SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 
FACULTAD 
MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL 
DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA 
PARASITOLOGÍA ANIMAL. 
TEMA: PROTOZOARIOS Y SUS GENERALIDADES. 
BACHILLER: JOSE EDUARDO ARIAS
¿QUE SON LOS PROTOZOARIOS? 
Son llamados así porque muchas especies se comportan 
de manera semejante a animales minúsculos. 
 Los protozoos son seres vivos unicelulares, desprovistos de 
clorofila y heterótrofos. Se multiplican por mitosis y 
algunos tienen también reproducción sexual. Al menos 
en un estadio de su ciclo biológico son móviles, utilizando 
distintos sistemas de locomoción.
CICLO DE VIDA DE PROTOZOARIOS
ALIMENTOS DE PROTOZOARIOS 
La alimentación se realiza mediante diferentes 
mecanismos. El mas simple se denomina osmotrofia y 
consiste en la incorporación de sustancias orgánicas 
disueltas en el medio donde viven, a través de su 
membrana. Otro procedimiento es la fagocitosis, que 
consiste en la incorporación de partículas sólidas de 
tamaño considerable. Por último, algunos protozoos se 
alimentan por pinocitosis, que es un proceso similar a la 
fagocitosis, del que se diferencia porque el tamaño de 
las partículas ingeridas en este caso es mucho menor.
RESPIRACION DE LOS PROTOZOARIOS 
La respiración en algunos protozoos es aerobia y en otros 
anaerobia. En la primera toman el oxígeno de su medio 
ambiente y expulsan el dióxido de carbono a través de la 
membrana celular. En la segunda necesitan metabolizar 
ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno.
ESTRUCTURA DE LOS PROTOZOARIOS 
 En los protozoos se distingue una forma activa que se conoce en la 
mayoría de ellos con el nombre de forma vegetativa o trofozoito. 
En muchos casos, el trofozoito tiene la capacidad de transformarse 
en una forma de resistencia, conocida como quiste.
NUCLEO 
 los núcleos de los protozoos tienen formas, tamaños y estructuras 
variadas. La mayoría de los protozoos contienen un solo núcleo, 
pero hay muchos que tienen dos o más núcleos. El núcleo aparece 
como una vesícula constituida por una membrana perfectamente 
definida que envuelve el nucleoplasma en el que se encuentran el 
o los nucléolos (=cariosomas, =endosomas) y la cromatina nuclear.
CITOPLASMA DE LOS PROTOZOARIOS 
La parte extranuclear del cuerpo del protozoo es el 
citoplasma. Está compuesto de un sistema coloidal que a 
menudo está formado por una parte periférica, densa, 
denominada ectoplasma, y otra parte medular fluida 
llamada endoplasma.
REPRODUCCION DE LOS PROTOZOARIOS 
La reproducción es muy variada todos se reproducen en 
forma asexual, y muchos también lo hacen de manera 
sexual, con meiosis y singamia, o unión de gametos. Sin 
embargo algunos no desarrollan órganos reproductivos 
multicelulares, ni forman embriones como muchos 
organismos.
REPRODUCCION POR FISION BINARIA Y 
GEMACION DE LOS PROTOZOARIOS. 
Reproducción por fisión binaria: consiste en la división del 
trofozoito en partes iguales y siguiendo el eje longitudinal. 
Reproducción por gemación: es una fisión múltiple, es 
decir, que el organismo original se divide en varias 
direcciones, dando lugar a la formación de varios 
organismos hijos.
TAXONOMIA DE LOS PROTOZOARIOS 
REINO PROTISTA ALGUNOS GENEROS DE 
IMPORTANCIA MEDICA 
SUBREINO PROTOZOA 
PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA 
SUBPHYLUM SACORDINA ENTAMOEBA, NAEGLERIA, 
ACANTHAMOEBA, 
BALAMUTHIA. 
SUBPHYLUM MASTIGOPHORA TRYPANOSOMA, 
TRYCHOMONAS,GIARDIA, 
ETC. 
PHYLUM APICOMPLEXA CYCLOSPORA, ISOSPORAS, 
PLASMODIUM, TOXOPLASMA, 
SARCOCYSTIS. 
PHYLUM CILIOPHORA BALANTIDIUM. 
REINO CHROMISTA 
SUBREINO CHROMOBIOTA 
SUBPHYLUM OPALINATA BLASTOCYSTIS.
PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA 
 Poseen pseudópodos, flagelos o 
ambos tipos de organelos 
locomotores. Protozoos con núcleo de 
un solo tipo. La reproducción es 
asexual por fisión binaria.
SUBPHYLUM SARCODINA 
 (las amibas); movimiento amiboides. Los 
flagelos, cuando están presentes, están 
restringidos a los estadios de desarrollo. 
El cuerpo celular esta desnudo o con 
estructura externas, internas o 
esqueletos. La división celular es por 
fisión binaria. La mayoría de las especies 
son de vida libre.
SUBPHYLUM MASTIGOPHORA 
 (Los flagelados): motilidad 
flagelar. La división celular por 
fisión binaria longitudinal. La 
reproducción sexual es rara. Son 
frecuentes en algunas especies.
PHYLUM APICOMPLEXA 
 Son protozoos que presentan 
en alguno de sus estadios, una 
estructura denominada 
complejo apical (solo visible al 
microscopio electrónico) y que 
generalmente está formado 
por anillos polares, roptrias, 
micronemas, conoide y 
microtúbulos subpeliculares.
PHYLUM CILIOPHORA 
 (Los ciliados): motilidad ciliar. Dos 
tipos de núcleo : micro núcleo y 
macro núcleo. La división celular 
por fisión binaria transversal. La 
mayoría las especies son de vida 
labre.
Protozoarios y sus generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraFausto Pantoja
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
Daniel Romero Gil
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
Qati
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoospedrotf
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
Edgar Hernandez
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Mike Coral
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
veriale
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
Adriana Olivhdz
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012Claudia Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Entamoebas
EntamoebasEntamoebas
Entamoebas
 
Protozoos.
Protozoos.Protozoos.
Protozoos.
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophoraParasitologia.. filo sarcomastigophora
Parasitologia.. filo sarcomastigophora
 
HONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIAHONGOS MICROBIOLOGIA
HONGOS MICROBIOLOGIA
 
Generalidades de la parasitología
Generalidades de la parasitologíaGeneralidades de la parasitología
Generalidades de la parasitología
 
Parasitologia
ParasitologiaParasitologia
Parasitologia
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Metazoarios
MetazoariosMetazoarios
Metazoarios
 
Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)Protozoarios (Morfología General)
Protozoarios (Morfología General)
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Parasitologia power point
Parasitologia power pointParasitologia power point
Parasitologia power point
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Enteromonas hominis
Enteromonas hominisEnteromonas hominis
Enteromonas hominis
 
Parasitología
ParasitologíaParasitología
Parasitología
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
Estructura y morfología  parasitaria integral 2012Estructura y morfología  parasitaria integral 2012
Estructura y morfología parasitaria integral 2012
 

Destacado

REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Clasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaClasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaMileSwagBs
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolyticaKaren Angeles
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
a arg
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintosDavid A. Godinez
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaprofe28web
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
dario ibarra
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaWendy Vc
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primariajosserafael
 

Destacado (16)

Reino protista blog
Reino protista blogReino protista blog
Reino protista blog
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
Reino protoctista
Reino  protoctistaReino  protoctista
Reino protoctista
 
Clasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protistaClasificacion del reino protista
Clasificacion del reino protista
 
Protozoos
ProtozoosProtozoos
Protozoos
 
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
1.3 enteroparasitismo por protozoarios rizópodos entamoeba histolytica
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Salud y enfermedad
Salud y enfermedadSalud y enfermedad
Salud y enfermedad
 
1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos1.protozoarios y helmintos
1.protozoarios y helmintos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Trabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino ProtistaTrabajo Del Reino Protista
Trabajo Del Reino Protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de PrimariaLos cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
Los cinco reinos de seres vivos 5º de Primaria
 

Similar a Protozoarios y sus generalidades

Protistas
ProtistasProtistas
Protistascecilia
 
Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
Henry Quintero
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algasjarconetti
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
María José Morales
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
Edgar Aguilar García
 
Zoología clase número 2
Zoología clase número 2Zoología clase número 2
Zoología clase número 2
Ernesto Argüello
 
Reinos
ReinosReinos
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarioslopez552
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
Rebeca Avellaneda
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongosolgamasbas
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
Miguel Santamaria
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
Karol Guanoluisa Zumba
 
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdfCLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
DaniellaBustos4
 
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
SistemadeEstudiosMed
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
Hernandezely
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
Carlos Galvis Niño
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Marcela Paniagua
 

Similar a Protozoarios y sus generalidades (20)

Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Sub reino protozoa
Sub reino  protozoaSub reino  protozoa
Sub reino protozoa
 
Seminario protozoos algas
Seminario protozoos algasSeminario protozoos algas
Seminario protozoos algas
 
Los protozoos
Los protozoosLos protozoos
Los protozoos
 
Parasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismoParasitos y parasitismo
Parasitos y parasitismo
 
Zoología clase número 2
Zoología clase número 2Zoología clase número 2
Zoología clase número 2
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reporte de los protozoarios
Reporte de los protozoariosReporte de los protozoarios
Reporte de los protozoarios
 
Introducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los HongosIntroducción al Reino de los Hongos
Introducción al Reino de los Hongos
 
Estructura hongos
Estructura hongosEstructura hongos
Estructura hongos
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Fungi
FungiFungi
Fungi
 
Reino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino ChromistaReino Protista y Reino Chromista
Reino Protista y Reino Chromista
 
Proto
ProtoProto
Proto
 
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdfCLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
CLASE 5 GENERALIDADES DE LOS PROTOZOARIOS.pdf
 
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
19. los protozoos. características generales y su rol como agentes patógenos
 
Protozoarios 1
Protozoarios 1Protozoarios 1
Protozoarios 1
 
**Protozoos**
**Protozoos****Protozoos**
**Protozoos**
 
Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016Clasificaciòn de los parasitos 2016
Clasificaciòn de los parasitos 2016
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Protozoarios y sus generalidades

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE AGRONOMÍA PARASITOLOGÍA ANIMAL. TEMA: PROTOZOARIOS Y SUS GENERALIDADES. BACHILLER: JOSE EDUARDO ARIAS
  • 2. ¿QUE SON LOS PROTOZOARIOS? Son llamados así porque muchas especies se comportan de manera semejante a animales minúsculos.  Los protozoos son seres vivos unicelulares, desprovistos de clorofila y heterótrofos. Se multiplican por mitosis y algunos tienen también reproducción sexual. Al menos en un estadio de su ciclo biológico son móviles, utilizando distintos sistemas de locomoción.
  • 3. CICLO DE VIDA DE PROTOZOARIOS
  • 4. ALIMENTOS DE PROTOZOARIOS La alimentación se realiza mediante diferentes mecanismos. El mas simple se denomina osmotrofia y consiste en la incorporación de sustancias orgánicas disueltas en el medio donde viven, a través de su membrana. Otro procedimiento es la fagocitosis, que consiste en la incorporación de partículas sólidas de tamaño considerable. Por último, algunos protozoos se alimentan por pinocitosis, que es un proceso similar a la fagocitosis, del que se diferencia porque el tamaño de las partículas ingeridas en este caso es mucho menor.
  • 5.
  • 6. RESPIRACION DE LOS PROTOZOARIOS La respiración en algunos protozoos es aerobia y en otros anaerobia. En la primera toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan el dióxido de carbono a través de la membrana celular. En la segunda necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno.
  • 7. ESTRUCTURA DE LOS PROTOZOARIOS  En los protozoos se distingue una forma activa que se conoce en la mayoría de ellos con el nombre de forma vegetativa o trofozoito. En muchos casos, el trofozoito tiene la capacidad de transformarse en una forma de resistencia, conocida como quiste.
  • 8. NUCLEO  los núcleos de los protozoos tienen formas, tamaños y estructuras variadas. La mayoría de los protozoos contienen un solo núcleo, pero hay muchos que tienen dos o más núcleos. El núcleo aparece como una vesícula constituida por una membrana perfectamente definida que envuelve el nucleoplasma en el que se encuentran el o los nucléolos (=cariosomas, =endosomas) y la cromatina nuclear.
  • 9.
  • 10. CITOPLASMA DE LOS PROTOZOARIOS La parte extranuclear del cuerpo del protozoo es el citoplasma. Está compuesto de un sistema coloidal que a menudo está formado por una parte periférica, densa, denominada ectoplasma, y otra parte medular fluida llamada endoplasma.
  • 11.
  • 12. REPRODUCCION DE LOS PROTOZOARIOS La reproducción es muy variada todos se reproducen en forma asexual, y muchos también lo hacen de manera sexual, con meiosis y singamia, o unión de gametos. Sin embargo algunos no desarrollan órganos reproductivos multicelulares, ni forman embriones como muchos organismos.
  • 13.
  • 14. REPRODUCCION POR FISION BINARIA Y GEMACION DE LOS PROTOZOARIOS. Reproducción por fisión binaria: consiste en la división del trofozoito en partes iguales y siguiendo el eje longitudinal. Reproducción por gemación: es una fisión múltiple, es decir, que el organismo original se divide en varias direcciones, dando lugar a la formación de varios organismos hijos.
  • 15.
  • 16. TAXONOMIA DE LOS PROTOZOARIOS REINO PROTISTA ALGUNOS GENEROS DE IMPORTANCIA MEDICA SUBREINO PROTOZOA PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA SUBPHYLUM SACORDINA ENTAMOEBA, NAEGLERIA, ACANTHAMOEBA, BALAMUTHIA. SUBPHYLUM MASTIGOPHORA TRYPANOSOMA, TRYCHOMONAS,GIARDIA, ETC. PHYLUM APICOMPLEXA CYCLOSPORA, ISOSPORAS, PLASMODIUM, TOXOPLASMA, SARCOCYSTIS. PHYLUM CILIOPHORA BALANTIDIUM. REINO CHROMISTA SUBREINO CHROMOBIOTA SUBPHYLUM OPALINATA BLASTOCYSTIS.
  • 17. PHYLUM SARCOMASTIGOPHORA  Poseen pseudópodos, flagelos o ambos tipos de organelos locomotores. Protozoos con núcleo de un solo tipo. La reproducción es asexual por fisión binaria.
  • 18. SUBPHYLUM SARCODINA  (las amibas); movimiento amiboides. Los flagelos, cuando están presentes, están restringidos a los estadios de desarrollo. El cuerpo celular esta desnudo o con estructura externas, internas o esqueletos. La división celular es por fisión binaria. La mayoría de las especies son de vida libre.
  • 19. SUBPHYLUM MASTIGOPHORA  (Los flagelados): motilidad flagelar. La división celular por fisión binaria longitudinal. La reproducción sexual es rara. Son frecuentes en algunas especies.
  • 20. PHYLUM APICOMPLEXA  Son protozoos que presentan en alguno de sus estadios, una estructura denominada complejo apical (solo visible al microscopio electrónico) y que generalmente está formado por anillos polares, roptrias, micronemas, conoide y microtúbulos subpeliculares.
  • 21. PHYLUM CILIOPHORA  (Los ciliados): motilidad ciliar. Dos tipos de núcleo : micro núcleo y macro núcleo. La división celular por fisión binaria transversal. La mayoría las especies son de vida labre.