SlideShare una empresa de Scribd logo
Histología
sistema
Respiratorio
Ayudantía 2021
Felipe Farias 2º Medicina UV
Joaquín Zamora 5º Medicina UV
Funciones
❖ Conductora 🡪 entibiar, humedecer y purificar el aire
⮚ Cavidad nasal
⮚ Rinofaringe y orofaringe
⮚ Laringe
⮚ Tráquea
⮚ Bronquiolos principales (primarios)
❖ Respiratoria 🡪 intercambio gaseoso
⮚ Bronquiolos respiratorios
⮚ Conductos alveolares
⮚ Sacos alveolares
⮚ Alvéolos
01
01
Porción conductora
Cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos
Región olfatoria Región respiratoria
⮚ 1/3 superior.
⮚ Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado (sin
células caliciformes).
⮚ Células olfatorias
(neuronas bipolares),
células de sostén, células
basales, células en
cepillo.
⮚ 2/3 inferiores
⮚ Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado
ciliado con células
caliciformes
⮚ Epitelio respiratorio+
lamina propia (adhiere
a periostio).
⮚ Función: humedecer
VESTÍBULO NASAL: plano estratificado
no queratinizado
Cavidad nasal
Epitelio respiratori
● Células cilíndricas ciliadas
● Células caliciformes: sintetizan moco 🡪 BARRERA
MUCOCILIAR
● Células basales: células madre
Laringe
⮚ Comprende entre la orofaringe y la tráquea
⮚ Formada por placas de cartílago hialino y elástico
(epiglotis y apófisis vocales de cartílagos aritenoides)
⮚ Función: controlar paso de aire y fonación
⮚ Cuerdas vocales y epiglotis: epitelio
pseudoestratificado plano
⮚ Resto de mucosa laríngea epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado
Tráquea
Permite paso de aire y mejora
condicionamiento del mismo
Lumen se mantiene abierto
gracias a anillos cartilaginosos
incompletos
❖ 4 capas:
⮚ Mucosa: epitelio respiratorio
⮚ Submucosa: tejido
conjuntivo denso
⮚ Cartílago: cartílago hialino
con forma de C
⮚ Adventicia: tejido conjuntivo
que adhiere tráquea a
estructuras conjuntas
Credits: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik and illustrations by Stories
Bronquios
⮚ Mucos
a:
⮚ Epitelio respiratorio
⮚ 1 o 2 células musculares
bajo el corion
⮚ Submucos
a:
⮚ Algunas glándulas
seromucosas y mucosas
⮚ Posible tejido linfoide
⮚ Adventicia:
⮚ Cartílago comienza a
fragmentarse
Células de la clara
⮚ Células no ciliadas,
exhiben protuberancia
redondeada apical.
⮚ Tienen características
secretoras (RER y
aparato de Golgi
paranucleares)
⮚ Secretan agente
tensioactivo 🡪
lipoproteína que impide
el colapso de vía aérea.
Bronquiolos
⮚ Mucos
a:
⮚ Epitelio respiratorio 🡪 epitelio
cilíndrico simple🡪 cubico simple
⮚ Células caliciformes🡪 células de la
clara
⮚ Lumen festoneado
⮚ 2 o 3 capas de células musculares
funcionales
⮚ Lamina propia con fibras
colágenas y elásticas
⮚ Submucos
a:
⮚ Desaparece cartílago y glándulas
⮚ Terminales
:
⮚ Propiamente
tal
⮚ Mucos
a:
⮚ Epitelio cubico simple
⮚ Musculo pierde funcionalidad
Credits: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics
& images by Freepik and illustrations by Stories
01
Porción respiratoria
02
Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos
⮚ Mucosa
🡪 De Ep. Cúbico ciliado a plano simple (zona de transición)
🡪Importante cantidad de células de la clara (sobretodo en porción final)
⮚ Pared bronquiolar interrumpida por conductos alveolares
⮚ Escaso musculo liso (desaparece al final)
⮚ Se abre hacia los conductos alveolares
Bronquiolo respiratorio
Alvéolos
⮚Porción funcional principal
(intercambio gaseoso)
⮚Cada uno esta rodeado por red de
capilares
⮚Conductos alveolares: vías alargadas
que no tienen paredes, solo alveolos
en sus limites periféricos, entre sus
tabiques hay anillos de musculo liso
⮚Saco alveolar: espacios rodeados
por cúmulos de alveolos, alveolos
circundantes se abren hacia estos
espacios.
⮚Formados por células alveolares
(neumocitos) tipo I, tipo II y algunas
células en cepillo (escasas)
⮚Separados por tabiques (C. Del polvo,
⮚ Células alargadas, con núcleos alargados
⮚ Se unen por uniones ocluyentes
⮚ 40% del total de neumocitos (1 y 2)
⮚ Abarcan el 90 a 95% del total de la
superficie
alveolar
⮚ Células tipo II:
⮚ Células secretoras
(surfactante pulmonar)
⮚ Poseen Microvellosidades
⮚ Células cúbicas, con nucleo
central y redondeado
⮚ Células tipo I:
Tabique interalveolar
⮚ Conformado por:
- Celulas del
polvo - Células
septales
- Células
fibroblastoides
- Capilares
continuos
Barrera alveolocapilar
⮚Elementos:
⮚ Neumocitos tipo I
⮚ Laminas basales de Neumocito I
⮚ Espacio intersticial alveolar
⮚ Lamina basal endotelio capilar
⮚ Células endoteliales
Macrófagos – células del polvo
⮚ Celulas redondas
⮚ Poseen escotadura
⮚ Citoplasma espumoso
fin

Más contenido relacionado

Similar a ayudantia respi 2021.pptx

Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
Ivan Gabriel Condori F.
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mel na
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
MZ_ ANV11L
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Fred Celedon
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
LuisBeltrnBarreto
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist RespiratorioCEMA
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaMariana Perez
 
Aparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.pptAparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.ppt
CarlosCastro700956
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
CarolinaJimenez888184
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
KevinJesusJorgeRoden
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
DA5I24
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Histología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamiferoHistología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamifero
Jean Espejo Rodriguez
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
alumnosp
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
Anali LD
 

Similar a ayudantia respi 2021.pptx (20)

Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
aparato respiratorio
aparato respiratorioaparato respiratorio
aparato respiratorio
 
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
1 unidad7 aparato-respiratorio (2)
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Histología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema RespiratorioHistología del Sistema Respiratorio
Histología del Sistema Respiratorio
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
 
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptxAparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
Aparato Respiratorio anatomia y fisiologia .pptx
 
11 Histologia Del Sist Respiratorio
11  Histologia Del Sist  Respiratorio11  Histologia Del Sist  Respiratorio
11 Histologia Del Sist Respiratorio
 
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio TeoriaHistología del Sistema Respiratorio Teoria
Histología del Sistema Respiratorio Teoria
 
Aparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.pptAparato Respiratorio.ppt
Aparato Respiratorio.ppt
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdfAPARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
APARATO RESPIRATORIO.pptx.pdf
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 
Fisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptxFisiología de la Respiración.pptx
Fisiología de la Respiración.pptx
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
 
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2Conferencia  respiratorio  lizette  2018 2
Conferencia respiratorio lizette 2018 2
 
Histología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamiferoHistología del aparato respiratorio mamifero
Histología del aparato respiratorio mamifero
 
S respiratorio1
S respiratorio1S respiratorio1
S respiratorio1
 
tejido respiratorio
tejido respiratoriotejido respiratorio
tejido respiratorio
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

ayudantia respi 2021.pptx

  • 1. Histología sistema Respiratorio Ayudantía 2021 Felipe Farias 2º Medicina UV Joaquín Zamora 5º Medicina UV
  • 2. Funciones ❖ Conductora 🡪 entibiar, humedecer y purificar el aire ⮚ Cavidad nasal ⮚ Rinofaringe y orofaringe ⮚ Laringe ⮚ Tráquea ⮚ Bronquiolos principales (primarios) ❖ Respiratoria 🡪 intercambio gaseoso ⮚ Bronquiolos respiratorios ⮚ Conductos alveolares ⮚ Sacos alveolares ⮚ Alvéolos
  • 3. 01
  • 4. 01 Porción conductora Cavidades nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos
  • 5. Región olfatoria Región respiratoria ⮚ 1/3 superior. ⮚ Epitelio cilíndrico pseudoestratificado (sin células caliciformes). ⮚ Células olfatorias (neuronas bipolares), células de sostén, células basales, células en cepillo. ⮚ 2/3 inferiores ⮚ Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes ⮚ Epitelio respiratorio+ lamina propia (adhiere a periostio). ⮚ Función: humedecer VESTÍBULO NASAL: plano estratificado no queratinizado Cavidad nasal
  • 6.
  • 7. Epitelio respiratori ● Células cilíndricas ciliadas ● Células caliciformes: sintetizan moco 🡪 BARRERA MUCOCILIAR ● Células basales: células madre
  • 8. Laringe ⮚ Comprende entre la orofaringe y la tráquea ⮚ Formada por placas de cartílago hialino y elástico (epiglotis y apófisis vocales de cartílagos aritenoides) ⮚ Función: controlar paso de aire y fonación ⮚ Cuerdas vocales y epiglotis: epitelio pseudoestratificado plano ⮚ Resto de mucosa laríngea epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado
  • 9.
  • 10. Tráquea Permite paso de aire y mejora condicionamiento del mismo Lumen se mantiene abierto gracias a anillos cartilaginosos incompletos ❖ 4 capas: ⮚ Mucosa: epitelio respiratorio ⮚ Submucosa: tejido conjuntivo denso ⮚ Cartílago: cartílago hialino con forma de C ⮚ Adventicia: tejido conjuntivo que adhiere tráquea a estructuras conjuntas
  • 11. Credits: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations by Stories
  • 12.
  • 13. Bronquios ⮚ Mucos a: ⮚ Epitelio respiratorio ⮚ 1 o 2 células musculares bajo el corion ⮚ Submucos a: ⮚ Algunas glándulas seromucosas y mucosas ⮚ Posible tejido linfoide ⮚ Adventicia: ⮚ Cartílago comienza a fragmentarse
  • 14. Células de la clara ⮚ Células no ciliadas, exhiben protuberancia redondeada apical. ⮚ Tienen características secretoras (RER y aparato de Golgi paranucleares) ⮚ Secretan agente tensioactivo 🡪 lipoproteína que impide el colapso de vía aérea.
  • 15. Bronquiolos ⮚ Mucos a: ⮚ Epitelio respiratorio 🡪 epitelio cilíndrico simple🡪 cubico simple ⮚ Células caliciformes🡪 células de la clara ⮚ Lumen festoneado ⮚ 2 o 3 capas de células musculares funcionales ⮚ Lamina propia con fibras colágenas y elásticas ⮚ Submucos a: ⮚ Desaparece cartílago y glándulas ⮚ Terminales : ⮚ Propiamente tal ⮚ Mucos a: ⮚ Epitelio cubico simple ⮚ Musculo pierde funcionalidad
  • 16. Credits: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations by Stories
  • 17. 01 Porción respiratoria 02 Bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos
  • 18. ⮚ Mucosa 🡪 De Ep. Cúbico ciliado a plano simple (zona de transición) 🡪Importante cantidad de células de la clara (sobretodo en porción final) ⮚ Pared bronquiolar interrumpida por conductos alveolares ⮚ Escaso musculo liso (desaparece al final) ⮚ Se abre hacia los conductos alveolares Bronquiolo respiratorio
  • 19. Alvéolos ⮚Porción funcional principal (intercambio gaseoso) ⮚Cada uno esta rodeado por red de capilares ⮚Conductos alveolares: vías alargadas que no tienen paredes, solo alveolos en sus limites periféricos, entre sus tabiques hay anillos de musculo liso ⮚Saco alveolar: espacios rodeados por cúmulos de alveolos, alveolos circundantes se abren hacia estos espacios. ⮚Formados por células alveolares (neumocitos) tipo I, tipo II y algunas células en cepillo (escasas) ⮚Separados por tabiques (C. Del polvo,
  • 20. ⮚ Células alargadas, con núcleos alargados ⮚ Se unen por uniones ocluyentes ⮚ 40% del total de neumocitos (1 y 2) ⮚ Abarcan el 90 a 95% del total de la superficie alveolar ⮚ Células tipo II: ⮚ Células secretoras (surfactante pulmonar) ⮚ Poseen Microvellosidades ⮚ Células cúbicas, con nucleo central y redondeado ⮚ Células tipo I:
  • 21.
  • 22. Tabique interalveolar ⮚ Conformado por: - Celulas del polvo - Células septales - Células fibroblastoides - Capilares continuos
  • 23. Barrera alveolocapilar ⮚Elementos: ⮚ Neumocitos tipo I ⮚ Laminas basales de Neumocito I ⮚ Espacio intersticial alveolar ⮚ Lamina basal endotelio capilar ⮚ Células endoteliales
  • 24. Macrófagos – células del polvo ⮚ Celulas redondas ⮚ Poseen escotadura ⮚ Citoplasma espumoso
  • 25.
  • 26.
  • 27. fin