SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTOLOGÍA
DEL SISTEMA
RESPIRATORIO
SISTEMA
RESPIRATORIO
• Constituido por dos pulmones y una serie
de vías aéreas que los comunica con el
exterior.
• Funciones del aparato respiratorio:
o Conducción de aire.
o Filtración del aire.
o Intercambio de gases.
o Fonación.
o Olfato.
Parte
conductora
Parte
respiratoria
POR SU FUNCIÓN:
Conducirá el aire a sitios de
respiración: fosas nasales, la faringe, la
laringe, la tráquea, los bronquios
principales, los bronquiolos terminales
o conductores.
Donde ocurrirá el intercambio gaseoso:
bronquiolos respiratorios, conductos
alveolares, sacos alveolares y los
alveolos.
Las vías aéreas del aparato respiratorio están
divididas en dos porciones:
CAVIDAD NASAL
Espacio alargado que está comunicada:
• Adelante, con el exterior, a través de las narinas.
• Atrás, con la rinofaringe, a través de las coanas.
• Lateralmente, con los senos paranasales.
Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones:
• VESTÍBULO: Tapizado por piel.
o Epitelio estratificado plano, continuación de la
epidermis.
o Vibrisas que atrapan partículas grandes.
o Glándulas sebáceas y sus secreciones que atrapan
material particulado.
o Hacia atrás un epitelio de transición: epitelio
seudoestratificado cilíndrico sin glándulas
sebáceas.
Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones:
• SEGMENTO RESPIRATORIO: Tapizado por mucosa
respiratoria que calienta, humedece y filtra el aire:
o Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con
células caliciformes, que presentan las siguientes
células:
 Células ciliadas, cubre la superficie del moco.
 Células caliciformes, secretan moco.
 Células en cepillo, poseen microvellosidades.
 Células de gránulos pequeños, poseen gránulos
de secreción.
 Células basales, son las células progenitoras.
o Cornetes, que aumentan la extensión de la
superficie de la mucosa respiratorio y causan
turbulencia en el flujo de aéreo.
CAVIDAD NASAL
Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones:
• SEGMENTO OLFATORIO: Tapizado por mucosa
olfatoria:
o Epitelio olfatorio, con las siguientes células:
 Células olfatorias, neuronas bipolares con una
dendrita dirigida hacia la superficie y un axón
dirigido hacia el SNC.
 Células de sostén, proveen sostén mecánico y
metabólico a las células olfatorias.
 Células en cepillo, poseen microvellosidades.
 Células basales, son las células progenitoras.
o Senos paranasales:
 Son espacios llenos de aire que se comunican
con la cavidad nasal.
 Tapizados por un epitelio seudoestratificado
cilíndrico ciliado con células caliciformes.
CAVIDAD NASAL
1
2
3
• Rinofaringe:
o No están sufriendo efectos abrasivos de los
alimentos.
o Esta revestida por un epitelio
seudoestratificado cilíndrico ciliado con células
caliciformes.
o Esta comunicada al oído medio por medio de
las trompas de Eustaquio.
o Posee nódulos linfáticos situados en las
paredes superior y posterior denominados
amígdala faríngea.
• Orofaringe y Laringofaringe:
o Están sobre efecto abrasivos de los alimentos.
o Están tapizados por un epitelio estratificado
plano no queratinizado.
FARINGE
• Es órgano que da paso al aire y también sirve para
la fonación por los pliegues vocales.
• Contiene glándulas mucoserosas mixtas y placas
de cartílago hialino y elástico.
• Presencia de músculos extrínsecos para la
deglución.
• Se describe:
o Epiglotis, tapizado por un epitelio estratificado
plano.
o Cuerdas vocales, que se dividen en dos tipos:
 Verdaderas, tapizado por un epitelio
estratificado plano.
 Falsas, tapizado por un epitelio
seudoestratificado cilíndrico ciliado con
células caliciformes.
LARINGE
4
5
6
• Sirve para dar paso al aire;
• La pared traqueal está compuesta por 4 capas:
o MUCOSA: Revestido por un epitelio
seudoestratificado cilíndrico ciliado con células
caliciformes y otras:
 Células ciliadas, que actúa como una
barredora mocociliar, en la cual elimina
partículas pequeñas.
 Células mucosas.
 Células en cepillo.
 Células de gránulos pequeños.
 Células basales.
o SUBMUCOSA: Compuesto por tejido conjuntivo
laxo con fibras elásticas.
o CARTILAGINOSA: Compuesto por cartílago
hialino en forma de “C”.
o ADVENTICIA: Compuesto por tejido conjuntivo
laxo.
TRÁQUEA
7
8
9
1
• Primeramente se presentan en número de dos:
uno derecho y otro izquierdo.
• Presenta una estructura similar a de la tráquea,
con un epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado con células caliciformes;
• Los bronquios principales después que ingresan
en los pulmones, cambian sus anillos
cartilaginosos por placas cartilaginosas.
• Conforme los bronquios empiezan a subdividirse y
ramificarse, consecutivamente sus placas
cartilaginosas se tornan cada vez más pequeñas
hasta desaparecer y aquí es donde los bronquios
pasan a llamarse bronquíolos.
BRONQUIOS
PRINCIPALES
2
• Son las segmentaciones de la segmentaciones
bronquiales.
• Presentan un epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado sin células caliciformes.
• No presentan ni placas cartilaginosas ni glándulas.
BRONQUIOS TERMINALES
O CONDUCTORES
• Segmentaciones de los bronquiolos terminales o
conductores.
• Presentan un epitelio simple cúbico.
• Tienen como función la conducción de aire y el
intercambio gaseoso.
• Los lobulillos pulmonares están formados por los
ácinos pulmonares, que a su vez están formados
por:
o Bronquiolos terminales.
o Bronquiolos respiratorios.
o Alveolos.
• La unión de un solo bronquiolo respiratorio y los
alvéolos forman la unidad funcional de la estructura
pulmonar, llamada unidad bronquiolar respiratoria.
BRONQUIOLOS
RESPIRATORIOS
3
Comunica los bronquiolos respiratorios a los
alveolos y saco alveolares.
CONDUCTOS
ALVEOLARES
SACOS ALVEOLARES
Cúmulos de alveolos.
ALVEOLOS
Es el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso.
ALVEOLOS
Esta tapizado por un epitelio simples plano, que a su
vez se constituye de las siguientes células:
• CÉLULAS ALVEOLARES TIPO I:
o Son producidas por las células alveolares tipo II.
o No son capaces de dividirse.
o Son de forma plana y tapizan la mayor parte de
la superficie alveolar.
o Están en comunicación con las células
alveolares vecinas a través de uniones
ocluyentes.
• CÉLULAS ALVEOLARES TIPO II:
o Son de forma cúbica.
o Son células secretoras de la sustancia
surfactante y progenitoras de las células
alveolares tipo I.
• CÉLULAS EN CEPILLO:
o Verifican la calidad del aire en los pulmones.
• Esta producida por las células alveolares tipo II;
• Tiene como función:
o Disminuir la tensión alveolar.
o Eliminar material extraño a nivel alveolar.
• La sustancia surfactante está compuesta por
proteínas:
o Proteína surfactante A:
 Es la principal proteína del surfactante.
 Regula la producción del surfactante.
 Modula las respuestas inmunes.
o Proteína surfactante B:
 Es responsable de la absorción del
surfactante por la superficie alveolar.
o Proteína surfactante C:
 Mantiene la delgada película en los alvéolos.
o Proteína surfactante D:
 Participa en respuestas inflamatorias.
 Modula respuestas inmunes.
SUSTANCIA SURFACTANTE
4
5
6
Histología del Sistema Respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Antonio E. Serrano
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
julianazapatacardona
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Mariana Perez
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Alejandra_arakakig8
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Valeria Lizbeth Rodríguez Bravo
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
Rafael Medina
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
Anahi Chavarria
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
Desirée Suárez
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
sk8erxera
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_Histologia
DANIEL BAGATOLI
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
Karen Illescas
 

La actualidad más candente (20)

14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema RespiratorioCurso Histologia 17 Sistema Respiratorio
Curso Histologia 17 Sistema Respiratorio
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo Histología del sistema digestivo
Histología del sistema digestivo
 
Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo Histologia del Sistema Digestivo
Histologia del Sistema Digestivo
 
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA Sistema respiratorio HISTOLOGIA
Sistema respiratorio HISTOLOGIA
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Histología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascularHistología del sistema cardiovascular
Histología del sistema cardiovascular
 
Histologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oidoHistologia Ojo y oido
Histologia Ojo y oido
 
Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio Histología de aparato respiratorio
Histología de aparato respiratorio
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Resumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histologíaResumen del parcail práctico de histología
Resumen del parcail práctico de histología
 
Aparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio HistologíaAparato circulatorio Histología
Aparato circulatorio Histología
 
Tiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_HistologiaTiroides 2° parte_-_Histologia
Tiroides 2° parte_-_Histologia
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 

Similar a Histología del Sistema Respiratorio

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Idalmy Nuñez
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
NataliaVelasquez34
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
Daniel Rodriguez
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
mel na
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Daniela Gallegos
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
Ivan Gabriel Condori F.
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Raaf Arreola Franco
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioMariana Navarro
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
Student
 
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
NickyZavala1
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
DA5I24
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
FranklinChavez15
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Rubén Garcia Castañeda
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
Mauricio Diaz Torres
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Fred Celedon
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
medic
 
Histologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptxHistologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptx
CarlosVazquez410328
 

Similar a Histología del Sistema Respiratorio (20)

Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptxSISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
SISTEMA RESPIRATORIO (1).pptx
 
Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014Aparato respiratorio Meso2014
Aparato respiratorio Meso2014
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
Histologia de-los-tejidos-que-conforman-el-aparato (1)
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)Sistema Respiratorio (Histo II)
Sistema Respiratorio (Histo II)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Desarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorioDesarrollo del aparato respiratorio
Desarrollo del aparato respiratorio
 
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIASISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
SISTEMA RESPIRATORIA HISTOLOGIA
 
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
4. APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorioHistología y breve anatomía del sistema respiratorio
Histología y breve anatomía del sistema respiratorio
 
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA VETERINARIA (1).docx
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
Histologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorioHistologia del aparato respiratorio
Histologia del aparato respiratorio
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
 
Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.Clase generalidades sistema respiratorio.
Clase generalidades sistema respiratorio.
 
02 Ap Respiratorio
02 Ap Respiratorio02 Ap Respiratorio
02 Ap Respiratorio
 
Aparato Respiratoio
Aparato RespiratoioAparato Respiratoio
Aparato Respiratoio
 
Histologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptxHistologia del sistema respiratorio.pptx
Histologia del sistema respiratorio.pptx
 

Más de MZ_ ANV11L

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
MZ_ ANV11L
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
MZ_ ANV11L
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
MZ_ ANV11L
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
MZ_ ANV11L
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
MZ_ ANV11L
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
MZ_ ANV11L
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
MZ_ ANV11L
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
MZ_ ANV11L
 

Más de MZ_ ANV11L (20)

CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
CASO CLINICO - HIPOGLICEMIA Y DIABETES MELLITUS 2
 
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIACASO CLINICO - HIPONATREMIA
CASO CLINICO - HIPONATREMIA
 
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRALCASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
CASO CLINICO - TUMORES PRIMARIOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
 
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULARCASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
CASO CLINCO - PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
 
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORMECASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
CASO CLINICO - GLIOBLASTOMA MULTIFORME
 
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDACASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
CASO CLINICO - PANCREATITIS AGUDA
 
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDACASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
CASO CLINCO - INTOXICACION AGUDA
 
Parálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral InfantilParálisis Cerebral Infantil
Parálisis Cerebral Infantil
 
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
GUÍA DEL USO DE AGENTES FÍSICOS EN LA REHABILITACIÓN MAGNETOTERAPIA, BAÑOS DE...
 
Cerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blancaCerebro: Sustancia blanca
Cerebro: Sustancia blanca
 
Sistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: ArteriasSistema Nervioso Central: Arterias
Sistema Nervioso Central: Arterias
 
Telencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos GrisesTelencéfalo: Núcleos Grises
Telencéfalo: Núcleos Grises
 
Sistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: VenasSistema Nervioso Central: Venas
Sistema Nervioso Central: Venas
 
Sistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: AnatomíaSistema Ventricular: Anatomía
Sistema Ventricular: Anatomía
 
Formación reticular: Anatomía
Formación reticular: AnatomíaFormación reticular: Anatomía
Formación reticular: Anatomía
 
Sistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: AnatomíaSistema Límbico: Anatomía
Sistema Límbico: Anatomía
 
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones CorticalesCorteza cerebral: Localizaciones Corticales
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
 
Cerebro: Anatomía
Cerebro: AnatomíaCerebro: Anatomía
Cerebro: Anatomía
 
Diencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: AnatomíaDiencéfalo: Anatomía
Diencéfalo: Anatomía
 
Cerebelo: Anatomía
Cerebelo: AnatomíaCerebelo: Anatomía
Cerebelo: Anatomía
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Histología del Sistema Respiratorio

  • 2. SISTEMA RESPIRATORIO • Constituido por dos pulmones y una serie de vías aéreas que los comunica con el exterior. • Funciones del aparato respiratorio: o Conducción de aire. o Filtración del aire. o Intercambio de gases. o Fonación. o Olfato.
  • 3. Parte conductora Parte respiratoria POR SU FUNCIÓN: Conducirá el aire a sitios de respiración: fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios principales, los bronquiolos terminales o conductores. Donde ocurrirá el intercambio gaseoso: bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y los alveolos. Las vías aéreas del aparato respiratorio están divididas en dos porciones:
  • 4.
  • 5. CAVIDAD NASAL Espacio alargado que está comunicada: • Adelante, con el exterior, a través de las narinas. • Atrás, con la rinofaringe, a través de las coanas. • Lateralmente, con los senos paranasales. Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones: • VESTÍBULO: Tapizado por piel. o Epitelio estratificado plano, continuación de la epidermis. o Vibrisas que atrapan partículas grandes. o Glándulas sebáceas y sus secreciones que atrapan material particulado. o Hacia atrás un epitelio de transición: epitelio seudoestratificado cilíndrico sin glándulas sebáceas.
  • 6. Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones: • SEGMENTO RESPIRATORIO: Tapizado por mucosa respiratoria que calienta, humedece y filtra el aire: o Epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes, que presentan las siguientes células:  Células ciliadas, cubre la superficie del moco.  Células caliciformes, secretan moco.  Células en cepillo, poseen microvellosidades.  Células de gránulos pequeños, poseen gránulos de secreción.  Células basales, son las células progenitoras. o Cornetes, que aumentan la extensión de la superficie de la mucosa respiratorio y causan turbulencia en el flujo de aéreo. CAVIDAD NASAL
  • 7. Las cavidades nasales están divididas en 3 regiones: • SEGMENTO OLFATORIO: Tapizado por mucosa olfatoria: o Epitelio olfatorio, con las siguientes células:  Células olfatorias, neuronas bipolares con una dendrita dirigida hacia la superficie y un axón dirigido hacia el SNC.  Células de sostén, proveen sostén mecánico y metabólico a las células olfatorias.  Células en cepillo, poseen microvellosidades.  Células basales, son las células progenitoras. o Senos paranasales:  Son espacios llenos de aire que se comunican con la cavidad nasal.  Tapizados por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. CAVIDAD NASAL
  • 8. 1
  • 9. 2
  • 10. 3
  • 11. • Rinofaringe: o No están sufriendo efectos abrasivos de los alimentos. o Esta revestida por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. o Esta comunicada al oído medio por medio de las trompas de Eustaquio. o Posee nódulos linfáticos situados en las paredes superior y posterior denominados amígdala faríngea. • Orofaringe y Laringofaringe: o Están sobre efecto abrasivos de los alimentos. o Están tapizados por un epitelio estratificado plano no queratinizado. FARINGE
  • 12. • Es órgano que da paso al aire y también sirve para la fonación por los pliegues vocales. • Contiene glándulas mucoserosas mixtas y placas de cartílago hialino y elástico. • Presencia de músculos extrínsecos para la deglución. • Se describe: o Epiglotis, tapizado por un epitelio estratificado plano. o Cuerdas vocales, que se dividen en dos tipos:  Verdaderas, tapizado por un epitelio estratificado plano.  Falsas, tapizado por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes. LARINGE
  • 13. 4
  • 14. 5
  • 15. 6
  • 16. • Sirve para dar paso al aire; • La pared traqueal está compuesta por 4 capas: o MUCOSA: Revestido por un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes y otras:  Células ciliadas, que actúa como una barredora mocociliar, en la cual elimina partículas pequeñas.  Células mucosas.  Células en cepillo.  Células de gránulos pequeños.  Células basales. o SUBMUCOSA: Compuesto por tejido conjuntivo laxo con fibras elásticas. o CARTILAGINOSA: Compuesto por cartílago hialino en forma de “C”. o ADVENTICIA: Compuesto por tejido conjuntivo laxo. TRÁQUEA
  • 17. 7
  • 18. 8
  • 19. 9
  • 20. 1
  • 21. • Primeramente se presentan en número de dos: uno derecho y otro izquierdo. • Presenta una estructura similar a de la tráquea, con un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes; • Los bronquios principales después que ingresan en los pulmones, cambian sus anillos cartilaginosos por placas cartilaginosas. • Conforme los bronquios empiezan a subdividirse y ramificarse, consecutivamente sus placas cartilaginosas se tornan cada vez más pequeñas hasta desaparecer y aquí es donde los bronquios pasan a llamarse bronquíolos. BRONQUIOS PRINCIPALES
  • 22. 2
  • 23. • Son las segmentaciones de la segmentaciones bronquiales. • Presentan un epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado sin células caliciformes. • No presentan ni placas cartilaginosas ni glándulas. BRONQUIOS TERMINALES O CONDUCTORES
  • 24. • Segmentaciones de los bronquiolos terminales o conductores. • Presentan un epitelio simple cúbico. • Tienen como función la conducción de aire y el intercambio gaseoso. • Los lobulillos pulmonares están formados por los ácinos pulmonares, que a su vez están formados por: o Bronquiolos terminales. o Bronquiolos respiratorios. o Alveolos. • La unión de un solo bronquiolo respiratorio y los alvéolos forman la unidad funcional de la estructura pulmonar, llamada unidad bronquiolar respiratoria. BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS
  • 25. 3
  • 26. Comunica los bronquiolos respiratorios a los alveolos y saco alveolares. CONDUCTOS ALVEOLARES SACOS ALVEOLARES Cúmulos de alveolos. ALVEOLOS Es el sitio donde ocurre el intercambio gaseoso.
  • 27. ALVEOLOS Esta tapizado por un epitelio simples plano, que a su vez se constituye de las siguientes células: • CÉLULAS ALVEOLARES TIPO I: o Son producidas por las células alveolares tipo II. o No son capaces de dividirse. o Son de forma plana y tapizan la mayor parte de la superficie alveolar. o Están en comunicación con las células alveolares vecinas a través de uniones ocluyentes. • CÉLULAS ALVEOLARES TIPO II: o Son de forma cúbica. o Son células secretoras de la sustancia surfactante y progenitoras de las células alveolares tipo I. • CÉLULAS EN CEPILLO: o Verifican la calidad del aire en los pulmones.
  • 28. • Esta producida por las células alveolares tipo II; • Tiene como función: o Disminuir la tensión alveolar. o Eliminar material extraño a nivel alveolar. • La sustancia surfactante está compuesta por proteínas: o Proteína surfactante A:  Es la principal proteína del surfactante.  Regula la producción del surfactante.  Modula las respuestas inmunes. o Proteína surfactante B:  Es responsable de la absorción del surfactante por la superficie alveolar. o Proteína surfactante C:  Mantiene la delgada película en los alvéolos. o Proteína surfactante D:  Participa en respuestas inflamatorias.  Modula respuestas inmunes. SUSTANCIA SURFACTANTE
  • 29. 4
  • 30. 5
  • 31. 6