SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe final
Campaña Cero Globos En Mi Cielo
2014
Introducción
Como es ya costumbre este año, con base en una
muy fuerte alianza empresarial y como parte
integral de la responsabilidad social con el territorio,
se implementó una versión renovada de la Campaña
de Navidad que en esta ocasión se llamó: cero
globos en mi cielo.
Éste proyecto se lleva a cabo a través de convenios
interinstitucionales, con el aporte de recursos de las
empresas corporadas en ProSUR, de aliados
estratégicos como los medios de comunicación y
este año con una gran participación y movilización
ciudadana, especialmente en las redes sociales y en
articulación con una parte importante de las
autoridades municipales y regionales.
Cada año al presentar este informe y luego de la
labor cumplida nos enfrentamos al reto de informar
los resultados de la Campaña y casi siempre aparece
la pregunta sobre el número de globos registrados y
la cantidad y dimensión de las tragedias ocurridas,
con la esperanza de que cada año sean menores.
La verdad es que los indicadores cualitativos y no
tanto los registros numéricos, son los que hoy nos
llenan de satisfacción y nos permiten presentarles a
los aliados, a las autoridades, a los empresarios, a
los medios de comunicación y a la comunidad en
general un informe que da cuenta de las labores
realizadas y de los resultados alcanzados.
Cuando hablamos de indicadores cualitativos nos
referimos al hecho de que ha aumentado el
compromiso y la participación de las empresas y de
los medios de comunicación, la presencia en las
redes sociales fue un record y la exposición
mediática contó con un free press como nunca
habíamos tenido.
La conexión con el sistema educativo del municipio
de Itagui, nos da la confianza de que la semilla ha
sido sembrada para seguir abonando una
transformación social efectiva.
Se ha consolidado la actitud protectora y atenta de
las empresas que con anticipación, de forma
preventiva activaron sus sistemas de monitoreo y
seguimiento.
Desde la Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo,
durante el 2015, seguiremos fortalecimiento los
sistemas de las empresas y el componente técnico y
cuantitativo de la campaña, conscientes de que a
pesar de la condición aleatoria y subjetiva de la
referenciación de los globos y de los incendios es
necesario dotar la campaña de indicadores
cuantitativos.
Ahora queremos invitarlos a proyectar esta
Campaña desde la perspectiva de las Celebraciones
Responsables y Alegres, porque se ha identificado
que en torno a la “alegría y la felicidad” se vienen
articulando una serie de prácticas sociales, algunas
tradicionales y otras emergentes como son: la
elevación de globos de mecha incandescente, la
quema de pólvora, el consumo excesivo de alcohol,
el alto volumen de la música, el gasto suntuario
excesivo y ha crédito, etc. Todas estas prácticas si
bien expanden la euforia, al final generan un riesgo
inminente y traen en muchos casos consecuencias
irreparables que lastimosamente pudieron haber
sido evitadas.
Contamos con ustedes para seguir cumpliendo el
compromiso de la responsabilidad social con el
territorio y la sociedad del Aburrá Sur.
La campaña
Después de que Almacenes Éxito, sufriera un
siniestro en sus bodegas de Envigado causado por
un globo de mecha incandescente, se impulsó en el
año 2009 la campaña DILE NO A LOS GLOBOS que
contó con el apoyo de algunas de las empresas del
Valle de Aburrá.
En el año 2011 la responsabilidad de liderar la
campaña se entregó a PROSUR, Corporación que
agrupa a las empresas del Sur del Valle de Aburrá y
a partir de allí se afianza la pregunta ¿A DÓNDE VA
A CAER EL GLOBO? En vista que una vez suelto,
nadie tiene control sobre el globo que se elevó ni
sobre los daños que éste puede ocasionar.
Empresas vinculadas
En el 2014, se sigue haciendo énfasis en la reflexión
alrededor de la pregunta ¿ESTA VEZ DÓNDE CAERÁ?
y con el apoyo creativo de Crystal SAS, se desarrollan
piezas gráficas que representan las zonas que
pueden ser afectadas por los globos de mecha
incandescente (Casa, Colegio, Vereda, Colegio,
Carro, Barrio) para de esta manera transformar las
percepciones de la ciudadanía frente a la práctica de
la elevación de globos de mecha incandescente.
Este año se vincularon a la campaña más de 25
empresas, entidades y medios de comunicación del
Valle de Aburrá con el fin de disminuir el uso de los
globos de mecha incandescente ya que esta es una
de las tradiciones más peligrosas pues al mezclar
elementos inflamables se han ocasionado pérdidas
económicas, físicas y ambientales en el territorio.
.
1. Desarrollo de la campaña 2014
Con el fin de impactar a los diferentes públicos objetivos definidos: las empresas, instituciones educativas y la
comunidad en general, se establecen 7 componentes en los cuales se desarrollaron actividades que busca la
transformación de las percepciones alrededor del uso de los globos, en asocio con la pólvora en las
celebraciones.
Componente Mediático
Se desarrolló un plan en alianza con medios de comunicación de la región, quienes apoyaron la campaña e
hicieron difusión de su mensaje a través de piezas gráficas, animaciones de televisión y cuñas radiales que
emitieron de manera periódica durante toda la campaña.
Alianza con medios de comunicación masivos
Tipo de Medio Número de Emisiones
Televisión Teleantioquia,
Telemedellín, Canal U,
Canal Click
240 comerciales
Radio Estrella Estéreo,
Caracol Radio, Rcn Radio,
Olímpica Stéreo, La Voz de
las estrellas, Latina Estéreo.
786 cuñas
Medios impresos El
Colombiano, Qhubo, El
Mundo, Periódico Metro
15 publicaciones
Medio Electrónico
Periódico órbita Sur, El
Colombiano.Com
Adn.com
Eltiempo.com
Elmundo.com
Hora13.com
5
Plan de relaciones públicas
Fue realizado de la mano de la agencia de comunicación Monika Arango con el fin de dar mayor visibilidad a la
campaña y garantizar la aparicion de ésta en los programas con mayor audiencia a nivel regional . Para esto la
agencia gestionó la presencia de los representantes y voceros de la campaña en una serie de espacios
audivisuales y además fueron elaborados 4 comunicados de prensa que fueron suministrados a los diferentes
medios de comunicación.
Tipo de Medio Número de apariciones Valor en Free
Press
Televisión Teleantioquia,
Telemedellín,
Cosmovisión, Televida
13 114.373.441
Radio: La FM, RCN,
Cámara de Comercio,
Caracol, Blu, Múnera
Eastman,
10 87.979.570
Prensa 2 35.191.182
Medio electrónico 4 17.595.914
Total de Presencias 29 255.140.779
Registro de medios
Algunas de las visitas a medios
Medios internos
Este año debemos reslatar que las empresas vinculadas a la campaña participaron de manera activa en la
difusión de la Campaña a nivel interno. Inicialmente asistieron a una reunión en la que se les suministró a los
encargados del área de comunicaciones las diferentes piezas audiovisuales y gráficas que soportaron la
campaña y ellos se encargaron de hacer un despliegue entre sus empleados y públicos objetivos.
Adicionalmente, de manera periódica se les hizo envío de los comunicados de prensa para generar contenidos
frente al tema.
Otras herramientas de comunicación
Plegables: 3000 plegables fueron entregados en
todas las activaciones que se realizaron en los
diferentes escenarios empresariales, comunitarios e
institucionales (ver anexo). Este plegable que
también puede ser utilizado como afiche fue
distribuido entre las 25 empresas vinculadas a la
campaña y las 42 empresas corporadas a ProSUR y
fueron ubicados en sus carteleras. El Metro de
medellín ubicó los afiches de la campaña en 14 de
sus estaciones.
Manillas: 18.000 manillas fueron distribuidas entre
la ciudadanía, las empresas y las instituciones
educativas que representan el compromiso de
quienes la utilizan en vivir sus celebraciones de
manera responsable. (Ver anexo).
Animaciones de televisión: se produjeron 3
animaciones de segundos, las cuales fueron
distribuidas entre los vinculados a la ccampaña y los
diferentes medios de comunicación quienes se
encangaron de diundirlo tanto en televisión como
en sus medios digitales.
Cuña radial: se realizaron 3 referencias de cuñas
radiales que fueron emitidas tanto en emisoras
regionales como en las emisoras o plataformas de
las empresas vinculadas a la campaña. El metro de
medellín también emitió esta cuña en todas sus
estaciones de metro, metrocable y metroplus del
área metropolitana.
Canción Cero Globos en mi cielo: El Grupo de teatro
Deambulantes, con el apoyo de compositores de la
ciudad realizaron la letra y musicalización de una
canción que se dio a conocer en todos los escenarios
en los que hizo presencia la campaña y en las
empresas vinculadas.
Valla: La Alcaldía de Medellín también se vinculó a
la difusión de la campaña donando 2 vallas que
fueron ubicadas de manera estratégica en la ciudad.
Cartillas: con el apoyo de El Colombiano, se
imprimió un nuevo tiraje de la Cartilla que es un
desarrolló de la Campaña de años anteriores en la
cual se muestra una historieta que buscó la reflexión
de los niños y familias frente al uso de globos y
pólvora en las celebraciones y se da la instrucción de
cómo elaborar una cometa led como sustituto del
globo. Fueron distribuidas en colegios y
comunidades en general. Cantidad: 18000.
Volantes: 10.000 el centro comercial Mayorca donó
estos volantes para ser repartidos en los diferentes
espacios en los que hizo presencia la campaña.
Componente digital
Las redes sociales se han convertido en una de las principales plataformas de difusión, promoción y discusión
para eventos y actividades de todo tipo, por lo que en la campaña, por segundo año consecutivo, se
desarrolló una estrategia que buscó interactuar de manera constante con sus diferentes públicos, ampliar el
alcance de la campaña y el número de seguidores de la misma. CV digital fue la agencia encargada de
desarrollar dicha estrategia la cual hizo uso de Facebook, twitter y un blog como herramientas de interacción.
Facebook
En esta red se socializó la campaña entre el público
en general haciendo énfasis en la población del sur
del Valle de Aburrá y se desarrollaron mensajes
relacionados con el impacto que estas prácticas
ocasionan al medio ambiente, los animales, las
empresas y la comunidad en general. A través de
ésta se direccionó el público al Twitter y al blog.
Ubicación geográfica de los seguidores
Número de seguidores: 1155
Alcance de la página 517.607
Comentarios positivos 77
Comentarios negativos 69
Comentarios neutros 16
Estadísticas en Facebook
Concurso vive la navidad con responsabilidad:
Este año, como un elemento nuevo, se desarrolló un concurso
en el que los participantes debían demostrar mediante una
foto que es posible celebrar las navidades libre de globos y
pólvora. La foto ganadora era la que obtuviera mayor número
de votos.
Estadísticas Twitter:
Seguidores 94
Número de reetwets: 641
Número de menciones:
Número de comentarios positivos 47
Número de comentarios negativos 20
Número de comentarios neutros 49
Número de favoritos: 385
Usuarios con más reetwets
Usuarios más mencionados
Alcance concurso 149.513
Fotos participantes 15
Votos 1.324
Componente activaciones
Para este año la obra de teatro Cero Globos en mi cielo, fue completamente renovada fortaleciendo el
guion y la producción. Para su ejecución continuo a cargo del grupo de teatro DEAMBULANTES, en las
que participaron tres personajes (Denisse, Cande y Luis) que buscan demostrar lo perjudicial que puede
llegar a ser quemar pólvora y elevar globos se mostró la campaña en diferentes escenarios comunitarios,
institucionales y empresariales del Valle de Aburrá.
Asistentes
aproximados
27.500
Lugar de activaciones realizadas Número de
activaciones
Empresas (de todo el Valle de Aburrá 13
Eventos organizados por entes de
gobierno (Alcaldía de Medellín,
Alcaldía de La Estrella)
9
Comunidades Eventos en
comunidades estratégicas y Centros
comerciales (se incluyen los
promovidos por el Metro de
Medellín)
5
Instituciones universitarias 3
Concierto Cero Globos en mi cielo
Para este año se incorporó una nueva actividad con la realización del Concierto que se llevó a cabo el
sábado 22 de noviembre en el Parque de los deseos de la ciudad de Medellín, se vivió una tarde familiar
en la que diferentes bandas de la ciudad cono Zafarrancho, Pne, San José, El mismo sebas y Color Matiz
amenizaron una gran fiesta donde se realizaron cientos de cometas de colores, que si se acompañan de
luces leds pueden iluminar el cielo en las celebraciones de fin de año. Al concierto asistieron 3000
personas aproximadamente.
Componente Educativo
Con base en un Convenio Interinstitucional con la Alcaldía de Itagüí, se implementó una estrategia integral de
presencia en todas las instituciones educativas del municipio. Se presentó la puesta en escena de la obra de
teatro: “Cero Globos en mi Cielo” y dos bomberos voluntarios en todas las instituciones educativas de este
municipio.
Esta actividad es realizada por el grupo de teatro De Ambulantes, que en alianza con los bomberos del Municipio
de Itagüí desarrollan la tarea de una manera interactiva con los niños, principalmente, haciendo un empalme
con la información que tienen los bomberos acerca del cuidado con el fuego en todas sus manifestaciones y los
textos e interpretaciones de los actores en la obra de teatro, llegando a construir una completa información
sobre el NO uso de la pólvora ni de los globos. Para este año, la principal innovación de este componente fue
que al finalizar la puesta en escena, se interpreta la canción “Cero globos en mi cielo” en vivo, se repite varias
veces con el fin de cantar al menos el coro con todos los presentes y así, lograr que el mensaje quede en la
memoria (es muy viable ya que la canción es de fácil recordación).
Luego se procede a entregar el material a cada uno de los participantes que consta de:
Revista o cartilla con historieta
Manilla
Cometa grande
Cometa pequeña
Cabe resaltar que el material mencionado anteriormente se entrega en las Instituciones Educativas, realizando
actividades involucrando los alumnos por medio de juegos, preguntas o implementando la música con el coro
de la canción.
Número de instituciones visitadas Cantidad de alumnos participantes
24 14.938
Componente de políticas públicas
Durante la campaña se realizó contacto con la Universidad Lasallista a través del Centro de Conciliación quienes
por medio del abogado Carlos Oquendo elaboraron derechos de petición dirigidos a todos los municipios del
Valle de Aburrá, con el fin de conocer la normatividad existente frente al uso de globos y pólvora en la región
para desarrollar. A la fecha la Campaña cuenta con una clara información al respecto. Para el año 2015 la idea
es promover alianzas estables y espacios en los cuales se puedan exponer los diversos puntos de vista por parte
de los actores involucrados, y generarse políticas públicas alrededor de estas prácticas.
Es de resaltar que durante el año 2015 este componente será impulsado de manera constante en el tiempo
para que se puedan desarrollar estrategias de gestión comunitaria a largo plazo.
Componente empresarial
El objetivo de este componente es conformar una Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo que potencie la articulación de
las empresas para generar soluciones prácticas y a la medida de las empresas en relación con las problemáticas que se
presentan en los campos de la seguridad física y la gestión del riesgo empresarial.
A continuación se listan las actividades que se han ejecutado, Sin embargo es importante recordar que esta mesa se crea
con el deseo de que sea sostenible, dinámica y continua en el tiempo y no solo en la época de navidad.
 Participación reunión con brigadistas de Postobón, Coltejer, Fatelares y Chevignon en las instalaciones de la
empresa Postobón. En este espacio se pudo ver lo importante que es la solidaridad entre las organizaciones y la
planeación que se requiere para atender posibles eventos riesgosos que se generen por globos de mecha
incandescente.
 La primera reunión con las empresas invitadas fue esencial para conocer las expectativas y compromisos de las
empresas en la mesa. En esta reunión contamos con las siguientes empresas: Seguridad Atempi, Fabrica de Licores
de Antioquia, Universidad Minuto de Dios, Cervunión S.A., Simex, Contegral S.A., El Colombiano S.A., Conquimica
S.A., Grupo Familia, Grupo Éxito, Spin S.A., Proplas S.A., Colorquíimica S.A, Grupo Corona, Haceb, Crystal.
 En la segunda reunión se entrega un informe resumido de los avances que ha tenido la campaña “Cero Globos en
mi Cielo” y se muestra la obra de Teatro que se ha presentado en las activaciones. En esta reunión contamos con
la presencia de las siguientes empresas: Contegral S.A., Indugevi S.A., Profesionales en Concreto S.A., Fabrica de
Licores de Antioquia, Grupo Éxito, Universidad Minuto de Dios, Grupo Corona,
 La tercera reunión se realizó con las personas que crearon la aplicación conocida como SALVALLAMAS. El objetivo
de este programa es disminuir el número de niños quemados por pólvora y las pérdidas económicas que pueden
sufrir las empresas por los globos de mecha incandescente. En esta reunión nos acompañaron las siguientes
empresas: ARL Sura, Industrias Fatelares SAS, Grupo Éxito y El Colombiano.
 Se realizó la visita al SIATA (Sistema de Alertas tempranas del Valle de Aburrá), quienes cuentan con equipos
tecnológicos, los cuales generan alertas tempranas a los organismos de atención y prevención de desastres y a la
comunidad vulnerable. De esta manera prevenir posibles afectaciones en la calidad de vida de los habitantes del
territorio.
 Con el apoyo de las empresas y de los cuerpos de bomberos de los cinco municipios del Valle de Aburrá se logró
recoger información de los globos caídos y las consecuencias que éstos han causado.
Cifras técnicas
Dentro de la mesa de seguridad se desarrolló un formato para realizar un reporte de globos caídos o avistados
en el sur del Valle de Aburrá con el fin de identificar el nivel de riesgo empresarial y medir en qué sitios se debe
intervenir con actividades de prevención frente al uso del globo de mecha.
QUIEN REPORTA NÚMERO DE GLOBOS CAÍDOS NIVEL DE RIESGO*
Grupo Éxito 55 1
Ceipa 2 1
El Colombiano 4 1
Contegral 3 1
Sofasa 24 1
Peldar 5 1
Orbis 10 1
Bomberos Caldas 1
2
9
1
2
3
Bomberos
Envigado
8 1 (dato del Éxito)
Bomberos Itagüí 6 1 (dato del Éxito)
Bomberos La
Estrella
2 3 (Uno forestal en el Romeral,
Colchones Metroflex)
Bomberos
Sabaneta
5
2
2
1
2
3 (Forestal y pesebrera)
TOTAL GLOBOS
CAÍDOS
140
 Nivel de Riesgo: (1) Cae encendido o apagado y no genera novedad (2) Cae y genera conato (3) Incendio declarado.
 NA: No aplica.
Por otro lado, se obtuvo un consolidado de 1794 Globos pasajeros reportados a la Sala Control Riesgos Regional Antioquia
por las Dependencias, en las diferentes zonas del Área Metropolitana.
El diseño del formato de registro para los globos fue socializado, explicado y enviado a las empresas. Los datos estadísticos
son de gran importancia para la campaña, se convertirán en la forma de medir la práctica del uso de globos de mecha
incandescente y sus consecuencias.
Componente Académico
Este componente busca fortalecer la interlocución con comunidades y grupos que promueven prácticas sociales
con el objetivo de ampliar la reflexión y reconocer el riesgo existente por el uso de globos y pólvora en cualquier
época del año y con mayor fuerza en los meses de diciembre y enero.
Adicional a esto, para el 2015, se busca la realización de una mesa constituida por universidades de la región
para desarrollar investigaciones que identifiquen los elementos más relevantes de la cultura del uso de pólvora
y globos en Medellín y el Sur del Valle de Aburra.
Por otro lado, en alianza con la empresa privada y universidades, se incorporará un proceso de gestión de
innovación social en el marco del cual se desarrollará un concurso en el que se invente un sustituto de los globos
de mecha incandescente que garantice la seguridad de los diferentes espacios que hoy son afectados por este
artefacto.
Como fase inicial a este concurso, se promovieron talleres de elaboración de cometas leds como sustituto del
globo de mecha incandescente. En estos talleres se sensibilizó a la ciudadanía frente a los efectos del uso de
éstos y a la posibilidad de utilizar otras prácticas alternativas.
Número de talleres impartidos Asistentes aproximados
3 5000
Nivel de
Riesgo
1
2
3
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
Totales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FORMATO DE REGISTRO GLOBOS
INDICADOR
Cae Encendido o apagado no genera
novedad
Cae y genera Conato
NOMBRE CORREOTELEFONO
Incendio declarado
Total
Empresa Ciudad
Semana del
04 al 10 de
Enero
Semana del
16 al 22 Nov.
Semana del
23 al 29 Nov
Semana del
30 de Nov al
15 al 6 de
Semana del 7
al 13 de
Diciembre
Semana del 14
al 20 de
Diciembre
Semana del 21
al 27 de
Diciembre
Semana del 28
de dic al 3
Enero
2. Informe presupuestal
Las empresas vinculadas a la campaña realizaron aportes por 380.568.012, entre los que se encuentran aportes en
efectivo, en especie y el convenio de Itagüí el cual se centró en la intervención en las instituciones educativas de dicho
municipio.
Los aportes realizados fueron distribuidos por componentes, de manera que se realizara una campaña que generara
impacto en el público objetivo. Gracias a la gestión de las diferentes alianzas se logrón la ejecución de una campaña
valorada en más de 600 millones de pesos:
APORTES VALOR
APORTE EFECTIVO 109.841.492
CONVENIO ITAGUI 40.842.520
APORTES EN
ESPECIE
229.884.000
TOTAL 380.568.012
3. Proyección 2015
Es necesario generar continuidad y presencia permanente en este tipo de campañas que buscan la
transformación de unas prácticas sociales que a pesar de estar relacionadas con las tradiciones de la
cultura paisa están ocasionado daños a las comunidades, las empresas, el medio ambiente incluso puede
atentar contra la vida de las personas y los animales, es por esto que el propósito es seguir trabajando
de la mano con las diferentes instituciones y empresas que han sido sensibles frente al riesgo de estas
prácticas de la siguiente manera:
 Fortalecimiento de la Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo
Se realizarán las reuniones de manera periódica para definir planes de acción que disminuyan el
riesgo empresarial y se establezcan protocolos de seguridad que tengan cobertura territorial y
presencia en las empresas de la región los cuales indiscutiblemente deben ser fortalecidos y
promovidos en un mayor cantidad de empresas..
 Articulación Público privada
Es necesario establecer convenios con entes de gobierno departamental y local que permitan la
ampliación del alcance de una campaña regional que busque la transformación de estas prácticas
sociales, que articulen y fortalezcan los componentes culturales y sociales de las diferentes
COMPONENETE VALOR
EJECUTADO
MEDIÁTICO 476.560.921
ACTIVACIONES 35.032.897
ACADÉMICO 17.330.000
EDUCACIÓN 36.048.770
EMPRESARIAL 20.600.000
POLITICAS
PÚBLICAS
6.000.000
DIGITAL 10.324.479
ADMINISTRACIÓN 29.974.466
TOTAL 631.871.533
campañas que se promueven de manera simultánea en la región. (Área metropolitana, mesa de
salud, alcaldías de la región)
 Gestión de conocimiento e investigación
El Componente académico tuvo un mayor repunte a pesar de ser su primera implementación no
fue plena por falta de tiempo. Aseguramos esto porque los resultados fueron muy importantes
en relación con colocar el debate y la reflexión en los medios de comunicación y en la sociedad a
pesar de que no fue posible implementar la totalidad de lo que se tenía planteado, por cuanto la
gestión de recursos para la campaña nos obligó a aplazar la ejecución de este componente hasta
cuando los aliados ya no estaban preparados para un debate de este carácter.
Por eso durante el 2015 y en alianza con importantes Instituciones de Educación Superior de la
región se fomentarán investigaciones que den cuenta del porqué de estas prácticas para que
éstas arrojen luces al momento de diseñar e implementar estrategias que posibiliten la
transformación de las percepciones frente a las prácticas sociales de alto riesgo.
Descripción de innovación
Por otro lado, en alianza con la empresa privada y universidades, se trabajará alrededor de la
innovación social en el marco del cual se desarrollará un concurso en el que se invente un
sustituto de los globos de mecha incandescente que garantice la seguridad de los diferentes
espacios que hoy son afectados por este artefacto.
 Política pública
Se debe hacer seguimiento a la normatividad existente frente uso de globos y pólvora con el fin
de proponer una política pública de carácter regional que busque disminuir el riesgo que generan
no solo la elevación de globos de mecha incandescentes sino la pólvora a nivel comunitario,
ambiental y empresarial.
Desde ProSUR continuamos convencidos de la importancia y necesidad de esta Campaña, al
mismo tiempo hemos identificado que el alcance de la misma desde el enfoque de la prohibición
no es suficiente, aunque sigue siendo necesario.
4. Oportunidades de mejora
5.
Estas situaciones pueden ser objeto de mejora durante la generación de alianzas y diseño
metodológico de la campaña para el 2015
 Lograr los recursos necesarios de forma temprana.
 Fortalecer la participación y el enfoque metodológico de la Mesa de Seguridad y Gestión del
Riesgo Empresarial
 Conectarnos más rápidamente y de forma integral con otros públicos y otras camapañas, por
ejemplo las mascotas.
 Definitivamente incorporar el enfoque ambiental, incluyendo el riesgo de incendios forestales
que este año tuvo una gran resonancia.
 Una mayor integración de las áreas de Comunicación de las empresas, para hacer más efectiva la
apropiación de la campaña. (se agradece).
 Más difusión y presencia empresarial en las diferentes actividades públicas (el concierto).
 Concertar los convenios con las alcaldías de forma anticipada, tener el convenio firmado antes
de la ley de garantías que comienza su vigencia en junio.

Más contenido relacionado

Similar a Balance final cero globos 2014

Campaña Me Comprometo
Campaña Me ComprometoCampaña Me Comprometo
Campaña Me Comprometo
PUPOVISION
 
Castellano pdf.
Castellano pdf.Castellano pdf.
Castellano pdf.
AinhoaMedina1
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
lorenzs
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De Conectandomundosavelasque
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De Conectandomundosavelasque
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosPIMOCHA
 
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRTBeatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
C2-ASDRA-Quintana Comunicación
C2-ASDRA-Quintana ComunicaciónC2-ASDRA-Quintana Comunicación
C2-ASDRA-Quintana ComunicaciónRevista Imagen
 
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
Carlos Sebastian Casulli
 
Plan De Comunicaciones
Plan De ComunicacionesPlan De Comunicaciones
Plan De ComunicacionesSomos Más
 
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
Urna de Cristal
 
Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014
Cor ProSur
 
Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014 Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014
Cor ProSur
 
Portafolio de servicios Com-Unidad
Portafolio de servicios Com-Unidad Portafolio de servicios Com-Unidad
Portafolio de servicios Com-Unidad Neyder Salazar
 
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdf
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdfResumen de plan de marketing por capítulos.pdf
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdf
EDUARDOMORENO205964
 
Victoria Molina. Los contenidos publicitarios
Victoria Molina. Los contenidos publicitariosVictoria Molina. Los contenidos publicitarios
Victoria Molina. Los contenidos publicitarios
VictoriaMolina24
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campañaalejandroco
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
Agnny Galindez
 
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXIIPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
Alvaro Quesada
 
Marketing SOCIAL The GOOD JAM
Marketing SOCIAL The GOOD JAMMarketing SOCIAL The GOOD JAM
Marketing SOCIAL The GOOD JAM
Jordi Llorens
 

Similar a Balance final cero globos 2014 (20)

Campaña Me Comprometo
Campaña Me ComprometoCampaña Me Comprometo
Campaña Me Comprometo
 
Castellano pdf.
Castellano pdf.Castellano pdf.
Castellano pdf.
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De Conectandomundos
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De Conectandomundos
 
Contrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De ConectandomundosContrapublicidad De Conectandomundos
Contrapublicidad De Conectandomundos
 
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRTBeatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
Beatriz Hoyos - Comunicación y educación de usuarios para BRT
 
C2-ASDRA-Quintana Comunicación
C2-ASDRA-Quintana ComunicaciónC2-ASDRA-Quintana Comunicación
C2-ASDRA-Quintana Comunicación
 
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
Nómina de premiados 2014 "Luchemos por la vida"
 
Plan De Comunicaciones
Plan De ComunicacionesPlan De Comunicaciones
Plan De Comunicaciones
 
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
Informe de Cierre Territorial Urna de Cristal 2015
 
Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014
 
Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014 Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014
 
Portafolio de servicios Com-Unidad
Portafolio de servicios Com-Unidad Portafolio de servicios Com-Unidad
Portafolio de servicios Com-Unidad
 
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdf
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdfResumen de plan de marketing por capítulos.pdf
Resumen de plan de marketing por capítulos.pdf
 
Victoria Molina. Los contenidos publicitarios
Victoria Molina. Los contenidos publicitariosVictoria Molina. Los contenidos publicitarios
Victoria Molina. Los contenidos publicitarios
 
Formato campaña
Formato campañaFormato campaña
Formato campaña
 
Metodos de propaganda
Metodos de propagandaMetodos de propaganda
Metodos de propaganda
 
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXIIPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
IPMARK sobre las I Jornadas de Publicitarios del S. XXI
 
Marketing SOCIAL The GOOD JAM
Marketing SOCIAL The GOOD JAMMarketing SOCIAL The GOOD JAM
Marketing SOCIAL The GOOD JAM
 

Más de Cor ProSur

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Cor ProSur
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
Cor ProSur
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
Cor ProSur
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Cor ProSur
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Cor ProSur
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Cor ProSur
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Cor ProSur
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
Cor ProSur
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Cor ProSur
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
Cor ProSur
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Cor ProSur
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Cor ProSur
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
Cor ProSur
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
Cor ProSur
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Cor ProSur
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Cor ProSur
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Cor ProSur
 

Más de Cor ProSur (20)

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
 
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Balance final cero globos 2014

  • 1.
  • 2. Informe final Campaña Cero Globos En Mi Cielo 2014
  • 3. Introducción Como es ya costumbre este año, con base en una muy fuerte alianza empresarial y como parte integral de la responsabilidad social con el territorio, se implementó una versión renovada de la Campaña de Navidad que en esta ocasión se llamó: cero globos en mi cielo. Éste proyecto se lleva a cabo a través de convenios interinstitucionales, con el aporte de recursos de las empresas corporadas en ProSUR, de aliados estratégicos como los medios de comunicación y este año con una gran participación y movilización ciudadana, especialmente en las redes sociales y en articulación con una parte importante de las autoridades municipales y regionales. Cada año al presentar este informe y luego de la labor cumplida nos enfrentamos al reto de informar los resultados de la Campaña y casi siempre aparece la pregunta sobre el número de globos registrados y la cantidad y dimensión de las tragedias ocurridas, con la esperanza de que cada año sean menores. La verdad es que los indicadores cualitativos y no tanto los registros numéricos, son los que hoy nos llenan de satisfacción y nos permiten presentarles a los aliados, a las autoridades, a los empresarios, a los medios de comunicación y a la comunidad en general un informe que da cuenta de las labores realizadas y de los resultados alcanzados. Cuando hablamos de indicadores cualitativos nos referimos al hecho de que ha aumentado el compromiso y la participación de las empresas y de los medios de comunicación, la presencia en las redes sociales fue un record y la exposición mediática contó con un free press como nunca habíamos tenido. La conexión con el sistema educativo del municipio de Itagui, nos da la confianza de que la semilla ha sido sembrada para seguir abonando una transformación social efectiva. Se ha consolidado la actitud protectora y atenta de las empresas que con anticipación, de forma preventiva activaron sus sistemas de monitoreo y seguimiento. Desde la Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo, durante el 2015, seguiremos fortalecimiento los sistemas de las empresas y el componente técnico y cuantitativo de la campaña, conscientes de que a pesar de la condición aleatoria y subjetiva de la referenciación de los globos y de los incendios es necesario dotar la campaña de indicadores cuantitativos. Ahora queremos invitarlos a proyectar esta Campaña desde la perspectiva de las Celebraciones Responsables y Alegres, porque se ha identificado que en torno a la “alegría y la felicidad” se vienen articulando una serie de prácticas sociales, algunas tradicionales y otras emergentes como son: la elevación de globos de mecha incandescente, la quema de pólvora, el consumo excesivo de alcohol, el alto volumen de la música, el gasto suntuario excesivo y ha crédito, etc. Todas estas prácticas si bien expanden la euforia, al final generan un riesgo inminente y traen en muchos casos consecuencias irreparables que lastimosamente pudieron haber sido evitadas. Contamos con ustedes para seguir cumpliendo el compromiso de la responsabilidad social con el territorio y la sociedad del Aburrá Sur.
  • 4. La campaña Después de que Almacenes Éxito, sufriera un siniestro en sus bodegas de Envigado causado por un globo de mecha incandescente, se impulsó en el año 2009 la campaña DILE NO A LOS GLOBOS que contó con el apoyo de algunas de las empresas del Valle de Aburrá. En el año 2011 la responsabilidad de liderar la campaña se entregó a PROSUR, Corporación que agrupa a las empresas del Sur del Valle de Aburrá y a partir de allí se afianza la pregunta ¿A DÓNDE VA A CAER EL GLOBO? En vista que una vez suelto, nadie tiene control sobre el globo que se elevó ni sobre los daños que éste puede ocasionar. Empresas vinculadas En el 2014, se sigue haciendo énfasis en la reflexión alrededor de la pregunta ¿ESTA VEZ DÓNDE CAERÁ? y con el apoyo creativo de Crystal SAS, se desarrollan piezas gráficas que representan las zonas que pueden ser afectadas por los globos de mecha incandescente (Casa, Colegio, Vereda, Colegio, Carro, Barrio) para de esta manera transformar las percepciones de la ciudadanía frente a la práctica de la elevación de globos de mecha incandescente. Este año se vincularon a la campaña más de 25 empresas, entidades y medios de comunicación del Valle de Aburrá con el fin de disminuir el uso de los globos de mecha incandescente ya que esta es una de las tradiciones más peligrosas pues al mezclar elementos inflamables se han ocasionado pérdidas económicas, físicas y ambientales en el territorio. .
  • 5. 1. Desarrollo de la campaña 2014 Con el fin de impactar a los diferentes públicos objetivos definidos: las empresas, instituciones educativas y la comunidad en general, se establecen 7 componentes en los cuales se desarrollaron actividades que busca la transformación de las percepciones alrededor del uso de los globos, en asocio con la pólvora en las celebraciones. Componente Mediático Se desarrolló un plan en alianza con medios de comunicación de la región, quienes apoyaron la campaña e hicieron difusión de su mensaje a través de piezas gráficas, animaciones de televisión y cuñas radiales que emitieron de manera periódica durante toda la campaña. Alianza con medios de comunicación masivos Tipo de Medio Número de Emisiones Televisión Teleantioquia, Telemedellín, Canal U, Canal Click 240 comerciales Radio Estrella Estéreo, Caracol Radio, Rcn Radio, Olímpica Stéreo, La Voz de las estrellas, Latina Estéreo. 786 cuñas Medios impresos El Colombiano, Qhubo, El Mundo, Periódico Metro 15 publicaciones Medio Electrónico Periódico órbita Sur, El Colombiano.Com Adn.com Eltiempo.com Elmundo.com Hora13.com 5
  • 6. Plan de relaciones públicas Fue realizado de la mano de la agencia de comunicación Monika Arango con el fin de dar mayor visibilidad a la campaña y garantizar la aparicion de ésta en los programas con mayor audiencia a nivel regional . Para esto la agencia gestionó la presencia de los representantes y voceros de la campaña en una serie de espacios audivisuales y además fueron elaborados 4 comunicados de prensa que fueron suministrados a los diferentes medios de comunicación. Tipo de Medio Número de apariciones Valor en Free Press Televisión Teleantioquia, Telemedellín, Cosmovisión, Televida 13 114.373.441 Radio: La FM, RCN, Cámara de Comercio, Caracol, Blu, Múnera Eastman, 10 87.979.570 Prensa 2 35.191.182 Medio electrónico 4 17.595.914 Total de Presencias 29 255.140.779 Registro de medios Algunas de las visitas a medios
  • 7. Medios internos Este año debemos reslatar que las empresas vinculadas a la campaña participaron de manera activa en la difusión de la Campaña a nivel interno. Inicialmente asistieron a una reunión en la que se les suministró a los encargados del área de comunicaciones las diferentes piezas audiovisuales y gráficas que soportaron la campaña y ellos se encargaron de hacer un despliegue entre sus empleados y públicos objetivos. Adicionalmente, de manera periódica se les hizo envío de los comunicados de prensa para generar contenidos frente al tema.
  • 8. Otras herramientas de comunicación Plegables: 3000 plegables fueron entregados en todas las activaciones que se realizaron en los diferentes escenarios empresariales, comunitarios e institucionales (ver anexo). Este plegable que también puede ser utilizado como afiche fue distribuido entre las 25 empresas vinculadas a la campaña y las 42 empresas corporadas a ProSUR y fueron ubicados en sus carteleras. El Metro de medellín ubicó los afiches de la campaña en 14 de sus estaciones. Manillas: 18.000 manillas fueron distribuidas entre la ciudadanía, las empresas y las instituciones educativas que representan el compromiso de quienes la utilizan en vivir sus celebraciones de manera responsable. (Ver anexo). Animaciones de televisión: se produjeron 3 animaciones de segundos, las cuales fueron distribuidas entre los vinculados a la ccampaña y los diferentes medios de comunicación quienes se encangaron de diundirlo tanto en televisión como en sus medios digitales. Cuña radial: se realizaron 3 referencias de cuñas radiales que fueron emitidas tanto en emisoras regionales como en las emisoras o plataformas de las empresas vinculadas a la campaña. El metro de medellín también emitió esta cuña en todas sus estaciones de metro, metrocable y metroplus del área metropolitana. Canción Cero Globos en mi cielo: El Grupo de teatro Deambulantes, con el apoyo de compositores de la ciudad realizaron la letra y musicalización de una canción que se dio a conocer en todos los escenarios en los que hizo presencia la campaña y en las empresas vinculadas. Valla: La Alcaldía de Medellín también se vinculó a la difusión de la campaña donando 2 vallas que fueron ubicadas de manera estratégica en la ciudad. Cartillas: con el apoyo de El Colombiano, se imprimió un nuevo tiraje de la Cartilla que es un desarrolló de la Campaña de años anteriores en la cual se muestra una historieta que buscó la reflexión de los niños y familias frente al uso de globos y pólvora en las celebraciones y se da la instrucción de cómo elaborar una cometa led como sustituto del globo. Fueron distribuidas en colegios y comunidades en general. Cantidad: 18000. Volantes: 10.000 el centro comercial Mayorca donó estos volantes para ser repartidos en los diferentes espacios en los que hizo presencia la campaña.
  • 9. Componente digital Las redes sociales se han convertido en una de las principales plataformas de difusión, promoción y discusión para eventos y actividades de todo tipo, por lo que en la campaña, por segundo año consecutivo, se desarrolló una estrategia que buscó interactuar de manera constante con sus diferentes públicos, ampliar el alcance de la campaña y el número de seguidores de la misma. CV digital fue la agencia encargada de desarrollar dicha estrategia la cual hizo uso de Facebook, twitter y un blog como herramientas de interacción. Facebook En esta red se socializó la campaña entre el público en general haciendo énfasis en la población del sur del Valle de Aburrá y se desarrollaron mensajes relacionados con el impacto que estas prácticas ocasionan al medio ambiente, los animales, las empresas y la comunidad en general. A través de ésta se direccionó el público al Twitter y al blog. Ubicación geográfica de los seguidores Número de seguidores: 1155 Alcance de la página 517.607 Comentarios positivos 77 Comentarios negativos 69 Comentarios neutros 16 Estadísticas en Facebook
  • 10. Concurso vive la navidad con responsabilidad: Este año, como un elemento nuevo, se desarrolló un concurso en el que los participantes debían demostrar mediante una foto que es posible celebrar las navidades libre de globos y pólvora. La foto ganadora era la que obtuviera mayor número de votos. Estadísticas Twitter: Seguidores 94 Número de reetwets: 641 Número de menciones: Número de comentarios positivos 47 Número de comentarios negativos 20 Número de comentarios neutros 49 Número de favoritos: 385 Usuarios con más reetwets Usuarios más mencionados Alcance concurso 149.513 Fotos participantes 15 Votos 1.324
  • 11. Componente activaciones Para este año la obra de teatro Cero Globos en mi cielo, fue completamente renovada fortaleciendo el guion y la producción. Para su ejecución continuo a cargo del grupo de teatro DEAMBULANTES, en las que participaron tres personajes (Denisse, Cande y Luis) que buscan demostrar lo perjudicial que puede llegar a ser quemar pólvora y elevar globos se mostró la campaña en diferentes escenarios comunitarios, institucionales y empresariales del Valle de Aburrá. Asistentes aproximados 27.500 Lugar de activaciones realizadas Número de activaciones Empresas (de todo el Valle de Aburrá 13 Eventos organizados por entes de gobierno (Alcaldía de Medellín, Alcaldía de La Estrella) 9 Comunidades Eventos en comunidades estratégicas y Centros comerciales (se incluyen los promovidos por el Metro de Medellín) 5 Instituciones universitarias 3
  • 12. Concierto Cero Globos en mi cielo Para este año se incorporó una nueva actividad con la realización del Concierto que se llevó a cabo el sábado 22 de noviembre en el Parque de los deseos de la ciudad de Medellín, se vivió una tarde familiar en la que diferentes bandas de la ciudad cono Zafarrancho, Pne, San José, El mismo sebas y Color Matiz amenizaron una gran fiesta donde se realizaron cientos de cometas de colores, que si se acompañan de luces leds pueden iluminar el cielo en las celebraciones de fin de año. Al concierto asistieron 3000 personas aproximadamente.
  • 13. Componente Educativo Con base en un Convenio Interinstitucional con la Alcaldía de Itagüí, se implementó una estrategia integral de presencia en todas las instituciones educativas del municipio. Se presentó la puesta en escena de la obra de teatro: “Cero Globos en mi Cielo” y dos bomberos voluntarios en todas las instituciones educativas de este municipio. Esta actividad es realizada por el grupo de teatro De Ambulantes, que en alianza con los bomberos del Municipio de Itagüí desarrollan la tarea de una manera interactiva con los niños, principalmente, haciendo un empalme con la información que tienen los bomberos acerca del cuidado con el fuego en todas sus manifestaciones y los textos e interpretaciones de los actores en la obra de teatro, llegando a construir una completa información sobre el NO uso de la pólvora ni de los globos. Para este año, la principal innovación de este componente fue que al finalizar la puesta en escena, se interpreta la canción “Cero globos en mi cielo” en vivo, se repite varias veces con el fin de cantar al menos el coro con todos los presentes y así, lograr que el mensaje quede en la memoria (es muy viable ya que la canción es de fácil recordación). Luego se procede a entregar el material a cada uno de los participantes que consta de: Revista o cartilla con historieta Manilla Cometa grande Cometa pequeña Cabe resaltar que el material mencionado anteriormente se entrega en las Instituciones Educativas, realizando actividades involucrando los alumnos por medio de juegos, preguntas o implementando la música con el coro de la canción. Número de instituciones visitadas Cantidad de alumnos participantes 24 14.938
  • 14. Componente de políticas públicas Durante la campaña se realizó contacto con la Universidad Lasallista a través del Centro de Conciliación quienes por medio del abogado Carlos Oquendo elaboraron derechos de petición dirigidos a todos los municipios del Valle de Aburrá, con el fin de conocer la normatividad existente frente al uso de globos y pólvora en la región para desarrollar. A la fecha la Campaña cuenta con una clara información al respecto. Para el año 2015 la idea es promover alianzas estables y espacios en los cuales se puedan exponer los diversos puntos de vista por parte de los actores involucrados, y generarse políticas públicas alrededor de estas prácticas. Es de resaltar que durante el año 2015 este componente será impulsado de manera constante en el tiempo para que se puedan desarrollar estrategias de gestión comunitaria a largo plazo. Componente empresarial El objetivo de este componente es conformar una Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo que potencie la articulación de las empresas para generar soluciones prácticas y a la medida de las empresas en relación con las problemáticas que se presentan en los campos de la seguridad física y la gestión del riesgo empresarial. A continuación se listan las actividades que se han ejecutado, Sin embargo es importante recordar que esta mesa se crea con el deseo de que sea sostenible, dinámica y continua en el tiempo y no solo en la época de navidad.  Participación reunión con brigadistas de Postobón, Coltejer, Fatelares y Chevignon en las instalaciones de la empresa Postobón. En este espacio se pudo ver lo importante que es la solidaridad entre las organizaciones y la planeación que se requiere para atender posibles eventos riesgosos que se generen por globos de mecha incandescente.  La primera reunión con las empresas invitadas fue esencial para conocer las expectativas y compromisos de las empresas en la mesa. En esta reunión contamos con las siguientes empresas: Seguridad Atempi, Fabrica de Licores de Antioquia, Universidad Minuto de Dios, Cervunión S.A., Simex, Contegral S.A., El Colombiano S.A., Conquimica S.A., Grupo Familia, Grupo Éxito, Spin S.A., Proplas S.A., Colorquíimica S.A, Grupo Corona, Haceb, Crystal.  En la segunda reunión se entrega un informe resumido de los avances que ha tenido la campaña “Cero Globos en mi Cielo” y se muestra la obra de Teatro que se ha presentado en las activaciones. En esta reunión contamos con la presencia de las siguientes empresas: Contegral S.A., Indugevi S.A., Profesionales en Concreto S.A., Fabrica de Licores de Antioquia, Grupo Éxito, Universidad Minuto de Dios, Grupo Corona,  La tercera reunión se realizó con las personas que crearon la aplicación conocida como SALVALLAMAS. El objetivo de este programa es disminuir el número de niños quemados por pólvora y las pérdidas económicas que pueden sufrir las empresas por los globos de mecha incandescente. En esta reunión nos acompañaron las siguientes empresas: ARL Sura, Industrias Fatelares SAS, Grupo Éxito y El Colombiano.  Se realizó la visita al SIATA (Sistema de Alertas tempranas del Valle de Aburrá), quienes cuentan con equipos tecnológicos, los cuales generan alertas tempranas a los organismos de atención y prevención de desastres y a la comunidad vulnerable. De esta manera prevenir posibles afectaciones en la calidad de vida de los habitantes del territorio.  Con el apoyo de las empresas y de los cuerpos de bomberos de los cinco municipios del Valle de Aburrá se logró recoger información de los globos caídos y las consecuencias que éstos han causado.
  • 15. Cifras técnicas Dentro de la mesa de seguridad se desarrolló un formato para realizar un reporte de globos caídos o avistados en el sur del Valle de Aburrá con el fin de identificar el nivel de riesgo empresarial y medir en qué sitios se debe intervenir con actividades de prevención frente al uso del globo de mecha. QUIEN REPORTA NÚMERO DE GLOBOS CAÍDOS NIVEL DE RIESGO* Grupo Éxito 55 1 Ceipa 2 1 El Colombiano 4 1 Contegral 3 1 Sofasa 24 1 Peldar 5 1 Orbis 10 1 Bomberos Caldas 1 2 9 1 2 3 Bomberos Envigado 8 1 (dato del Éxito) Bomberos Itagüí 6 1 (dato del Éxito) Bomberos La Estrella 2 3 (Uno forestal en el Romeral, Colchones Metroflex) Bomberos Sabaneta 5 2 2 1 2 3 (Forestal y pesebrera) TOTAL GLOBOS CAÍDOS 140  Nivel de Riesgo: (1) Cae encendido o apagado y no genera novedad (2) Cae y genera conato (3) Incendio declarado.  NA: No aplica. Por otro lado, se obtuvo un consolidado de 1794 Globos pasajeros reportados a la Sala Control Riesgos Regional Antioquia por las Dependencias, en las diferentes zonas del Área Metropolitana. El diseño del formato de registro para los globos fue socializado, explicado y enviado a las empresas. Los datos estadísticos son de gran importancia para la campaña, se convertirán en la forma de medir la práctica del uso de globos de mecha incandescente y sus consecuencias.
  • 16. Componente Académico Este componente busca fortalecer la interlocución con comunidades y grupos que promueven prácticas sociales con el objetivo de ampliar la reflexión y reconocer el riesgo existente por el uso de globos y pólvora en cualquier época del año y con mayor fuerza en los meses de diciembre y enero. Adicional a esto, para el 2015, se busca la realización de una mesa constituida por universidades de la región para desarrollar investigaciones que identifiquen los elementos más relevantes de la cultura del uso de pólvora y globos en Medellín y el Sur del Valle de Aburra. Por otro lado, en alianza con la empresa privada y universidades, se incorporará un proceso de gestión de innovación social en el marco del cual se desarrollará un concurso en el que se invente un sustituto de los globos de mecha incandescente que garantice la seguridad de los diferentes espacios que hoy son afectados por este artefacto. Como fase inicial a este concurso, se promovieron talleres de elaboración de cometas leds como sustituto del globo de mecha incandescente. En estos talleres se sensibilizó a la ciudadanía frente a los efectos del uso de éstos y a la posibilidad de utilizar otras prácticas alternativas. Número de talleres impartidos Asistentes aproximados 3 5000 Nivel de Riesgo 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Totales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 FORMATO DE REGISTRO GLOBOS INDICADOR Cae Encendido o apagado no genera novedad Cae y genera Conato NOMBRE CORREOTELEFONO Incendio declarado Total Empresa Ciudad Semana del 04 al 10 de Enero Semana del 16 al 22 Nov. Semana del 23 al 29 Nov Semana del 30 de Nov al 15 al 6 de Semana del 7 al 13 de Diciembre Semana del 14 al 20 de Diciembre Semana del 21 al 27 de Diciembre Semana del 28 de dic al 3 Enero
  • 17. 2. Informe presupuestal Las empresas vinculadas a la campaña realizaron aportes por 380.568.012, entre los que se encuentran aportes en efectivo, en especie y el convenio de Itagüí el cual se centró en la intervención en las instituciones educativas de dicho municipio. Los aportes realizados fueron distribuidos por componentes, de manera que se realizara una campaña que generara impacto en el público objetivo. Gracias a la gestión de las diferentes alianzas se logrón la ejecución de una campaña valorada en más de 600 millones de pesos: APORTES VALOR APORTE EFECTIVO 109.841.492 CONVENIO ITAGUI 40.842.520 APORTES EN ESPECIE 229.884.000 TOTAL 380.568.012
  • 18. 3. Proyección 2015 Es necesario generar continuidad y presencia permanente en este tipo de campañas que buscan la transformación de unas prácticas sociales que a pesar de estar relacionadas con las tradiciones de la cultura paisa están ocasionado daños a las comunidades, las empresas, el medio ambiente incluso puede atentar contra la vida de las personas y los animales, es por esto que el propósito es seguir trabajando de la mano con las diferentes instituciones y empresas que han sido sensibles frente al riesgo de estas prácticas de la siguiente manera:  Fortalecimiento de la Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo Se realizarán las reuniones de manera periódica para definir planes de acción que disminuyan el riesgo empresarial y se establezcan protocolos de seguridad que tengan cobertura territorial y presencia en las empresas de la región los cuales indiscutiblemente deben ser fortalecidos y promovidos en un mayor cantidad de empresas..  Articulación Público privada Es necesario establecer convenios con entes de gobierno departamental y local que permitan la ampliación del alcance de una campaña regional que busque la transformación de estas prácticas sociales, que articulen y fortalezcan los componentes culturales y sociales de las diferentes COMPONENETE VALOR EJECUTADO MEDIÁTICO 476.560.921 ACTIVACIONES 35.032.897 ACADÉMICO 17.330.000 EDUCACIÓN 36.048.770 EMPRESARIAL 20.600.000 POLITICAS PÚBLICAS 6.000.000 DIGITAL 10.324.479 ADMINISTRACIÓN 29.974.466 TOTAL 631.871.533
  • 19. campañas que se promueven de manera simultánea en la región. (Área metropolitana, mesa de salud, alcaldías de la región)  Gestión de conocimiento e investigación El Componente académico tuvo un mayor repunte a pesar de ser su primera implementación no fue plena por falta de tiempo. Aseguramos esto porque los resultados fueron muy importantes en relación con colocar el debate y la reflexión en los medios de comunicación y en la sociedad a pesar de que no fue posible implementar la totalidad de lo que se tenía planteado, por cuanto la gestión de recursos para la campaña nos obligó a aplazar la ejecución de este componente hasta cuando los aliados ya no estaban preparados para un debate de este carácter. Por eso durante el 2015 y en alianza con importantes Instituciones de Educación Superior de la región se fomentarán investigaciones que den cuenta del porqué de estas prácticas para que éstas arrojen luces al momento de diseñar e implementar estrategias que posibiliten la transformación de las percepciones frente a las prácticas sociales de alto riesgo. Descripción de innovación Por otro lado, en alianza con la empresa privada y universidades, se trabajará alrededor de la innovación social en el marco del cual se desarrollará un concurso en el que se invente un sustituto de los globos de mecha incandescente que garantice la seguridad de los diferentes espacios que hoy son afectados por este artefacto.  Política pública Se debe hacer seguimiento a la normatividad existente frente uso de globos y pólvora con el fin de proponer una política pública de carácter regional que busque disminuir el riesgo que generan no solo la elevación de globos de mecha incandescentes sino la pólvora a nivel comunitario, ambiental y empresarial. Desde ProSUR continuamos convencidos de la importancia y necesidad de esta Campaña, al mismo tiempo hemos identificado que el alcance de la misma desde el enfoque de la prohibición no es suficiente, aunque sigue siendo necesario. 4. Oportunidades de mejora 5. Estas situaciones pueden ser objeto de mejora durante la generación de alianzas y diseño metodológico de la campaña para el 2015  Lograr los recursos necesarios de forma temprana.  Fortalecer la participación y el enfoque metodológico de la Mesa de Seguridad y Gestión del Riesgo Empresarial  Conectarnos más rápidamente y de forma integral con otros públicos y otras camapañas, por ejemplo las mascotas.
  • 20.  Definitivamente incorporar el enfoque ambiental, incluyendo el riesgo de incendios forestales que este año tuvo una gran resonancia.  Una mayor integración de las áreas de Comunicación de las empresas, para hacer más efectiva la apropiación de la campaña. (se agradece).  Más difusión y presencia empresarial en las diferentes actividades públicas (el concierto).  Concertar los convenios con las alcaldías de forma anticipada, tener el convenio firmado antes de la ley de garantías que comienza su vigencia en junio.