SlideShare una empresa de Scribd logo
Miriam Paola Orozco Medina
Luisa Antonia Ortiz Morales
Las bacterias son organismos unicelulares
microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que
pueden presentarse desnudas o con una
cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y
que pueden tener cilios o flagelos.
La bacteria puede vivir en tierra, agua,
materia orgánica o en plantas y animales
 Las bacterias se clasifican de dos maneras,
de acuerdo a sus capacidades para
sobrevivir con o sin oxígeno. las bacterias
aerobias forman parte de un tipo de
organismo que necesita de un ambiente que
contenga oxígeno diatómico (un gas
compuesto por dos átomos de oxígeno) para
poder existir y desarrollarse adecuadamente,
es decir, éstas bacterias necesitan oxígeno
para la respiración celular.
 Aerobios Obligados:
Estos requieren oxígeno para la respiración celular
aerobia. Utilizan el oxígeno para oxidar sustratos (tales
como grasas y azúcares) para obtener energía.
 Anaerobios Facultativos:
Pueden emplear oxígeno pero también tienen la
capacidad de producir energía por medios
anaeróbicos.
 Microaerófilos:
Emplean oxígeno pero en cantidades muy bajas.
 Aerotolerantes:
Pueden sobrevivir en presencia de oxígeno pero no lo
emplean ya que son anaeróbicos.
Bacilos
Mycobacterium tuberculosis
Nocardia
Lactobacillus
Pseudomonas
Staphylococcus (facultativo)
Especies de Enterobacteriaceae
(facultativas)
Son bacterias que no viven ni proliferan en
presencia de oxígeno.
En los humanos, estas bacterias se
encuentra con más frecuencia en el tracto
gastrointestina
Bacteroides fragilis.
Propionibacterium acnes.
Clostridium perfringens.
Campylobacter hominis.
Peptostreptococcus anaerobius.
Campylobacter gracilis.
Leptotrichia sanguinegens.
Capnocytophaga haemolytica.
Gram Positivas:
son a aquellas bacterias que se tiñen de
azul oscuro o violeta por la tinción de
Gram, de aquí el nombre de "Gram-
positivas" o también "grampositivas". Esta
característica está íntimamente ligada a la
estructura de la envoltura celular
Caracteristicas:
• Membrana citoplasmática.
• Capa gruesa de peptidoglicano.
• Ácidos teicoicos y lipoteicoicos, que sirven como
agentes quelantes y en ciertos tipos de
adherencia.
• Polisacáridos de la cápsula.
Gram Negativas:
Son a aquellas bacterias que no se tiñen
de azul oscuro o violeta por la tinción de
Gram, de ahí el nombre de "Gram-
negativas" o también "gramnegativas".
 Caracteristicas:
• La envoltura celular está compuesta por una membrana
citoplasmática (membrana interna)
• una pared celular delgada de peptidoglicano, que rodea a
la anterior
• y una membrana externa que recubre la pared celular de
estas bacterias.
Entre la membrana citoplasmática interna y la
membrana externa se localiza el espacio
periplásmico relleno de una sustancia
denominada periplasma, la cual contiene enzimas
importantes para la nutrición en estas bacterias.
Forma:
Tienen forma esferica, por eso su nombre
“coco” que biene del griego “kokkos” que
significa “baya”
Cocos Anaerobios Gram Negativos
• Son inmoviles
Cocos Gram Positivo
cualquier bacteria con forma de barra o
vara. Sin embargo el nombre Bacillus, se
refiere a un género específico de bacteria.
El otro nombre Bacilli; hace referencia a
una clase de bacterias que incluyen dos
órdenes, uno de los cuales contiene al
género Bacillus.
Bacilo de Aertrycke: Salmonella
Bacilo de Bang: B. abortus
Bacilo de Ducrey: H. ducreyi
Bacilo de Eberth: S. typhi
Bacilo de Nicolaier: Tetano
Bacilo de Hansen: M. leprae
Bacilo de Klebs-Löffler: C. diphtheriae
Bacilo de Koch: M. tuberculosis
Bacilo de Morex: Género Moraxella
Bacilo de Yersin: Y. pestis
 o spirilum son un grupo de bacterias
caracterizadas por su forma espiral o tipo
sacacorchos. Son bacterias gram-negativas
(en la tinción de Gram se tiñe de un color
rosado tenue) heterótrofas aeróbicas.
Prefieren generalmente un medio acuático,
donde el nivel de oxígeno es menor que en la
atmósfera. Tienen una pared celular rígida y
usan flagelos (un apéndice largo, parecido a
un látigo) en cada extremo para moverse.
Un grames un fijador del cristal violeta en
la bacterias, el alcohol- acetona
que es un deshidratador y elimina la
coloracion en ciertas bacterias
y por último la fucsina básica que tiñe a las
otras bacterias
 Son grupos grandes y heterogéneos de
bacterias espirales y motiles. Y poseen
muchas características estructurales
comunes, siendo el prototipo treponema
pallidum (Es una espiroqueta delgada con
forma de sacacorchos que posee motilidad
rotatoria lenta y es el agente causal de la
sífilis.) Son bacilos gramnegativas
largos delgados, enrollados en forma de
hélice, espiral.
Treponema pallidum tiene una
envoltura externa o vaina de glucosa mino
lucano. Dentro de las vainas se encuentra
la membrana externa que contiene péptido
glucano y mantiene la integridad
estructural.
GRAM POSITIVOS GRAM NEGATIVOS
COCOS BACILOS COCOS BACILOS
BACTERIAS
AEROBIAS ANAEROBIAS
COCOBACILOS
AEROBIAS
GRAM POSITIVAS
COCOS
CATALASA+
-
Staphylococcus Streptococcus
S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus HEMOLISIS
 
S. viridans
S. pneumoniae
S. pyogenes
S. agalactiae
Enterococos
S. bovis

ANAEROBIAS
GRAM POSITIVAS
COCOS
Peptoestreptococcus
Peptococcus
Sarcina
Copracoccus
Ruminococcus
AEROBIAS
GRAM NEGATIVOS
COCOS
NEISSERIAS MORAXELLAS
N. gonorrhoeae N. meningitidis
N. lactamica N.sicca N. mucosa
N. cinerea N. subflava N. flavescens
M. catarrhalis M. lacunata
ANAEROBIAS
GRAM NEGATIVOS
COCOS
Acidaminococcus
Megasphaera
Veillonella
Haemophilus Bordetella Brucellas
H. aprhrophilus
H. influenzae B. pertussis B. suis
H. ducreyi B. parapertussis B. abortus
H. haemolyticus B. bronchiseptica B. melitensis
H. parainfluenzae B. canis
H. parahemolyticus Francisella
H. segnis Pasteurella
AEROBIAS
GRAM NEGATIVOS
COCOBACILOS
AEROBIAS
GRAM POSITIVAS
BACILOS
ESPORAS+
-
BACILLUS
Listeria Corynebacterium
C. diphtheriae, urealyticum
C. xerosis, amycolatum
C. equi, striatum, auris
C. ulcerans, durum, jeikeium
L. monocytogenes
L. bulgarica
L. grayi
L. murrayi
B. anthracis B. cereus
B. subtillis
Erysipelotrhrix
ANAEROBIAS
GRAM POSITIVAS
BACILOS
ESPORAS+
-
Clostridium
C. perfringens C. botulinum
C. difficile C. tetani
C. septicum C. ramonosum
C. novyi C. bifermentans
Propionibacterium
Mobiluncus
Bifidobacterium
Eubacterium
Lactobacillus
Rothia
Actinomices
ANAEROBIAS
GRAM NEGATIVOS
BACILOS
Bacteroides fragilis
Prevotella melaninogenica
Porphyromonas
Fusobacterium
Leptotrichia
Wolinella

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
University Harvard
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
Victoria H.M
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
dianamojica22
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Noe2468
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Heriberto Ramírez
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
Maria Cab
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
Samanta Tapia
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aCasiMedi.com
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporuladosBacilos gram positivos aerobios no esporulados
Bacilos gram positivos aerobios no esporulados
 
Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo Bacilos gram-negativo
Bacilos gram-negativo
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
Estructura y Clasificación Bacteriana // Antecedentes históricos // Genética ...
 
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
Estructuras bacterianas (flagelo, pili y fimbrias)
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Clasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitosClasificación y morfología de los parásitos
Clasificación y morfología de los parásitos
 
Citrobacter
CitrobacterCitrobacter
Citrobacter
 
Género Neisseria
Género NeisseriaGénero Neisseria
Género Neisseria
 
Atlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.aAtlas bacteriologico.a
Atlas bacteriologico.a
 
Tinción de gram
Tinción de gramTinción de gram
Tinción de gram
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 

Destacado

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
CRISTABEL VANESSA LOPEZ CASTILLO
 
Trabajo de organica
Trabajo de organicaTrabajo de organica
Trabajo de organica
Solev Cabrejos
 
Libro remedios
Libro remediosLibro remedios
Libro remedios
Solev Cabrejos
 
QUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOSQUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOS
Solev Cabrejos
 
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificialesAspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
Nicolas Aguirre Celi
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
gps bta
 
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
franklingrana2
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
Solev Cabrejos
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
CHARLES SANTOS
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Solev Cabrejos
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
Leiliane Maranhao
 
Clase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protistaClase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protista
josue vazquez jimenez
 
D granados zoonosis
D granados zoonosisD granados zoonosis
D granados zoonosis
maria calderon
 
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
ophthalmgmcri
 
bacteria-and-viruses-combo lst edit
bacteria-and-viruses-combo lst editbacteria-and-viruses-combo lst edit
bacteria-and-viruses-combo lst editRavan Mohammed
 
la piel
la piel la piel
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
Jose Luis Jaen Ramos
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
Sara Serrano
 

Destacado (20)

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
Trabajo de organica
Trabajo de organicaTrabajo de organica
Trabajo de organica
 
Libro remedios
Libro remediosLibro remedios
Libro remedios
 
QUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOSQUIMICA HETEROCICLICOS
QUIMICA HETEROCICLICOS
 
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificialesAspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
Aspectos positivos y negativos con respecto a los fuegos artificiales
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Guia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de hecesGuia practica de cultivo de heces
Guia practica de cultivo de heces
 
Tarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conductaTarea 5 psicologia de la conducta
Tarea 5 psicologia de la conducta
 
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
HETEROCICKICOS  NITROGENADOSHETEROCICKICOS  NITROGENADOS
HETEROCICKICOS NITROGENADOS
 
Conductivismo
Conductivismo   Conductivismo
Conductivismo
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Clase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protistaClase 5 1901 reino protista
Clase 5 1901 reino protista
 
D granados zoonosis
D granados zoonosisD granados zoonosis
D granados zoonosis
 
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16Dr.veni priya acute conj 10.02.16
Dr.veni priya acute conj 10.02.16
 
bacteria-and-viruses-combo lst edit
bacteria-and-viruses-combo lst editbacteria-and-viruses-combo lst edit
bacteria-and-viruses-combo lst edit
 
la piel
la piel la piel
la piel
 
Reino Protista
Reino Protista Reino Protista
Reino Protista
 
Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035Bacterias 160601050035
Bacterias 160601050035
 
Importancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos bImportancia del correcto lavado de manos b
Importancia del correcto lavado de manos b
 

Similar a Clasificación de las bacterias

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasMiriam Paola
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
fernandaaldaz4
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
paologuerrero11
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
Marcos A. Fatela
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celualNorma Cruz
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Norma Cruz
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticapacozamora1
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
AryJeager
 
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Diego Cejas
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
Kirito393127
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
miguelyahoo
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
UEA
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
paolagimenez13
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
soraya rincon
 

Similar a Clasificación de las bacterias (20)

Clasificación de las bacterias
Clasificación de las bacteriasClasificación de las bacterias
Clasificación de las bacterias
 
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdfclasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
clasificaciondebacterias-151012230422-lva1-app6891 (1).pdf
 
Clasificacion de bacterias
Clasificacion de bacteriasClasificacion de bacterias
Clasificacion de bacterias
 
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
2._ESTRUCTURA_MICROBIANA TAREA ELLA (1).pdf
 
Dominio Bacterias
Dominio BacteriasDominio Bacterias
Dominio Bacterias
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 
Introduccion celual
Introduccion celualIntroduccion celual
Introduccion celual
 
Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012Microbios y sistemas de defensa 2012
Microbios y sistemas de defensa 2012
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Tema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procarióticaTema 4 componentes de la célula procariótica
Tema 4 componentes de la célula procariótica
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
célula vegetal
célula vegetal célula vegetal
célula vegetal
 
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celularTodo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
Todo célula,organelas celulares endomembranas y división celular
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIASmicrobilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
microbilogiaCLASEDEINMUNOLOGIADELASBACTERIAS
 
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdfbacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
bacteriasclaraymarta-140302125843-phpapp02 (1).pdf
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Procariotas
ProcariotasProcariotas
Procariotas
 

Más de Solev Cabrejos

ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
Solev Cabrejos
 
1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf
Solev Cabrejos
 
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdfFARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
Solev Cabrejos
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
Solev Cabrejos
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
Solev Cabrejos
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Solev Cabrejos
 
El yoga
El yogaEl yoga
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
Solev Cabrejos
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
Solev Cabrejos
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
Solev Cabrejos
 
MedICAMENTOS homeopaticos
MedICAMENTOS  homeopaticosMedICAMENTOS  homeopaticos
MedICAMENTOS homeopaticos
Solev Cabrejos
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
Solev Cabrejos
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
Solev Cabrejos
 
Trabajo de inmuno
Trabajo de inmunoTrabajo de inmuno
Trabajo de inmuno
Solev Cabrejos
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
Solev Cabrejos
 
Tecnologia y farmacia
Tecnologia y farmaciaTecnologia y farmacia
Tecnologia y farmacia
Solev Cabrejos
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
Solev Cabrejos
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
Solev Cabrejos
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Solev Cabrejos
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
Solev Cabrejos
 

Más de Solev Cabrejos (20)

ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf1000 ejercicios de musculacion.pdf
1000 ejercicios de musculacion.pdf
 
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdfFARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
FARMACOLOGIA CLINICA Moron 2009.pdf
 
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptxANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
ANALISIS INSTRUMENTAL.pptx
 
Medicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruanaMedicina tradicional peruana
Medicina tradicional peruana
 
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICAHomeopatia MEDICINA ALTERNATICA
Homeopatia MEDICINA ALTERNATICA
 
El yoga
El yogaEl yoga
El yoga
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVASBACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
BACTERAS GRAM + Y NEGATIVAS
 
Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana Clasificacion bacteriana
Clasificacion bacteriana
 
MedICAMENTOS homeopaticos
MedICAMENTOS  homeopaticosMedICAMENTOS  homeopaticos
MedICAMENTOS homeopaticos
 
Terapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expoTerapia genica-diapo-expo
Terapia genica-diapo-expo
 
Inmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAPInmunologia VII CILCO UAP
Inmunologia VII CILCO UAP
 
Trabajo de inmuno
Trabajo de inmunoTrabajo de inmuno
Trabajo de inmuno
 
Metabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobianoMetabolismo mcrobiano
Metabolismo mcrobiano
 
Tecnologia y farmacia
Tecnologia y farmaciaTecnologia y farmacia
Tecnologia y farmacia
 
Paloragrafia nueva
Paloragrafia nuevaPaloragrafia nueva
Paloragrafia nueva
 
Farmacogenomica
FarmacogenomicaFarmacogenomica
Farmacogenomica
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
 
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
5 farmacologasimpaticomimeticosysimpaticolticos
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Clasificación de las bacterias

  • 1. Miriam Paola Orozco Medina Luisa Antonia Ortiz Morales
  • 2. Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales
  • 3.
  • 4.  Las bacterias se clasifican de dos maneras, de acuerdo a sus capacidades para sobrevivir con o sin oxígeno. las bacterias aerobias forman parte de un tipo de organismo que necesita de un ambiente que contenga oxígeno diatómico (un gas compuesto por dos átomos de oxígeno) para poder existir y desarrollarse adecuadamente, es decir, éstas bacterias necesitan oxígeno para la respiración celular.
  • 5.  Aerobios Obligados: Estos requieren oxígeno para la respiración celular aerobia. Utilizan el oxígeno para oxidar sustratos (tales como grasas y azúcares) para obtener energía.  Anaerobios Facultativos: Pueden emplear oxígeno pero también tienen la capacidad de producir energía por medios anaeróbicos.  Microaerófilos: Emplean oxígeno pero en cantidades muy bajas.  Aerotolerantes: Pueden sobrevivir en presencia de oxígeno pero no lo emplean ya que son anaeróbicos.
  • 7. Son bacterias que no viven ni proliferan en presencia de oxígeno. En los humanos, estas bacterias se encuentra con más frecuencia en el tracto gastrointestina
  • 8. Bacteroides fragilis. Propionibacterium acnes. Clostridium perfringens. Campylobacter hominis. Peptostreptococcus anaerobius. Campylobacter gracilis. Leptotrichia sanguinegens. Capnocytophaga haemolytica.
  • 9. Gram Positivas: son a aquellas bacterias que se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram, de aquí el nombre de "Gram- positivas" o también "grampositivas". Esta característica está íntimamente ligada a la estructura de la envoltura celular
  • 10. Caracteristicas: • Membrana citoplasmática. • Capa gruesa de peptidoglicano. • Ácidos teicoicos y lipoteicoicos, que sirven como agentes quelantes y en ciertos tipos de adherencia. • Polisacáridos de la cápsula.
  • 11. Gram Negativas: Son a aquellas bacterias que no se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram, de ahí el nombre de "Gram- negativas" o también "gramnegativas".
  • 12.  Caracteristicas: • La envoltura celular está compuesta por una membrana citoplasmática (membrana interna) • una pared celular delgada de peptidoglicano, que rodea a la anterior • y una membrana externa que recubre la pared celular de estas bacterias. Entre la membrana citoplasmática interna y la membrana externa se localiza el espacio periplásmico relleno de una sustancia denominada periplasma, la cual contiene enzimas importantes para la nutrición en estas bacterias.
  • 13. Forma: Tienen forma esferica, por eso su nombre “coco” que biene del griego “kokkos” que significa “baya”
  • 14. Cocos Anaerobios Gram Negativos • Son inmoviles Cocos Gram Positivo
  • 15. cualquier bacteria con forma de barra o vara. Sin embargo el nombre Bacillus, se refiere a un género específico de bacteria. El otro nombre Bacilli; hace referencia a una clase de bacterias que incluyen dos órdenes, uno de los cuales contiene al género Bacillus.
  • 16. Bacilo de Aertrycke: Salmonella Bacilo de Bang: B. abortus Bacilo de Ducrey: H. ducreyi Bacilo de Eberth: S. typhi Bacilo de Nicolaier: Tetano Bacilo de Hansen: M. leprae Bacilo de Klebs-Löffler: C. diphtheriae Bacilo de Koch: M. tuberculosis Bacilo de Morex: Género Moraxella Bacilo de Yersin: Y. pestis
  • 17.  o spirilum son un grupo de bacterias caracterizadas por su forma espiral o tipo sacacorchos. Son bacterias gram-negativas (en la tinción de Gram se tiñe de un color rosado tenue) heterótrofas aeróbicas. Prefieren generalmente un medio acuático, donde el nivel de oxígeno es menor que en la atmósfera. Tienen una pared celular rígida y usan flagelos (un apéndice largo, parecido a un látigo) en cada extremo para moverse.
  • 18. Un grames un fijador del cristal violeta en la bacterias, el alcohol- acetona que es un deshidratador y elimina la coloracion en ciertas bacterias y por último la fucsina básica que tiñe a las otras bacterias
  • 19.  Son grupos grandes y heterogéneos de bacterias espirales y motiles. Y poseen muchas características estructurales comunes, siendo el prototipo treponema pallidum (Es una espiroqueta delgada con forma de sacacorchos que posee motilidad rotatoria lenta y es el agente causal de la sífilis.) Son bacilos gramnegativas largos delgados, enrollados en forma de hélice, espiral.
  • 20. Treponema pallidum tiene una envoltura externa o vaina de glucosa mino lucano. Dentro de las vainas se encuentra la membrana externa que contiene péptido glucano y mantiene la integridad estructural.
  • 21. GRAM POSITIVOS GRAM NEGATIVOS COCOS BACILOS COCOS BACILOS BACTERIAS AEROBIAS ANAEROBIAS COCOBACILOS
  • 22. AEROBIAS GRAM POSITIVAS COCOS CATALASA+ - Staphylococcus Streptococcus S. aureus S. epidermidis S. saprophyticus HEMOLISIS   S. viridans S. pneumoniae S. pyogenes S. agalactiae Enterococos S. bovis 
  • 24. AEROBIAS GRAM NEGATIVOS COCOS NEISSERIAS MORAXELLAS N. gonorrhoeae N. meningitidis N. lactamica N.sicca N. mucosa N. cinerea N. subflava N. flavescens M. catarrhalis M. lacunata
  • 26. Haemophilus Bordetella Brucellas H. aprhrophilus H. influenzae B. pertussis B. suis H. ducreyi B. parapertussis B. abortus H. haemolyticus B. bronchiseptica B. melitensis H. parainfluenzae B. canis H. parahemolyticus Francisella H. segnis Pasteurella AEROBIAS GRAM NEGATIVOS COCOBACILOS
  • 27. AEROBIAS GRAM POSITIVAS BACILOS ESPORAS+ - BACILLUS Listeria Corynebacterium C. diphtheriae, urealyticum C. xerosis, amycolatum C. equi, striatum, auris C. ulcerans, durum, jeikeium L. monocytogenes L. bulgarica L. grayi L. murrayi B. anthracis B. cereus B. subtillis Erysipelotrhrix
  • 28. ANAEROBIAS GRAM POSITIVAS BACILOS ESPORAS+ - Clostridium C. perfringens C. botulinum C. difficile C. tetani C. septicum C. ramonosum C. novyi C. bifermentans Propionibacterium Mobiluncus Bifidobacterium Eubacterium Lactobacillus Rothia Actinomices
  • 29. ANAEROBIAS GRAM NEGATIVOS BACILOS Bacteroides fragilis Prevotella melaninogenica Porphyromonas Fusobacterium Leptotrichia Wolinella