SlideShare una empresa de Scribd logo
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD<br />En el año de 1934 fue fundada la comunidad de alta luz cuatro rayas, por los siguientes personajes: Eliodoro Orea Vázquez, Primo Anaya Galeana, Ricardo Romero Ángel, Cornelio Carreón Modesto Mendoza, Donaciano Romero, José María Saldivar, Serapio Huerta, Manuel huerta y Abraham hoyos, que eran pobladores de rancherías cercanas al territorio que eligieron ellos para poblar y son los siguientes: rancho nuevo, cerro corral, san miguel ipaltepec, cerro carreta.<br />La comunidad fue instituida cuando los interesados empezaron a gestionar la dotación del ejido, el cual fue decretado por el gobierno federal en el año de 1936, donde se les fue entregado a este grupo de personas, que ya eran ejidatarias un documento que lo conforman una carpeta básica y un plano, dónde justifican el territorio total de ejido y sus colindantes.<br />En la parte norte de la comunidad se encuentra una mónera  donde se unen 4 rayas de cuatro ejidos, ejido de Juan N. Méndez, ejido de Tepexi de Rodríguez , ejido de Huajoyuca y ejido de San Juan Ixcaquixtla queda registrada la población como ejido de cuatro rayas.<br />Para el nombre de la comunidad se retomo el nombre de su ejido cuatro rayas y se acompaño con las palabras alta luz en honor a la virgen de la luz, la cual es patrona del pueblo.<br />Nuestra comunidad es conocida políticamente como alta luz cuatro rayas Ixcaquixtla puebla, en la región como cuatro rayas .tiene tan solo dos festivilidades: la fiesta patronal que es en el mes de mayo, sin ninguna fecha en particular y la de junio del Sagrado Corazón de Jesús, que tampoco tiene un día en particular.<br />Alta luz cuatro rayas se encuentran divididas por 32 manzanas. <br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
Jessica Dominguez
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoSandra Gonzalez
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
promocioncomunitaria
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
Franksis Benito Suazo
 
El gato micifuz
El gato micifuzEl gato micifuz
El gato micifuz
Su Sanchez
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Sindy Manriquez
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
GABRIELADIAZ449303
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
sec32
 
Guiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortasGuiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortas
MarianDom1
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
maria de cardenas
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
CielitoAzul5
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
LuisCarranza58
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
grupocincoporfavor
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoNicolás Martinez
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
paola yañez romano
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
WILSON VELASTEGUI
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niñoCuentos sobre los derechos del niño
Cuentos sobre los derechos del niño
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
 
Lista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodoLista de palabras tercer grado primer periodo
Lista de palabras tercer grado primer periodo
 
2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad 2.2 La identidad de mi comunidad
2.2 La identidad de mi comunidad
 
Derechos de los niños memorama
Derechos de los niños memoramaDerechos de los niños memorama
Derechos de los niños memorama
 
CUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOSCUENTOS CORTOS
CUENTOS CORTOS
 
El gato micifuz
El gato micifuzEl gato micifuz
El gato micifuz
 
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
Ejemplo de Informe pedagogico-y-conductual
 
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdfNEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
NEM CAMPOS FORMATIVOS (1).pdf
 
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura   4 grado primariaEjercicios de comprension de lectura   4 grado primaria
Ejercicios de comprension de lectura 4 grado primaria
 
Guiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortasGuiones de obras de teatro cortas
Guiones de obras de teatro cortas
 
poema dia del aga
poema dia del agapoema dia del aga
poema dia del aga
 
Sopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bimSopa letras p4 2bim
Sopa letras p4 2bim
 
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdfDeberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
Deberes-y-derechos-de-los-niños-para-Primer-Grado-de-Primaria.pdf
 
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVOEJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
 
Dia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertoltDia del trabajador niños del bertolt
Dia del trabajador niños del bertolt
 
Frases despedida sexto grado
Frases despedida sexto gradoFrases despedida sexto grado
Frases despedida sexto grado
 
Mapa mental del agua
Mapa mental del aguaMapa mental del agua
Mapa mental del agua
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
 
Cuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacionCuentos sobre discriminacion
Cuentos sobre discriminacion
 

Destacado

LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDADLA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
socorro25
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadpromocomunitaria
 
Mi comunidad y yo
Mi comunidad y yoMi comunidad y yo
Mi comunidad y yoJeanneth84
 
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIAPOEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
Lourdes Giraldo Vargas
 

Destacado (6)

Sitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosilloSitios históricos de hermosillo
Sitios históricos de hermosillo
 
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDADLA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD
 
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidadMII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
MII.Tema 2.La identidad de mi comunidad
 
Mi comunidad y yo
Mi comunidad y yoMi comunidad y yo
Mi comunidad y yo
 
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIAPOEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
POEMAS PARA INFANTIL Y PRIMARIA
 
Proyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad origProyecto mi comunidad orig
Proyecto mi comunidad orig
 

Similar a La historia de mi comunidad

Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
William Llerena
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
William Llerena
 
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
DGETI Zacatecas
 
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
Pascual Zarate Avila
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinos
oscartibaduizar
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independenciasantiagolaredo
 
Padre Hurtado
Padre HurtadoPadre Hurtado
Padre Hurtado
guest805b0d
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaflorocio
 
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuelaReseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuelaMorris Martinez
 
Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130
cecatis130zac
 
CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO 98blen12m
 
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbresla cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
Dulce291602
 
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
Amanda Zavalla Sánchez
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoMoishef HerCo
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
ClaudiaMerinoM
 

Similar a La historia de mi comunidad (20)

Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Historia familiar
Historia familiarHistoria familiar
Historia familiar
 
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
Voces desde el pasado: La guerra cristera en el Estado de Gunajuato 1926-1929
 
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
Ejemplo2, voces desde_el_pasado,_la_guerra_cristera,_el_caso_de_guanajuato[1]
 
Oralidad y otras narrativas los campesinos
Oralidad y otras narrativas   los campesinosOralidad y otras narrativas   los campesinos
Oralidad y otras narrativas los campesinos
 
Situación problema, independencia
Situación problema, independenciaSituación problema, independencia
Situación problema, independencia
 
Padre Hurtado
Padre HurtadoPadre Hurtado
Padre Hurtado
 
Historia ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemenaHistoria ---profesora flor arosemena
Historia ---profesora flor arosemena
 
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuelaReseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
Reseña historica sector chimpire coro estado falcon venezuela
 
Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130Ubicación CECAtis 130
Ubicación CECAtis 130
 
CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO CIUDAD DULCE LAREDO
CIUDAD DULCE LAREDO
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Reseña e historia
Reseña e historiaReseña e historia
Reseña e historia
 
Etnografia santa elena
Etnografia santa elenaEtnografia santa elena
Etnografia santa elena
 
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbresla cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
la cultura chontal, lengua, ubicación y costumbres
 
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
Memoria yaquilina, a 50 años de la Reforma Agraria.
 
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_HistoricaTerritorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Análisis matalache
 Análisis matalache Análisis matalache
Análisis matalache
 

La historia de mi comunidad

  • 1. LA HISTORIA DE MI COMUNIDAD<br />En el año de 1934 fue fundada la comunidad de alta luz cuatro rayas, por los siguientes personajes: Eliodoro Orea Vázquez, Primo Anaya Galeana, Ricardo Romero Ángel, Cornelio Carreón Modesto Mendoza, Donaciano Romero, José María Saldivar, Serapio Huerta, Manuel huerta y Abraham hoyos, que eran pobladores de rancherías cercanas al territorio que eligieron ellos para poblar y son los siguientes: rancho nuevo, cerro corral, san miguel ipaltepec, cerro carreta.<br />La comunidad fue instituida cuando los interesados empezaron a gestionar la dotación del ejido, el cual fue decretado por el gobierno federal en el año de 1936, donde se les fue entregado a este grupo de personas, que ya eran ejidatarias un documento que lo conforman una carpeta básica y un plano, dónde justifican el territorio total de ejido y sus colindantes.<br />En la parte norte de la comunidad se encuentra una mónera donde se unen 4 rayas de cuatro ejidos, ejido de Juan N. Méndez, ejido de Tepexi de Rodríguez , ejido de Huajoyuca y ejido de San Juan Ixcaquixtla queda registrada la población como ejido de cuatro rayas.<br />Para el nombre de la comunidad se retomo el nombre de su ejido cuatro rayas y se acompaño con las palabras alta luz en honor a la virgen de la luz, la cual es patrona del pueblo.<br />Nuestra comunidad es conocida políticamente como alta luz cuatro rayas Ixcaquixtla puebla, en la región como cuatro rayas .tiene tan solo dos festivilidades: la fiesta patronal que es en el mes de mayo, sin ninguna fecha en particular y la de junio del Sagrado Corazón de Jesús, que tampoco tiene un día en particular.<br />Alta luz cuatro rayas se encuentran divididas por 32 manzanas. <br />