SlideShare una empresa de Scribd logo
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 1 de 10
1. IDENTIFICACIÓN
Nombre del producto Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción
de incendios, presurizado y no presurizado)
Otras denominaciones Bicarbonato de potasio, PK, PKP
Usos recomendados y restricciones
Usos identificados Agente de extinción de incendios
Restricciones de uso Consultar los códigos específicos de protección contra
incendios
Identificación de la empresa Badger Fire Protection
8767 Seminole Trail, Suite 202
Ruckersville, VA 22968
USA
Línea de información para el cliente (434) 964-3200
Teléfono para casos de emergencia
Número de CHEMTREC (800) 424-9300
(703) 527-3887 (llamadas internacionales)
Fecha de emisión 10 de diciembre del 2019
Fecha de la versión sustituida 20 de septiembre de 2019
Hoja de datos de seguridad redactada en conformidad con las "Normas de comunicación de riesgos" (CFR 29, 1910.1200)
establecidas por la OSHA (del inglés Occupational Safety and Health Administration, Administración de Seguridad y Salud
Ocupacional), el HPR (del inglés Hazardous Products Regulations, Reglamento de productos peligrosos) de Canadá y el Sistema
globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA)
2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Esta hoja de datos de seguridad corresponde al producto indicado anteriormente que se vende
en recipientes presurizados y no presurizados. A continuación se indican las clasificaciones del
SGA para ambas formas de presentación.
Clasificación del SGA: Presurizado
Clasificación de peligro
Gas a presión; gas comprimido
Elementos de etiquetado
Símbolos de peligro
Palabra indicativa: Advertencia
Indicación de riesgos
Contenido a presión; puede explotar si se calienta.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 2 de 10
2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
Indicaciones de precaución
Prevención
No tiene
Procedimiento de respuesta
No tiene
Almacenamiento
Proteger de la luz del sol.
Almacenar en un lugar con buena ventilación.
Forma de eliminación
No tiene
Clasificación del SGA: No presurizado
Clasificación de peligro
En conformidad con lo establecido por el SGA, este producto está clasificado como no peligroso.
Elementos de etiquetado
Símbolos de peligro
No tiene
Palabra indicativa: No tiene
Indicación de riesgos
No tiene
Indicaciones de precaución
Prevención
No tiene
Procedimiento de respuesta
No tiene
Almacenamiento
No tiene
Forma de eliminación
No tiene
Otros riesgos
El carbonato de calcio y la mica pueden contener pequeñas cantidades de cuarzo (sílice cristalina) como
impureza. Una exposición prolongada de la respiración al polvo de sílice cristalina, en concentraciones
superiores a los límites de exposición ocupacional, puede aumentar el riesgo de desarrollar una
enfermedad pulmonar conocida como silicosis. En estudios de la sílice cristalina realizados en humanos,
el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) obtuvo pruebas limitadas de agentes
carcinógenos para los pulmones.
Límites de concentración específicos
Los valores que se muestran a continuación representan los porcentajes de los ingredientes de toxicidad
desconocida.
Toxicidad oral aguda < 10%
Toxicidad dérmica aguda < 10%
Toxicidad respiratoria aguda < 10%
Toxicidad acuática aguda < 10%
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 3 de 10
3. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES
Este producto es una mezcla.
Componente N.º de CAS Concentración*
Carbonato de calcio 471-34-1 7 - 13%
Mica 12001-26-2 1 - 5%
Arcilla 1332-58-7 1 - 5%
Ingredientes no peligrosos
Bicarbonato de potasio 298-14-6 80 - 100%
Nota: El producto presurizado utiliza nitrógeno, dióxido de carbono o aire comprimido como
agente impulsor.
* La concentración exacta se retiene como secreto comercial.
4. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Descripción de medidas necesarias en los primeros auxilios
Ojos
Enjuagar inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, manteniendo el ojo abierto.
Consultar con un médico si persiste el dolor o enrojecimiento.
Piel
Lavar bien la piel con agua y jabón. Consultar con un médico si persiste la irritación.
Ingestión
Diluir bebiendo mucha agua y consultar con un médico.
Inhalación
Trasladar a la persona a un lugar al aire libre. Consultar con un médico inmediatamente si no puede
respirar bien.
Principales síntomas y efectos, agudos y diferidos
Aparte de lo indicado en la sección anterior de descripción de medidas necesarias de primeros auxilios y
la sección de indicaciones de atención médica inmediata y tratamiento específico, no se prevén otros
efectos o síntomas.
Indicaciones de atención médica inmediata y tratamiento específico
Información para el médico
Dar tratamiento en función de los síntomas.
5. PROCEDIMIENTOS DE COMBATE DE INCENDIOS
Medios de extinción adecuados
Esta mezcla se utiliza como agente de extinción y, por lo tanto, no es problema cuando se está tratando
de controlar un incendio. Deberá usarse un agente de extinción adecuado para los otros materiales
involucrados. Utilícese un rociador de agua para mantener fríos los recipientes presurizados y sus
alrededores, ya que aquellos podrían rajarse o explotar si quedan expuestos al calor del fuego.
Riesgos específicos del producto químico
Los recipientes presurizados pueden explotar si absorben el calor de un incendio.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 4 de 10
5. PROCEDIMIENTOS DE COMBATE DE INCENDIOS
Medidas especiales de protección para el personal de combate de incendios
Según sea adecuado para el tipo de incendio en particular, deberá usarse ropa de protección en todo el
cuerpo, con un equipo de máscara y tanque de aire.
6. MEDIDAS DE CONTROL DE VERTIDOS ACCIDENTALES
Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia
Deberá vestirse ropa de protección adecuada. Evítese el contacto con la piel y los ojos. El recipiente que
presente una fuga deberá colocarse en un lugar seguro. Ventílese el área.
Precauciones relativas al medio ambiente
Evítese el ingreso de grandes cantidades de este producto en los desagües o el cauce de las aguas.
Métodos y materiales de contención y limpieza
Procédase a barrer o aspirar el producto y viértase en contenedores adecuados para su recuperación o
eliminación.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Precauciones para una manipulación segura
Deberá vestirse ropa de protección adecuada. Evítese el contacto con la piel y los ojos.
Requisitos de seguridad para el almacenamiento
Los recipientes presurizados deben almacenarse y sujetarse correctamente para evitar que se caigan de
su lugar o que las personas los derriben al pasar. Los recipientes presurizados no deben arrastrarse,
deslizarse ni hacerse rodar de un lugar a otro. No deben dejarse caer los recipientes presurizados ni
permitir que se golpeen unos con otros. No dirigir jamás una fuente de llama o calor localizado
directamente hacia alguna de las partes de un recipiente plástico o presurizado. Los recipientes plásticos
y presurizados deben almacenarse lejos de las fuentes de calor extremo. El lugar de almacenamiento
debe ser: un ambiente fresco y seco, bien ventilado, techado y alejado de la luz directa del sol.
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Parámetros de control
De haberlos, los límites de exposición se indican a continuación.
Carbonato de calcio
PEL de la OSHA: TWA de 15 mg/m3, polvo total
TWA de 5 mg/m3, fracción respirable
Mica
TLV de ACGIH: 3 mg/m3 TWA, medido como fracción respirable del aerosol.
PEL de OSHA: 20 millones de partículas/ft³, < 1% de sílice cristalina
Caolín
TLV de la ACGIH: TWA de 2 mg/m3 para material particulado que no contenga asbestos y < 1 % de
sílice cristalina
PEL de la OSHA: TWA de 15 mg/m3, polvo total
TWA de 5 mg/m3, fracción respirable
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 5 de 10
8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL
Partículas que, de otro modo, no se clasifican ni regulan
PEL de la OSHA: 50 millones de partículas/ft³ o TWA de 15 mg/m3, polvo total
15 millones de partículas/ft³ o TWA de 5 mg/m3, fracción respirable
Controles de ingeniería adecuados
Utilícese con ventilación suficiente. Deben implementarse procedimientos locales para la selección, la
capacitación, la inspección y las tareas de mantenimiento en relación con este producto. En caso de usarse
en grandes cantidades, utilícese un medio local de ventilación con tubo de escape.
Medidas de protección personal
Protección de las vías respiratorias
Normalmente no es necesaria. Utilícese una mascarilla en lugares con mucho polvo o niveles que
superen el TLV. En ambientes que carezcan de oxígeno, deberá usarse un equipo de máscara y tanque
de aire, ya que los dispositivos de purificación del aire no ofrecen protección suficiente.
Protección de la piel
Normalmente no es necesaria en condiciones de uso como extinguidor portátil. Usar guantes si se irrita la
piel.
Protección de los ojos y la cara
Gafas para productos químicos o gafas de seguridad con protección lateral.
Protección del cuerpo
Vestimenta normal de trabajo.
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
No presurizado
Apariencia
Estado físico Sólido (polvo)
Color Púrpura o rosado
Olor Inodoro
Umbral de olor No hay datos disponibles
pH No aplicable
Gravedad específica No hay datos disponibles
Punto o intervalo de ebullición (°C o F) No aplicable
Punto de fusión (°C o F) No hay datos disponibles
Punto de inflamación (PMCC) (°C o F) No inflamable
Presión de vapor No hay datos disponibles
Tasa de evaporación (BuAc = 1) No hay datos disponibles
Solubilidad en agua No hay datos disponibles
Densidad del vapor (aire = 1) No aplicable
COV (g/l) No tiene
COV (%) No tiene
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) No hay datos disponibles
Viscosidad No hay datos disponibles
Temperatura de autoignición No hay datos disponibles
Temperatura de descomposición No hay datos disponibles
Límite superior de explosividad No hay datos disponibles
Límite inferior de explosividad No hay datos disponibles
Inflamabilidad (sólido, gas) No hay datos disponibles
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 6 de 10
9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS
Impulsor
Apariencia
Estado físico Gas comprimido
Color Incoloro
Olor No tiene
Umbral de olor No hay datos disponibles
pH No aplicable
Gravedad específica 0.075 lb/ft3 a 70°F como vapor (nitrógeno)
0.1144 lb/ft3 (densidad del dióxido de carbono)
Punto o intervalo de ebullición (°C o F) -196°C o -321°F (nitrógeno)
-78.5°C o -109.3°F (dióxido de carbono)
Punto de fusión (°C o F) -210°C/-346°F (nitrógeno)
Punto de inflamación (PMCC) (°C o F) No inflamable
Presión de vapor 838 psig a 70 oF y 1 atmósfera (dióxido de carbono)
Tasa de evaporación (BuAc = 1) No aplicable
Solubilidad en agua 0.02 g/L (nitrógeno)
Densidad del vapor (aire = 1) 0.97 (nitrógeno)
COV (g/l) No aplicable
COV (%) No aplicable
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) No hay datos disponibles
Viscosidad No aplicable
Temperatura de autoignición No hay datos disponibles
Temperatura de descomposición No hay datos disponibles
Límite superior de explosividad No explosivo
Límite inferior de explosividad No explosivo
Inflamabilidad (sólido, gas) No inflamable
10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Reactividad
Los recipientes presurizados pueden rajarse o explotar si quedan expuestos a una fuente de calor.
Estabilidad química
Estable en condiciones normales.
Posibilidad de reacciones peligrosas
No se producirá una polimerización peligrosa.
Condiciones que deben evitarse
Exposición a la luz directa del sol; contacto con materiales incompatibles
Materiales incompatibles
Agentes oxidantes fuertes; ácidos fuertes; aleación de NaK; fosfato monoamónico (NH4H2PO4); metales
alcalinos o alcalinotérreos
Productos de descomposición peligrosos
Óxidos de carbono
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 7 de 10
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad aguda
Carbonato de calcio:
DL50 vía oral (rata), > 2000 mg/kg
DL50 vía dérmica (conejo), > 2000mg/kg
CL50 vía respiratoria (rata), > 3.0 mg/l
Mica:
DL50 vía oral (rata), > 2000 mg/kg
Arcilla:
DL50 vía oral (rata), > 5000 mg/kg
DL50 vía dérmica (conejo), > 5000 mg/kg
Nitrógeno
Asfixiante simple
Dióxido de carbono
Asfixiante simple
CLmin (inhalación en humanos): 90,000 ppm/5 minutos.
Toxicidad específica en determinados órganos: exposición única
Nitrógeno y dióxido de carbono: La exposición al nitrógeno y dióxido de carbono gaseoso en altas
concentraciones puede provocar asfixia al reducir la cantidad de oxígeno disponible. Inhalar
concentraciones muy elevadas puede provocar mareos, dificultad para respirar, pérdida del conocimiento
o asfixia.
Toxicidad específica en determinados órganos: exposiciones repetidas
Carbonato de calcio: Los datos disponibles indican que no es de esperar que este componente tenga
efecto en órganos determinados después de varias exposiciones.
Irritación o daño grave en los ojos
Carbonato de calcio: No irritante (conejo)
Mica: No irritante (conejo)
Irritación o corrosión en la piel
Carbonato de calcio: No irritante (conejo)
Mica: No irritante (conejo)
Sensibilización de la piel o las vías respiratorias
Carbonato de calcio: No sensibilizador de la piel en ensayo de nódulo linfático local en ratón.
Carcinogenicidad
El carbonato de calcio y la mica pueden contener pequeñas cantidades de cuarzo (sílice cristalina) como
impureza. Una exposición prolongada de la respiración al polvo de sílice cristalina, en concentraciones
superiores a los límites de exposición ocupacional, puede aumentar el riesgo de desarrollar una
enfermedad pulmonar conocida como silicosis. El CIIC ha clasificado el polvo de sílice cristalina, en
forma de cuarzo o cristobalita, en la categoría 1 (cancerígeno para los seres humanos).
Mutagenicidad de células germinales
Carbonato de calcio: Resultados negativos en el ensayo de mutación génica en células de mamífero,
tanto en presencia como en ausencia de un activador metabólico, así como en el test de Ames y la
prueba de aberraciones cromosómicas in vitro en mamíferos.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 8 de 10
11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA
Toxicidad en la reproducción
No se han identificado estudios relevantes.
Riesgo de aspiración
No constituye un riesgo de aspiración.
12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA
Ecotoxicidad
No se han identificado estudios relevantes.
Movilidad en el suelo
El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos
Persistencia o degradabilidad
El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos
Potencial de bioacumulación
El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos
Otros efectos adversos
No se han identificado estudios relevantes.
13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN
Métodos de eliminación
Desechar el recipiente de acuerdo con las normativas municipales y nacionales aplicables. No realizar
tareas de corte, punción o soldadura en el contenedor presurizado o cerca de su ubicación. En caso de
derrame, el agente impulsor se evaporará en la atmósfera.
14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
La información de una hoja de datos de seguridad tiene por objeto abordar los temas relacionados con
un material en particular y no sus distintas formas o estados de contención.
Precauciones especiales para el envío:
Las personas de todos los medios de transporte deben contar con la certificación de transportista de
materiales peligrosos.
El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos y el Departamento de Transporte (TC) de
Canadá consideran los extinguidores presurizados un material peligroso.
Datos del DOT (CFR 172.101) Extinguidores de incendios, 2.2, N.º ONU 1044
Designación oficial de transporte de
la ONU
Extintores de incendios
Clase de la ONU (2.2)
Número ONU N.º ONU 1044
Grupo de embalaje/envase de la ONU No aplicable
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 9 de 10
14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE
Clasificación de transporte aéreo (IATA) Consultar las normativas vigentes de la IATA antes de
hacer el envío por transporte aéreo.
Clasificación de transporte marítimo
(IMDG)
Consultar las normativas vigentes del IMDG antes de
hacer el envío por transporte marítimo.
Cuando el envío es por transporte terrestre, los extinguidores portátiles de menos de 1100 pulgadas
cúbicas de tamaño que están presurizados a menos de 241 psi cumplen los requisitos de “Cantidad
limitada” conforme a lo establecido en el Código de Normativas Federales de Estados Unidos (49 CFR
173.309 [2010]). No hay una designación de cantidad limitada para los extinguidores de incendios que
se envían por transporte aéreo o marítimo.
Esta sección, que se considera correcta en el momento de su redacción, no pretende ser una exposición
exhaustiva o resumen completo de las leyes, normativas o reglamentaciones vigentes en cuestión de
materiales peligrosos y está sujeta a modificación. Los usuarios asumen la responsabilidad de
garantizar el cumplimiento de todas las leyes, normativas y reglamentaciones sobre materiales
peligrosos que estén en vigor en el momento de hacerse el envío.
15. INFORMACIÓN SOBRE NORMATIVAS
Inventario de la TSCA de Estados Unidos
Este producto contiene ingredientes que están enumerados o exentos de inclusión en el inventario de
sustancias químicas publicado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) conforme a la ley
de control de sustancias tóxicas (TSCA) de Estados Unidos.
Inventario de la DSL de Canadá
Todos los ingredientes de este producto están enumerados o exentos de inclusión en la lista de
sustancias en el comercio nacional (DSL) o la lista de sustancias en el comercio internacional (NDSL) de
Canadá.
Categorización de la ley SARA (título III, arts. 311 y 312): Presurizado
Gas bajo presión
Categorización de la ley SARA (título III, arts. 311 y 312): No presurizado
No tiene
Ley SARA (título III, art. 313)
Este producto no contiene ninguna sustancia química enumerada en el artículo 313 con una concentración
que iguale o supere el valor de referencia establecido.
16. INFORMACIÓN ADICIONAL
Clasificaciones de la NFPA
Código de riesgo para la salud: 1
Código de riesgo de inflamabilidad: 0
Código de riesgo de reactividad: 0
Código de riesgos específicos: Ninguno
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
Producto químico seco Púrpura K
(Agente de extinción de incendios,
presurizado y no presurizado)
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 10 de 10
16. INFORMACIÓN ADICIONAL
Referencias
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists
N.º de CAS: Número de Chemical Abstracts Service
CE50: Concentración efectiva media
CIIC: Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer
CL50: Concentración letal media
DL50: Dosis letal media
N/D: Denota que no se encontró información relevante o no está disponible
OSHA: Occupational Safety and Health Administration
PEL: Límite de exposición permisible
STEL: Límite de exposición a corto plazo
TLV: Valor límite de umbral
TSCA: Ley de control de sustancias tóxicas de Estados Unidos
Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019
Fecha de la versión sustituida: 20 de septiembre de 2019
Cambios realizados: actualizaciones de las secciones 3 y 9.
Fuentes de información y documentación
Esta hoja de datos de seguridad fue preparada por especialistas en comunicación de riesgos a partir de
información obtenida de la documentación interna de la empresa.
Preparada por: EnviroNet LLC.
La información y las recomendaciones que se incluyen en esta hoja de datos de seguridad están
fundadas en fuentes que se consideran precisas. Badger Fire Protection no asume ninguna
responsabilidad por la exactitud o integridad de la información suministrada. Es responsabilidad del
usuario determinar la utilidad del producto para sus fines específicos. En particular, NO OFRECEMOS
NINGUNA GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD NI OTRAS GARANTÍAS EXPRESAS O TÁCITAS con
respecto a dicha información y no asumimos responsabilidad por su utilización. El usuario es
responsable de usar y desechar el producto conforme a las leyes y normativas municipales, estatales o
provinciales y federales que sean aplicables.

Más contenido relacionado

Similar a Badger_Purple K_GHS_SP.pdf

Affirm
AffirmAffirm
ISOPROPANOL.pdf
ISOPROPANOL.pdfISOPROPANOL.pdf
ISOPROPANOL.pdf
Universidad de Concepcion
 
PROXILAB-BIO-HDS.pdf
PROXILAB-BIO-HDS.pdfPROXILAB-BIO-HDS.pdf
PROXILAB-BIO-HDS.pdf
vorticlubrilab
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
shugarlizazarpan1
 
1 BUTANOL.pdf
1 BUTANOL.pdf1 BUTANOL.pdf
ACETONA.pdf
ACETONA.pdfACETONA.pdf
Etanol.pdf
Etanol.pdfEtanol.pdf
fds-as-6070.pdf
fds-as-6070.pdffds-as-6070.pdf
fds-as-6070.pdf
GonzaloWilliansPared
 
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdfMSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
DeylerRivera
 
100443 es es
100443 es es100443 es es
100443 es es
Julian Cañon
 
NITRATO DE SODIO.pdf
NITRATO DE SODIO.pdfNITRATO DE SODIO.pdf
NITRATO DE SODIO.pdf
Universidad de Concepcion
 
THINNER.pdf
THINNER.pdfTHINNER.pdf
THINNER.pdf
WalterCasillas
 
500849_SDS_CL_ES.PDF
500849_SDS_CL_ES.PDF500849_SDS_CL_ES.PDF
500849_SDS_CL_ES.PDF
jorgefravega
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
PESTCONTROLINTERNACI
 
Adblue
AdblueAdblue
Adblue
escondor
 
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdfDiésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
RenzoAntonioLunaChav
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
Jose Luis Bautista
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
ssuserc2d170
 
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdfPD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
Alberto Cabra
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
ValersqSrezQuispe
 

Similar a Badger_Purple K_GHS_SP.pdf (20)

Affirm
AffirmAffirm
Affirm
 
ISOPROPANOL.pdf
ISOPROPANOL.pdfISOPROPANOL.pdf
ISOPROPANOL.pdf
 
PROXILAB-BIO-HDS.pdf
PROXILAB-BIO-HDS.pdfPROXILAB-BIO-HDS.pdf
PROXILAB-BIO-HDS.pdf
 
Hoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleoHoja datosseguridad petroleo
Hoja datosseguridad petroleo
 
1 BUTANOL.pdf
1 BUTANOL.pdf1 BUTANOL.pdf
1 BUTANOL.pdf
 
ACETONA.pdf
ACETONA.pdfACETONA.pdf
ACETONA.pdf
 
Etanol.pdf
Etanol.pdfEtanol.pdf
Etanol.pdf
 
fds-as-6070.pdf
fds-as-6070.pdffds-as-6070.pdf
fds-as-6070.pdf
 
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdfMSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
MSDS LIMPIADOR DE CONTACTO 3 EN 1.pdf
 
100443 es es
100443 es es100443 es es
100443 es es
 
NITRATO DE SODIO.pdf
NITRATO DE SODIO.pdfNITRATO DE SODIO.pdf
NITRATO DE SODIO.pdf
 
THINNER.pdf
THINNER.pdfTHINNER.pdf
THINNER.pdf
 
500849_SDS_CL_ES.PDF
500849_SDS_CL_ES.PDF500849_SDS_CL_ES.PDF
500849_SDS_CL_ES.PDF
 
Hipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdfHipoclorito de Sodio.pdf
Hipoclorito de Sodio.pdf
 
Adblue
AdblueAdblue
Adblue
 
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdfDiésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
Diésel B5 (DB5 S50)- 2020.pdf
 
Stps hds 2018 max clear
Stps hds 2018  max clearStps hds 2018  max clear
Stps hds 2018 max clear
 
acido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdfacido_clorhidrico.pdf
acido_clorhidrico.pdf
 
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdfPD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
PD-OT-167-HOJA-DE-SEGURIDAD-DESENGRASANTE-INDUSTRIAL.pdf
 
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdfpinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
pinturas-cpp-diluyentes-thinner-acrilico-ficha-de-seguridad.pdf
 

Más de DanielAlexanderRiaoR

curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
curso para operadores de montacargas nivel I      insst  2023.pptxcurso para operadores de montacargas nivel I      insst  2023.pptx
curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
DanielAlexanderRiaoR
 
API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
DanielAlexanderRiaoR
 
NTC1956.pdf
NTC1956.pdfNTC1956.pdf
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
BRIGADA CONCEPTOS.pptBRIGADA CONCEPTOS.ppt
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
6 Aspectos ambientales.ppt
6  Aspectos ambientales.ppt6  Aspectos ambientales.ppt
6 Aspectos ambientales.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.pptBomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.pptFISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptBASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
HomeCenter (2).ppt
HomeCenter (2).pptHomeCenter (2).ppt
HomeCenter (2).ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.pptCurso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Seguridad en excavadoras.ppt
Seguridad en excavadoras.pptSeguridad en excavadoras.ppt
Seguridad en excavadoras.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
Clasificacion de maquinaria.ppt
Clasificacion de maquinaria.pptClasificacion de maquinaria.ppt
Clasificacion de maquinaria.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
pit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).pptpit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.pptEXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
DanielAlexanderRiaoR
 
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdfFICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
DanielAlexanderRiaoR
 
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
DanielAlexanderRiaoR
 

Más de DanielAlexanderRiaoR (18)

curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
curso para operadores de montacargas nivel I      insst  2023.pptxcurso para operadores de montacargas nivel I      insst  2023.pptx
curso para operadores de montacargas nivel I insst 2023.pptx
 
API 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdfAPI 1104 ES.pdf
API 1104 ES.pdf
 
NTC1956.pdf
NTC1956.pdfNTC1956.pdf
NTC1956.pdf
 
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
BRIGADA CONCEPTOS.pptBRIGADA CONCEPTOS.ppt
BRIGADA CONCEPTOS.ppt
 
4 Toxicología.ppt
4  Toxicología.ppt4  Toxicología.ppt
4 Toxicología.ppt
 
6 Aspectos ambientales.ppt
6  Aspectos ambientales.ppt6  Aspectos ambientales.ppt
6 Aspectos ambientales.ppt
 
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.pptBomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
Bomberotecnia_SAR_11___Mangueras_1.ppt
 
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.pptFISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
FISICA Y QUIMICA DEL FUEGO.ppt
 
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
3.4.2 Uso y manejo de extintores.ppt
 
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.pptBASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
BASICO PRIMEROS AUXILIOS.ppt
 
HomeCenter (2).ppt
HomeCenter (2).pptHomeCenter (2).ppt
HomeCenter (2).ppt
 
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.pptCurso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
Curso-de-Maquinaria-Pesada eeuu.ppt
 
Seguridad en excavadoras.ppt
Seguridad en excavadoras.pptSeguridad en excavadoras.ppt
Seguridad en excavadoras.ppt
 
Clasificacion de maquinaria.ppt
Clasificacion de maquinaria.pptClasificacion de maquinaria.ppt
Clasificacion de maquinaria.ppt
 
pit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).pptpit-p-sp (1).ppt
pit-p-sp (1).ppt
 
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.pptEXPOSICION-2.pptx stella.ppt
EXPOSICION-2.pptx stella.ppt
 
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdfFICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
FICHA SEGURIDAD PRODUCTO.pdf
 
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
2.-Una-Mirada-a-los-Extintores-Desde-lo-Ambiental.pdf
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Badger_Purple K_GHS_SP.pdf

  • 1. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 1 de 10 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del producto Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Otras denominaciones Bicarbonato de potasio, PK, PKP Usos recomendados y restricciones Usos identificados Agente de extinción de incendios Restricciones de uso Consultar los códigos específicos de protección contra incendios Identificación de la empresa Badger Fire Protection 8767 Seminole Trail, Suite 202 Ruckersville, VA 22968 USA Línea de información para el cliente (434) 964-3200 Teléfono para casos de emergencia Número de CHEMTREC (800) 424-9300 (703) 527-3887 (llamadas internacionales) Fecha de emisión 10 de diciembre del 2019 Fecha de la versión sustituida 20 de septiembre de 2019 Hoja de datos de seguridad redactada en conformidad con las "Normas de comunicación de riesgos" (CFR 29, 1910.1200) establecidas por la OSHA (del inglés Occupational Safety and Health Administration, Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), el HPR (del inglés Hazardous Products Regulations, Reglamento de productos peligrosos) de Canadá y el Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA) 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Esta hoja de datos de seguridad corresponde al producto indicado anteriormente que se vende en recipientes presurizados y no presurizados. A continuación se indican las clasificaciones del SGA para ambas formas de presentación. Clasificación del SGA: Presurizado Clasificación de peligro Gas a presión; gas comprimido Elementos de etiquetado Símbolos de peligro Palabra indicativa: Advertencia Indicación de riesgos Contenido a presión; puede explotar si se calienta.
  • 2. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 2 de 10 2. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Indicaciones de precaución Prevención No tiene Procedimiento de respuesta No tiene Almacenamiento Proteger de la luz del sol. Almacenar en un lugar con buena ventilación. Forma de eliminación No tiene Clasificación del SGA: No presurizado Clasificación de peligro En conformidad con lo establecido por el SGA, este producto está clasificado como no peligroso. Elementos de etiquetado Símbolos de peligro No tiene Palabra indicativa: No tiene Indicación de riesgos No tiene Indicaciones de precaución Prevención No tiene Procedimiento de respuesta No tiene Almacenamiento No tiene Forma de eliminación No tiene Otros riesgos El carbonato de calcio y la mica pueden contener pequeñas cantidades de cuarzo (sílice cristalina) como impureza. Una exposición prolongada de la respiración al polvo de sílice cristalina, en concentraciones superiores a los límites de exposición ocupacional, puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar conocida como silicosis. En estudios de la sílice cristalina realizados en humanos, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) obtuvo pruebas limitadas de agentes carcinógenos para los pulmones. Límites de concentración específicos Los valores que se muestran a continuación representan los porcentajes de los ingredientes de toxicidad desconocida. Toxicidad oral aguda < 10% Toxicidad dérmica aguda < 10% Toxicidad respiratoria aguda < 10% Toxicidad acuática aguda < 10%
  • 3. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 3 de 10 3. COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Este producto es una mezcla. Componente N.º de CAS Concentración* Carbonato de calcio 471-34-1 7 - 13% Mica 12001-26-2 1 - 5% Arcilla 1332-58-7 1 - 5% Ingredientes no peligrosos Bicarbonato de potasio 298-14-6 80 - 100% Nota: El producto presurizado utiliza nitrógeno, dióxido de carbono o aire comprimido como agente impulsor. * La concentración exacta se retiene como secreto comercial. 4. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS Descripción de medidas necesarias en los primeros auxilios Ojos Enjuagar inmediatamente con abundante agua durante al menos 15 minutos, manteniendo el ojo abierto. Consultar con un médico si persiste el dolor o enrojecimiento. Piel Lavar bien la piel con agua y jabón. Consultar con un médico si persiste la irritación. Ingestión Diluir bebiendo mucha agua y consultar con un médico. Inhalación Trasladar a la persona a un lugar al aire libre. Consultar con un médico inmediatamente si no puede respirar bien. Principales síntomas y efectos, agudos y diferidos Aparte de lo indicado en la sección anterior de descripción de medidas necesarias de primeros auxilios y la sección de indicaciones de atención médica inmediata y tratamiento específico, no se prevén otros efectos o síntomas. Indicaciones de atención médica inmediata y tratamiento específico Información para el médico Dar tratamiento en función de los síntomas. 5. PROCEDIMIENTOS DE COMBATE DE INCENDIOS Medios de extinción adecuados Esta mezcla se utiliza como agente de extinción y, por lo tanto, no es problema cuando se está tratando de controlar un incendio. Deberá usarse un agente de extinción adecuado para los otros materiales involucrados. Utilícese un rociador de agua para mantener fríos los recipientes presurizados y sus alrededores, ya que aquellos podrían rajarse o explotar si quedan expuestos al calor del fuego. Riesgos específicos del producto químico Los recipientes presurizados pueden explotar si absorben el calor de un incendio.
  • 4. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 4 de 10 5. PROCEDIMIENTOS DE COMBATE DE INCENDIOS Medidas especiales de protección para el personal de combate de incendios Según sea adecuado para el tipo de incendio en particular, deberá usarse ropa de protección en todo el cuerpo, con un equipo de máscara y tanque de aire. 6. MEDIDAS DE CONTROL DE VERTIDOS ACCIDENTALES Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia Deberá vestirse ropa de protección adecuada. Evítese el contacto con la piel y los ojos. El recipiente que presente una fuga deberá colocarse en un lugar seguro. Ventílese el área. Precauciones relativas al medio ambiente Evítese el ingreso de grandes cantidades de este producto en los desagües o el cauce de las aguas. Métodos y materiales de contención y limpieza Procédase a barrer o aspirar el producto y viértase en contenedores adecuados para su recuperación o eliminación. 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Precauciones para una manipulación segura Deberá vestirse ropa de protección adecuada. Evítese el contacto con la piel y los ojos. Requisitos de seguridad para el almacenamiento Los recipientes presurizados deben almacenarse y sujetarse correctamente para evitar que se caigan de su lugar o que las personas los derriben al pasar. Los recipientes presurizados no deben arrastrarse, deslizarse ni hacerse rodar de un lugar a otro. No deben dejarse caer los recipientes presurizados ni permitir que se golpeen unos con otros. No dirigir jamás una fuente de llama o calor localizado directamente hacia alguna de las partes de un recipiente plástico o presurizado. Los recipientes plásticos y presurizados deben almacenarse lejos de las fuentes de calor extremo. El lugar de almacenamiento debe ser: un ambiente fresco y seco, bien ventilado, techado y alejado de la luz directa del sol. 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL Parámetros de control De haberlos, los límites de exposición se indican a continuación. Carbonato de calcio PEL de la OSHA: TWA de 15 mg/m3, polvo total TWA de 5 mg/m3, fracción respirable Mica TLV de ACGIH: 3 mg/m3 TWA, medido como fracción respirable del aerosol. PEL de OSHA: 20 millones de partículas/ft³, < 1% de sílice cristalina Caolín TLV de la ACGIH: TWA de 2 mg/m3 para material particulado que no contenga asbestos y < 1 % de sílice cristalina PEL de la OSHA: TWA de 15 mg/m3, polvo total TWA de 5 mg/m3, fracción respirable
  • 5. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 5 de 10 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL Partículas que, de otro modo, no se clasifican ni regulan PEL de la OSHA: 50 millones de partículas/ft³ o TWA de 15 mg/m3, polvo total 15 millones de partículas/ft³ o TWA de 5 mg/m3, fracción respirable Controles de ingeniería adecuados Utilícese con ventilación suficiente. Deben implementarse procedimientos locales para la selección, la capacitación, la inspección y las tareas de mantenimiento en relación con este producto. En caso de usarse en grandes cantidades, utilícese un medio local de ventilación con tubo de escape. Medidas de protección personal Protección de las vías respiratorias Normalmente no es necesaria. Utilícese una mascarilla en lugares con mucho polvo o niveles que superen el TLV. En ambientes que carezcan de oxígeno, deberá usarse un equipo de máscara y tanque de aire, ya que los dispositivos de purificación del aire no ofrecen protección suficiente. Protección de la piel Normalmente no es necesaria en condiciones de uso como extinguidor portátil. Usar guantes si se irrita la piel. Protección de los ojos y la cara Gafas para productos químicos o gafas de seguridad con protección lateral. Protección del cuerpo Vestimenta normal de trabajo. 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS No presurizado Apariencia Estado físico Sólido (polvo) Color Púrpura o rosado Olor Inodoro Umbral de olor No hay datos disponibles pH No aplicable Gravedad específica No hay datos disponibles Punto o intervalo de ebullición (°C o F) No aplicable Punto de fusión (°C o F) No hay datos disponibles Punto de inflamación (PMCC) (°C o F) No inflamable Presión de vapor No hay datos disponibles Tasa de evaporación (BuAc = 1) No hay datos disponibles Solubilidad en agua No hay datos disponibles Densidad del vapor (aire = 1) No aplicable COV (g/l) No tiene COV (%) No tiene Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) No hay datos disponibles Viscosidad No hay datos disponibles Temperatura de autoignición No hay datos disponibles Temperatura de descomposición No hay datos disponibles Límite superior de explosividad No hay datos disponibles Límite inferior de explosividad No hay datos disponibles Inflamabilidad (sólido, gas) No hay datos disponibles
  • 6. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 6 de 10 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Impulsor Apariencia Estado físico Gas comprimido Color Incoloro Olor No tiene Umbral de olor No hay datos disponibles pH No aplicable Gravedad específica 0.075 lb/ft3 a 70°F como vapor (nitrógeno) 0.1144 lb/ft3 (densidad del dióxido de carbono) Punto o intervalo de ebullición (°C o F) -196°C o -321°F (nitrógeno) -78.5°C o -109.3°F (dióxido de carbono) Punto de fusión (°C o F) -210°C/-346°F (nitrógeno) Punto de inflamación (PMCC) (°C o F) No inflamable Presión de vapor 838 psig a 70 oF y 1 atmósfera (dióxido de carbono) Tasa de evaporación (BuAc = 1) No aplicable Solubilidad en agua 0.02 g/L (nitrógeno) Densidad del vapor (aire = 1) 0.97 (nitrógeno) COV (g/l) No aplicable COV (%) No aplicable Coeficiente de reparto (n-octanol/agua) No hay datos disponibles Viscosidad No aplicable Temperatura de autoignición No hay datos disponibles Temperatura de descomposición No hay datos disponibles Límite superior de explosividad No explosivo Límite inferior de explosividad No explosivo Inflamabilidad (sólido, gas) No inflamable 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Reactividad Los recipientes presurizados pueden rajarse o explotar si quedan expuestos a una fuente de calor. Estabilidad química Estable en condiciones normales. Posibilidad de reacciones peligrosas No se producirá una polimerización peligrosa. Condiciones que deben evitarse Exposición a la luz directa del sol; contacto con materiales incompatibles Materiales incompatibles Agentes oxidantes fuertes; ácidos fuertes; aleación de NaK; fosfato monoamónico (NH4H2PO4); metales alcalinos o alcalinotérreos Productos de descomposición peligrosos Óxidos de carbono
  • 7. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 7 de 10 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Toxicidad aguda Carbonato de calcio: DL50 vía oral (rata), > 2000 mg/kg DL50 vía dérmica (conejo), > 2000mg/kg CL50 vía respiratoria (rata), > 3.0 mg/l Mica: DL50 vía oral (rata), > 2000 mg/kg Arcilla: DL50 vía oral (rata), > 5000 mg/kg DL50 vía dérmica (conejo), > 5000 mg/kg Nitrógeno Asfixiante simple Dióxido de carbono Asfixiante simple CLmin (inhalación en humanos): 90,000 ppm/5 minutos. Toxicidad específica en determinados órganos: exposición única Nitrógeno y dióxido de carbono: La exposición al nitrógeno y dióxido de carbono gaseoso en altas concentraciones puede provocar asfixia al reducir la cantidad de oxígeno disponible. Inhalar concentraciones muy elevadas puede provocar mareos, dificultad para respirar, pérdida del conocimiento o asfixia. Toxicidad específica en determinados órganos: exposiciones repetidas Carbonato de calcio: Los datos disponibles indican que no es de esperar que este componente tenga efecto en órganos determinados después de varias exposiciones. Irritación o daño grave en los ojos Carbonato de calcio: No irritante (conejo) Mica: No irritante (conejo) Irritación o corrosión en la piel Carbonato de calcio: No irritante (conejo) Mica: No irritante (conejo) Sensibilización de la piel o las vías respiratorias Carbonato de calcio: No sensibilizador de la piel en ensayo de nódulo linfático local en ratón. Carcinogenicidad El carbonato de calcio y la mica pueden contener pequeñas cantidades de cuarzo (sílice cristalina) como impureza. Una exposición prolongada de la respiración al polvo de sílice cristalina, en concentraciones superiores a los límites de exposición ocupacional, puede aumentar el riesgo de desarrollar una enfermedad pulmonar conocida como silicosis. El CIIC ha clasificado el polvo de sílice cristalina, en forma de cuarzo o cristobalita, en la categoría 1 (cancerígeno para los seres humanos). Mutagenicidad de células germinales Carbonato de calcio: Resultados negativos en el ensayo de mutación génica en células de mamífero, tanto en presencia como en ausencia de un activador metabólico, así como en el test de Ames y la prueba de aberraciones cromosómicas in vitro en mamíferos.
  • 8. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 8 de 10 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA Toxicidad en la reproducción No se han identificado estudios relevantes. Riesgo de aspiración No constituye un riesgo de aspiración. 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Ecotoxicidad No se han identificado estudios relevantes. Movilidad en el suelo El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos Persistencia o degradabilidad El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos Potencial de bioacumulación El nitrógeno y el dióxido de carbono son gases atmosféricos Otros efectos adversos No se han identificado estudios relevantes. 13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN Métodos de eliminación Desechar el recipiente de acuerdo con las normativas municipales y nacionales aplicables. No realizar tareas de corte, punción o soldadura en el contenedor presurizado o cerca de su ubicación. En caso de derrame, el agente impulsor se evaporará en la atmósfera. 14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE La información de una hoja de datos de seguridad tiene por objeto abordar los temas relacionados con un material en particular y no sus distintas formas o estados de contención. Precauciones especiales para el envío: Las personas de todos los medios de transporte deben contar con la certificación de transportista de materiales peligrosos. El Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos y el Departamento de Transporte (TC) de Canadá consideran los extinguidores presurizados un material peligroso. Datos del DOT (CFR 172.101) Extinguidores de incendios, 2.2, N.º ONU 1044 Designación oficial de transporte de la ONU Extintores de incendios Clase de la ONU (2.2) Número ONU N.º ONU 1044 Grupo de embalaje/envase de la ONU No aplicable
  • 9. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 9 de 10 14. INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE Clasificación de transporte aéreo (IATA) Consultar las normativas vigentes de la IATA antes de hacer el envío por transporte aéreo. Clasificación de transporte marítimo (IMDG) Consultar las normativas vigentes del IMDG antes de hacer el envío por transporte marítimo. Cuando el envío es por transporte terrestre, los extinguidores portátiles de menos de 1100 pulgadas cúbicas de tamaño que están presurizados a menos de 241 psi cumplen los requisitos de “Cantidad limitada” conforme a lo establecido en el Código de Normativas Federales de Estados Unidos (49 CFR 173.309 [2010]). No hay una designación de cantidad limitada para los extinguidores de incendios que se envían por transporte aéreo o marítimo. Esta sección, que se considera correcta en el momento de su redacción, no pretende ser una exposición exhaustiva o resumen completo de las leyes, normativas o reglamentaciones vigentes en cuestión de materiales peligrosos y está sujeta a modificación. Los usuarios asumen la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de todas las leyes, normativas y reglamentaciones sobre materiales peligrosos que estén en vigor en el momento de hacerse el envío. 15. INFORMACIÓN SOBRE NORMATIVAS Inventario de la TSCA de Estados Unidos Este producto contiene ingredientes que están enumerados o exentos de inclusión en el inventario de sustancias químicas publicado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) conforme a la ley de control de sustancias tóxicas (TSCA) de Estados Unidos. Inventario de la DSL de Canadá Todos los ingredientes de este producto están enumerados o exentos de inclusión en la lista de sustancias en el comercio nacional (DSL) o la lista de sustancias en el comercio internacional (NDSL) de Canadá. Categorización de la ley SARA (título III, arts. 311 y 312): Presurizado Gas bajo presión Categorización de la ley SARA (título III, arts. 311 y 312): No presurizado No tiene Ley SARA (título III, art. 313) Este producto no contiene ninguna sustancia química enumerada en el artículo 313 con una concentración que iguale o supere el valor de referencia establecido. 16. INFORMACIÓN ADICIONAL Clasificaciones de la NFPA Código de riesgo para la salud: 1 Código de riesgo de inflamabilidad: 0 Código de riesgo de reactividad: 0 Código de riesgos específicos: Ninguno
  • 10. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Producto químico seco Púrpura K (Agente de extinción de incendios, presurizado y no presurizado) Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Pág. 10 de 10 16. INFORMACIÓN ADICIONAL Referencias ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists N.º de CAS: Número de Chemical Abstracts Service CE50: Concentración efectiva media CIIC: Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer CL50: Concentración letal media DL50: Dosis letal media N/D: Denota que no se encontró información relevante o no está disponible OSHA: Occupational Safety and Health Administration PEL: Límite de exposición permisible STEL: Límite de exposición a corto plazo TLV: Valor límite de umbral TSCA: Ley de control de sustancias tóxicas de Estados Unidos Fecha de actualización: 10 de diciembre del 2019 Fecha de la versión sustituida: 20 de septiembre de 2019 Cambios realizados: actualizaciones de las secciones 3 y 9. Fuentes de información y documentación Esta hoja de datos de seguridad fue preparada por especialistas en comunicación de riesgos a partir de información obtenida de la documentación interna de la empresa. Preparada por: EnviroNet LLC. La información y las recomendaciones que se incluyen en esta hoja de datos de seguridad están fundadas en fuentes que se consideran precisas. Badger Fire Protection no asume ninguna responsabilidad por la exactitud o integridad de la información suministrada. Es responsabilidad del usuario determinar la utilidad del producto para sus fines específicos. En particular, NO OFRECEMOS NINGUNA GARANTÍA DE COMERCIABILIDAD NI OTRAS GARANTÍAS EXPRESAS O TÁCITAS con respecto a dicha información y no asumimos responsabilidad por su utilización. El usuario es responsable de usar y desechar el producto conforme a las leyes y normativas municipales, estatales o provinciales y federales que sean aplicables.