SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bacterias: su caracterización y
clasificación
NM4
Biología
Procesos y funciones vitales
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
BACTERIAS Las bacterias son microorganismos simples que
constan de células individuales, se conocen alrededor de 1600
especies, en su mayoría son saprofitas y como tales, benefician al
hombre ya que ayudan a la descomposición de las enormes
cantidades de materia orgánica, pero también existe las que
causan enfermedades. La mayoría de bacterias tienen formas de
baston, son mas o menos cortos y cilíndricos, difíciles de observar
a simple vista. Se disponen individuales, en pares o en cadenas y
son translucidas de color blanco-amarillento, su reproducción es
por fision binaria es decir por división en dos partes iguales
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo
de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo
límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en
las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm.
• Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima
del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te
podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde
azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro.
• Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de
las células de los organismos superiores: son células
procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y
carecen de membrana nuclear).
Bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Las bacterias constituyen las formas de vida más
tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles
de millones de años. Los científicos piensan que
ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente
inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno
atmosférico que permitió el desarrollo de otras
formas de vida más complejas.
• Muchos creen que las células más complejas se
desarrollaron cuando las bacterias se hicieron
residentes de otras células, convirtiéndose en
organelos en las células modernas complejas. Un
ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las
cuales fabrican la energía en nuestras células.
Los orígenes
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• En un árbol filogenético universal (establecido por
Carl Woese), podemos ver la ubicación de las
bacterias.
Ubicación de las bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa
de tamaño y composición variables que juega un papel importante en
las bacterias patógenas.
• Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central
aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano.
En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con
información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos.
• La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los
mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la
síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias
fotosintéticas.
• En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza
química.
• Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos,
implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden
poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden
servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra.
• Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
• Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.
Estructura de las bacterias
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema de una bacteria
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• La diferencia de composición
bioquímica de las paredes de
dos grupos de bacterias es
responsable de su diferente
comportamiento frente a un
colorante formado por violeta
de genciana y una solución
yodurada (coloración Gram).
• Se distinguen las bacterias
grampositivas (que tienen el
Gram después de lavarlas
con alcohol) y las
gramnegativas (que pierden
su coloración).
Gram positivas y gram negativas
Grampositiva
Gramnegativa
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Existen cientos de especies de
bacterias, pero todas ellas tienen una
de las tres formas existentes:
• Algunas son bastones y se llaman bacilos.
• Otras tienen forma de esferas pequeñas y se
llaman cocos.
• Otras son helicales o espirales.
Apariencia
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Bastones
Escherichia coli
Epulopiscium
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Cocos
Estreptococos
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Espirales
Espiroqueta
Borrelia
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Como ya se dijo, las bacterias son células
procariotas, que se distinguen de las
eucariotas por una serie de características.
• Para que entiendas mejor qué significa que
una bacteria sea una célula procariota, te
mostraremos una comparación de los dos
tipos de células.
• Las siguientes imágenes ilustran las
diferencias que existen entre ambos tipos.
Las bacterias: células procariotas
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula procariota
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula eucariota
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Diferencias entre procariotas y eucariotas
Procariotas Eucariotas
Poseen pared celular de péptido
glicano y lipopolisacáridos.
Sólo los organismos del reino
vegetal poseen pared celular y es
de celulosa.
No poseen carioteca (núcleo
disperso).
Poseen núcleo definido y carioteca.
No poseen organelos. Poseen organelos.
Su ADN se encuentra "desnudo" (no
asociado a proteínas).
Su ADN está asociado a proteínas
(histonas) conformando cromátidas.
Su ADN es circular. Su ADN es lineal.
Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.

Más contenido relacionado

Similar a bacterias expl.ppt

Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularespacozamora1
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
fernandaaldaz4
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUNAM
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
fernanda rodriguez
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
fernanda rodriguez
 
bacterias..pptx
bacterias..pptxbacterias..pptx
bacterias..pptx
GisselCaballero
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
JoselineSanaguano
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
3º 1ª Cs. Naturales
 
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfMICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
Universidad Peruana Unión, Laboratorio ORION, Ministerio de Salud - Puno
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
EstefanoBenitesLinar
 

Similar a bacterias expl.ppt (20)

Tema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelularesTema 14 microorganismos y formas acelulares
Tema 14 microorganismos y formas acelulares
 
bacteriologia
bacteriologiabacteriologia
bacteriologia
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
 
Dia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadasDia positivas reino monera terminadas
Dia positivas reino monera terminadas
 
bacterias..pptx
bacterias..pptxbacterias..pptx
bacterias..pptx
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Capacitacion rae microbiologia
Capacitacion rae  microbiologiaCapacitacion rae  microbiologia
Capacitacion rae microbiologia
 
Las moneras
Las monerasLas moneras
Las moneras
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Reino Monera
Reino MoneraReino Monera
Reino Monera
 
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfMICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
Clasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografiaClasificacion de especies monografia
Clasificacion de especies monografia
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 

Último

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

bacterias expl.ppt

  • 1. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales
  • 2. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología BACTERIAS Las bacterias son microorganismos simples que constan de células individuales, se conocen alrededor de 1600 especies, en su mayoría son saprofitas y como tales, benefician al hombre ya que ayudan a la descomposición de las enormes cantidades de materia orgánica, pero también existe las que causan enfermedades. La mayoría de bacterias tienen formas de baston, son mas o menos cortos y cilíndricos, difíciles de observar a simple vista. Se disponen individuales, en pares o en cadenas y son translucidas de color blanco-amarillento, su reproducción es por fision binaria es decir por división en dos partes iguales
  • 3. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm. • Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro. • Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear). Bacterias
  • 4. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas. • Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células. Los orígenes
  • 5. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • En un árbol filogenético universal (establecido por Carl Woese), podemos ver la ubicación de las bacterias. Ubicación de las bacterias
  • 6. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógenas. • Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. • La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. • En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química. • Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. • Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas. • Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias. Estructura de las bacterias
  • 7. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema de una bacteria
  • 8. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración Gram). • Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que pierden su coloración). Gram positivas y gram negativas Grampositiva Gramnegativa
  • 9. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes: • Algunas son bastones y se llaman bacilos. • Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos. • Otras son helicales o espirales. Apariencia
  • 10. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Bastones Escherichia coli Epulopiscium
  • 11. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Cocos Estreptococos
  • 12. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Espirales Espiroqueta Borrelia
  • 13. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Como ya se dijo, las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características. • Para que entiendas mejor qué significa que una bacteria sea una célula procariota, te mostraremos una comparación de los dos tipos de células. • Las siguientes imágenes ilustran las diferencias que existen entre ambos tipos. Las bacterias: células procariotas
  • 14. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula procariota
  • 15. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula eucariota
  • 16. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Diferencias entre procariotas y eucariotas Procariotas Eucariotas Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. Sólo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen carioteca (núcleo disperso). Poseen núcleo definido y carioteca. No poseen organelos. Poseen organelos. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas). Su ADN está asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.