SlideShare una empresa de Scribd logo
BACTERIOLOGÍA
GABRIELA MORALES
EFAES ABRIL 2014
DEFINICIONES:
 MICROBIOLOGÍA: Es la ciencia que estudia los
microorganismos.
 BACTERIOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las
bacterias, es una parte de la Microbiología que
estudia la acción patógena de las bacterias, estudia
su metabolismo, su genética, sus medios de vida y
sobre ellos actúa, en su parte más débil para
combatirlas.
 BACTERIAS: Son los microorganismos que nos
rodean y que se encuentran en todos lados. En
nuestro alrededor y en nuestro mismo cuerpo. Son
microorganismos unicelulares.
CLASIFICACIÓN DE LAS
BACTERIAS:
 Según su forma:
 COCOS: Son redondeadas.
 BACILOS: Tienen forma de bastón.
 ESPIRILOS: Con forma de tirabuzón.
 Según como se agrupan entre ellas encontramos:
 Estafilococos: se agrupan en racimos.
 Estreptococos: se agrupan en filas.
EJEMPLOS DE BACTERIAS:
 Diplococos: streptococco neumoniae o
neumococo, causante de neumopatias y
meningitis. Neisseria meningitidis.
 Estreptococos: Pyogenes, causante de faringitis,
escarlatina, erisipelas.
 Estafilococos: Aureus o dorado, causante de
forúnculos, infecciones en los huesos y pulmonares
graves.
 Bacilos: clostridium tetani, causante del tétanos.
Salmonella, causante de diarrea sanguinolenta.
Escherichia coli, causante de infecciones urinarias.
 Espiraladas: Treponema Pallidum causa sífilis.
SEGÚN LA TINCIÓN CON
MÉTODO DE GRAM
Con la tinción de Gram, una proporción importante
de bacterias puede dividirse en dos grandes
grupos:
grampositivas (se observan de color violeta-
debido al colorante cristal violeta) y gramnegativas
(pierden el cristal violeta y se ven de color rosado).
Esta diferencia ocurre porque la pared celular de
unas bacterias es diferente que la de las otras.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS
BACTERIAS
 Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas
las enzimas necesarias para división y
metabolismo bacterianos así como los orgánulos ,
su consistencia es parecida a un gel.
 Membrana citoplasmática: la capa más interna,
compuesta por proteínas y fosfolípidos . Sus
funciones son la permeabilidad selectiva y
transporte de solutos.
 Pared celular: La pared celular le da forma a la
bacteria y su composición varía entre ellas, en las
grampositivas es gruesa y se tiñe con el cristal
violeta, en las bacterias gramnegativas es mas fina
y no se tiñe, además tienen una membrana
externa.
 Cápsula: Es una cubierta de grosor variable
formada habitualmente por unidades de
polisacáridos, proteínas o ambos. Le otorga
resistencia, protección y capacidades para
adherirse a las superficies y a nuestro organismo a
las bacterias que la tienen. No todas las bacterias
tienen capsula.
 Flagelos: Son apéndices filamentosos y muy finos
compuestos por la proteína flagelina . Su función
es el desplazamiento de la célula mediante
movimientos variables. Su distribución es variable,
así como su número.
 Pilis:Estructuras más delgadas y cortas que los
flagelos. Actúan como órganos de fijación entre
células y de pasaje de información.
 Esporas: En ambientes hostiles algunas bacterias
sufren cambios estructurales y metabólicos que
dan lugar a una célula interna en reposo, cubierta
por una estructura muy diferenciada, cuyas
características le confieren gran resistencia ante el
medio ambiente y agentes nocivos.
 Son altamente resistentes a la desecación, calor,
luz ultravioleta y agentes químicos (bactericidas).
CRECIMIENTO Y
MULTIPLICACIÓN
 La multiplicación celular es una consecuencia
directa del crecimiento y da lugar, en el caso de las
bacterias, a colonias, mediante un sistema de
reproducción asexual denominado división binaria.
 Hay bacterias que se dividen rápidamente mientras
que otras tardan mas tiempo. Esto va a depender
de las necesidades de cada una ( oxigeno,
alimentos, temperatura).
IMPORTANTE

 MICROORGANISMOS PATOGENOS: Son los que
pueden causarnos enfermedades.
 NO PATOGENOS: Son los que nos rodean pero no
nos causan enfermedades.
FIN…
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Anthony Herrera
 
Micologia
MicologiaMicologia
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaCEMA
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
Luis Alfonso Beltran Cotta
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
Solev Cabrejos
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
jariaseduardo
 
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacteriasPrincipales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Tino D Ls Santos
 
Hongos
HongosHongos
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Parasitologico
 

La actualidad más candente (20)

VIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIAVIRUS MICROBIOLOGIA
VIRUS MICROBIOLOGIA
 
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El LaboratorioNiveles De BioSeguridad En El Laboratorio
Niveles De BioSeguridad En El Laboratorio
 
Micologia
MicologiaMicologia
Micologia
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Virologia
VirologiaVirologia
Virologia
 
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Bacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clasesBacterias definicion-y-clases
Bacterias definicion-y-clases
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
virus
 virus virus
virus
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 
Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 
Protozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidadesProtozoarios y sus generalidades
Protozoarios y sus generalidades
 
Principales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacteriasPrincipales criterios para la clasificación de bacterias
Principales criterios para la clasificación de bacterias
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...Clasificación de los parásitos...
Clasificación de los parásitos...
 
Test graham
Test grahamTest graham
Test graham
 

Similar a Bacteriología

Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
Ferna StambuK
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologiategyn2012
 
Bacterias
BacteriasBacterias
BacteriasUNAM
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Jhonny RM
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
ssusera6ff63
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
JairBenaventeAsin
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
erik contreras
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
AryJeager
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
fernandaaldaz4
 
08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia
Percy Flores
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
0105081922
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
AllisonFernandezCuai
 
Guia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docxGuia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docx
HazzlyGuerrero1
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
Kimberly G. Serrano
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismosmartalpz
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianafrancyortiz
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 

Similar a Bacteriología (20)

Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
microbiologia
microbiologiamicrobiologia
microbiologia
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologiaTaller de-introducción-a-la-microbiologia
Taller de-introducción-a-la-microbiologia
 
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptxClase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
Clase n°3_(T)_Estructura Bacteriana.pptx
 
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdfmorfología de bacterias, hongos y virus.pdf
morfología de bacterias, hongos y virus.pdf
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOSA estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
A estruc..comparativas ENTRE LOS MICROORGANISMOS
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia08 tema 2_morfologia
08 tema 2_morfologia
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison FernándezLas bacterias por Allison Fernández
Las bacterias por Allison Fernández
 
Guia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docxGuia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docx
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
Morfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacterianaMorfologiay estructurabacteriana
Morfologiay estructurabacteriana
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Bacteriología

  • 2. DEFINICIONES:  MICROBIOLOGÍA: Es la ciencia que estudia los microorganismos.  BACTERIOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las bacterias, es una parte de la Microbiología que estudia la acción patógena de las bacterias, estudia su metabolismo, su genética, sus medios de vida y sobre ellos actúa, en su parte más débil para combatirlas.  BACTERIAS: Son los microorganismos que nos rodean y que se encuentran en todos lados. En nuestro alrededor y en nuestro mismo cuerpo. Son microorganismos unicelulares.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS:  Según su forma:  COCOS: Son redondeadas.  BACILOS: Tienen forma de bastón.  ESPIRILOS: Con forma de tirabuzón.  Según como se agrupan entre ellas encontramos:  Estafilococos: se agrupan en racimos.  Estreptococos: se agrupan en filas.
  • 4.
  • 5. EJEMPLOS DE BACTERIAS:  Diplococos: streptococco neumoniae o neumococo, causante de neumopatias y meningitis. Neisseria meningitidis.  Estreptococos: Pyogenes, causante de faringitis, escarlatina, erisipelas.  Estafilococos: Aureus o dorado, causante de forúnculos, infecciones en los huesos y pulmonares graves.  Bacilos: clostridium tetani, causante del tétanos. Salmonella, causante de diarrea sanguinolenta. Escherichia coli, causante de infecciones urinarias.  Espiraladas: Treponema Pallidum causa sífilis.
  • 6. SEGÚN LA TINCIÓN CON MÉTODO DE GRAM Con la tinción de Gram, una proporción importante de bacterias puede dividirse en dos grandes grupos: grampositivas (se observan de color violeta- debido al colorante cristal violeta) y gramnegativas (pierden el cristal violeta y se ven de color rosado). Esta diferencia ocurre porque la pared celular de unas bacterias es diferente que la de las otras.
  • 7.
  • 8. ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS BACTERIAS
  • 9.  Citoplasma: En el citoplasma se encuentran todas las enzimas necesarias para división y metabolismo bacterianos así como los orgánulos , su consistencia es parecida a un gel.  Membrana citoplasmática: la capa más interna, compuesta por proteínas y fosfolípidos . Sus funciones son la permeabilidad selectiva y transporte de solutos.  Pared celular: La pared celular le da forma a la bacteria y su composición varía entre ellas, en las grampositivas es gruesa y se tiñe con el cristal violeta, en las bacterias gramnegativas es mas fina y no se tiñe, además tienen una membrana externa.
  • 10.  Cápsula: Es una cubierta de grosor variable formada habitualmente por unidades de polisacáridos, proteínas o ambos. Le otorga resistencia, protección y capacidades para adherirse a las superficies y a nuestro organismo a las bacterias que la tienen. No todas las bacterias tienen capsula.  Flagelos: Son apéndices filamentosos y muy finos compuestos por la proteína flagelina . Su función es el desplazamiento de la célula mediante movimientos variables. Su distribución es variable, así como su número.  Pilis:Estructuras más delgadas y cortas que los flagelos. Actúan como órganos de fijación entre células y de pasaje de información.
  • 11.  Esporas: En ambientes hostiles algunas bacterias sufren cambios estructurales y metabólicos que dan lugar a una célula interna en reposo, cubierta por una estructura muy diferenciada, cuyas características le confieren gran resistencia ante el medio ambiente y agentes nocivos.  Son altamente resistentes a la desecación, calor, luz ultravioleta y agentes químicos (bactericidas).
  • 12.
  • 13. CRECIMIENTO Y MULTIPLICACIÓN  La multiplicación celular es una consecuencia directa del crecimiento y da lugar, en el caso de las bacterias, a colonias, mediante un sistema de reproducción asexual denominado división binaria.  Hay bacterias que se dividen rápidamente mientras que otras tardan mas tiempo. Esto va a depender de las necesidades de cada una ( oxigeno, alimentos, temperatura).
  • 14.
  • 15. IMPORTANTE   MICROORGANISMOS PATOGENOS: Son los que pueden causarnos enfermedades.  NO PATOGENOS: Son los que nos rodean pero no nos causan enfermedades.