SlideShare una empresa de Scribd logo
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Las bacterias: su caracterización y
clasificación
UNIDAD 2
Microbiología Ambiental
Procesos y funciones vitales
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
 Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de
los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite
inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm;
sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm.
 Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del
punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían
congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y
almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro.
 Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las
células de los organismos superiores: son células procariotas (su
núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de
membrana nuclear).
Bacterias
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
 Las bacterias constituyen las formas de vida más
tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de
millones de años. Los científicos piensan que ellas
ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial
del planeta, creando eventualmente el oxígeno
atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas
de vida más complejas.
 Muchos creen que las células más complejas se
desarrollaron cuando las bacterias se hicieron
residentes de otras células, convirtiéndose en organelos
en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales
organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la
energía en nuestras células.
Los orígenes
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• En un árbol filogenético universal (establecido por
Carl Woese), podemos ver la ubicación de las
bacterias.
Ubicación de las bacterias
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Como ya se dijo, las bacterias son células
procariotas, que se distinguen de las
eucariotas por una serie de características.
• Para que entiendas mejor qué significa que
una bacteria sea una célula procariota, te
mostraremos una comparación de los dos
tipos de células.
• Las siguientes imágenes ilustran las
diferencias que existen entre ambos tipos.
Las bacterias: células procariotas
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula procariota
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema célula eucariota
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Diferencias entre procariotas y eucariotas
Procariotas Eucariotas
Poseen pared celular de péptido
glicano y lipopolisacáridos.
Sólo los organismos del reino
vegetal poseen pared celular y es
de celulosa.
No poseen carioteca (núcleo
disperso).
Poseen núcleo definido y carioteca.
No poseen organelos. Poseen organelos.
Su ADN se encuentra "desnudo" (no
asociado a proteínas).
Su ADN está asociado a proteínas
(histonas) conformando cromátidas.
Su ADN es circular. Su ADN es lineal.
Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN.
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa
de tamaño y composición variables que juega un papel importante en
las bacterias patógenas.
• Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece
un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En
algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con
información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos.
• La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los
mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la
síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias
fotosintéticas.
• En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza
química.
• Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos,
implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden
poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden
servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra.
• Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas.
• Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias.
Estructura de las bacterias
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Esquema de una bacteria
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
CLASIFICACIÓN DE
LAS
BACTERIAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• Existen cientos de especies de
bacterias, pero todas ellas tienen
una de las tres formas existentes:
• Algunas son bastones y se llaman
bacilos.
• Otras tienen forma de esferas pequeñas
y se llaman cocos.
• Otras son helicales o espirales.
CLASIFICACION 1. Por su Apariencia
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Bastones
Escherichia coli
Epulopiscium
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Cocos
Estreptococos
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Espirales
Espiroqueta
Borrelia
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Autótrofos: Requieren de:
•Luz solar para realizar la fotosíntesis,
CO2 y agua para almacenar la energía
química producida en el proceso,
•sales de nitrógeno y fosforo,
•En menor proporción sales de K, Ca,
Na, Cl, Mg, S, etc.
CLASIFICACION 2. Por el metabolismo
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Heterótrofos: Requieren de:
•Carbohidratos, lípidos y proteínas
como fuente de energía y carbono.
•Fe y Mg
•Sales adicionales de fosfato, sulfato,
etc.
•En algunos casos: vitaminas y
aminoácidos.
CLASIFICACION 2. Por el metabolismo
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
CLASIFICACION 2. Por el metabolismo
TIPO DE
METABOLISMO
FUENTE DE
ENERGÍA
FUENTE DE
CARBONO
- Fotótrofas
(fotolitótrofas)
- Quimioautótrofas
(quimiolitrótrofas)
- Fotoheterotrofas
(foto organótrofas)
- Heterótrofas
(quimio organótrofas)
Luz
Compuestos
inorgánicos
Luz
Mat orgánica
preformada
CO2
CO2
CO2 y compuestos
orgánicos sencillos
Mat orgánica
preformada
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Coloración simple: Consiste en:
•la incorporación de azul de metileno u
otro colorante, a la muestra.
•Espere por 1 min aprox.
•Descartar el exceso de colorante.
•Enjuagar.
•Secar.
•Observar al microscopio.
CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Coloración Gram: Consiste en:
•Ver copia del material Unidad 1
CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• La diferencia de composición
bioquímica de las paredes de
dos grupos de bacterias es
responsable de su diferente
comportamiento frente a un
colorante formado por violeta
de genciana y una solución
yodurada (coloración Gram).
• Se distinguen las bacterias
grampositivas (que tienen el
Gram después de lavarlas
con alcohol) y las
gramnegativas (que pierden
su coloración).
Gram positivas y gram negativas
Grampositiva
Gramnegativa
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
Las bacterias alcohol-ácido resistentes quedan coloreadas
de fuchina y las alcohol-ácido sensibles quedan azul.
CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
GRUPOS
BACTERIANOS DE
MAYOR
IMPORTANCIA
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA MICROCOCACEAE:
Aerobios y anaerobios facultativos
No forman esporas
Catalasa positivos
Pueden crecer en ambientes con NaCl al 5%
Se encuentran individuales, pares o racimos
Los mas representativos son: Saphylococcus
y Micrococcus.
Se les halla en piel animal y cuerpo de agua.
GRUPO 1. COCOS GRAM POSITIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA STREPTOCOCACEAE:
anaerobios facultativos
No forman esporas
Catalasa negativos
Se encuentran en cadenas
Los mas representativos son: Streptococcus
Se les halla en piel animal y cuerpo de agua.
GRUPO 1. COCOS GRAM POSITIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA BACILLACEAE:
Son formadoras de esporas
Los mas representativos son:
 Bacillus (bacterias aerobias oxidasa y
catalasa positivas)
 Clostridium (bacterias anaerobias oxidasa y
catalasa negativas)
Muestran actividad amilolítica (Bacillus) y
celulolítica y proteolítica (Clostridium)
Se les halla en suelo y cuerpos de agua.
GRUPO 2. BACILOS GRAM POSITIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA LACTOBACILLACEAE:
 No forman esporas
Anaerobios facultativos
Se relacionan con la familia
estreptococaceae
Se les halla en productos lacteos y el sistema
digestivo de mamíferos (etapa de lactancia).
GRUPO 2. BACILOS GRAM POSITIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA VEILLONELIACEAE:
Anaerobios (el oxígeno les es tóxico)
Género más representativo es
Veillonella
GRUPO 3. COCOS GRAM NEGATIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA NEISSERIACEAE:
Aerobios y Anaerobios facultativos o
microerofilícos
Pueden estar en pares o paquetes.
Se les halla en suelo, agua y mucosa
de animales.
Género más representativo es
Neisseria.
GRUPO 3. COCOS GRAM NEGATIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• BACTERIAS AUTOTROFAS:
Elaboran su propio alimento
Se les halla en cuerpos de agua.
Se distinguen dos grupos: las fotótrofas
y las quimiolitótrofas.
GRUPO 4. BACILOS GRAM NEGATIVO
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
OTRAS BACTERIAS
QUE SON
PREDOMINANTEMENTE
HETEROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• FAMILIA PSEUDOMONADACEAE:
Bacilos gram (-)
No formadores de esporas.
Típicamente oxidativos
Se les halla en materia orgánica
Son oxidasa y catalasa positivos.
Son no fermentadores de azucares.
GRUPO 5. HETROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• HALOBACTERIACEAE:
Requieren la presencia de sales para
su crecimiento (concentraciones
superiores al 12% de NaCl)
Se les halla en ambientes marinos
GRUPO 5. HETROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• ENTEROBACTERIACEAE:
Bacilos
No formadores de esporas.
Anaerobios facultativos
Se les halla en intestino de animales y
cuerpos de agua, otras en suelo y agua.
(Contaminación fecal  E. coli.
Son oxidasa negativo.
Son fermentadores de azucares.
Géneros representativos: Escherichia,
Klesiella, Enterobacter, Salmonella, Shigella
GRUPO 5. HETROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• VIBRIONACEAE:
No formadores de esporas.
Anaerobios facultativos
Son oxidasa POSITIVA
Son fermentadores de azucares.
Incluye 3 Géneros : Aeromonas,
Plesiomonas y Vibrio.
GRUPO 5. HETROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• BACTERIAS FIJADORAS DE NITROGENO
MOLECULAR:
Destacan géneros como:
• Rhizobium (fijan N2 en asociación simbiotica con
leguminosas)
• Azotobacter (fijan N2 del suelo)
• Azospirillus, (fijan N2 en plantas gramíneas)
No formadores de esporas.
Aerobios
Son fermentativos
NOTA: Las Cyanobacterias también son excelentes
fijadoras de N2
GRUPO 5. HETROTROFAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología
• IMPORTANTES:
Myxobacteriales
Cytophagales
Sphaerotillus (conocida como “hongo del
desague” que se acumula en metales oxidades en
su interior)
Mycobacteriaceae que incluye a:
• Mycobacterium tuberculosis
• Mycoplasmas
• Ricketsias
Etc.
OTRAS FAMILIAS DE BACTERIAS
• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Cocos gram negativos seccion 05
Cocos gram negativos  seccion 05Cocos gram negativos  seccion 05
Cocos gram negativos seccion 05
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
1. generalidades de bacterias
1.  generalidades de bacterias1.  generalidades de bacterias
1. generalidades de bacterias
 
Clase 5. bacterias
Clase 5. bacteriasClase 5. bacterias
Clase 5. bacterias
 
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA BACTERIAS MICROBIOLOGIA
BACTERIAS MICROBIOLOGIA
 
virus
 virus virus
virus
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Bacterias generalidades
Bacterias generalidadesBacterias generalidades
Bacterias generalidades
 
Cocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básicoCocos gram positivos curso básico
Cocos gram positivos curso básico
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Diapositivas bacterias
Diapositivas bacteriasDiapositivas bacterias
Diapositivas bacterias
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
Morfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacterianaMorfología y estructura bacteriana
Morfología y estructura bacteriana
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 

Destacado

Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Juan Tomas Coronado Santana
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Solev Cabrejos
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesYoy Rangel
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativoshector alexander
 

Destacado (6)

El mundo de las bacterias
El mundo de las bacteriasEl mundo de las bacterias
El mundo de las bacterias
 
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
Presentación de caso clínico I (Diagnóstico periodontal)
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Etiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontalesEtiologia de las enfermedades periodontales
Etiologia de las enfermedades periodontales
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacterianaClasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
Gram Positivos y Negativos
Gram Positivos y NegativosGram Positivos y Negativos
Gram Positivos y Negativos
 

Similar a Bacterias

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacteriasmaicaru
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdfmarcelajacobi27
 
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓNLAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓNSVENSON ORTIZ
 
T18 - La diversidad de los microorganismos
T18 - La diversidad de los microorganismosT18 - La diversidad de los microorganismos
T18 - La diversidad de los microorganismosÁngel González Olinero
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesaluddrsalvadormg
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino moneraRosmakoch
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Ferna StambuK
 
Celula Procariota.pptx
Celula Procariota.pptxCelula Procariota.pptx
Celula Procariota.pptxSantiagoPolo17
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Edison Grijalba
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxNieves833585
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaPaloma Ibarra García
 
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptxComposicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptxKevinToribioLuna
 

Similar a Bacterias (20)

Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
bacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.pptbacterias caracteristicas.ppt
bacterias caracteristicas.ppt
 
bacterias expl.ppt
bacterias expl.pptbacterias expl.ppt
bacterias expl.ppt
 
Power de bacterias
Power de bacteriasPower de bacterias
Power de bacterias
 
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
Microsoft power point   bacterias  clase 4 pdfMicrosoft power point   bacterias  clase 4 pdf
Microsoft power point bacterias clase 4 pdf
 
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓNLAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
LAS BACTERIAS: SU CARACTERIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN
 
T18 - La diversidad de los microorganismos
T18 - La diversidad de los microorganismosT18 - La diversidad de los microorganismos
T18 - La diversidad de los microorganismos
 
Unidad 18. Microbiología
Unidad 18. MicrobiologíaUnidad 18. Microbiología
Unidad 18. Microbiología
 
5. morfologia bacteriana iesalud
5.  morfologia bacteriana iesalud5.  morfologia bacteriana iesalud
5. morfologia bacteriana iesalud
 
Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)Bacterias y virus cuarto (2)
Bacterias y virus cuarto (2)
 
Reino monera
Reino moneraReino monera
Reino monera
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Celula Procariota.pptx
Celula Procariota.pptxCelula Procariota.pptx
Celula Procariota.pptx
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptxMICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
MICROORGANISMOS Y FORMAS ACELULARES.pptx
 
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosferaLa diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
 
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfMICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Bacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuartoBacterias y virus cuarto
Bacterias y virus cuarto
 
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptxComposicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
 

Más de Alexis Ariel

Seguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustanciasSeguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustanciasAlexis Ariel
 
Marco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadMarco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadAlexis Ariel
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTAlexis Ariel
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAlexis Ariel
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosAlexis Ariel
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososAlexis Ariel
 

Más de Alexis Ariel (7)

Seguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustanciasSeguridad manejo de sustancias
Seguridad manejo de sustancias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Marco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridadMarco juridico de la seguridad
Marco juridico de la seguridad
 
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDTDicloro Difenil Tricloroetano DDT
Dicloro Difenil Tricloroetano DDT
 
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNASAMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
 
Bioquimica Carbohidratos
Bioquimica CarbohidratosBioquimica Carbohidratos
Bioquimica Carbohidratos
 
Manejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales PeligrososManejo de Materiales Peligrosos
Manejo de Materiales Peligrosos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Bacterias

  • 1. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Las bacterias: su caracterización y clasificación UNIDAD 2 Microbiología Ambiental Procesos y funciones vitales
  • 2. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología  Son seres generalmente unicelulares que pertenecen al grupo de los protistas inferiores. Son células de tamaño variable cuyo límite inferior está en las 0,2 μm (micrómetro) y el superior en las 50 μm; sus dimensiones medias oscilan entre 0,5 y 1 μm.  Se han encontrado bacterias que pueden vivir tanto por encima del punto de ebullición como en temperaturas tan frías que te podrían congelar la sangre. Ellas "comen" de todo: desde azúcares y almidones hasta la luz del sol, azufre y hierro.  Las bacterias tienen una estructura menos compleja que la de las células de los organismos superiores: son células procariotas (su núcleo está formado por un único cromosoma y carecen de membrana nuclear). Bacterias • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 3. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología  Las bacterias constituyen las formas de vida más tempranas que aparecieron en la Tierra, hace miles de millones de años. Los científicos piensan que ellas ayudaron a formar y cambiar el medio ambiente inicial del planeta, creando eventualmente el oxígeno atmosférico que permitió el desarrollo de otras formas de vida más complejas.  Muchos creen que las células más complejas se desarrollaron cuando las bacterias se hicieron residentes de otras células, convirtiéndose en organelos en las células modernas complejas. Un ejemplo de tales organelos son las mitocondrias, las cuales fabrican la energía en nuestras células. Los orígenes • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 4. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • En un árbol filogenético universal (establecido por Carl Woese), podemos ver la ubicación de las bacterias. Ubicación de las bacterias • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 5. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Como ya se dijo, las bacterias son células procariotas, que se distinguen de las eucariotas por una serie de características. • Para que entiendas mejor qué significa que una bacteria sea una célula procariota, te mostraremos una comparación de los dos tipos de células. • Las siguientes imágenes ilustran las diferencias que existen entre ambos tipos. Las bacterias: células procariotas • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 6. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula procariota • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 7. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema célula eucariota • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 8. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Diferencias entre procariotas y eucariotas Procariotas Eucariotas Poseen pared celular de péptido glicano y lipopolisacáridos. Sólo los organismos del reino vegetal poseen pared celular y es de celulosa. No poseen carioteca (núcleo disperso). Poseen núcleo definido y carioteca. No poseen organelos. Poseen organelos. Su ADN se encuentra "desnudo" (no asociado a proteínas). Su ADN está asociado a proteínas (histonas) conformando cromátidas. Su ADN es circular. Su ADN es lineal. Poseen 1 ó 2 moléculas de ADN. Poseen muchas moléculas de ADN. • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 9. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Poseen una cápsula, que está formada por una capa gelatinomucosa de tamaño y composición variables que juega un papel importante en las bacterias patógenas. • Citoplasma: Presenta un aspecto viscoso, y en su zona central aparece un nucleoide que contiene la mayor parte del ADN bacteriano. En algunas bacterias aparecen fragmentos circulares de ADN con información genética, dispersos por el citoplasma: son los plásmidos. • La membrana plasmática presenta invaginaciones, que son los mesosomas, donde se encuentran enzimas que intervienen en la síntesis de ATP, y los pigmentos fotosintéticos en el caso de bacterias fotosintéticas. • En el citoplasma se encuentran inclusiones de diversa naturaleza química. • Muchas bacterias pueden presentar flagelos generalmente rígidos, implantados en la membrana mediante un corpúsculo basal. Pueden poseer también fimbrias o pili muy numerosos y cortos, que pueden servir como pelos sexuales para el paso de ADN de una célula a otra. • Poseen ARN y ribosomas característicos, para la síntesis de proteínas. • Pared celular rígida y con moléculas exclusivas de bacterias. Estructura de las bacterias • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 10. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Esquema de una bacteria • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 11. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 12. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • Existen cientos de especies de bacterias, pero todas ellas tienen una de las tres formas existentes: • Algunas son bastones y se llaman bacilos. • Otras tienen forma de esferas pequeñas y se llaman cocos. • Otras son helicales o espirales. CLASIFICACION 1. Por su Apariencia • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 13. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Bastones Escherichia coli Epulopiscium • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 14. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Cocos Estreptococos • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 15. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 16. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 17. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Espirales Espiroqueta Borrelia • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 18. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Autótrofos: Requieren de: •Luz solar para realizar la fotosíntesis, CO2 y agua para almacenar la energía química producida en el proceso, •sales de nitrógeno y fosforo, •En menor proporción sales de K, Ca, Na, Cl, Mg, S, etc. CLASIFICACION 2. Por el metabolismo • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 19. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Heterótrofos: Requieren de: •Carbohidratos, lípidos y proteínas como fuente de energía y carbono. •Fe y Mg •Sales adicionales de fosfato, sulfato, etc. •En algunos casos: vitaminas y aminoácidos. CLASIFICACION 2. Por el metabolismo • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 20. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología CLASIFICACION 2. Por el metabolismo TIPO DE METABOLISMO FUENTE DE ENERGÍA FUENTE DE CARBONO - Fotótrofas (fotolitótrofas) - Quimioautótrofas (quimiolitrótrofas) - Fotoheterotrofas (foto organótrofas) - Heterótrofas (quimio organótrofas) Luz Compuestos inorgánicos Luz Mat orgánica preformada CO2 CO2 CO2 y compuestos orgánicos sencillos Mat orgánica preformada • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 21. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Coloración simple: Consiste en: •la incorporación de azul de metileno u otro colorante, a la muestra. •Espere por 1 min aprox. •Descartar el exceso de colorante. •Enjuagar. •Secar. •Observar al microscopio. CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 22. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Coloración Gram: Consiste en: •Ver copia del material Unidad 1 CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 23. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada (coloración Gram). • Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen el Gram después de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que pierden su coloración). Gram positivas y gram negativas Grampositiva Gramnegativa • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 24. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Las bacterias alcohol-ácido resistentes quedan coloreadas de fuchina y las alcohol-ácido sensibles quedan azul. CLASIFICACION 3. Por Téc. De Tinción • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 25. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología• UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 26. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología GRUPOS BACTERIANOS DE MAYOR IMPORTANCIA • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 27. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA MICROCOCACEAE: Aerobios y anaerobios facultativos No forman esporas Catalasa positivos Pueden crecer en ambientes con NaCl al 5% Se encuentran individuales, pares o racimos Los mas representativos son: Saphylococcus y Micrococcus. Se les halla en piel animal y cuerpo de agua. GRUPO 1. COCOS GRAM POSITIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 28. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA STREPTOCOCACEAE: anaerobios facultativos No forman esporas Catalasa negativos Se encuentran en cadenas Los mas representativos son: Streptococcus Se les halla en piel animal y cuerpo de agua. GRUPO 1. COCOS GRAM POSITIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 29. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA BACILLACEAE: Son formadoras de esporas Los mas representativos son:  Bacillus (bacterias aerobias oxidasa y catalasa positivas)  Clostridium (bacterias anaerobias oxidasa y catalasa negativas) Muestran actividad amilolítica (Bacillus) y celulolítica y proteolítica (Clostridium) Se les halla en suelo y cuerpos de agua. GRUPO 2. BACILOS GRAM POSITIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 30. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA LACTOBACILLACEAE:  No forman esporas Anaerobios facultativos Se relacionan con la familia estreptococaceae Se les halla en productos lacteos y el sistema digestivo de mamíferos (etapa de lactancia). GRUPO 2. BACILOS GRAM POSITIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 31. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA VEILLONELIACEAE: Anaerobios (el oxígeno les es tóxico) Género más representativo es Veillonella GRUPO 3. COCOS GRAM NEGATIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 32. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA NEISSERIACEAE: Aerobios y Anaerobios facultativos o microerofilícos Pueden estar en pares o paquetes. Se les halla en suelo, agua y mucosa de animales. Género más representativo es Neisseria. GRUPO 3. COCOS GRAM NEGATIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 33. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • BACTERIAS AUTOTROFAS: Elaboran su propio alimento Se les halla en cuerpos de agua. Se distinguen dos grupos: las fotótrofas y las quimiolitótrofas. GRUPO 4. BACILOS GRAM NEGATIVO • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 34. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología OTRAS BACTERIAS QUE SON PREDOMINANTEMENTE HETEROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 35. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • FAMILIA PSEUDOMONADACEAE: Bacilos gram (-) No formadores de esporas. Típicamente oxidativos Se les halla en materia orgánica Son oxidasa y catalasa positivos. Son no fermentadores de azucares. GRUPO 5. HETROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 36. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • HALOBACTERIACEAE: Requieren la presencia de sales para su crecimiento (concentraciones superiores al 12% de NaCl) Se les halla en ambientes marinos GRUPO 5. HETROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 37. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • ENTEROBACTERIACEAE: Bacilos No formadores de esporas. Anaerobios facultativos Se les halla en intestino de animales y cuerpos de agua, otras en suelo y agua. (Contaminación fecal  E. coli. Son oxidasa negativo. Son fermentadores de azucares. Géneros representativos: Escherichia, Klesiella, Enterobacter, Salmonella, Shigella GRUPO 5. HETROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 38. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • VIBRIONACEAE: No formadores de esporas. Anaerobios facultativos Son oxidasa POSITIVA Son fermentadores de azucares. Incluye 3 Géneros : Aeromonas, Plesiomonas y Vibrio. GRUPO 5. HETROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 39. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • BACTERIAS FIJADORAS DE NITROGENO MOLECULAR: Destacan géneros como: • Rhizobium (fijan N2 en asociación simbiotica con leguminosas) • Azotobacter (fijan N2 del suelo) • Azospirillus, (fijan N2 en plantas gramíneas) No formadores de esporas. Aerobios Son fermentativos NOTA: Las Cyanobacterias también son excelentes fijadoras de N2 GRUPO 5. HETROTROFAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental
  • 40. Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología • IMPORTANTES: Myxobacteriales Cytophagales Sphaerotillus (conocida como “hongo del desague” que se acumula en metales oxidades en su interior) Mycobacteriaceae que incluye a: • Mycobacterium tuberculosis • Mycoplasmas • Ricketsias Etc. OTRAS FAMILIAS DE BACTERIAS • UNIDAD 2 Microbiología y Toxicología Ambiental