SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO PANKO
PRESENTA
INTRODUCCIÓN AL
AVISTAJE DE AVES



   Libertador General San Martín,
   22 de Octubre de 2010.




     Yaiza Reid y Roberto Cáceres.
AVES. CARACTERÍSTICAS GRALES.
   Animales
   Vertebrados
   Homeotérmicos, endotérmicos (“sangre caliente”)
   Ovíparos
   CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS
AVES. ESQUELETO.



                  Muy ligero (fusiones,
                   reducciones y pérdida
                   de médula en los más
                   largos)
                  Cráneo sin dientes
AVES. PICOS
              1)   Pico para filtrar organismos del
                   agua
              2)   Pico para descarnar presas
              3)   Pico para tamizar el agua en
                   busca de peces
              4)   Pico para saca a los peces en
                   su bolsa
              5)   El picaflor liba néctar
              6)   El kiwi busca invertebrados en
                   el suelo
              7)   Pico para buscar insectos en la
                   corteza
              8)   Pico para cazar insectos
              9)   Pico para comer semillas
              10) Pico para comer insectos
              11) Pico para comer frutos
              12) Pico para arponear peces
              13) Pico para romper semillas y
                  frutos
AVES. PATAS
AVES. PLUMAS.
   Diferentes funciones (y diferentes tipos):
     Aislamiento térmico (ej: plumón)
     Vuelo (ej: remeras, timoneras)
     Sensorial (ej: vibisas)
     Otras: cortejo
AVES. SENTIDOS.
   Ojos voluminosos con elevada densidad de
    receptores.
   Carecen de orejas, pero poseen capacidades
    auditivas comparables a las de los mamíferos.
   Olfato generalmente pobre, sólo unos pocos grupos
    de aves se sirven habitualmente del mismo para
    buscar comida.
   Gusto poco desarrollado.
   Tacto algo desarrollado en pico y patas.
AVES. LOCOMOCIÓN.
   AIRE/VUELO: es uno de los rasgos más
    característicos de este grupo, si bien es una
    capacidad que algunas especies han perdido.
    Relación entre formas alares y tipos de vuelo.
   TERRESTRE: algunas aves han perdido la capacidad
    de vuelo y se han convertido en aves corredoras
    (ej: suris).
   ACUÁTICO: gran nº de aves explotan el medio
    acuático y tienen adaptaciones para nadar o
    bucear (ej: patos, pingüinos).
2. Topografía de un ave.
   Es el nombre que reciben las diferentes partes de
    un ave.



   Es importante respetar esta nomenclatura, para
    facilitar la comunicación entre observadores.
Ilustraciones: JM Tanco
Ilustraciones: JM Tanco
3. Diversidad de aves
   En el mundo se calcula que hay en torno a unas
    10.000 especies diferentes.

   Aproximadamente 1000 en Argentina.

   577 en Jujuy (más de la mitad de todo el país).
3. Diversidad de aves. Clasificación.
   La taxonomía es la parte de la ciencia que se
    ocupa de la clasificación de los seres vivos.
   Los individuos que potencialmente pueden
    reproducirse entre sí forman una ESPECIE.
   Según su parentesco, la especies se agrupan en
    categorías cada vez más amplias: GÉNERO, FAMILIA(-
    idae), ORDEN(-formes), CLASE, FILO, REINO.
   Las categorías están en continua discusión.
    Inestabilidad en la clasificación
3. Diversidad de aves. Clasificación.
   El modo de nombrar científicamente a las especies
    está regulado. Ejemplo: carpintero real común
    (nombre común).

     CLASE: aves
     ORDEN: Passeriformes

     FAMILIA: Picidae

     GÉNERO y ESPECIE: Colaptes melanolaimus
3. Diversidad de aves.

                                          Rallidae
                                        (gallaretas)                  Anatidae
                                                                       (patos)



    Rheidae
                                                   Accipitridae
    (ñandú)                                                                       Ardeidae
                                                (águilas – milanos)
                      Cathartidae                                                 (garzas)
                    (jotes – cóndor)




                                                                            Cracidae
   Phoenicopteridae                                    Charadriidae     (pavas – charatas)
(flamencos – parinas)     Falconidae                      (teros)
                           (halcones)
3. Diversidad de aves.


                                                                                Trochilidae
 Columbidae                                                                     (picaflores)
  (palomas)               Ramphastidae            Psittacidae
                            (tucanes)             (loros – guacamayos
                                                  cotorras – catas)
Tytonidae
Strigidae                                                              Hirundinidae
(lechuzas)          Trglodytidae                                       (golondrinas)
                      (ratonas)



                                                     Picidae
                                               (pájaros carpinteros)
      Alcedinidae                  Icteridae                                   Corvidae
      (martín pescador)             (tordos)                                   (urracas)
¿Por qué observar aves?
   Te acerca a la Naturaleza, te hace parte de ella, te revela sus misterios
   Te das cuenta de todo un mundo que ocurre a tu alrededor, y te da un
    marco para apreciar su belleza y la lamentable pérdida de la misma
   Te relaja de todo el caos de la ciudad
   Se puede hacer desde distintos lugares: trabajando en el patio, colgando
    la ropa, desde una ventana, caminando o trotando en un parque, etc.
   Es bueno para el autoestima: a medida que uno va aprendiendo a
    identificar aves y se va haciendo más canchero, uno se siente mejor, es una
    habilidad que uno desarrolla
   Es una actividad no destructiva y no lastima a nadie
   No se necesita tener mucho dinero para observar aves!
4. Identificación en campo
   Teoría de la Eliminación
     Eliminá la mayor cantidad de especies en
      consideración:
                  Aves que no estén en tu área geográfica
                 Por elevación
                 Hábitat
                 Estación del año

    Ej.: Si no estás en un pastizal o en una laguna de altura y ves un ave
        parecida a un tero, lo más probable es que sea un tero común y no un
        tero serrano.
    Ej.: La tijereta (Tyrannus savana) gralte. se encuentra durante la primavera
        y verano, emigrando a latitudes más bajas durante el invierno.
4. Identificación en campo
   5 pistas para la identificación
     1) La SILUETA del ave: Forma y tamaño
        Elave ¿Es grande o pequeña?
       Ver en la guía
       Hacer asociaciones. Gorrión. Loro. Águila
        ¿Tiene patas cortas o largas?
        ¿Es robusta, delgada, esbelta?
        ¿De qué forma es el pico?
        ¿Cola larga o corta?



LA CUESTIÓN ES SABER QUÉ ES Y QUÉ NO ES
4. Identificación en campo
   2) PLUMAJE Y COLORACIÓN
        Aprender la topografía de un ave
        Aprender las “marcas” de las aves:
             Marcas en el pecho
             Barras en las alas
             Color periocular
             Crestas
             Sacos Gulares
             Etc.


LA CUESTIÓN ES BUSCAR POR LOS CARACTERES
  MÁS SOBRESALIENTES Y NO CADA DETALLE
4. Identificación en campo

Garzas
4. Identificación en campo
  3)   COMPORTAMIENTO
       ¿Dónde  la veo, en un árbol, en el suelo?
       ¿Cómo vuela? ¿Aletea mucho? ¿Planea? ¿Se eleva y
        vuelve a donde estaba posada?
       ¿Cómo se alimenta? ¿Come semillas o insectos?
       ¿Camina o salta?
 Las águilas generalmente son solitarias y gralte. se las ve volando
 Los loros son gregarios y se los encuentra entre los árboles
 Los pájaros carpinteros se los encuentra gralte. sobre los troncos de
    árboles
4. Identificación en campo
   4) Preferencias de hábitat
        Que  en un mapa de distribución te digan que un ave se
         encuentra en tu área, esto no quiere decir que la
         encuentres en TODA el área
        ¿Está caminando en el agua?
        ¿Se la ve en pastizales, en lagunas o en el bosque?



   La Mayoría de las Guías da esta información
4. Identificación en campo




El Pato de Torrente (Merganetta armata) y el Mirlo de Agua (Cinclus schulzi)
sólo se encuentran en ríos y arroyos torrentosos de Yungas
4. Identificación en campo

                                      La Garza Blanca
                                      (Egretta alba) y
                                      la Garcita Blanca
                                      (Egretta thula) se
                                      encuentran cerca
                                      de cuerpos de
                                      agua



              La Garza Bueyera (Bubulcus ibis)
              gralte. se encuentra cerca del ganado,
              y es más terrestre que las otras dos
4. Identificación en campo
   5) VOCALIZACIONES
        Las  aves tienen voces y canciones únicas, y la voz es
         muchas ves lo único necesario para reconocerlas
        Muchas aves se esconden o se camuflajean con la
         vegetación circundante.
       Ej.: Selva
        Las aves se comunican entre sí por medio de las
         vocalizaciones
        ¿Cómo y dónde aprender?

       Existen muchos CDs, DVDs, pero son dfíciles de conseguir
       www.xeno-canto.org
4. Identificación en campo
   5) VOCALIZACIONES
        Algunas  especies dicen su nombre: Quitupí, Tero común
        Relacionar el ave con su canto. Aprendizaje por
         asociación


No hay mejor forma de aprender que salir al campo
            y escucharlas y verlas cantar
4. Identificación en campo
   3 Secretos de la Observación de aves
         1)   Es lo que parece ser!
               La duda crea posibilidades y la imaginación les da manija

         2)   Lo que ves es tan importante como lo que no ves
               La presencia e un carácter es tan importante como la ausencia del
                mismo
               Estudiá las familias
                   Si conocés a un loro hablador, reconocés a los loros

                   Si conocés una garza blanca, reconocés a las garzas

                   Si conocés a la paloma común, reconocés a las palomas

Si al observar un ave, ésta no tiene el tamaño o la forma correcta del pico,
ya sabés QUÉ NO ES, incluso si TODAVÍA NO SABÉS QUÉ ES
4. Identificación en campo
   3 Secretos de la Observación de aves
        3)   Antes de buscar, sabé qué es lo que estás buscando
             Ej.: El Jilguero Dorado (Sicalis flaveola) y el Misto (Sicalis
              luteola)




             Sólo con conocer un par de caracteres puedo diferenciar
              entre estas dos especies: Jilguero dorado: amarillo oro y
              frente anaranjada. Misto: Dorso ocráceo, estriado de pardo,
              sin frente anaranjada
4. Identificación en campo
   Consejos
           PACIENCIA. En las primeras salidas concentrate en las especies
            más comunes y tomate el tiempo de aprenderlas BIEN
           No te apresures y trates de aprender todo el primer día
           Tené confianza de lo que sabés y está conciente de lo que NO
            sabés
           Reaprendé a mirar: no te quedes con la vista fija en un solo lugar,
            buscá el movimiento, seguí tu oído
           No seas absoluto en tus aseveraciones. En esta actividad se
            aprende por medio de prueba y error
           PRACTICÁ


NO HAY MEJOR FORMA DE APRENDER QUE SALIR A
                OBSERVAR
5. Equipo para el campo.
   No es necesario un equipo caro para observar
    aves, bastan algunas cosas sencillas:

     Ropa  discreta, cómodo, resistente al agua.
     Libreta y lápiz.
     Guía.
     Binoculares.
     Otros: telescopio, cámara de fotos.
6. Comportamiento
   Ser respetuoso con los habitantes de la región.
   Tener un cuidado adicional con las especies raras y amenazadas.
 Dejar el lugar igual a como lo encontramos. Evitar el retiro de cualquier
elemento, su cambio de lugar o el agregado de otros nuevos.
   Disfrutar y estudiar la naturaleza sin molestar la experiencia de terceros.
   Respetar las creencias y los estilos de los pobladores del área.
   No afectar el curso habitual de la vida de los seres vivos.
 Evitar el retiro de ejemplares enteros o sus partes, vivos o muertos, sin un fin
didáctico o de estudio.
   Retirar con moderación tallos y semillas de plantas nativas.
   Colocar la basura en los recipientes respectivos o traerla de vuelta.
   No ingresar a un terreno privado sin permiso de sus dueños.
   Cuidar la calidad del agua del lugar.
6. Comportamiento

   Organizar los sanitarios donde no existan
   Contribuir a evitar el inicio y la propagación de incendios
   Caminar por sitios acondicionados, como sendas habilitadas.
   Ser paciente y respetuoso con los demás.
7. Páginas web de interés
   www.xeno-canto.org

   www.birdlife.org

   www.freebirds.com.ar

   www.avespampa.com.ar

   www.wikipedia.org

   http://www.fvsa.org.ar/recreoverde/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosColegio Numancia
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
Nombre Apellidos
 
El caracol
El caracolEl caracol
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
salvador19XD
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
Edward Sneyder Rojas
 
Animales vertebrados.
Animales vertebrados.Animales vertebrados.
Animales vertebrados.
rakel99
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
Norfa Maria Jimenez Rico
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
Andres Prieto Pineda
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESticroses
 
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Judith Sandoval
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
Alberto Díaz
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Karydy Laica
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
acuariustp
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebrados
 
Crustaceos
CrustaceosCrustaceos
Crustaceos
 
El caracol
El caracolEl caracol
El caracol
 
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptilesSistema tegumentario y osteologia de los reptiles
Sistema tegumentario y osteologia de los reptiles
 
Clase mammalia
Clase mammaliaClase mammalia
Clase mammalia
 
Animales vertebrados.
Animales vertebrados.Animales vertebrados.
Animales vertebrados.
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3
 
filum Arthropoda
filum Arthropodafilum Arthropoda
filum Arthropoda
 
Clase Chelicerata
Clase ChelicerataClase Chelicerata
Clase Chelicerata
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVESINTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS AVES
 
Anfibios!!!
Anfibios!!!Anfibios!!!
Anfibios!!!
 
Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015Caracteristicas de los mamiferos 2015
Caracteristicas de los mamiferos 2015
 
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculino
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculinoElasmobranquios: Sistema reproductor masculino
Elasmobranquios: Sistema reproductor masculino
 
Condrictios virtual
Condrictios virtualCondrictios virtual
Condrictios virtual
 
1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados1ºESO: Los Vertebrados
1ºESO: Los Vertebrados
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
Tipos de músculos que presentan los invertebrados y su relación con la locomo...
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Aves ppt
Aves pptAves ppt
Aves ppt
 

Destacado

Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre RíosGuia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
OSCAR MALO
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
cristika
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Animales reptiles
Animales reptilesAnimales reptiles
Animales reptilesjessica2601
 
7 adaptaciones
7   adaptaciones7   adaptaciones
7 adaptacionesmfamor
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeelizabaltazar
 
Historia de la paleontologia en el salvador
Historia de la paleontologia en el salvadorHistoria de la paleontologia en el salvador
Historia de la paleontologia en el salvadorbicentenariosv
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA diegocordovavega
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
ROSAYL
 
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidadesClasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
diego_roldan
 
Servidores de la comunidad
Servidores de la comunidadServidores de la comunidad
Servidores de la comunidad
marlenceciliano2010
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las avesAguusguidobono
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadcobaepgrupob
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
CharoGC
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIAcarcenro
 
Ciclo de vida en los vertebrados 6
Ciclo de vida en los vertebrados 6Ciclo de vida en los vertebrados 6
Ciclo de vida en los vertebrados 6
Mmendieta1981
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Andreabiol232
 

Destacado (20)

Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre RíosGuia Avistaje de Aves Entre Ríos
Guia Avistaje de Aves Entre Ríos
 
Aves y mamíferos
Aves y mamíferosAves y mamíferos
Aves y mamíferos
 
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
Guía de trabajo adaptaciones de los seres vivos al medio ambiente. ciencias n...
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Animales reptiles
Animales reptilesAnimales reptiles
Animales reptiles
 
7 adaptaciones
7   adaptaciones7   adaptaciones
7 adaptaciones
 
OrnitologiaII
OrnitologiaIIOrnitologiaII
OrnitologiaII
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Historia de la paleontologia en el salvador
Historia de la paleontologia en el salvadorHistoria de la paleontologia en el salvador
Historia de la paleontologia en el salvador
 
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
CLASE AVES POR DIEGO CORDOVA VEGA
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
 
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidadesClasificación de los seres vivos según sus necesidades
Clasificación de los seres vivos según sus necesidades
 
Servidores de la comunidad
Servidores de la comunidadServidores de la comunidad
Servidores de la comunidad
 
Trabajo practico las aves
Trabajo practico las avesTrabajo practico las aves
Trabajo practico las aves
 
La historia de mi comunidad
La historia de mi comunidadLa historia de mi comunidad
La historia de mi comunidad
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
Animales vertebrados. TERCER CICLO PRIMARIA
 
Ciclo de vida en los vertebrados 6
Ciclo de vida en los vertebrados 6Ciclo de vida en los vertebrados 6
Ciclo de vida en los vertebrados 6
 
Mamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomiaMamíferos y su fisiología y anatomia
Mamíferos y su fisiología y anatomia
 

Similar a Avistaje de aves

Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosDenisse Murillo
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Denisse Murillo
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
Teodoro Chivata
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
Ricardo Alvarezvr
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
Asucena Beleño
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesPaula2403
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
Yzled Asiri
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
antonyfa
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
Anemonte
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D Orichard chavez cruz
 
Planeta vertebrado
Planeta vertebradoPlaneta vertebrado
Planeta vertebradoBerena P
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosfbtw
 

Similar a Avistaje de aves (20)

Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
Evaluacion De Aves Rapaces Tacna[1]
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos. Clasificación de los seres vivos.
Clasificación de los seres vivos.
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
Artropodos Colombia
Artropodos ColombiaArtropodos Colombia
Artropodos Colombia
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Leidy carolina
Leidy carolinaLeidy carolina
Leidy carolina
 
Ordenes de insectos
Ordenes de insectosOrdenes de insectos
Ordenes de insectos
 
Territorialidad y el área de los mamíferos
Territorialidad  y el área de los mamíferosTerritorialidad  y el área de los mamíferos
Territorialidad y el área de los mamíferos
 
Michel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
 
Saurios
SauriosSaurios
Saurios
 
Clasificacion de las Aves
Clasificacion de las AvesClasificacion de las Aves
Clasificacion de las Aves
 
Multimedios historia de las ves
Multimedios historia de las vesMultimedios historia de las ves
Multimedios historia de las ves
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D O
 
Planeta vertebrado
Planeta vertebradoPlaneta vertebrado
Planeta vertebrado
 
Trabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos noviosTrabajo de tu somos novios
Trabajo de tu somos novios
 

Más de proyecto panko

Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentina
Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, ArgentinaAves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentina
Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentinaproyecto panko
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
proyecto panko
 
Reconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferosReconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferos
proyecto panko
 

Más de proyecto panko (7)

Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentina
Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, ArgentinaAves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentina
Aves de Calilegua ( selva de yungas), Jujuy, Argentina
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Leishmaniosis
Leishmaniosis Leishmaniosis
Leishmaniosis
 
Hantavirus
Hantavirus Hantavirus
Hantavirus
 
Enfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticasEnfermedades zoonoticas
Enfermedades zoonoticas
 
Castracion
CastracionCastracion
Castracion
 
Reconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferosReconocimiento de huellas de mamiferos
Reconocimiento de huellas de mamiferos
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Avistaje de aves

  • 2. INTRODUCCIÓN AL AVISTAJE DE AVES Libertador General San Martín, 22 de Octubre de 2010. Yaiza Reid y Roberto Cáceres.
  • 3. AVES. CARACTERÍSTICAS GRALES.  Animales  Vertebrados  Homeotérmicos, endotérmicos (“sangre caliente”)  Ovíparos  CUERPO CUBIERTO DE PLUMAS
  • 4. AVES. ESQUELETO.  Muy ligero (fusiones, reducciones y pérdida de médula en los más largos)  Cráneo sin dientes
  • 5. AVES. PICOS 1) Pico para filtrar organismos del agua 2) Pico para descarnar presas 3) Pico para tamizar el agua en busca de peces 4) Pico para saca a los peces en su bolsa 5) El picaflor liba néctar 6) El kiwi busca invertebrados en el suelo 7) Pico para buscar insectos en la corteza 8) Pico para cazar insectos 9) Pico para comer semillas 10) Pico para comer insectos 11) Pico para comer frutos 12) Pico para arponear peces 13) Pico para romper semillas y frutos
  • 7. AVES. PLUMAS.  Diferentes funciones (y diferentes tipos):  Aislamiento térmico (ej: plumón)  Vuelo (ej: remeras, timoneras)  Sensorial (ej: vibisas)  Otras: cortejo
  • 8. AVES. SENTIDOS.  Ojos voluminosos con elevada densidad de receptores.  Carecen de orejas, pero poseen capacidades auditivas comparables a las de los mamíferos.  Olfato generalmente pobre, sólo unos pocos grupos de aves se sirven habitualmente del mismo para buscar comida.  Gusto poco desarrollado.  Tacto algo desarrollado en pico y patas.
  • 9. AVES. LOCOMOCIÓN.  AIRE/VUELO: es uno de los rasgos más característicos de este grupo, si bien es una capacidad que algunas especies han perdido. Relación entre formas alares y tipos de vuelo.  TERRESTRE: algunas aves han perdido la capacidad de vuelo y se han convertido en aves corredoras (ej: suris).  ACUÁTICO: gran nº de aves explotan el medio acuático y tienen adaptaciones para nadar o bucear (ej: patos, pingüinos).
  • 10.
  • 11.
  • 12. 2. Topografía de un ave.  Es el nombre que reciben las diferentes partes de un ave.  Es importante respetar esta nomenclatura, para facilitar la comunicación entre observadores.
  • 15. 3. Diversidad de aves  En el mundo se calcula que hay en torno a unas 10.000 especies diferentes.  Aproximadamente 1000 en Argentina.  577 en Jujuy (más de la mitad de todo el país).
  • 16. 3. Diversidad de aves. Clasificación.  La taxonomía es la parte de la ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos.  Los individuos que potencialmente pueden reproducirse entre sí forman una ESPECIE.  Según su parentesco, la especies se agrupan en categorías cada vez más amplias: GÉNERO, FAMILIA(- idae), ORDEN(-formes), CLASE, FILO, REINO.  Las categorías están en continua discusión. Inestabilidad en la clasificación
  • 17. 3. Diversidad de aves. Clasificación.  El modo de nombrar científicamente a las especies está regulado. Ejemplo: carpintero real común (nombre común).  CLASE: aves  ORDEN: Passeriformes  FAMILIA: Picidae  GÉNERO y ESPECIE: Colaptes melanolaimus
  • 18. 3. Diversidad de aves. Rallidae (gallaretas) Anatidae (patos) Rheidae Accipitridae (ñandú) Ardeidae (águilas – milanos) Cathartidae (garzas) (jotes – cóndor) Cracidae Phoenicopteridae Charadriidae (pavas – charatas) (flamencos – parinas) Falconidae (teros) (halcones)
  • 19. 3. Diversidad de aves. Trochilidae Columbidae (picaflores) (palomas) Ramphastidae Psittacidae (tucanes) (loros – guacamayos cotorras – catas) Tytonidae Strigidae Hirundinidae (lechuzas) Trglodytidae (golondrinas) (ratonas) Picidae (pájaros carpinteros) Alcedinidae Icteridae Corvidae (martín pescador) (tordos) (urracas)
  • 20. ¿Por qué observar aves?  Te acerca a la Naturaleza, te hace parte de ella, te revela sus misterios  Te das cuenta de todo un mundo que ocurre a tu alrededor, y te da un marco para apreciar su belleza y la lamentable pérdida de la misma  Te relaja de todo el caos de la ciudad  Se puede hacer desde distintos lugares: trabajando en el patio, colgando la ropa, desde una ventana, caminando o trotando en un parque, etc.  Es bueno para el autoestima: a medida que uno va aprendiendo a identificar aves y se va haciendo más canchero, uno se siente mejor, es una habilidad que uno desarrolla  Es una actividad no destructiva y no lastima a nadie  No se necesita tener mucho dinero para observar aves!
  • 21. 4. Identificación en campo  Teoría de la Eliminación  Eliminá la mayor cantidad de especies en consideración:  Aves que no estén en tu área geográfica  Por elevación  Hábitat  Estación del año Ej.: Si no estás en un pastizal o en una laguna de altura y ves un ave parecida a un tero, lo más probable es que sea un tero común y no un tero serrano. Ej.: La tijereta (Tyrannus savana) gralte. se encuentra durante la primavera y verano, emigrando a latitudes más bajas durante el invierno.
  • 22. 4. Identificación en campo  5 pistas para la identificación  1) La SILUETA del ave: Forma y tamaño  Elave ¿Es grande o pequeña? Ver en la guía Hacer asociaciones. Gorrión. Loro. Águila  ¿Tiene patas cortas o largas?  ¿Es robusta, delgada, esbelta?  ¿De qué forma es el pico?  ¿Cola larga o corta? LA CUESTIÓN ES SABER QUÉ ES Y QUÉ NO ES
  • 23. 4. Identificación en campo  2) PLUMAJE Y COLORACIÓN  Aprender la topografía de un ave  Aprender las “marcas” de las aves:  Marcas en el pecho  Barras en las alas  Color periocular  Crestas  Sacos Gulares  Etc. LA CUESTIÓN ES BUSCAR POR LOS CARACTERES MÁS SOBRESALIENTES Y NO CADA DETALLE
  • 24. 4. Identificación en campo Garzas
  • 25. 4. Identificación en campo  3) COMPORTAMIENTO  ¿Dónde la veo, en un árbol, en el suelo?  ¿Cómo vuela? ¿Aletea mucho? ¿Planea? ¿Se eleva y vuelve a donde estaba posada?  ¿Cómo se alimenta? ¿Come semillas o insectos?  ¿Camina o salta? Las águilas generalmente son solitarias y gralte. se las ve volando Los loros son gregarios y se los encuentra entre los árboles Los pájaros carpinteros se los encuentra gralte. sobre los troncos de árboles
  • 26. 4. Identificación en campo  4) Preferencias de hábitat  Que en un mapa de distribución te digan que un ave se encuentra en tu área, esto no quiere decir que la encuentres en TODA el área  ¿Está caminando en el agua?  ¿Se la ve en pastizales, en lagunas o en el bosque?  La Mayoría de las Guías da esta información
  • 27. 4. Identificación en campo El Pato de Torrente (Merganetta armata) y el Mirlo de Agua (Cinclus schulzi) sólo se encuentran en ríos y arroyos torrentosos de Yungas
  • 28. 4. Identificación en campo La Garza Blanca (Egretta alba) y la Garcita Blanca (Egretta thula) se encuentran cerca de cuerpos de agua La Garza Bueyera (Bubulcus ibis) gralte. se encuentra cerca del ganado, y es más terrestre que las otras dos
  • 29. 4. Identificación en campo  5) VOCALIZACIONES  Las aves tienen voces y canciones únicas, y la voz es muchas ves lo único necesario para reconocerlas  Muchas aves se esconden o se camuflajean con la vegetación circundante. Ej.: Selva  Las aves se comunican entre sí por medio de las vocalizaciones  ¿Cómo y dónde aprender? Existen muchos CDs, DVDs, pero son dfíciles de conseguir www.xeno-canto.org
  • 30. 4. Identificación en campo  5) VOCALIZACIONES  Algunas especies dicen su nombre: Quitupí, Tero común  Relacionar el ave con su canto. Aprendizaje por asociación No hay mejor forma de aprender que salir al campo y escucharlas y verlas cantar
  • 31. 4. Identificación en campo  3 Secretos de la Observación de aves  1) Es lo que parece ser!  La duda crea posibilidades y la imaginación les da manija  2) Lo que ves es tan importante como lo que no ves  La presencia e un carácter es tan importante como la ausencia del mismo  Estudiá las familias  Si conocés a un loro hablador, reconocés a los loros  Si conocés una garza blanca, reconocés a las garzas  Si conocés a la paloma común, reconocés a las palomas Si al observar un ave, ésta no tiene el tamaño o la forma correcta del pico, ya sabés QUÉ NO ES, incluso si TODAVÍA NO SABÉS QUÉ ES
  • 32. 4. Identificación en campo  3 Secretos de la Observación de aves  3) Antes de buscar, sabé qué es lo que estás buscando  Ej.: El Jilguero Dorado (Sicalis flaveola) y el Misto (Sicalis luteola)  Sólo con conocer un par de caracteres puedo diferenciar entre estas dos especies: Jilguero dorado: amarillo oro y frente anaranjada. Misto: Dorso ocráceo, estriado de pardo, sin frente anaranjada
  • 33. 4. Identificación en campo  Consejos  PACIENCIA. En las primeras salidas concentrate en las especies más comunes y tomate el tiempo de aprenderlas BIEN  No te apresures y trates de aprender todo el primer día  Tené confianza de lo que sabés y está conciente de lo que NO sabés  Reaprendé a mirar: no te quedes con la vista fija en un solo lugar, buscá el movimiento, seguí tu oído  No seas absoluto en tus aseveraciones. En esta actividad se aprende por medio de prueba y error  PRACTICÁ NO HAY MEJOR FORMA DE APRENDER QUE SALIR A OBSERVAR
  • 34. 5. Equipo para el campo.  No es necesario un equipo caro para observar aves, bastan algunas cosas sencillas:  Ropa discreta, cómodo, resistente al agua.  Libreta y lápiz.  Guía.  Binoculares.  Otros: telescopio, cámara de fotos.
  • 35. 6. Comportamiento  Ser respetuoso con los habitantes de la región.  Tener un cuidado adicional con las especies raras y amenazadas.  Dejar el lugar igual a como lo encontramos. Evitar el retiro de cualquier elemento, su cambio de lugar o el agregado de otros nuevos.  Disfrutar y estudiar la naturaleza sin molestar la experiencia de terceros.  Respetar las creencias y los estilos de los pobladores del área.  No afectar el curso habitual de la vida de los seres vivos.  Evitar el retiro de ejemplares enteros o sus partes, vivos o muertos, sin un fin didáctico o de estudio.  Retirar con moderación tallos y semillas de plantas nativas.  Colocar la basura en los recipientes respectivos o traerla de vuelta.  No ingresar a un terreno privado sin permiso de sus dueños.  Cuidar la calidad del agua del lugar.
  • 36. 6. Comportamiento  Organizar los sanitarios donde no existan  Contribuir a evitar el inicio y la propagación de incendios  Caminar por sitios acondicionados, como sendas habilitadas.  Ser paciente y respetuoso con los demás.
  • 37. 7. Páginas web de interés  www.xeno-canto.org  www.birdlife.org  www.freebirds.com.ar  www.avespampa.com.ar  www.wikipedia.org  http://www.fvsa.org.ar/recreoverde/