SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS NATURALES 1º ESO.
TEMA 4:
LOS ANIMALES
VERTEBRADOS.
¿QUÉ ES UN ANIMAL?
Los animales son seres vivos de nutrición HETERÓTROFA,
con capacidad de DESPLAZAMIENTO y de responder a los
ESTÍMULOS del medio ambiente.
La rama de la Biología que se especializa en el estudio de los
animales se llama ZOOLOGÍA.
(zoo=animal; logia=ciencia)
Todos los animales del mundo se pueden clasificar en dos grandes
grupos:
a) VERTEBRADOS: animales con COLUMNA VERTEBRAL, que
forma parte de un esqueleto interno o ENDOESQUELETO.
B) INVERTEBRADOS:animales sin columna vertebral; pueden
carecerde esqueleto o poseer un esqueleo externo o
EXOESQUELETO.
CARACTERISTICAS DE LOS
VERTEBRADOS.
A) Poseen un esqueleto interno o
endoesqueleto, del que destaca su
columna vertebral.
b) Presentan SIMETRÍA BILATERAL:
su cuerpo puede dividirse en dos
partes simétricas entre sí.
c) Su cuerpo se divide en CABEZA,
TRONCO y COLA.
d) Del tronco parte 4 EXTREMIDADES.
e) Poseen un SISTEMA NERVIOSO y
unos ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
muy desarrollados.
5 GRUPOS DE VERTEBRADOS
Hay 5 grupos de vertebrados.
Ordenandolos desde los más sencillos
a los más evolucionados, serían:
a) los PECES, que son acuáticos.
b) los ANFIBIOS, que viven tanto en el
agua como en la tierra.
c) los REPTILES, terrestres que ponen
huevos sin incubarlos.
d) las AVES, voladoras que ponen
huevos incubándolos.
e) los MAMÍFEROS, terrestres que
desarrollan a sus crías en el interior del
cuerpo de la madre.
LOS PECES.
Los peces son VERTEBRADOS acuáticos ECTOTÉRMICOS
que respiran por medio de BRANQUIAS, poseen ALETAS, y su
piel está recubierta de ESCAMAS.
CARACTERISTICAS
CORPORALES:
a) Su cuerpo es SUAVE y
FUSIFORME, lo que lo hace
HIDRODINÁMICO. Está recubierto
de ESCAMAS dispuestas como
las tejas de un tejado.
b) Sus extremidades son ALETAS:
pliegues de la piel que se
sostienen mediante ESPINAS.
c) Poseen fuertes MUSCULOS,
que propulsan el cuerpo al nadar.
FUNCIONES VITALES DE LOS PECES.
A) Son animales ECTOTÉRMICOS
(ecto=fuera; thermos= calor)
Significa que su temperatura corporal
depende de la temperatura del medio
ambiente.
B) Respiran mediante BRANQUIAS:
Estructuras laminares a ambos lados de
la cabeza cubiertas por una tapadera, el
OPÉRCULO.
C) Son OVÍPAROS: Es decir, se
reproducen mediante HUEVOS.
D) Existen dos tipos de peces:
●Peces ÓSEOS: su esqueleto es de
hueso (sardinas, meros, atunes...)
●Peces CARTILAGINOSOS: su
esqueleto es de cartílago (tiburones).
LOS ANFIBIOS.
Los ANFIBIOS son vertebrados
ECTOTÉRMICOS y
TETRÁPODOS. Su piel carece de
escámas y posee GLÁNDULAS.
Dependen del agua para su
REPRODUCCIÓN.
CARACTERISTICAS CORPORALES.
a) Tienen la PIEL FINA y SIEMPRE
HÚMEDA. Una sustancia viscosa
producida por glándulas la mantiene
húmeda siempre.
b) Son TETRÁPODOS:
(tetra= cuatro; podo= pie)
Poseen 4 extremidades que sirven de
apoyo y para desplazarse.
FUNCIONES VITALES DE LOS ANFIBIOS.
a) Son ECTOTÉRMICOS.
b) Tienen dos tipos de RESPIRACIÓN:
De sus huevos salen LARVAS
acuáticas, denominadas
RENACUAJOS, que se
TRANSFORMAN en ranas adultas.
Respiración CUTÁNEA: a
través de la piel. Por eso
deben mantenerla siempre
HÚMEDA.
Respiración PULMONAR.
c) Son OVÍPAROS: se reproducen
mediante huevos.
d) Experimentan METAMORFOSIS:
LOS REPTILES.
Los REPTILES son vertebrados ECTOTÉRMICOS y
TETRÁPODOS. Son OVÍPAROS y ponen huevos AMNIÓTICOS
con CÁSCARA. Su piel es seca y esta recubierta de escamas
CÓRNEAS.
CARACTERISTICAS CORPORALES.
a) La piel es SECA y FUERTE. Está
cubierta por ESCAMAS CÓRNEAS, es
decir formadas por piel endurecida.
Cuando el reptil crece, la piel se cambia por
otra capa nueva que nace debajo de la
anterior.
La piel vieja que se desprende se denomina
CAMISA.
b) Son TETRÁPODOS: las patas están
adaptadas a correr, trepar y nadar.
Algunos reptiles, como las SERPIENTES,
carecen de extremidades.
FUNCIONES VITALES.
a) Son ECTOTÉRMICOS.
b) Respiran mediante PULMONES.
c) Son OVÍPAROS.
El huevo contiene una serie de
CAPAS que proporcionan alimento y
protección al EMBRIÓN.
Una de esas capas contiene un
líquido en el que flota el embrión, el
AMNIOS. Por eso el huevo se
denomina AMNIOTA.
d) La mayoría son CARNÍVOROS
cazadores. Algunos producen
veneno para paralizar a sus
víctimas.
LAS AVES.
Las aves son TETRÁPODAS y ENDOTÉRMICAS. Son
OVÍPARAS, ponen huevos AMNIOTAS con CÁSCARA y tienen
el cuerpo cubierto de PLUMAS.
CARACTERISTICAS CORPORALES.
a) su cuerpo es FUSIFORME.
b) no tienen DIENTES; disponen de un
fuerte PICO.
c) las extremidades delanteras están
transformadas en ALAS.
d) el cuerpo está cubierto por PLUMAS.
Hay dos tipos de plumas: de
COBERTERA y PLUMONES.
FUNCIONES VITALES.
b) Respiran mediante PULMONES.
c) Son OVÍPARAS y sus huevos son
AMNIOTAS. Estos huevos tienen que
ser INCUBADOS.
d) Sus hábitos alimentarios son muy
variados y están relacionados con la
forma de los PICOS.
Son ENDOTÉRMICAS: su cuerpo
es capaz de producir y retener
sufiencite calor como para
mantener constante la
temperatura de su cuerpo e
independiente de la temperatura
ambiental.
(endo=dentro; thermos=calor)
LOS MAMÍFEROS.
Los MAMÍFEROS tiene el cuerpo cubierto de PELO. Son
TETRÁPODOS, AMNIÓTICOS y ENDOTÉRMICOS. Son VIVÍPAROS
y alimentan a sus crías con la LECHE que segregan sus
GLÁNDULAS MAMARIAS.
CARACTERÍSTICAS CORPORALES.
Su cuerpo está cubierto de PELO. Es un buen
aislante térmico y protege de la humedad.
Su piel posee diferentes GLÁNDULAS, como
las sudoríparas (segregan sudor) o sebáceas
(segregan grasa), pero las más importantes
son las MAMARIAS, que producen leche.
Son TETRÁPODOS. Siempre tienen cuatro
extremidades:
a) Terrestres, en forma de PATA (perros o humanos).
b) Acuáticos, en forma de ALETA (delfines, focas).
c) Voladores, en forma de ALA (murciélagos).
FUNCIONES VITALES.
Los mamíferos son ENDOTÉRMICOS y
respiran a través de PULMONES.
Son VIVÍPAROS: paren a sus crías ya
desarrolladas.
Las crías no se forman en un huevo, sino en el
interior de la madre, de la cual se alimentan
gracias a la PLACENTA.
La placenta permite a las crías crecer y
desarrollarse protegidas durante la fase más
vulnerable de sus vidas.
Tienen hábitos alimentarios muy variados:
herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Poseen un SISTEMA NERVIOSO muy
desarrollado, y una CONDUCTA personal y
grupal muy compleja.
Los SERES HUMANOS somos
MAMÍFEROS.
Particularidades de los seres humanos
como mamíferos:
a) tenemos POCO PELO en el cuerpo.
b) las hembras desarrollan las glándulas
mamarias en la zona del PECHO.
c) nuestra piel tiene numerosas
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS.
d) somos BÍPEDOS: nos desplazamos
sobre las extremidades inferiores.
e) los bebés nacen desarrollados pero
INDEFENSOS.
f) el CEREBRO es muy grande en
proporción con el cuerpo.
g) nos COMUNICAMOS mediante un
LENGUAJE DETALLADO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
Carmen Herguido
 
Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosColegio Numancia
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tamaMaikeni
 
los aracnidos
los aracnidoslos aracnidos
los aracnidosmeslisita
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebradosjosemanuel7160
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
miguelies
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Els moluscs
Els moluscsEls moluscs
Els moluscs
aquitawin
 
Presen miriapodos.
Presen miriapodos.Presen miriapodos.
Presen miriapodos.
Karina Diaz
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
raquel garcia marco
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
Ernesto Argüello
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
Laura Bravo Tobon
 
Invertebrados esquema
Invertebrados esquemaInvertebrados esquema
Invertebrados esquema
VIRGINIALG
 
Unit 5: Invertebrates
Unit 5: InvertebratesUnit 5: Invertebrates
Unit 5: Invertebrates
Mónica
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
yolandagarciamartin73
 
los invertebrados
los invertebradoslos invertebrados
los invertebradosleonardo
 

La actualidad más candente (20)

Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
 
Caracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebradosCaracteristicas de los vertebrados
Caracteristicas de los vertebrados
 
Miriápodos
MiriápodosMiriápodos
Miriápodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
los aracnidos
los aracnidoslos aracnidos
los aracnidos
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Miriapodos
MiriapodosMiriapodos
Miriapodos
 
11. animales invertebrados
11. animales invertebrados11. animales invertebrados
11. animales invertebrados
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
CNIDARIOS
CNIDARIOSCNIDARIOS
CNIDARIOS
 
Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Els moluscs
Els moluscsEls moluscs
Els moluscs
 
Presen miriapodos.
Presen miriapodos.Presen miriapodos.
Presen miriapodos.
 
Animales vertebrados
Animales vertebradosAnimales vertebrados
Animales vertebrados
 
Cordados 2
Cordados 2Cordados 2
Cordados 2
 
MIriopodos y cefalopodos
MIriopodos  y cefalopodosMIriopodos  y cefalopodos
MIriopodos y cefalopodos
 
Invertebrados esquema
Invertebrados esquemaInvertebrados esquema
Invertebrados esquema
 
Unit 5: Invertebrates
Unit 5: InvertebratesUnit 5: Invertebrates
Unit 5: Invertebrates
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
los invertebrados
los invertebradoslos invertebrados
los invertebrados
 

Similar a 1ºESO: Los Vertebrados

1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
Alberto Díaz
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Tipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus característicasTipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus características
AnaMaretti Aparicio Carrión
 
Biologia reino animal
Biologia reino animalBiologia reino animal
Biologia reino animalsantobio
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongosguest6c92e9
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebradosguest6c92e9
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
xahvo
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebradosmariajasin180
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebradosmariajasin180
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
AnimalesAnimales
Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sararoxana2710
 
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebradosTema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebradosFrancisco Navarro
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de AnimalesNombre Apellidos
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
raulmx3
 

Similar a 1ºESO: Los Vertebrados (20)

1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
Tipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus característicasTipos de Animales y sus características
Tipos de Animales y sus características
 
Biologia reino animal
Biologia reino animalBiologia reino animal
Biologia reino animal
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Los Invertebrados
Los InvertebradosLos Invertebrados
Los Invertebrados
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Los animales invertebrados
Los animales invertebradosLos animales invertebrados
Los animales invertebrados
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Reino anima-sara
Reino anima-saraReino anima-sara
Reino anima-sara
 
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebradosTema 4 Vertebrados e invertebrados
Tema 4 Vertebrados e invertebrados
 
Clasificación de Animales
Clasificación de AnimalesClasificación de Animales
Clasificación de Animales
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Tipos de animales
Tipos de animalesTipos de animales
Tipos de animales
 

Más de Alberto Díaz

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
Alberto Díaz
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
Alberto Díaz
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
Alberto Díaz
 
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
Alberto Díaz
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
Alberto Díaz
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
Alberto Díaz
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
Alberto Díaz
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
Alberto Díaz
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
Alberto Díaz
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
Alberto Díaz
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
Alberto Díaz
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
Alberto Díaz
 

Más de Alberto Díaz (15)

Estructura y division celular
Estructura y division celularEstructura y division celular
Estructura y division celular
 
1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas1ºESO: Reino Plantas
1ºESO: Reino Plantas
 
1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks1ºESO: Minerals and Rocks
1ºESO: Minerals and Rocks
 
1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos1ºESO: Los Seres Vivos
1ºESO: Los Seres Vivos
 
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
1ºESO: Los Organismos mas Sencillos
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera1ºESO: La Atmosfera
1ºESO: La Atmosfera
 
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
4ºESO: Procesos relacionados con tectonica de placas
 
4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula4ºESO: La Celula
4ºESO: La Celula
 
4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra4ºESO: Historia de la tierra
4ºESO: Historia de la tierra
 
4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular4ºESO: Genetica Molecular
4ºESO: Genetica Molecular
 
4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana4ºESO: Genetica Mendeliana
4ºESO: Genetica Mendeliana
 
4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica4ºESO: Expresión genetica
4ºESO: Expresión genetica
 
4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion4ºESO: Evolucion
4ºESO: Evolucion
 
4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia4ºESO: Ecologia
4ºESO: Ecologia
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

1ºESO: Los Vertebrados

  • 1. CIENCIAS NATURALES 1º ESO. TEMA 4: LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
  • 2. ¿QUÉ ES UN ANIMAL? Los animales son seres vivos de nutrición HETERÓTROFA, con capacidad de DESPLAZAMIENTO y de responder a los ESTÍMULOS del medio ambiente. La rama de la Biología que se especializa en el estudio de los animales se llama ZOOLOGÍA. (zoo=animal; logia=ciencia) Todos los animales del mundo se pueden clasificar en dos grandes grupos: a) VERTEBRADOS: animales con COLUMNA VERTEBRAL, que forma parte de un esqueleto interno o ENDOESQUELETO. B) INVERTEBRADOS:animales sin columna vertebral; pueden carecerde esqueleto o poseer un esqueleo externo o EXOESQUELETO.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS VERTEBRADOS. A) Poseen un esqueleto interno o endoesqueleto, del que destaca su columna vertebral. b) Presentan SIMETRÍA BILATERAL: su cuerpo puede dividirse en dos partes simétricas entre sí. c) Su cuerpo se divide en CABEZA, TRONCO y COLA. d) Del tronco parte 4 EXTREMIDADES. e) Poseen un SISTEMA NERVIOSO y unos ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS muy desarrollados.
  • 4. 5 GRUPOS DE VERTEBRADOS Hay 5 grupos de vertebrados. Ordenandolos desde los más sencillos a los más evolucionados, serían: a) los PECES, que son acuáticos. b) los ANFIBIOS, que viven tanto en el agua como en la tierra. c) los REPTILES, terrestres que ponen huevos sin incubarlos. d) las AVES, voladoras que ponen huevos incubándolos. e) los MAMÍFEROS, terrestres que desarrollan a sus crías en el interior del cuerpo de la madre.
  • 5. LOS PECES. Los peces son VERTEBRADOS acuáticos ECTOTÉRMICOS que respiran por medio de BRANQUIAS, poseen ALETAS, y su piel está recubierta de ESCAMAS. CARACTERISTICAS CORPORALES: a) Su cuerpo es SUAVE y FUSIFORME, lo que lo hace HIDRODINÁMICO. Está recubierto de ESCAMAS dispuestas como las tejas de un tejado. b) Sus extremidades son ALETAS: pliegues de la piel que se sostienen mediante ESPINAS. c) Poseen fuertes MUSCULOS, que propulsan el cuerpo al nadar.
  • 6. FUNCIONES VITALES DE LOS PECES. A) Son animales ECTOTÉRMICOS (ecto=fuera; thermos= calor) Significa que su temperatura corporal depende de la temperatura del medio ambiente. B) Respiran mediante BRANQUIAS: Estructuras laminares a ambos lados de la cabeza cubiertas por una tapadera, el OPÉRCULO. C) Son OVÍPAROS: Es decir, se reproducen mediante HUEVOS. D) Existen dos tipos de peces: ●Peces ÓSEOS: su esqueleto es de hueso (sardinas, meros, atunes...) ●Peces CARTILAGINOSOS: su esqueleto es de cartílago (tiburones).
  • 7. LOS ANFIBIOS. Los ANFIBIOS son vertebrados ECTOTÉRMICOS y TETRÁPODOS. Su piel carece de escámas y posee GLÁNDULAS. Dependen del agua para su REPRODUCCIÓN. CARACTERISTICAS CORPORALES. a) Tienen la PIEL FINA y SIEMPRE HÚMEDA. Una sustancia viscosa producida por glándulas la mantiene húmeda siempre. b) Son TETRÁPODOS: (tetra= cuatro; podo= pie) Poseen 4 extremidades que sirven de apoyo y para desplazarse.
  • 8. FUNCIONES VITALES DE LOS ANFIBIOS. a) Son ECTOTÉRMICOS. b) Tienen dos tipos de RESPIRACIÓN: De sus huevos salen LARVAS acuáticas, denominadas RENACUAJOS, que se TRANSFORMAN en ranas adultas. Respiración CUTÁNEA: a través de la piel. Por eso deben mantenerla siempre HÚMEDA. Respiración PULMONAR. c) Son OVÍPAROS: se reproducen mediante huevos. d) Experimentan METAMORFOSIS:
  • 9. LOS REPTILES. Los REPTILES son vertebrados ECTOTÉRMICOS y TETRÁPODOS. Son OVÍPAROS y ponen huevos AMNIÓTICOS con CÁSCARA. Su piel es seca y esta recubierta de escamas CÓRNEAS. CARACTERISTICAS CORPORALES. a) La piel es SECA y FUERTE. Está cubierta por ESCAMAS CÓRNEAS, es decir formadas por piel endurecida. Cuando el reptil crece, la piel se cambia por otra capa nueva que nace debajo de la anterior. La piel vieja que se desprende se denomina CAMISA. b) Son TETRÁPODOS: las patas están adaptadas a correr, trepar y nadar. Algunos reptiles, como las SERPIENTES, carecen de extremidades.
  • 10. FUNCIONES VITALES. a) Son ECTOTÉRMICOS. b) Respiran mediante PULMONES. c) Son OVÍPAROS. El huevo contiene una serie de CAPAS que proporcionan alimento y protección al EMBRIÓN. Una de esas capas contiene un líquido en el que flota el embrión, el AMNIOS. Por eso el huevo se denomina AMNIOTA. d) La mayoría son CARNÍVOROS cazadores. Algunos producen veneno para paralizar a sus víctimas.
  • 11. LAS AVES. Las aves son TETRÁPODAS y ENDOTÉRMICAS. Son OVÍPARAS, ponen huevos AMNIOTAS con CÁSCARA y tienen el cuerpo cubierto de PLUMAS. CARACTERISTICAS CORPORALES. a) su cuerpo es FUSIFORME. b) no tienen DIENTES; disponen de un fuerte PICO. c) las extremidades delanteras están transformadas en ALAS. d) el cuerpo está cubierto por PLUMAS. Hay dos tipos de plumas: de COBERTERA y PLUMONES.
  • 12. FUNCIONES VITALES. b) Respiran mediante PULMONES. c) Son OVÍPARAS y sus huevos son AMNIOTAS. Estos huevos tienen que ser INCUBADOS. d) Sus hábitos alimentarios son muy variados y están relacionados con la forma de los PICOS. Son ENDOTÉRMICAS: su cuerpo es capaz de producir y retener sufiencite calor como para mantener constante la temperatura de su cuerpo e independiente de la temperatura ambiental. (endo=dentro; thermos=calor)
  • 13. LOS MAMÍFEROS. Los MAMÍFEROS tiene el cuerpo cubierto de PELO. Son TETRÁPODOS, AMNIÓTICOS y ENDOTÉRMICOS. Son VIVÍPAROS y alimentan a sus crías con la LECHE que segregan sus GLÁNDULAS MAMARIAS. CARACTERÍSTICAS CORPORALES. Su cuerpo está cubierto de PELO. Es un buen aislante térmico y protege de la humedad. Su piel posee diferentes GLÁNDULAS, como las sudoríparas (segregan sudor) o sebáceas (segregan grasa), pero las más importantes son las MAMARIAS, que producen leche. Son TETRÁPODOS. Siempre tienen cuatro extremidades: a) Terrestres, en forma de PATA (perros o humanos). b) Acuáticos, en forma de ALETA (delfines, focas). c) Voladores, en forma de ALA (murciélagos).
  • 14.
  • 15. FUNCIONES VITALES. Los mamíferos son ENDOTÉRMICOS y respiran a través de PULMONES. Son VIVÍPAROS: paren a sus crías ya desarrolladas. Las crías no se forman en un huevo, sino en el interior de la madre, de la cual se alimentan gracias a la PLACENTA. La placenta permite a las crías crecer y desarrollarse protegidas durante la fase más vulnerable de sus vidas. Tienen hábitos alimentarios muy variados: herbívoros, carnívoros y omnívoros. Poseen un SISTEMA NERVIOSO muy desarrollado, y una CONDUCTA personal y grupal muy compleja.
  • 16. Los SERES HUMANOS somos MAMÍFEROS. Particularidades de los seres humanos como mamíferos: a) tenemos POCO PELO en el cuerpo. b) las hembras desarrollan las glándulas mamarias en la zona del PECHO. c) nuestra piel tiene numerosas GLÁNDULAS SUDORÍPARAS. d) somos BÍPEDOS: nos desplazamos sobre las extremidades inferiores. e) los bebés nacen desarrollados pero INDEFENSOS. f) el CEREBRO es muy grande en proporción con el cuerpo. g) nos COMUNICAMOS mediante un LENGUAJE DETALLADO.