SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA
BACTERIANA
Las bacterias son
microorganismos unicelulares,
miden aproximadamente 1 – 3 u.,
son procarioticas.
¿ Porque

son procarióticas?

1. Sin núcleo verdadero ; formado por un solo
cromosoma.

2. Posee solo ribosomas; carecen del resto de
organoides.

3. Carecen de cito esqueleto
Los elementos bacterianos se dividen en :

Obligados:

Facultativos
Elementos obligados:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Pared bacteriana
Membrana citoplasmática
Citoplasma
Ribosomas
ADN bacteriano o nucleoide
Plásmidos.
Elementos facultativos:

1.
2.
3.
4.
5.

Cápsula
Fimbrias o pilis
Flagelos
Esporo
Glicocalix.
ELEMENTOS BACTERIANOS

 Son los responsables taxonomía, del
factor virulencia bacteriano; de la
respuesta inmune del organismo; sitios
de acción de los antibióticos y de la
resistencia antimicrobianos.
PARED BACTERIANA
Se colorea con tinción GRAM, y Ziel Neelsen.

Bacterias Gram. positivas
CLASIFICANDOLAS :
Bacterias Gran negativas

Bacterias alcohol ácido
resistentes.
PARED BACTERIANA

Todas ellas tienen un elemento común : PEPTIDOGLICAN

Carecen de ella las formas L – bacterianas y los mycoplasmas.
PEPTIDOGLICANO:
Constituido: por cadenas de aminoazucares enlazados con polipéptidos.

HEXOSA: (N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico)
+
POLIPEPTIDOS (alanina, ácido D-glutámico, ácido
mesodiaminopimélico (DAP) ó lisina y D- alanina.
Los B – lactamicos: (penicilina y cefalosporinas) Actúa sobre
la pared

Inhibiendo la síntesis del peptidoglicano.

Muerte bacteriana por exposición a los cambios osmóticos
Composición química pared bacteriana Gram. positiva.

1. Acido teicoicos. Entrelazan
con el peptidoglicano
(formando armazón)
2. Peptidoglicano (40 -60%)
3. Acido lipoteicoico y se
insertan con la membrana
plasmática.

3
El estreptococo pyogenes presenta
además: proteína M (factor virulencia) y
polisacáridos C que permite su tipificación
(A, B, C, D, E, F etc.).
Funciones acido teicoico y lipoteicoico.

1. Factor de fijación a la célula huésped. (estafilococo)
2. Estimula la liberación de mediadores inflamatorios como monocina
y citosina responsables de la sepsis por gran positivos.
3. Actúan como determinantes antigénicos, para la producción de
anticuerpos.
Composición Química de pared bacteriana Gran negativa

Formada por tres zonas diferentes:
1. Espacio peri plasmático , ubicado entre la membrana
citoplasmática y el peptidoglicano
2. Capa intermedia : fina capa peptidoglicano
3. Capa externa o lipopolisacaridos (LPS)
Composición química pared bacteriana Gran negativas:

Membrana externa o :
Lipopolisacaridos (LPS)

Capa intermedia: peptidoglicano

Espacio peri plasmático
Membrana externa (LPS); forma 3 componentes:

a) Porción externa:
lipopolisacarido
( antígeno O)
b) Parte media :
lípido A o endotoxina.

c) Parte interna:
Lipoproteínas
Funciones de la capa LPS:

Antígeno O , antígeno somático bacteriano

a) Determinante antigénico. Producción de anticuerpos
b) Diagnostico serológico bacterias gran negativos.
Lípido A ò Endotoxina.
Responsable de la sepsis por Gran. (-). Ocurre 3
fenómenos:
1. Liberación sustancias vaso activas (citoquinas: IL1,
IL6, IL8 ; factor necrosis; prostaglandinas; leucotrienos.
2. Activación del complemento
3. Activación cascada de la coagulación.
Espacio periplasmático

Factor de virulencia, contiene enzimas:
(penicilinasa, colagenasa, hialuronidasa,
proteasa)
CONSTITUCIÒN PARED BACTERIANA ACIDO ALCOHOL RESISTENTE.

1. Ácidos micolicos (ácidos grasos no
saturados) responsable de la propiedad
resistencia acido – alcohol.
2. Glicolipidos ( arabinogalactano)
3. Peptidoglicano
Otras funciones pared celular
1. Protege de la presión osmótica del medio
que lo rodea.
2. Por su rigidez , responsable de las
formas de las bacterias.
MEMBRANA CITOPLASMATICA
BACTERIANA
• Compuesta:
a) Fosfolipidos,
proteínas, sin
esteroles (excepto el
mycoplasma)
b) Mesosomas
MESOSOMAS:
• Invaginaciones
membrana bacteriana
contienen:
 enzimas respiratorias
para producción ATP
 ADN transferasa.
relacionadas con
reproducción
bacteriana.
Funciones M. citoplasmática :
1. Realiza fosforilizaciòn oxidativa (producción de
ATP)
2. Barrera osmótica, permeabilidad selectiva y de
transporte activo
3. Sintetiza los componentes de la capsula y pared
celular
4. Sitio de acción de los detergentes y antibióticos
polipeptidicos como la polimixina.
Citoplasma bacteriano:
Solución acuosa y viscosa, contiene
solutos orgánicos y inorgánicos,;
ribosomas y gránulos de inclusión.
 Ribosomas bacterianos: libres o como
polirribosomas asociado ARNm con
coeficiente sedimentación 70 S.
Ribosoma bacteriano:
a) Libre o como polirribosoma unidos ARNm;
coeficiente de sedimentación 70 S.

b) Sitio de acción : aminoglucosido, tetraciclinas,
cloranfenicol, macrolidos y lincosamidas.
ADN BACTERIANO
a) Formado por un cromosoma circular de doble
cadena errollado ; carece de histonas, membrana
nuclear.
b) Sitúa: nucleotide
c) Confiere particularidades genéticas a la bacteria.
Regula síntesis proteica.
GENOMA BACTERIANO
Plásmidos:
a. Elementos extra cromosómicos , compuesto de
ADN, de forma circular. Auto replicable y auto
transferible.
b. Codifica factores agresión, factores de
resistencia a los antibióticos, producción de
toxinas y transmisión genética entre las
bacterias.
Capsula bacteriana.
a. Formada de polisacáridos a excepción bacillus
antrasis (polipéptidos)
b. Factor virulencia: evita la fagocitosis, adherencia y
invasión bacteriana
c. Capacidad antigénica: identificación taxonómica y
serológica y preparación de vacunas.
Imagen animada que muestra el
modo en que la cápsula bacteriana
evade la acción del complemento
del hospedador mamífero: El
componente C3b del complemento
tiende a fijarse sobre la superficie
bacteriana, pero esto es más difícil
si la bacteria posee cápsula. Por
otro lado, la célula fagocítica,
provista del receptor para C3b no
puede interaccionar bien con la
bacteria, de modo que se evita la
fagocitosis.
Flagelos:
 Constituidos

proteínas (elastina , flagelina)
Responsable de la motilidad bacteriana y
determinante antigénico (antígeno H)
Según la posición de los flagelos tenemos
bacterias:
A. Monotricos : un solo
flagelo
B. Lofotricos : 2 o más
flagelos en uno o ambos
extremos
C. Anfitricos: un solo flagelo
en cada extremo
D. Peritricos: flagelos
distribuidos en toda la
superficie
E. Atricos: sin flagelos.
Tipos distribución flagelar.
Fimbrias o pilis:
Proteínas huecas (pulina) parecidas al pelo.
Visibles solo al microscopio electrónico. Lo posee
fundamentalmente las gran negativas. Interviene
adherencias bacterias al huésped; facilita el
intercambio de ADN durante la conjugación; tiene
capacidad antigénica.
TIPOS DE FIMBRIAS
1. Fimbria común,
función: adherirse
superficies
epiteliales del
huésped. Similar
glucocalix.

2. Pilis (pelos
sexuales)
función:Intervi
enen en los
mecanismo
conjugación
bacteriana.
ENDOSPORAS
.
 Lo presenta los géneros : Bacillus y Clostridium.

Mecanismo de resistencia a factores externos desfavorables
(desecación, calor, agentes químicos)
 Permanece en situación metabólica inercia bacteriana.
 No se tiñe con colorantes habituales.
Compuesto: Citoplasma deshidratado, contiene ácido dipicolinico
+ Una cubierta de queratina ( ìntina y exìna)
Glucocalix
 Fibrillas

de polisacáridos situados en posición
extracelular
 Segregada estafilococo epidermidis,
estreptococo viridians y mutans.
 Facilita la adherencia bacteriana a superficie
lisas como el hueso y materiales inertes como
sonda, catéteres, prótesis.
Formas bacterianas:
SEGÙN SU MORFOLOGIA BASICA

1. Cocos (forma esférica)
2. Bacilos (alargados en forma
bastón)

3. Espirales
Tipos cocos según plano de división:

División en un plano; origina diplococos y
estreptococos.
División en dos planos; origina tétradas
División en tres planos; origina estafilococo
y sarcinas (paquetes)
Tipos bacilos:
Aislados; diplococo (en
pareja); estreptobacilos (en
cadena); cocobacilos
(pequeños ovalados);
aspecto
Espirales; bacterias con varias
vueltas:
a. Vibrios; curvos en forma coma
b. Espirilos: helicoidal , forma
sacacorchos o hélice, posee
flagelo y pared rígida
c. Espiroquetas: helicoidal, forma
espiral o tirabuzón, no posee
flagelo y pared flexible.
1 estructura bacteriana
1 estructura bacteriana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica GacterianaCasiMedi.com
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianasdarwin velez
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTDavid Calixto Flores
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalCasiMedi.com
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte IOswaldo A. Garibay
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
Juan Carlos Munévar
 

La actualidad más candente (20)

factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 
virus
 virus virus
virus
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
El Sistema Del Complemento
El Sistema Del ComplementoEl Sistema Del Complemento
El Sistema Del Complemento
 
Genetica Gacteriana
Genetica GacterianaGenetica Gacteriana
Genetica Gacteriana
 
Historia de la Inmunologia
Historia de la InmunologiaHistoria de la Inmunologia
Historia de la Inmunologia
 
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA BacterianasDiapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
Diapositivas Tema 02. Estructura Y MorfologíA Bacterianas
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOTFUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
FUNDAMENTO Y PROCEDIMIENTO DE LAS PRUEBAS DE WESTERN BLOT
 
Clase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normalClase 7 flora microbiana normal
Clase 7 flora microbiana normal
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Sistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte ISistema de Complemento Parte I
Sistema de Complemento Parte I
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Genetica bacteriana
Genetica bacterianaGenetica bacteriana
Genetica bacteriana
 
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSISBIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
BIOLOGIA DE LA APOPTOSIS
 

Destacado

Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaJefferson
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
VICTOR M. VITORIA
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaCEMA
 
Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.
fonso10
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Alexandra Vilches
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
Brigitte Secaira
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Altagracia Diaz
 
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
la clasificación de los seres vivos virus  y  bacteriasla clasificación de los seres vivos virus  y  bacterias
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
Eita Kun
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Vannesa Lopez Camones
 
bacteriologia general
bacteriologia general bacteriologia general
bacteriologia general
Elwis Laveriano
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
franko sanchez
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.
Notodoespinchar
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Pedro Pérez
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
orestes
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
Tomás Calderón
 

Destacado (20)

Morfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura BacterianaMorfologia Y Estructura Bacteriana
Morfologia Y Estructura Bacteriana
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura BacterianaMorfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
Morfolog+¡A Y Estructura Bacteriana
 
Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.Morfologia y estructura bacteriana.
Morfologia y estructura bacteriana.
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
 
ESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANAESTRUCTURA BACTERIANA
ESTRUCTURA BACTERIANA
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014 Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
Tabla de bacterias Gram positivas y Gram negativas de Importancia medica 2014
 
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
la clasificación de los seres vivos virus  y  bacteriasla clasificación de los seres vivos virus  y  bacterias
la clasificación de los seres vivos virus y bacterias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
bacteriologia general
bacteriologia general bacteriologia general
bacteriologia general
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.
 
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
MICROBIOLOGIA -INTRODUCCIÓN
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
estructura bacteriana
estructura bacterianaestructura bacteriana
estructura bacteriana
 
Resistencia Bacteriana
Resistencia BacterianaResistencia Bacteriana
Resistencia Bacteriana
 
Regulacion
RegulacionRegulacion
Regulacion
 
bacteriología
bacteriología bacteriología
bacteriología
 
Bacteriología
BacteriologíaBacteriología
Bacteriología
 

Similar a 1 estructura bacteriana

Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacterianaCharo Charo
 
INFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptxINFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptx
AndresOropeza12
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Altagracia Diaz
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
MaferPrez4
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
IsaiasLucasEmanuelJa1
 
Intoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iIntoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iCFUK 22
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
Edison Grijalba
 
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
KarinaSusanaPastorSi
 
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directoraEstructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Altagracia Diaz
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacterianajhonpunk
 
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCaracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCynthia Melendez
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
Gabriel Aparicio
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
Gabriel Aparicio
 

Similar a 1 estructura bacteriana (20)

Estructura bacteriana
Estructura bacterianaEstructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
5 estrucutras 2
5 estrucutras 25 estrucutras 2
5 estrucutras 2
 
INFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptxINFECTOLOGIA.pptx
INFECTOLOGIA.pptx
 
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
Estructura anatomica y_composicion_fisico_de_las_bacterias_para_virtual_lectu...
 
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdfGENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
GENERALIDADES MICROBIOLOGÍA.pdf
 
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
1ºCLASE DEMICROBIOLOGIA.pptx
 
Intoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_iIntoduccion a la_bacteriologia_i
Intoduccion a la_bacteriologia_i
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana Morfologia, division y genetica bacteriana
Morfologia, division y genetica bacteriana
 
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
2.Origen celular.pptxbjkhfhjfgjdfjgdjtdm,
 
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directoraEstructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
Estructura y función de los componentes celulares unidad 11 para la directora
 
T.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianasT.4. morfología y anatomía bacterianas
T.4. morfología y anatomía bacterianas
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.Estructura bact. y fung.
Estructura bact. y fung.
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
morfologia bacteriana
morfologia bacterianamorfologia bacteriana
morfologia bacteriana
 
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteriaCaracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
Caracterã­sticas biolã³gicas de la bacteria
 
Morfologia de celula
Morfologia de celulaMorfologia de celula
Morfologia de celula
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacteriasOrganización procariota: bacterias y arqueobacterias
Organización procariota: bacterias y arqueobacterias
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

1 estructura bacteriana

  • 2. Las bacterias son microorganismos unicelulares, miden aproximadamente 1 – 3 u., son procarioticas.
  • 3. ¿ Porque son procarióticas? 1. Sin núcleo verdadero ; formado por un solo cromosoma. 2. Posee solo ribosomas; carecen del resto de organoides. 3. Carecen de cito esqueleto
  • 4. Los elementos bacterianos se dividen en : Obligados: Facultativos
  • 5. Elementos obligados: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Pared bacteriana Membrana citoplasmática Citoplasma Ribosomas ADN bacteriano o nucleoide Plásmidos.
  • 7.
  • 8. ELEMENTOS BACTERIANOS  Son los responsables taxonomía, del factor virulencia bacteriano; de la respuesta inmune del organismo; sitios de acción de los antibióticos y de la resistencia antimicrobianos.
  • 9. PARED BACTERIANA Se colorea con tinción GRAM, y Ziel Neelsen. Bacterias Gram. positivas CLASIFICANDOLAS : Bacterias Gran negativas Bacterias alcohol ácido resistentes.
  • 10.
  • 11. PARED BACTERIANA Todas ellas tienen un elemento común : PEPTIDOGLICAN Carecen de ella las formas L – bacterianas y los mycoplasmas.
  • 12. PEPTIDOGLICANO: Constituido: por cadenas de aminoazucares enlazados con polipéptidos. HEXOSA: (N-acetilglucosamina y ácido N-acetilmurámico) + POLIPEPTIDOS (alanina, ácido D-glutámico, ácido mesodiaminopimélico (DAP) ó lisina y D- alanina.
  • 13. Los B – lactamicos: (penicilina y cefalosporinas) Actúa sobre la pared Inhibiendo la síntesis del peptidoglicano. Muerte bacteriana por exposición a los cambios osmóticos
  • 14. Composición química pared bacteriana Gram. positiva. 1. Acido teicoicos. Entrelazan con el peptidoglicano (formando armazón) 2. Peptidoglicano (40 -60%) 3. Acido lipoteicoico y se insertan con la membrana plasmática. 3
  • 15. El estreptococo pyogenes presenta además: proteína M (factor virulencia) y polisacáridos C que permite su tipificación (A, B, C, D, E, F etc.).
  • 16. Funciones acido teicoico y lipoteicoico. 1. Factor de fijación a la célula huésped. (estafilococo) 2. Estimula la liberación de mediadores inflamatorios como monocina y citosina responsables de la sepsis por gran positivos. 3. Actúan como determinantes antigénicos, para la producción de anticuerpos.
  • 17. Composición Química de pared bacteriana Gran negativa Formada por tres zonas diferentes: 1. Espacio peri plasmático , ubicado entre la membrana citoplasmática y el peptidoglicano 2. Capa intermedia : fina capa peptidoglicano 3. Capa externa o lipopolisacaridos (LPS)
  • 18. Composición química pared bacteriana Gran negativas: Membrana externa o : Lipopolisacaridos (LPS) Capa intermedia: peptidoglicano Espacio peri plasmático
  • 19. Membrana externa (LPS); forma 3 componentes: a) Porción externa: lipopolisacarido ( antígeno O) b) Parte media : lípido A o endotoxina. c) Parte interna: Lipoproteínas
  • 20. Funciones de la capa LPS: Antígeno O , antígeno somático bacteriano a) Determinante antigénico. Producción de anticuerpos b) Diagnostico serológico bacterias gran negativos.
  • 21. Lípido A ò Endotoxina. Responsable de la sepsis por Gran. (-). Ocurre 3 fenómenos: 1. Liberación sustancias vaso activas (citoquinas: IL1, IL6, IL8 ; factor necrosis; prostaglandinas; leucotrienos. 2. Activación del complemento 3. Activación cascada de la coagulación.
  • 22. Espacio periplasmático Factor de virulencia, contiene enzimas: (penicilinasa, colagenasa, hialuronidasa, proteasa)
  • 23. CONSTITUCIÒN PARED BACTERIANA ACIDO ALCOHOL RESISTENTE. 1. Ácidos micolicos (ácidos grasos no saturados) responsable de la propiedad resistencia acido – alcohol. 2. Glicolipidos ( arabinogalactano) 3. Peptidoglicano
  • 24. Otras funciones pared celular 1. Protege de la presión osmótica del medio que lo rodea. 2. Por su rigidez , responsable de las formas de las bacterias.
  • 25. MEMBRANA CITOPLASMATICA BACTERIANA • Compuesta: a) Fosfolipidos, proteínas, sin esteroles (excepto el mycoplasma) b) Mesosomas
  • 26. MESOSOMAS: • Invaginaciones membrana bacteriana contienen:  enzimas respiratorias para producción ATP  ADN transferasa. relacionadas con reproducción bacteriana.
  • 27. Funciones M. citoplasmática : 1. Realiza fosforilizaciòn oxidativa (producción de ATP) 2. Barrera osmótica, permeabilidad selectiva y de transporte activo 3. Sintetiza los componentes de la capsula y pared celular 4. Sitio de acción de los detergentes y antibióticos polipeptidicos como la polimixina.
  • 28. Citoplasma bacteriano: Solución acuosa y viscosa, contiene solutos orgánicos y inorgánicos,; ribosomas y gránulos de inclusión.  Ribosomas bacterianos: libres o como polirribosomas asociado ARNm con coeficiente sedimentación 70 S.
  • 29. Ribosoma bacteriano: a) Libre o como polirribosoma unidos ARNm; coeficiente de sedimentación 70 S. b) Sitio de acción : aminoglucosido, tetraciclinas, cloranfenicol, macrolidos y lincosamidas.
  • 30. ADN BACTERIANO a) Formado por un cromosoma circular de doble cadena errollado ; carece de histonas, membrana nuclear. b) Sitúa: nucleotide c) Confiere particularidades genéticas a la bacteria. Regula síntesis proteica.
  • 32. Plásmidos: a. Elementos extra cromosómicos , compuesto de ADN, de forma circular. Auto replicable y auto transferible. b. Codifica factores agresión, factores de resistencia a los antibióticos, producción de toxinas y transmisión genética entre las bacterias.
  • 33. Capsula bacteriana. a. Formada de polisacáridos a excepción bacillus antrasis (polipéptidos) b. Factor virulencia: evita la fagocitosis, adherencia y invasión bacteriana c. Capacidad antigénica: identificación taxonómica y serológica y preparación de vacunas.
  • 34. Imagen animada que muestra el modo en que la cápsula bacteriana evade la acción del complemento del hospedador mamífero: El componente C3b del complemento tiende a fijarse sobre la superficie bacteriana, pero esto es más difícil si la bacteria posee cápsula. Por otro lado, la célula fagocítica, provista del receptor para C3b no puede interaccionar bien con la bacteria, de modo que se evita la fagocitosis.
  • 35. Flagelos:  Constituidos proteínas (elastina , flagelina) Responsable de la motilidad bacteriana y determinante antigénico (antígeno H) Según la posición de los flagelos tenemos bacterias:
  • 36. A. Monotricos : un solo flagelo B. Lofotricos : 2 o más flagelos en uno o ambos extremos C. Anfitricos: un solo flagelo en cada extremo D. Peritricos: flagelos distribuidos en toda la superficie E. Atricos: sin flagelos.
  • 38. Fimbrias o pilis: Proteínas huecas (pulina) parecidas al pelo. Visibles solo al microscopio electrónico. Lo posee fundamentalmente las gran negativas. Interviene adherencias bacterias al huésped; facilita el intercambio de ADN durante la conjugación; tiene capacidad antigénica.
  • 39.
  • 40. TIPOS DE FIMBRIAS 1. Fimbria común, función: adherirse superficies epiteliales del huésped. Similar glucocalix. 2. Pilis (pelos sexuales) función:Intervi enen en los mecanismo conjugación bacteriana.
  • 41. ENDOSPORAS .  Lo presenta los géneros : Bacillus y Clostridium. Mecanismo de resistencia a factores externos desfavorables (desecación, calor, agentes químicos)  Permanece en situación metabólica inercia bacteriana.  No se tiñe con colorantes habituales. Compuesto: Citoplasma deshidratado, contiene ácido dipicolinico + Una cubierta de queratina ( ìntina y exìna)
  • 42. Glucocalix  Fibrillas de polisacáridos situados en posición extracelular  Segregada estafilococo epidermidis, estreptococo viridians y mutans.  Facilita la adherencia bacteriana a superficie lisas como el hueso y materiales inertes como sonda, catéteres, prótesis.
  • 44. SEGÙN SU MORFOLOGIA BASICA 1. Cocos (forma esférica) 2. Bacilos (alargados en forma bastón) 3. Espirales
  • 45. Tipos cocos según plano de división: División en un plano; origina diplococos y estreptococos. División en dos planos; origina tétradas División en tres planos; origina estafilococo y sarcinas (paquetes)
  • 46. Tipos bacilos: Aislados; diplococo (en pareja); estreptobacilos (en cadena); cocobacilos (pequeños ovalados); aspecto
  • 47. Espirales; bacterias con varias vueltas: a. Vibrios; curvos en forma coma b. Espirilos: helicoidal , forma sacacorchos o hélice, posee flagelo y pared rígida c. Espiroquetas: helicoidal, forma espiral o tirabuzón, no posee flagelo y pared flexible.