) Aprender a utilizar los controles de entrada de datos al FMS Programar una ruta de vuelo Revisar la ruta planeada y hacer modificaciones a la ruta planeada Planear y ejecutar un descenso y volar un procedimiento de aproximación que esté basado exclusivamente en señales RNAV Detectar y corregir errores cometidos en el proceso de la planificación del vuelo
  • 5. INTRODUCCIÓN Un FMS permite introducir una serie de puntos de recorrido y procedimientos instrumentales que definen una ruta de vuelo. Si estos puntos de recorrido y los procedimientos están incluidos en la base de datos de navegación, el ordenador calcula la distancia y cursos entre todos los puntos de recorrido de la ruta. Durante el vuelo, el FMS proporciona una guía precisa entre cada par de puntos de recorrido en la ruta, junto con la información en tiempo real sobre: El curso de las aeronaves, Velocidad respecto al suelo (GS), Distancia, tiempo estimado entre puntos de recorrido, Combustible consumido, Combustible y tiempo remanente de vuelo (Cuando está equipado con sensores de combustible).
  • 6. Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles La pantalla le permite observar la información almacenada en la FMS Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al FMS Cada dispositivo de aviónica tiene una pantalla y varios botones, teclas y perillas para operar la unidad. La pantalla permite que el dispositivo(s) presente la información. Los controles le permiten al piloto entrar información y programar la aviónica para llevar a cabo las operaciones o tareas deseadas.
  • 7. Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles La pantalla le permite observar la información almacenada en la FMS Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al FMS Las unidades FMS contienen mucha más información de lo que pueden presentar en la pantalla en cualquier momento. Cada página presenta información sobre un tema en particular, y tiene un título de la página que refleja su contenido. Por ejemplo, en el capítulo aeropuerto se puede dividir en varias páginas del aeropuerto, cada página muestra información diferente acerca de ese aeropuerto.
  • 8. Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles La pantalla le permite observar la información almacenada en la FMS Los controles como botones y perillas le permiten hacer entradas al FMS Una página pueden ser ayudas a la navegación, otra página podría ser el diagrama de calles de rodaje del aeropuerto. Sin embargo, otra página de aeropuerto podría indicar servicios disponibles y operadores de base. Revisión de la documentación para esa unidad específica y la instalación para determinar qué información y que niveles de los datos están disponibles requieren de actualizaciones.
  • 9. Interfaz Piloto automático FMS/RNAV: Pantalla y Controles Las paginas aparecen en la pantalla y la información organizada por tópicos. Algunos tópicos aparecen en varias paginas para formar capítulos. Las paginas son accesadas rotando la perilla interior. Un anuncio es proporcionado Algunos capítulos son para mostrar la pagina que accesados presionando Algunos capítulos son esta actualmente presentada. botones del frente del accesados rotando la perilla La primera pagina del capitulo computador exterior. aeropuerto se indica aquí. La página del aeropuerto se muestra en el FMS en la figura
  • 10. Haciendo entradas en el FMS Para introducir los datos, utiliza los botones del FMS (teclado o controles individuales) y la perilla de control, o una fuente de datos, tales como discos de 31/2 pulgadas, o el teclado, como se muestra en la figura Las unidades FMS que no cuentan con teclados suelen requerir que el piloto para realizar las entradas use los botones para desplazarse por los mismos capítulos y páginas. En este caso, las perillas tienen múltiples fines y por tanto, tienen modos diferentes de funcionamiento. Para utilizar los botones de entrada de datos, primero debe activarlos, algunos fabricantes lo llaman el "cursor" o modo de ("entrada de datos").
  • 11. Haciendo entradas en el FMS Use la perilla interior para seleccionar letras y números Cursor Titilando Presione la perilla interior para enganchar en modo cursor. Un cursor Titilando aparece sobre uno de los items de la pagina, indicando que esta listo para editar Use la perilla exterior para mover el cursor titilando entre intems de la pagina En otras unidades, después de activar el modo de entrada de datos, las entradas se realizan pulsando botones. Activar el modo de cursor le permite introducir los datos girando la perilla
  • 12. Sistemas de aviónica Integrada Algunos sistemas FMS/RNAV integran pantallas y controles en una pantalla en cabina que normalmente es llamado PFD y equipos multifuncionales MFD’s. En este caso, no hay pantalla independiente para señalar y llamar la pantalla RNAV. Este tipo de sistema utiliza los mismos conceptos y procedimientos que se describen en la parte superior Los simuladores de aviónica pueden para el acceso y entrar en el ayudar al piloto en el desarrollo de la ordenador de navegación. competencia en la cabina avanzada.
  • 13. Sistemas de aviónica Integrada Algunos fabricantes ofrecen simuladores basados en computador que corren en un ordenador personal y permiten que el piloto aprenda como la unidad organiza y presenta la información, así como la práctica de oprimir los botones y girar las perillas y los procedimientos necesarios para acceder e ingresar los datos. Una función muy importante que todos los pilotos de aviónica programable aprendan y recuerden de cómo cancelar las entradas y las funciones. 1 En condiciones de vuelo turbulentas se cometen errores de entrada de datos muy fácil. Cada piloto debe saber cómo volver rápidamente a los controles básicos del avión y funciones a efecto de recuperación en momentos de estrés extremo. Estos programas son muy útiles no sólo para el aprendizaje inicial, sino también para mantener la competencia.
  • 14. Preparación previa al vuelo Se requiere que usted se familiarice con toda la información disponible antes de iniciar un vuelo. Ejemplo: Condiciones de tiempo Combustible Aeropuertos alternos Rendimiento de la aeronave Longitudes de las pistas Acople a Modo de cursor cuando la pagina de plan de vuelo este seleccionada.
  • 15. ACTUALIZACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE NAVEGACIÓN Debe estar actualizada si el sistema se va a utilizar para la navegación IFR y aproximaciones. Algunas unidades solo permiten operaciones IFR en ruta, la navegación por puntos de recorrido se verifica manualmente por el piloto y son aceptados. Las fechas de efectividad para la base de datos de navegación se muestran en una pantalla de inicio que es presentada como el ciclo AIRAC del FMS cuando se inicializa y se auto diagnóstica. Compruebe estas fechas para garantizar que la base de datos de navegación esta actualizada. Verifique la expiración de la base de datos de Navegación cuando se prenda el equipo
  • 16. Medios Alternativos de Navegación Para usar algunas unidades RNAV basada en GPS (debe estar certificada bajo el Estándar Técnico TSO-129) para el vuelo IFR, un avión también debe estar equipado con un medio de navegación IFR alterno y aprobado (por ejemplo, receptor VOR) apropiado para el vuelo. Asegúrese de que este equipo está a bordo y operativo, y que todos los chequeos necesarios se han realizado (Por ejemplo, cada 30 días chequeo del VOR). El manual de operaciones de aviónica debe indicar el estado de la certificación del sistema instalado. Los suplementos del AFM deben indicar el estado de los equipos instalados, incluyendo la aviónica instalada.
  • 17. Disponibilidad de la señal GPS La recepción de la señal se vuelve especialmente crítica durante las aproximaciones por instrumentos cuando los criterios de recepción de la señal son más estrictos. La recepción de la señal es generalmente predecible, y usted puede solicitar información sobre recepción de la señal probable del aeropuerto de destino en la sesión informativa previa al vuelo por parte del Servicio de Vuelo. Muchas unidades GPS RNAV incluyen una función llamada Monitoreo autónomo de la integridad del receptor (RAIM) que le permite ver las predicciones sobre la futura recepción de la señal en lugares específicos. Los receptores habilitados con WAAS no tienen esta restricción o limitación debido a la corrección de errores disponibles en el WAAS.
  • 18. Programación de la ruta de vuelo Los procedimientos utilizados para programar un FMS con la intención de volar una ruta son básicamente los mismos en todos los tipos de sistemas, sin embargo, las diferencias son evidentes La diferencia primaria entre los sistemas se encuentra principalmente en las perillas "o interruptores" Las características específicas de diseño, necesidades operacionales y la disposición de los controles y pantallas utilizadas para operar la aviónica. Estar completamente familiarizado con los procedimientos necesarios para cada unidad FMS o RNAV que se utilizará. Cada unidad FMS incluye una página dedicada a entrar el plan vuelo. Por lo general, entrar un plan de vuelo es una simple cuestión de "Llenado de espacios en blanco" al entrar los puntos de recorrido de interés en la ruta y procedimientos instrumentos que componen la ruta prevista.
  • 19. Puntos de Recorrido en ruta y Puntos de Recorrido del procedimiento Introducción de una ruta de vuelo en la unidad FMS, requiere ingresar los puntos de recorrido que definen la ruta. Los FMS distinguen dos tipos de puntos de recorrido: 1. puntos de recorrido que están publicados, como los de salida, llegada, o puntos de recorrido de los procedimientos de aproximación, y
  • 20. 2. puntos de recorrido definidos por el usuario. El software del sistema aprobado (la programación interna) permite al piloto introducir manualmente los aeropuertos y puntos de recorrido en la ruta. Sin embargo, están prohibidas las entradas desde el software o eliminar puntos de recorrido individuales que definen un procedimiento por instrumentos publicado, ya por falta de ortografía en el nombre del punto de recorrido o eliminar un punto de recorrido del procedimiento (por ejemplo, punto de recorrido de aproximación final (FAF)) puede tener consecuencias desastrosas. Cualquier cambio en la base de datos seleccionada del procedimiento de aproximación se cancelará el modo de aproximación. Cambiando ir directo a un punto de recorrido, en la mayoría de las unidades, no cancelara el modo de aproximación (como en el caso de la recepción de vectores radar al tramo final y pasando por un punto intermedio (IF)).
  • 21. Introducción de Puntos de Recorrido En Ruta En algunos casos, al navegar a lo largo de una aerovía que contiene una serie de puntos de recorrido sólo es necesario introducir los puntos que representan los cambios de rumbo. Los FMS más sofisticados le permiten entrar aerovías con una sola acción en la unidad. Cuando una aerovía y el punto final para la aerovía son seleccionados, todos los puntos de recorrido que aparecen a lo largo de la aerovía se insertan automáticamente en el plan de vuelo. Revisión de la Ruta de Vuelo Una vez que una ruta se ha introducido en el FMS, el siguiente paso es revisar la ruta para asegurarse de que es la ruta deseada. Es particularmente importante garantizar que la ruta programada está de acuerdo con la autorización del piloto, las cartas de ruta y de área terminal y cualquier rumbo, distancia, tiempo y cálculos de combustible que se han realizado sobre el papel.
  • 22.
  • 23. Introducción de Puntos de Recorrido En Ruta Este FMS le permite insertar una aerovía entera dentro de su ruta La Base de Datos de Navegación busca todas las aerovías que conectan a el WP previo en la ruta El software realiza una busqueda en la base de datos para todas las aerovias, causando todos los WP a lo largo de la aerovia a ser insertada en la ruta.
  • 24. 1. Compruebe los Puntos de Recorrido En la página de planificación de vuelo, compare la secuencia de los puntos de recorrido con los prescritos por la autorización. •¿falta algún Punto de Recorrido? •¿Ha olvidado incluir cualquier punto de recorrido extra en la ruta? •¿Escribió incorrectamente los Puntos de Recorrido? •¿El equipo equivocadamente incluyo un punto de recorrido extra en la ruta? 2. Compruebe las distancias En la página de planificación de vuelo, se puede ver que el equipo ha calculado las distancias entre los puntos de recorrido en la ruta. •Estas distancias se puede comprobar con las cartas de navegación. •Un error común es escribir mal el nombre de un Punto de Recorrido y, por tanto, por error no entrar un punto de recorrido adecuado en la ruta prevista (por ejemplo, KHEE frente a KHEF). •La comprobación de las distancias entre los puntos de recorrido para los números inusuales es una buena manera de detectar estos errores
  • 25. Verifique la secuencia de los puntos de recorrido Verifique las distancias y trayectorias deseadas entre los puntos de recorrido Acople el modo curso sobre la pagina de plan de vuelo. Use la perilla exterior o el botón entre el punto de recorrido en la ruta.
  • 26. 3. Revise las trayectorias deseadas En la página de planificación de vuelo, también se puede ver el curso que el equipo ha calculado entre los puntos de recorrido a lo largo de la ruta. •Una trayectoria deseada entre dos puntos de recorrido representa la trayectoria más corta entre ellos. •La trayectoria deseada entre dos puntos de recorrido pueden ser diferentes del curso observado en las cartas aeronáuticas. •De hecho, puede haber una diferencia de varios grados entre la trayectoria deseada y el curso de la aerovía. Algunas de estas diferencias puede deberse al método en que el FMS representa la declinación y variación magnética. •Algunas unidades usan una base de datos interna e interpolan, mientras que otras calculan todos los valores desde tablas. •A diferencia en las cartas de papel impresas del mundo, la tierra es redonda, no plana. La distancia más corta entre dos puntos sobre la tierra no es una línea recta, sino que es un arco, como se muestra en la figura 3-14.
  • 27. 4. Compruebe si hay discontinuidades de Ruta Algunas unidades FMS no asumen automáticamente que usted desea volar entre cada uno de los puntos de recorrido que se han introducido en el plan de vuelo. Cuando hay una pregunta acerca de cómo desplazarse desde un punto de recorrido o procedimiento por instrumentos hacia el próximo, algunas unidades insertan una "discontinuidad" en la ruta programada. Una discontinuidad de ruta indica es que el FMS necesita recabar más información de acerca de cómo dos tramos de ruta deben estar conectados. Una discontinuidad de ruta aparece cuando el FMS no puede proceder desde un waypoint al siguiente. Una discontinuidad de ruta puede simplemente ser borrada. Cuando una discontinuidad de ruta es borrada el FMS procede directamente al siguiente waypoint en la ruta programada.
  • 28. Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el indicador de situación Horizontal (aguja verde) Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el puntero de rumbo (aguja azul) Indicaciones desde este FMS son mostrados sobre el puntero Las fuentes de navegación pueden estar acopladas indicadores de navegación usando la tecla de la izquierda.las selecciones son indicadas en la caja de la derecha. En la figura se muestra un ejemplo de una pantalla principal de vuelo (PFD) Indicador de navegación que combina un indicador de desviación de curso (CDI) y un indicador radio magnético (RMI), y que le permite al piloto mostrar las indicaciones de uno de los dos FMS a cada indicador.
  • 29. Navegación en Ruta El FMS brinda orientación hacia cada punto de recorrido en la ruta de vuelo programada, y proporciona información para ayudar a realizar la trayectoria y su progreso. Punto de Recorrido activo En la navegación normal, en un momento dado, el avión esta progresando al siguiente Punto de Recorrido programado en la ruta vuelo. Este punto de recorrido siguiente, se denomina punto de recorrido activo. El FMS suelen mostrar el punto de recorrido activo en una página dedicada a mostrar el progreso de vuelo. Mientras "se esta volando " es la función normal para la navegación, casi todos los FMS tienen la disposición para seleccionar un punto, punto de recorrido, o ayuda a la navegación "desde" ese punto o posición.
  • 30. Punto de Recorrido activo Punto de Recorrido Activo Distancia al punto de Recorrido Activo Tiempo estimado de arribo al punto de recorrido activo Velocidad de Tierra Trayectoria de la aeronave sobre la tierra Trayectoria deseada al punto de recorrido activo
  • 31. Derrota La pantalla de navegación muestra la derrota de la aeronave sobre el terreno. La derrota, que es el resultado del rumbo de la aeronave y los vientos, le dice cual es la dirección del avión actualmente en vuelo. Los vientos hacen probable que la derrota y el rumbo sean diferentes. Usted puede tener una idea muy clara de lo que los vientos están haciendo mediante la comparación de la derrota y el rumbo de la aeronave. Si el avión está volando con un rumbo de 090° y la derrota es de 080°, los vientos provienen del sur. Avisa que teniendo una indicación de la derrota hace que sea fácil de mantener la trayectoria deseada.
  • 32. Velocidad del terreno y ETA Una vez más, la pantalla de navegación elimina la necesidad de calcular la velocidad sobre el terreno usando la distancia y el tiempo. Sobre la base de velocidad sobre el terreno y la distancia desde el punto de recorrido activo, la página de navegación también proporciona un tiempo estimado de llegada al punto de recorrido activo. Punto de Recorrido Activo Distancia al punto de Recorrido Activo Tiempo estimado de arribo al punto de recorrido activo Velocidad de Tierra Trayectoria de la aeronave sobre la tierra Trayectoria deseada al punto de recorrido activo
  • 33. Combustible usado y tiempo restante Muchas unidades de aviónica de navegación avanzada ofrecen cálculos de combustible y el seguimiento del estado del combustible. Algunas unidades suben automáticamente la carga inicial de combustible, mientras que muchas requieren que el piloto introduzca correctamente la cantidad de combustible en la unidad como la de combustible de partida a bordo. Algunas pueden tener instalados transductores (Sensores) para medir el combustible utilizado, y visualizan el combustible utilizado y el tiempo restante al ritmo actual de consumo. Algunas unidades de menor costo indican y calculan los valores de consumo de combustible sobre la base de las tasas de consumo de combustible introducida por el piloto. Esto produce un estimado de combustible utilizado y el combustible restante. Este estimado es tan preciso como los valores introducidos por el piloto para el combustible a bordo y la tasa de consumo.
  • 34. Llegando al punto de Recorrido activo A medida que el avión alcanza el punto de recorrido activo, hay cuatro nuevas tareas para el piloto: 1. reconocer la inminente llegada al Punto de Recorrido activo, 2. conducir el viraje para evitar sobrepasar el curso al siguiente al Punto de Recorrido, 3. hacer que el siguiente Punto de Recorrido sea el nuevo punto de recorrido activo, y 4. seleccionar el curso deseado al nuevo punto de recorrido activo. Todos los computadores FMS/RNAV ofrecen un modo de secuencia que simplifica en gran medida el rendimiento de las tres primeras de estas tareas. El modo de secuencia ofrece tres servicios: •Punto de recorrido de alerta, •Anticipación de viraje, y •Secuencia de punto de recorrido.
  • 35. Punto de Recorrido de Alerta El primer servicio realizado por el modo de secuencia es la alerta del punto de recorrido. Justo antes de llegar a cada Punto de Recorrido activo, alertas e informes al piloto de la inminente llegada al punto de recorrido activo. La alerta al punto de recorrido provee un mensaje destellante cuando usted se aproxima a la vecindad del punto de recorrido activo La anticipación de viraje avisa que usted debe iniciar el viraje para la trayectoria deseada al próximo punto de recorrido en la ruta de vuelo. La anticipación de viraje es indicada en este computador cuando el mensaje WPT deja de destellar.
  • 36. Anticipación de Viraje El segundo servicio realizado por el modo de secuencia es la anticipación del viraje. Durante la alerta del punto de recorrido y antes de llegar al punto de recorrido activo, el FMS indica que es momento de comenzar el viraje hacia la trayectoria deseada al nuevo punto de recorrido activo. La sincronización de la anticipación de viraje se basa en la velocidad respecto suelo observado en el avión y el ángulo del viraje necesario para realizar el seguimiento hasta la siguiente trayectoria del Punto de Recorrido. Si un régimen de viraje estándar se inicia cuando se indica la alerta de punto de recorrido, el piloto debe banquear al curso cuando la aeronave alcanza el centro de la trayectoria deseada al nuevo punto de recorrido activo. Cuando se utiliza la anticipación de viraje, el avión no vuela directamente sobre el punto de recorrido activo. Por el contrario, la computadora ejecuta un viraje "de vuelo por" hasta cierto punto, dando prioridad a la aeronave para hacer el banqueo sobre la nueva trayectoria deseada hacia el nuevo punto de recorrido activo.
  • 37. Anticipación de Viraje VIRAJE DE 70 ° Fly By 70° Distancia de Anticipación de 35° Viraje Radio de Viraje (GS) 2 r= 68625 NM/hr2 X TAN α Banqueo D= r X TAN α Viraje/2
  • 38. Secuencia del Punto de Recorrido El tercer servicio realizado por el modo de secuenciamiento es el secuenciamiento del punto de recorrido. Una vez el avión alcanza el punto de recorrido activo, el FMS de forma automática hace que el siguiente punto de recorrido en el plan de vuelo secuencie el nuevo punto de recorrido activo. La función secuenciamiento al punto de recorrido hace que el punto de recorrido próximo en el plan de vuelo se convierta en el nuevo punto de recorrido activo
  • 39. Ajustando el Curso al Nuevo punto de recorrido activo El último paso necesario al llegar al punto de recorrido activo es establecer el rumbo hacia el siguiente Punto de Recorrido de la ruta planeada. Cuando un FMS es combinado con un indicador de desviación de curso tradicional, el piloto debe establecer manualmente el nuevo curso con la perilla del OBS, a menos que sea un EHSI, o este esclavizado. "Esclavo" significa que no es un servo mecanismo en el instrumento que responda a la unidad de navegación. Sensibilidad en la ruta Cuando se opera en ruta, el FMS mantiene una sensibilidad de 5 millas náuticas (NM), es decir, un CDI que muestra las indicaciones de curso desde el FMS desvíos a gran escala cuando la aeronave deriva 5 NM a cada lado de la trayectoria deseada al punto de recorrido activo. Una aeronave se considera que esta en ruta cuando esta a más de 30 NM desde el punto de referencia del aeródromo (ARP) de destino programado en el plan de vuelo. Hay y ha habido algunas unidades que utilizan diferentes valores. Consulte la documentación específica de su unidad.
  • 40. Estado de la señal GPS El FMS/RNAV proporciona información de posición, trayectoria y velocidad sobre el terreno utilizando señales recibidas de un conjunto de satélites que están en órbita permanente alrededor de la tierra, cuando se utiliza el GPS como fuente de navegación. Aunque el GPS es altamente confiable, la recepción de los satélites es a veces interrumpido. En consecuencia, el piloto debe garantizar en todo momento que el sistema está en funcionamiento y que está recibiendo señales suficientes GPS. Para simplificar este proceso, todos los receptores GPS aprobados para la navegación IFR tienen una función automática que continuamente comprueba el estado de las señales GPS. Esta función se llama Monitoreo autónomo de la integridad en el receptor (RAIM Receiver Autonomous Integrity Monitoring). RAIM,(esta aprobación se lleva a cabo mediante la utilización del TSO C129A) que requiere una recepción adecuada simultánea de al menos cinco satélites GPS para la confiabilidad de la navegación IFR.
  • 41. Trabaja independientemente y notifica al piloto cuando hay un problema con la recepción de la señal GPS. Cuando surgen problemas de recepción, el FMS/RNAV proporciona un mensaje de alerta que avisa al piloto de un problema de recepción GPS e indica que la información de posición de la aeronave ya no puede considerarse fiable. Por esta razón, los reglamentos exigen que las aeronaves estén equipadas con una unidad RNAV utilizando el GPS y tener un medio (no GPS) alterno de navegación IFR a bordo (por ejemplo, un receptor VOR) a menos que el receptor GPS se ajuste a los requisitos de la TSO-146B WAAS. Por todas las razones anteriormente mencionadas, muchos fabricantes han juntado las unidades de navegación inercial con el FMS para ofrecer fiabilidad sin igual en la navegación. Muchas unidades FMS más complejas también buscan o exploran los equipos de medición de distancia (DME) y señales VOR como fuentes adicionales de navegación para calcular una "mezcla" de posición, que es el mejor cálculo de todas las fuentes y cómo el FMS está programado para "considerar" las señales de mayor exactitud. Unidades GPS RNAV suelen utilizar sólo fuentes de la señal GPS, pero pueden ser capaces de recibir señales también de VOR y DME.
  • 42. Accediendo a la información de navegación en ruta Una de las características más útiles de una base de datos FMS es su capacidad de proporcionar un acceso rápido a la información de navegación. La mayoría de las unidades permiten que el piloto acceda a la información sobre aeropuertos, instalaciones de navegación, intersecciones de las aerovías, y otros tipos de puntos de recorrido. Ingrese el nombre del aeropuerto deseado Seleccione la tercera subpágina de la pagina del punto de recorrido activo, el cual muestra las radiofrecuencias para cualquier aeropuerto en la base de datos de navegación.
  • 43. Modificaciones en Ruta Parte del desafío de la utilización del un FMS en ruta se trata de las modificaciones a la ruta de vuelo planeada. 1. Agregar y eliminar Puntos de Recorridos de la Ruta Programada Todas las unidades FMS/RNAV permiten en ruta (no en los procedimientos de salidas, llegadas o de aproximación publicadas) añadir y borrar puntos de recorrido en la ruta programada. El ATC puede dar instrucciones de un punto definido por un radial VOR y distancia DME (Valores Rho y Theta) El piloto debe saber cómo ingresar cada punto de recorrido como un punto de recorrido de usuario, nombrarlo y recuperarlo. Si la memoria de la unidad es muy limitada, el piloto también debe tener la habilidad para quitar el Punto de Recorrido. Otra modificación sencilla es que el piloto requiera proceder directamente a un Punto de Recorrido.
  • 44. En este caso, el piloto sólo tiene que seleccionar el punto de recorrido en el plan de vuelo y activar la función directo a Presione el botón directo a En la pagina del plan de vuelo, use el modo cursor para seleccionar el punto de recorrido para el cual usted debería proceder directo. Presione dos veces para confirmar su escogencia
  • 45. Modificaciones en Ruta ECA es ahora el punto de recorrido activo. El sistema RNAV ha construido la trayectoria deseada desde la presenta posición del avión a ECA El directo al punto de recorrido ahora se convierte en el punto de recorrido activo. Después de alcanzar este punto de recorrido, el sistema procede al siguiente Punto de Recorrido de la ruta programada. En otros casos, se le puede pedir volar directamente a un Punto de Recorrido que no figure en la ruta de vuelo programada. En otros casos, se le puede pedir volar directamente a un Punto de Recorrido que no figure en la ruta de vuelo programada.
  • 46. Modificaciones en Ruta En este caso, una estrategia consiste en añadir el punto de recorrido para la ruta programada utilizando la técnica que se ilustra en la figura siguiente. Use el Modo cursor para seleccionar el punto de recorrido que usted desear insertar el nuevo punto de recorrido antes. Use la perilla interior y exterior para ingresar el identificador del nuevo punto de recorrido. Luego presione ENT para confirmarlo.
  • 47. Modificaciones en Ruta En este caso, una estrategia consiste en añadir el punto de recorrido para la ruta programada utilizando la técnica que se ilustra en la figura siguiente. Use el Modo cursor para resaltar el punto de recorrido que usted desear borrar, luego presione CLR Presione ENT para confirmar su modificación
  • 48. Modificaciones en Ruta Otra opción es utilizar la función "directo para conseguir el vuelo iniciado hacia el punto de recorrido asignado y, a continuación añadir el nuevo punto de recorrido en el lugar apropiado en el plan de vuelo programado. Presione el botón directo a En la pagina de plan de vuelo, use el modo curso para seleccionar el punto de recorrido al cual usted desea volar directo Presione dos veces para confirmar su escogencia
  • 49. Modificaciones en Ruta ECA es ahora el punto de recorrido activo. El sistema RNAV ha construido la trayectoria deseada desde la presenta posición del avión a ECA
  • 50. Cancelar directo a: A veces el ATC puede cancelar una autorización “directo a” previamente emitida y le pedirá que reanude la ruta previamente autorizada. La mayoría de los FMS ofrecen una forma sencilla de cancelar una operación “directo a”. En la figura siguiente se ilustra el procedimiento para un FMS. Presione directo a, luego para acceder a cancelar la función directo a
  • 51. Riesgo: lo que nos espera en un “directo a” en ruta? La función “directo a” ofrece una forma conveniente para reducir el tiempo y la distancia en la ruta si el ATC autoriza esa trayectoria. Cuando se realiza una operación directo a, sin embargo, recordar que el sistema construye una nueva trayectoria desde la posición actual al nuevo Punto de Recorrido. Esta trayectoria no corresponde necesariamente a cualquier aerovía previamente planeada sobre la ruta, por lo que es fundamental asegurarse que su nueva ruta directa este libre de todos los obstáculos significativos, terreno, clima y el espacio aéreo.
  • 52. Seleccionando un procedimiento por instrumentos o de Transición diferente El ATC a veces cuestionara un procedimiento por instrumentos o de transición que es diferente al que usted esperaría. Introduciendo un nuevo procedimiento o transición suele ser una simple manera de escoger nuevas opciones del menú, como se ilustra en la figura. Presione y escoja la aproximación Aparece un menú de aeropuertos de destino. Presione para escoger uno.
  • 53. En la mayoría de las unidades, si usted está entrenando o si quiere volar una aproximación de nuevo, usted debe aprender cómo configurar el selector o cursor de nuevo al punto de referencia inicial, el cual reiniciará la secuencia de aproximación. Un menú de aproximaciones aparece para el aeropuerto que usted selecciono . Escoja y presione Finalmente una lista de transiciones aparece para la aproximación seleccionada. Escoja una y presione Presione para adicionar su aproximación al plan de vuelo.
  • 54. Procediendo directamente al aeropuerto más cercano Una de las características más útiles de un FMS es su capacidad para proporcionar un acceso inmediato a la gran base de datos de navegación. Esta característica es particularmente útil cuando un aeropuerto adecuado o instalaciones de navegación deben ser localizados rápidamente. Resalte el aeropuerto en el modo cursor y presione para recibir orientación directamente de ese aeropuerto. Use la perilla exterior para seleccionar la pagina mas cercana. La primera subpágina muestra el aeropuerto mas cercano.
  • 55. Descenso Haciendo la transición de vuelo de crucero al comienzo de un procedimiento de aproximación por instrumentos a veces se requiere llegar a un punto de recorrido dado a una altitud asignada. Cuando este requisito es prescrito por un procedimiento de llegada publicado o emitido por el ATC, esto se denomina como una restricción de cruce. Incluso cuando el ATC permite un descenso a discreción del piloto, es necesario elegir un punto de recorrido y la altitud para un posicionamiento conveniente para iniciar la aproximación. En cualquier caso, descendiendo desde la altitud de crucero a un punto de recorrido determinado y la altitud requerida tanto en la planificación y precisión del vuelo.
  • 56. Elementos del cálculo para la planificación del Descenso La tarea comienza con una aeronave volando a una altitud de crucero asignada. La aeronave debe descender a una altitud asignada y llegar a esa altitud asignada a un punto designado de descenso. El siguiente paso es elegir un régimen de descenso y una velocidad de descenso. El objetivo final consiste en calcular un punto máximo de descenso (TOD), que es el punto en el que, si usted empezó el descenso y mantiene la velocidad de descenso y régimen previsto, usted alcanzara la altitud asignada en el punto designado.
  • 57. En un avión básico, hay que confiar en los cálculos manuales para realizar la tarea de planificación de descenso. En aeronaves con una aviónica avanzada, hay dos métodos de planificación de descenso disponibles: 1. Cálculos manuales, y 2. Características de navegación vertical de la unidad FMS. Pilotos hábiles usan ambos métodos y hacen un chequeo cruzado del uno con el otro, con el fin de reducir la posibilidad de error y ayudar a mantener al piloto "en la trayectoria." Cálculos manuales de Descenso La técnica más simple para el cálculo de la distancia requerida para descender es utilizar una proporción de descenso. La tabla siguiente muestra una relación de descenso para muchas combinaciones de velocidades de descenso previstas y sus regímenes de descenso.
  • 58. CÁLCULOS MANUALES DE DESCENSO TABLA DE REGIMEN DE DESCENSO Una tabla de régimen de descenso es proporcionada para usarla en la planificación y ejecución de procedimientos de descenso teniendo conocimiento de un régimen de descenso y una velocidad de tierra. El régimen de descenso se expresa en el numero de millas náuticas requeridas para descender 1000 pies. R.DESCENSO GROUND SPEEDS KTS (FT/MIN) 90 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 500 3,00 3,33 4,00 4,67 5,33 6,00 6,67 7,33 8,00 8,67 9,33 10,00 600 2,50 2,78 3,33 3,89 4,44 5,00 5,56 6,11 6,67 7,22 7,78 8,33 700 2,14 2,38 2,86 3,33 3,81 4,29 4,76 5,24 5,71 6,19 6,67 7,14 800 1,88 2,08 2,50 2,92 3,33 3,75 4,17 4,58 5,00 5,42 5,83 6,25 900 1,67 1,85 2,22 2,59 2,96 3,33 3,70 4,07 4,44 4,81 5,19 5,56 1000 1,50 1,67 2,00 2,33 2,67 3,00 3,33 3,67 4,00 4,33 4,67 5,00 1100 1,36 1,52 1,82 2,12 2,42 2,73 3,03 3,33 3,64 3,94 4,24 4,55 1200 1,25 1,39 1,67 1,94 2,22 2,50 2,78 3,06 3,33 3,61 3,89 4,17 1300 1,15 1,28 1,54 1,79 2,05 2,31 2,56 2,82 3,08 3,33 3,59 3,85 1400 1,07 1,19 1,43 1,67 1,90 2,14 2,38 2,62 2,86 3,10 3,33 3,57 1500 1,00 1,11 1,33 1,56 1,78 2,00 2,22 2,44 2,67 2,89 3,11 3,33 1600 0,94 1,04 1,25 1,46 1,67 1,88 2,08 2,29 2,50 2,71 2,92 3,13 1700 0,88 0,98 1,18 1,37 1,57 1,76 1,96 2,16 2,35 2,55 2,75 2,94 1800 0,83 0,93 1,11 1,30 1,48 1,67 1,85 2,04 2,22 2,41 2,59 2,78 1900 0,79 0,88 1,05 1,23 1,40 1,58 1,75 1,93 2,11 2,28 2,46 2,63 2000 0,75 0,83 1,00 1,17 1,33 1,50 1,67 1,83 2,00 2,17 2,33 2,50
  • 59. R. DESC. GROUND SPEEDS KTS Ft/Min 90 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 500 5,49 4,94 4,12 3,53 3,09 2,74 2,47 2,25 2,06 1,90 1,76 1,65 600 6,59 5,93 4,94 4,23 3,70 3,29 2,96 2,69 2,47 2,28 2,12 1,98 700 7,68 6,92 5,76 4,94 4,32 3,84 3,46 3,14 2,88 2,66 2,47 2,31 800 8,78 7,90 6,59 5,65 4,94 4,39 3,95 3,59 3,29 3,04 2,82 2,63 900 9,88 8,89 7,41 6,35 5,56 4,94 4,45 4,04 3,70 3,42 3,18 2,96 1000 10,98 9,88 8,23 7,06 6,17 5,49 4,94 4,49 4,12 3,80 3,53 3,29 1100 12,08 10,87 9,06 7,76 6,79 6,04 5,43 4,94 4,53 4,18 3,88 3,62 1200 98,18 11,86 9,88 8,47 7,41 6,59 5,93 5,39 4,94 4,56 4,23 3,95 1300 14,27 12,84 10,70 9,17 8,03 7,14 6,42 5,84 5,35 4,94 4,59 4,28 1400 15,37 13,83 11,53 9,88 8,64 7,68 6,92 6,29 5,76 5,32 4,94 4,61 1500 16,47 14,82 12,35 10,59 9,26 8,23 7,41 6,74 6,17 5,70 5,29 4,94 1600 17,56 15,81 13,17 11,29 9,88 8,78 7,90 7,19 6,59 6,08 5,65 5,27 1700 18,66 16,80 14,00 12,00 10,50 9,33 8,40 7,63 7,00 6,46 6,00 5,60 1800 19,76 17,78 14,82 12,70 11,11 9,88 8,89 8,08 7,41 6,84 6,35 5,93 1900 20,86 18,77 15,64 13,41 11,73 10,43 9,39 8,53 7,82 7,22 6,70 6,26 2000 21,96 19,76 16,47 14,11 12,35 10,98 9,88 8,98 8,23 7,60 7,06 6,59 Pendientes de Descenso fuera de Rango Pendientes Optimas de Descenso
  • 60. Calcular un descenso es una simple cuestión de buscar la razón de descenso con un régimen de descenso y la velocidad sobre el terreno y multiplicando el cociente de descenso por el número de miles de pies de altitud que debe descender. Por ejemplo: Supongamos que se le pide que descienda de 11.000 pies para cumplir con una restricción de cruce a 3.000 pies. Puesto que existe una restricción de velocidad de 200 nudos mientras se aproxima al aeropuerto de destino, se elige una velocidad de descenso de 190 nudos y una velocidad de descenso de 1.000 pies por minuto (ppm). Suponiendo una componente de viento de frente de 10 nudos, la velocidad sobre el terreno en el descenso es 180 nudos. 1.000 FT/MIN 5.48 % α = 18228 FT/MIN 1.000 FT/MIN 1.000 α α = 18228 180 nudos 3 NM/MIN α = 0,054860653 X 100 % 18228 FT/MIN
  • 61. 11.000 FT 5.48 % 8.000 FT α 3.000 FT Distancia 8.000 FT 8.000 FT 0.0548 = => Distancia = Distancia 0.0548 8.000 FT 145985,401459 FT Distancia = => => 24,02 NM 0.0548 6076 FT/NM
  • 62. FORMULA Altitud de Crucero (Ft) - Altitud de Descenso (Ft) GS (NM/Hr) x Régimen de Descenso (Ft/min) 60 (Min/Hr)
  • 63. Habilidades Esenciales 1. Proceder directamente a un punto de recorrido en la ruta programada. 2. Cancelar un punto de recorrido programado o seleccionado o fijado. 3. Seleccionar un procedimiento por instrumentos diferente o de transición. 4. Reiniciar una secuencia de aproximación. 5. Encontrar el aeropuerto más cercano o instalación de forma inmediata. 6. Editar un plan de vuelo. 7. Introducir un punto de recorrido de usuario.
  • 64. CÁLCULO DE DESCENSO CON EL FMS La construcción de un descenso con el FMS permite el proceso familiar de ingresar lo básico del descenso en el sistema, dejando que el sistema realice los cálculos matemáticos y luego de revisar lo que el sistema ha generado. La mayoría de las unidades FMS ofrecen una planificación de descenso o navegación vertical (VNAV), la página que le permite introducir los detalles del descenso. Tenga en cuenta que hay una entrada para cada uno de los conceptos de planificación de descenso discutidos arriba. Las computadoras realizan los cálculos utilizando las mismas fórmulas y datos. En la figura se muestra la Página VNAV para un sistema de un fabricante.
  • 65. CÁLCULO DE DESCENSO CON EL FMS La Función VNAV calcula el Punto Máximo de Descenso TOD y muestra el tiempo en que se alcanzara el punto. La Función VNAV le permite ingresar un punto de recorrido de descenso y una altitud, velocidad de descenso, y régimen de descenso.
  • 66. Es una buena idea de cotejar los resultados de los cálculos manuales de descenso con los resultados generados por el equipo. Muchas unidades RNAV no muestran un punto de recorrido superior del punto de descenso TOD para el descenso proyectado. Sin embargo, puede haber un mensaje de "perfil de aproximación VNAV" que anticipa el punto de descenso y señala al piloto el inicio del descenso. Precaución se aconseja que algunos sistemas calculen la trayectoria vertical de vuelo dependiente de los valores actuales de velocidad sobre el terreno. Bajando la nariz y ganando velocidad en el descenso puede confundir la percepción de un falso régimen vertical u régimen horizontal, lo que resulta en una falla para cumplir con la restricción de cruce con algunos sistemas. Determinar si el sistema re-calcula la velocidad del aire / velocidad sobre el terreno, o si tiene que entrar en el descenso la velocidad del aire durante la programación VNAV.
  • 67. GESTIÓN DE LA VELOCIDAD Hasta este momento la atención se ha centrado en la tarea de perder el exceso de altitud. Por ejemplo, en la situación que se muestro anteriormente, que se enfrentan a la necesidad de reducir una altitud de 11.000 pies a 3,000 pies. La mayoría de los escenarios de descenso también está presente el reto de perder el exceso de velocidad. En aeronaves de pistón de modesto desempeño, para perder el exceso de velocidad rara vez requiere mucha premeditación. Disminución de la velocidad de crucero de 120 nudos a una velocidad de aproximación de 100 nudos requiere poca planificación y se puede lograr rápidamente a casi cualquier momento durante el descenso. Las aeronaves que vuelan a mayor rendimiento requieren una mirada más cercana a los conceptos de exceso de velocidad y de la altitud. Los motores de pistón de más alto rendimiento requieren normalmente programación de descenso para evitar que el enfriamiento choque el motor.
  • 68. Cualquiera de los motores deberá ser enfriados gradualmente antes del descenso, o la potencia debe ser constante y considerar en el descenso evitar el enfriamiento excesivo. En tales casos, una desaceleración mucho más larga y la refrigeración del motor progresiva deben ser planificadas para prevenir el daño del motor. Además, la penetración en turbulencia o velocidades VA se debe considerar con respecto a las condiciones climáticas para evitar las altas velocidades en condiciones de turbulencia, lo que podría resultar en una sobrecarga de la estructura del avión. En el escenario del ejemplo anterior, una velocidad de crucero de 270 nudos es inadecuada para el avión que desciende por debajo de 10.000 pies y más aún cuando entra en espacio aéreo clase C. Por lo tanto, la planificación de descenso debe incluir disposiciones para perder el exceso de velocidad para cumplir con estas restricciones de velocidad. Algunos FMS sofisticados son capaces de construir un segmento de desaceleración que puede permitir que la aeronave disminuya la velocidad de crucero a la velocidad final deseada durante el descenso.
  • 69. Este tipo de sistema de navegación le permite mantener la velocidad de crucero hasta la parte superior del punto de descenso y calcula la desaceleración simultáneamente con el descenso. SEGMENTO DE DESACELERACIÓN Unidades FMS simples tales como receptores GPS RNAV asumen que usted desacelerara la aeronave a la velocidad de descenso prevista antes de llegar a la parte superior del punto de descenso.
  • 70. La planificación del ATC puede que se oponga a este plan.
  • 71. CONCEPTOS DE VUELO EN DESCENSO Probablemente, lo más importante en los conceptos de vuelo en descenso es entender que el descenso previsto es básicamente “una trayectoria en el cielo", similar a la senda de planeo asociada a un procedimiento ILS. Si empieza a bajar en la parte superior prevista del punto de descenso, volar a una velocidad sobre el terreno de 180 nudos y descender a 1.000 pies por minuto (ppm), Usted deberá volar una trayectoria fija entre el punto más alto de descenso y el punto de descenso final. Si usted mantiene los 180 nudos y 1.000 pies por minuto de descenso, usted cruzara un punto a 18 NM de ECA exactamente a 9.000 pies de altitud, un punto a 12 NM de ECA a 7.000 pies, y un punto a 6 NM de ECA exactamente a 5.000 pies, como se muestra en la figura. Si usted está en una altitud diferente a cualquiera de estos puntos, no cruzará ECA a los 3,000 pies requeridos a menos que se tomen medidas correctivas.
  • 72. Cuatro cosas que pueden hacer que una aeronave se desvié de una senda de descenso prevista: 1. No seguir el régimen de descenso planeado 2. No seguir la velocidad de descenso planeada 3. vientos Inesperados 4. El Sistema de navegación no re-calcula la velocidad
  • 73. Volando en Descenso La clave para volar un descenso es saber su posición relativa a la trayectoria en el cielo en todo momento. Si deriva fuera de la trayectoria, es necesario modificar la velocidad de descenso y/o régimen de descenso con el fin de unirse a la trayectoria de descenso. Muchos FMS no dan una indicación directa del progreso durante un descenso. Usted debe estar muy familiarizado con las indicaciones indirectas del descenso VNAV. En este caso, seguir el régimen de descenso previsto y la velocidad en la medida de lo posible y ser consciente de la altitud y la posición al aproximarse al punto de referencia de restricción de cruce.
  • 74. Determinación de la llegada al punto más alto de Descenso Todos los sistemas de navegación proporcionan algún tipo de información de alerta al piloto sobre el punto máximo de descenso planeado de llegada, y que es el momento de iniciar el descenso en la velocidad y régimen de descenso ingresado en el FMS. Si el ATC atiende su solicitud, el punto ideal para comenzar el descenso está en el punto máximo de descenso previsto. Si el ATC no autoriza tal petición, uno de los dos escenarios se producirán: un descenso temprano o un descenso tardío. Los descensos tempranos Empezando el descenso antes de alcanzar el punto máximo de descenso proyectado significa que debe dejar de lado la planificación del descenso y llevar a cabo el descenso sin el beneficio de la guía vertical que ofrece el sistema de navegación.
  • 75. Si, durante el descenso, el equipo de navegación no muestra la posición con respecto a la senda de descenso planeada, simplemente debe hacer lo mejor posible para llegar a la restricción de cruce en la altitud asignada. Si el sistema de navegación muestra la posición con respecto a la senda de descenso planeada, por lo general se puede recuperar la senda de descenso planeada y volver a volar con la orientación vertical desde la computadora. La técnica básica es iniciar el descenso a un régimen de descenso razonable que es menor que el régimen de descenso planeado. Si usted sigue este régimen inicial de descenso, es muy probable que intercepte la trayectoria de descenso planeada. Descensos Tardíos Empezando el descenso más allá del punto máximo de descenso significa que usted tendrá la misma cantidad de exceso de altitud pero una distancia más corta y el tiempo para perder la altitud,
  • 76. Dado que el vuelo más allá del punto máximo de descenso deja menos tiempo para perder el exceso de altitud, su objetivo es minimizar el "rebasamiento" la distancia para desacelerar el avión tan pronto como se sospeche un descenso tardío. Una velocidad más baja significa que cubre menos distancia en la misma cantidad de tiempo, y por lo tanto se queda más tiempo para perder altitud. Error común: No Considerar el viento durante la Planificación del Descenso Un error común en la planificación de un descenso es no tener en cuenta los vientos y sus efectos en la velocidad sobre el terreno. si no tienen en cuenta un viento de cola de 20 nudos, su velocidad sobre el terreno será más rápida de lo planeado, y se llega al punto de recorrido de destino antes de llegar a la altitud asignada.
  • 77. Habilidades Esenciales 1. Determinar la velocidad descenso a ser usado con respecto a la turbulencia, el perfil de descenso de la aeronave, y restricciones de refrigeración motor. 2. Programar, observar y vigilar la parte superior del descenso, régimen de descenso, y la altitud final. 3. Planear y volar un descenso a una restricción de cruce. 4. Reconocer y corregir desviaciones de una senda de descenso planificada, y determinar qué factor ha cambiado.
  • 78. Interceptar y Seguir un Curso interceptando y siguiendo un curso diferente hacia el punto de recorrido activo El ATC le indica que debe volar a un punto de recorrido a través de un curso de entrada diferente de la trayectoria deseada calculada por la FMS. En el ejemplo de la figura, usted esta en la ruta hacia la intersección SUNOL. El FMS ha calculado una trayectoria de 060°, pero el ATC le ha dado instrucciones para volar con un rumbo de 080° para interceptar luego un curso de 009° con respecto a SUNOL.
  • 79. El FMS es fijado en la aeronave hasta la intersección SUNOL, pero el ATC lo ha autorizado a seguir un curso de entrada. Por lo tanto, debe ser un medio de programación del FMS para seguir su curso elegido, en lugar de la trayectoria deseada que se ha identificado. El modo de No secuenciamiento Cada unidad FMS/RNAV con capacidad IFR ofrece una alternativa de modo de operación, el modo de no secuenciamiento, el cual permite realizar esta tarea en particular.
  • 80. Una vez en el modo de no secuenciamiento, use la perilla OBS para seleccionar el curso de acercamiento de 009 Al igual que la perilla del OBS que le permite seleccionar radiales VOR, el modo de no secuenciamiento le permite seleccionar los cursos “a” o “hacia” un punto de recorrido activo. para seleccionar el modo de no secuenciamiento, presione OBS luego el OBS aparece encima del botón que indica que el modo de no secuenciamiento esta en uso
  • 81. El modo de no secuenciamiento difiere del modo de secuencia en dos aspectos importantes: 1. El modo de no secuenciamiento le permite seleccionar un curso diferente de entrada hacia el Punto de Recorrido activo. Por esta razón, algunos fabricantes se refieren al modo de no secuenciamiento como el modo OBS (mantener o suspender), lo que sugiere similitud con la perilla del OBS que encuentra indicadores tradicionales en VOR. Como la perilla de OBS permite seleccionar radiales VOR de entrada, el modo de no secuenciamiento permite seleccionar los cursos de entrada a un punto de recorrido activo. 2. Cada FMS/RNAV ofrece una manera de cambiar al modo de no secuenciamiento. Normalmente hay un botón marcado OBS (o Hold), y una perilla OBS o de selección de cursos para seleccionar un curso entrante al punto de recorrido activo.
  • 82. Una vez que se cambia al modo de no secuenciamiento y seleccione el curso de entrada de 009 , el indicador de navegación refleja la posición de la aeronave con respecto al curso 009 . El indicador de navegación de la figura ,muestra que usted esta al oeste del curso. Una vez en el modo de no secuenciamiento, use la perilla OBS para seleccionar el curso de acercamiento de 009 para seleccionar el modo de no secuenciamiento, presione OBS luego el OBS aparece encima del botón que indica que el modo de no secuenciamiento esta en uso
  • 83. El rumbo asignado es de 080 y ofrece un ángulo de intersección aceptable. Al volar el rumbo 080 , el centro de la aguja alcanza el curso 009 . Una vez que el curso 009 es alcanzado y la aguja se ha centrado, usted puede virar para seguir el curso 009 de entrada a SUNOL. Es importante recordar que el modo de no secuenciamiento suspende la función secuenciamiento del FMS/RNAV al punto de recorrido. Si usted llega a SUNOL y la unidad aun sigue ajustada en el modo de no secuenciamiento, el FMS/RNAV no se secuencia al siguiente punto de recorrido.
  • 84. Por lo general, una vez establecido en un curso directo al punto de recorrido o de ayuda a la navegación, cambiar de nuevo a la secuencia (la liberación de Hold o suspender la función) el modo permite al FMS/RNAV continuar hasta el punto programado y de allí en adelante de acuerdo con la ruta programada. Configuración del equipo para volver al modo de secuencia se realiza normalmente mediante presionando el OBS (Hold o Suspend) otra vez. Error común: olvidarse de volver a enganchar el Modo de secuencia después de la Interceptación de un curso El error más común cometido con el modo de no secuenciamiento es olvidar volver a activar el modo de secuenciamiento una vez que el curso ha sido interceptado. El resultado es que el FMS no irá al siguiente Punto de Recorrido de la ruta de vuelo al llegar al punto de recorrido activo. El mejor indicador de este evento es el "TO/FROM" mostrado en la pantalla de navegación "FROM".
  • 85. Normalmente todos los FMS vuelan "TO" al punto de recorrido, a menos que la unidad este haciendo patrones de espera. Volando "FROM" a un punto de recorrido sólo puede hacerse en el modo "OBS" / "Hold" / "suspend". Conciencia: Recordando hacer los cambios necesarios de modo El uso de los modos de secuencia y no secuencia ilustra otro aspecto de mantener buen modo de conciencia, recordando hacer los cambios necesarios en el modo en tiempos futuros durante el vuelo. Recordando que, hacer las tareas planificadas para el futuro es un proceso particularmente propenso a errores para los seres humanos. Primera línea de defensa en aviación contra este tipo de errores es la lista de chequeo. Crear su propia lista o llamado del procedimiento para las maniobras como interceptar un curso es una buena manera de reducir al mínimo este error. Por ejemplo, un procedimiento de llamado simple para la maniobra de intercepción de cursos podría comenzar cuando el avión se acerca al punto de intercepción "Curso está vivo. El curso es capturado. Se vuelve al modo de secuencia. "
  • 86. Interceptando y siguiendo un curso a un Punto de Recorrido Diferente La figura ilustra una petición un poco más complicada a menudo por el ATC. Mientras en ruta a SUNOL, el ATC le indica que vuele con un rumbo de 060 para interceptar y realizar el seguimiento del curso 049 a TRACY. Esta situación requiere de dos tareas por separado: cambiar no sólo el curso de entrada, sino también el punto de recorrido activo.
  • 87. El primer paso es cambiar el punto de recorrido activo mediante la función “directo a”, como se ilustra en la figura. SUNOL es el punto de recorrido activo actual, el cual deberá ser cambiado . Recuerde, sin embargo, que si se utiliza la función "directo a” para hacer de TRACY el punto de recorrido activo, el FMS calcula una trayectoria que le lleva desde la posición actual hasta la intersección TRACY.
  • 88. En el plan de vuelo, use el botón directo a para proceder directamente a TRACY El segundo paso, es cambiar la trayectoria deseada a TRACY programar el computador al modo de no secuenciamiento y seleccionar el curso de entrada. Usted ahora continua sobre el rumbo asignado hasta centrar la aguja, a continuación, en el FMS vuelve al modo de secuencia, y continuar en el curso asignado de entrada a la intersección TRACY.
  • 89. En FMS ahora planea volar directamente a TRACY, que no es exactamente lo que usted desea. Ajuste el FMS al modo de no secuenciamiento
  • 90. Ajuste el FMS al modo de no secuenciamiento Ajuste el Curso de acercamiento El curso que ajusto se despliega como trayectoria deseada al punto de recorrido activo
  • 91. Error común: Ajustando el Curso de entrada incorrecto durante una interceptación de curso Un error común durante la interceptación del curso es seleccionar el curso equivocado hacia el Punto de Recorrido activo. Algunos FMS establecen automáticamente el indicador de curso ("dar un giro" la aguja) para el curso de acercamiento. Cuando esta capacidad no existe, los pilotos de vez en cuando seleccionan el rumbo que ha sido asignado para volar hacia la interceptación de curso en lugar del curso de acercamiento.
  • 92. Seleccionado el curso equivocado al punto de recorrido activo El rumbo asignado es equivocadamente ingresado en lugar del curso a ser interceptado. El FMS provee guía a lo largo del curso equivocado.
  • 93. El rumbo a ser interceptado es ingresado correctamente pero el punto de recorrido no. El FMS proporciona guía a lo largo del curso equivocado.
  • 94. Error común: Ajuste del punto de recorrido activo incorrecto Durante una interceptación de curso Otro error común es no darse cuenta de que el ATC ha instruido para interceptar un curso a un punto de recorrido diferente. En la figura se muestra el resultado cuando el piloto se niega a ajustar TRACY como el punto de recorrido activo en el ejemplo anterior. El FMS ofrece guía de derrota a lo largo de la trayectoria correcta, pero al punto de recorrido equivocado. El rumbo a ser interceptado es ingresado correctamente pero el punto de recorrido no. El FMS proporciona guía a lo largo del curso equivocado.
  • 95. Captura de errores: un procedimiento útil para la Llamada del Curso a Interceptar La siguiente es una técnica útil para evitar dos errores comúnmente cometidos durante las maniobras de intercepción de un curso. Hágase las siguientes dos preguntas cuando vaya a interceptar cualquier un curso Pregunta # 1: ¿A dónde voy? Elija el punto de recorrido activo en la página de navegación y estar seguro de que se muestra el Punto de Recorrido hacia donde desea volar. Pregunta # 2: ¿Cómo puedo llegar allí? Señale la trayectoria deseada al punto de recorrido activo en la página de navegación. Si no es el que usted desea, active el modo de no secuenciamiento y seleccione el curso que desee.
  • 96. Habilidades Esenciales 1. Programar y seleccionar un curso diferente al punto de recorrido activos. 2. Seleccione la función de no secuenciamiento al punto de recorrido (OBS, Hold o suspend) para seleccionar un punto especificado de navegación. 3. Reactivar la función de secuenciamiento, para la ruta de navegación.
  • 97. Esperas Las unidades FMS/GPS en el modo de no secuenciamiento proporcionan una manera fácil de lograr procedimientos de espera. Cuando reciba instrucciones para mantener en un punto de recorrido que aparece en la ruta programada en el FMS/GPS, simplemente active el modo de no secuenciamiento antes de alcanzar el punto de recorrido. En el punto de recorrido suspendido la secuenciación, se puede determinar y volar la entrada adecuada al patrón de espera, seleccione el curso del tramo de acercamiento con el selector de curso, en algunos OBS, perillas o botones de mando y vuele el patrón de espera mientras sincroniza el tramo de entrada. En algunos FMS pueden entrar automáticamente al patrón de espera y mantener la espera si esta programada. Como el avión cruza varias veces el punto de recorrido de espera con cada viraje en la espera, el punto de recorrido sigue siendo el punto de recorrido activo.
  • 98. Esperas Cuando usted esta autorizado a abandonar el circuito de espera para la aproximación o hacia otro punto, usted debe seleccionar el modo de secuencia o cancelar la suspensión antes de llegar al punto de recorrido de espera por última vez. Cuando usted pasa por el Punto de Recorrido de espera en el modo de secuencia, la unidad FMS/GPS a continuación se secuenciara al siguiente Punto de Recorrido de la ruta.
  • 99. Esperas Seleccione el modo de no secuenciamiento antes de alcanzar SNS Volar la espera. SNS continua como WP activo, incluso después de pasarlo.
  • 100.
  • 101. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO Algunas unidades FMS/GPS insertan circuitos de espera pre programado en los procedimientos por instrumentos publicados. El propósito de estos circuitos de espera programados es de liberar al piloto de muchas de las tareas descritas anteriormente para volar un circuito de espera. A continuación se ilustra un circuito de espera pre programado que aparece al final de un procedimiento de aproximación frustrada. Como la unidad FMS/GPS que se muestra en la figura secuencia a un circuito de espera pre programado, la pantalla de navegación muestra un mensaje del tipo de entrada a la espera requerida basada en la actual trayectoria de la aeronave.
  • 102. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO Una espera pre-programada es indicada por un punto de recorrido especial en el plan de vuelo. El FMS muestra el tipo apropiado de entrada en la espera Como la unidad FMS/GPS que se muestra en la figura secuencia a un circuito de espera pre programado, la pantalla de navegación muestra un mensaje del tipo de entrada a la espera requerida basada en la actual trayectoria de la aeronave.
  • 103. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO El FMS automáticamente inicia un contador para el tramo de alejamiento El FMS automáticamente activa el modo de no secuenciamiento y ajusta el curso de acercamiento para la espera en el punto de recorrido. El sistema automáticamente cambia a un modo especial de no secuenciamiento que no sólo detiene la secuenciación al punto de recorrido, sino que también ajusta el rumbo de entrada al Punto de Recorrido de la espera. Este especial modo de no secuenciamiento es diferente del modo de no secuenciamiento que se emplea manualmente.
  • 104. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO Este sistema utiliza el término modo suspender (SUSP) para indicar el modo de no secuenciamiento que es activado automáticamente durante el procedimiento de espera pre programado. Dependiendo del tipo de procedimiento de espera, la unidad puede o no automáticamente cambiar de nuevo al modo de secuenciamiento después de que el avión cruce el punto de espera. Como siempre, hay que tener cuidado para mantener el modo de constante conciencia.
  • 105. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO Error común: mal manejo de los de modos de secuencia y no secuenciamiento Durante una espera La mala gestión de los modos de secuencia y no secuenciamiento durante un procedimiento de espera es otro error común. A falta de cambiar el modo del FMS/RNAV GPS al no secuenciamiento antes de llegar al punto de recorrido de espera, o antes de tiempo cambiar la unidad al modo de secuencia, una vez establecido en la espera, puede pedirle al FMS/GPS secuenciar más allá del punto de recorrido de espera. En este caso, usted esta sin guía de derrota a lo largo del curso de entrada.
  • 106. PROCEDIMIENTO DE ESPERA PRE- PROGRAMADO Habilidades Esenciales 1. Seleccionar un patrón de espera pre programado, o el modo de no secuenciamiento. 2. Seleccionar y configurar un tramo de entrada en un patrón de espera no programado. 3. Determinar la secuencia correcta de comandos de software de navegación para el patrón de espera, transición de aproximación, aproximación y MAP.
  • 107. ARCOS Algunas unidades FMS y GPS simplifican el problema de seguimiento de arcos, los cuales son trayectorias curvas entre puntos de recorrido. La característica clave de un arco es que no hay ninguna incidencia que le lleva de un punto de recorrido al siguiente. Por el contrario, depende de su longitud, un arco requiere que se siga con un cambio gradual de rumbo hacia el Punto de Recorrido Activo.
  • 108. ARCOS El FMS/RNAV automáticamente ajusta el curso deseado, a lo largo del arco Si usted esta usando un indicador de curso convencional, usted debe usar la perilla OBS para ajustar el curso manualmente
  • 109. Habilidades Esenciales 1. Seleccione un procedimiento de aproximación en arco. 2. Seleccione el curso, o determinar que un ajuste automático de curso CDI se producirá.
  • 110. APROXIMACIONES GPS Y RNAV (GPS) Un RNAV/FMS IFR-GPS compatible con receptor (es) GPS calificados pueden utilizarse como medio único de navegación para varios tipos de procedimientos de aproximación por instrumentos, pero lo que se necesita saber cuales aproximaciones pueden ser usadas con una unidad GPS RNAV en particular. Los beneficios básicos de una aproximación de superposición GPS es que permite el uso de un receptor GPS IFR aprobado para navegar y volar una aproximación convencional de no precisión. Muchas aproximaciones requieren esperas o un procedimiento de viraje para orientar el avión correctamente hacia el curso de aproximación. Si usted no puede controlar la secuencia del FMS, perderá la guía de derrota en el viraje hacia el tramo de acercamiento de la espera, ya que el receptor FMS/GPS secuencia el curso más allá del punto de referencia de la espera.
  • 111. Esta aproximación se basa en una aproximación NDB existente.
  • 112. Verifique la secuencia de los puntos de recorrido WPs. Verifique la distancia y la trayectoria deseada entre los puntos de recorrido WPs. Enganche el Modo CURSOR en la pagina de plan de vuelo. Use la perilla exterior para ir entre los WPs en la ruta.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118. VIRAJE DE 70 ° 70° Fly By Distancia de Anticipación de 35° Viraje Radio de Viraje (GS) 2 r= 68625 NM/hr2 X TAN α Banqueo D= r X TAN α Viraje/2
  • 119.
  • 120.
  • 121.
  • 122.
  • 123.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135. Figura 3-34 Deriva de la trayectoria de Figura 3-35 Escenario de descenso descenso planeada anticipado