SlideShare una empresa de Scribd logo
Retos y oportunidades de la
industria química nacional frente
al panorama legislativo para la
gestión de las sustancias
químicas.
Medellín, junio 8 de 2017
CONTENIDO
1. Proceso de adhesión a la OCDE liderado por
MinAmbiente
2. Avances en la gestión de sustancias químicas en Colombia
3. Marco normativo
3
1. Proceso de adhesión a la OCDE
Liderado por MinAmbiente
En proceso: Rusia, Colombia, Costa Rica y Lituania Aliados estratégicos: Brasil,
India, China, Indonesia ySudáfrica
35 Países Miembros
Letonia
23 Comités.
Evaluación con base en el cumplimiento de estándares o voluntad de
cumplimiento de los principios rectores de cada Comité.
254 instrumentos.
1. Agricultura
2. Competencia
3. Estadística
4. Consumidor
5. Mercados financieros
6. Salud
7. Educación
8. Ciencia y tecnología
9. Política regulatoria
10. Política territorial
11. Anticorrupción
12. Asuntos fiscales
13. Política digital
14. Pesca
15. Inversión
16. Seguros y pensiones privadas
17. Desarrollo económico
18. Gobierno cooperativo
19. Gobernanza Pública
20. Política ambiental
21. Químicos
22. Comercio
23. Empleo
Proceso de Adhesión de Colombia a la OCDE
o Fortalecer los sistemas de información ambiental para una mejor toma de
decisiones.
o Generar instrumentos económicos y promover el uso de tecnologías más
limpias para avanzar en estrategias de crecimiento verde.
o Desarrollar nuevos marcos normativos y de política pública para la gestión
de sustancias químicas y residuos, con el propósito de mitigar los
impactos adversos a la salud y el ambiente.
o Fortalecer los instrumentos de gestión para el control integrado de la
contaminación y de evaluación de proyectos o actividades susceptibles de
generar impactos ambientales significativos.
Relevancia en temas ambientales
Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial
(8 instrumentos)
Programa de Prevención de Accidentes Mayores
(3 instrumentos)
Implementación del Registro de Emisiones y Transferencia de
Contaminantes - RETC
(1 instrument0)
Reducción o eliminación del uso del plomo en materiales didácticos y
pinturas (1 instrument0)
Plan de Acción en Sustancias Químicas
1
2
3
4
8
2. Avances en la Gestión de
Sustancias Químicas en Colombia
Reducir muertes y
enfermedades por químicos
peligrosos (2030)
Lograr la gestión racional de
los productos químicos a lo
largo de su ciclo de vida
(2020)
Objetivos del Desarrollo Sostenible
Elementos de la Política
Plan de acción (2017 – 2020)
Programa de Gestión de
Sustancias Químicas de
Uso Industrial
Programa de Prevención
de Accidentes Mayores
Enfoque en la
sustancia química
Enfoque en las instalaciones que
usan sustancias químicas
Fortalecer la gestión del riesgo
asociado al uso de las sustancias
químicas en todas las etapas del
ciclo de vida
Instrumentos transversales:
• Fortalecimiento de capacidad
institucional
• Sostenibilidad financiera
• Marco regulatorio
• Manejo de la información
• RETC
• SGA
• BPL / AMD
Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias
químicas - CONPES 3868
FORTALECER LA
GESTIÓN DEL RIESGO
ASOCIADO AL USO DE
SUSTANCIAS
QUÍMICAS
EN TODAS LAS
ETAPAS DEL CICLO DE
VIDA
• Información
• Identificación de peligros
• Evaluación de riesgos
• Gestión de riesgos
• IVD
• Importación
• Producción
• Transporte
• Almacenamiento
• Uso
• Comercialización o
distribución
• Exportación
Proteger la salud, el ambiente y la infraestructura del
riesgo asociado al uso de las sustancias químicas
Plan Acción
2017-2020
Documento:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/
Econ%C3%B3micos/3868.pdf
PAS:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/
Econ%C3%B3micos/3868_PAS.xlsx
Programa de Gestión de
Sustancias Químicas de Uso
Industrial
El promedio anual de
producción de sustancias
químicas en el país es de 5
millones de toneladas.
37 millones de toneladas de sustancias
químicas se transportaron por carretera en
2007 (MinTransporte).
Entre 2003 y 2012 el consumo promedio
anual de sustancias químicas de uso
industrial en el país fue cercano a las 15
millones de toneladas..
En el país hay también identificada una
problemática asociada con el
almacenamiento de sustancias químicas..
Importancia de gestionar el riesgo asociado al uso de
sustancias químicas en Colombia
Información de sustancias químicas a través
del ciclo de vida es insuficiente
Datos de importación y exportación por grupos
de sustancias químicas.
Intoxicaciones con sustancias químicas de uso
industrial agrupadas en 5 grandes categorías.
Información de contaminación química del aire,
del agua y del suelo limitada en los sistemas de
información.
DIAN
BACEX
Sivigila
SIAC
Dos centros de asesoría toxicológica.
Cali
Bogotá
Mejorar la trazabilidad de la sustancia
química en todo el ciclo de vida
Adecuar el
mecanismo de
captura de
información sobre
transporte de
mercancías
peligrosas
Registro de
sustancias
químicas de uso
industrial para
importadores &
fabricantes
Implementar el
sistema de gestión
toxicológica
Implementar el
Registro de
Emisiones y
Transferencia de
Contaminantes
(RETC)
Estrategia
Programa de Prevención de
Accidentes Mayores
Riesgos potenciales de la
Industria química
Toda actividad productiva cuenta con riesgos
que representan una medida de pérdida
potencial. Para la industria química se
pueden listar los siguientes tipos de riesgo:
 Financiero
 Seguridad Física
 Salud Ocupacional
 Cumplimiento requisitos legales
• Nacionales
• Internacionales
 Cumplimiento requisitos técnicos
• Códigos diseño y construcción
• Códigos inspección y mantenimiento
• Prácticas recomendadas
 Riesgos del proceso
• Incendio
• Explosión
• Derrame
• Dispersión tóxica
La industria química y los riesgos del
proceso
 La mayoría de procesos productivos
a gran escala involucran materiales
peligrosos que fluyen y se
almacenan en recipientes y equipos
(activos) de diferentes tipos.
 Dada la naturaleza peligrosa de los
materiales, los activos están sujetos
al deterioro y a una falla potencial.
 Si un activo falla, las consecuencias
pueden ser catastróficas, como la
historia y el presente nos muestran
continuamente.
 Estos elementos definen los riesgos
del proceso. Este deben contar con
una adecuada gestión de riesgos
que permita prevenirlos,
controlarlos y mitigarlos.
Accidente Industrial Mayor (OIT, C181, 1993)
• Acontecimiento repentino durante la
actividad de una instalación expuesta
a riesgos mayores.
• Incendio, explosión u otro evento de
grandes magnitudes.
• Uno o más materiales peligrosos
involucrados.
• Exposición a la población,
trabajadores o al ambiente a un daño
grave a corto o largo plazo.
Pripyat, Russia
Gestión adecuada del riesgo tecnológico
Debido a la materialización de diversos
riesgos tecnológicos como los presentados a
la derecha, la ingeniería ha desarrollado
Modelos de Gestión de Riesgo que permita
prevenirlos, controlarlos y mitigarlos, entre
otros:
 ISO 31000
 Sistemas de Gestión de Seguridad:
 20 Elementos de CCPS
 Modelo DuPont
 Legislación internacional:
 RMP-EPA, USA
 PSM-OSHA, USA
 Seveso I, EU – 1982
 Seveso II, EU – 2008
 Seveso III, EU – 2015
 COMAH, UK – 2006, 2013, 2015
Piper Alpha, UK, 1988
(Explosión)
F: 167 I: 68
Richmond Ref, USA, 2012
(Incendio)
F: 0 I: ~15000
Bhopal, IN, 1984 (Dispersión
Tóxica)
F: 2000-10.000 I: >20.000
21
3. Marco normativo
• Decreto para la adopción del Programa para la
Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial:
- Liderado por Min Ambiente.
- Consulta pública (Febrero, 2017).
• Adoptar los mecanismos de gestión de las
sustancias químicas de uso industrial y los
sistemas de información, con el fin de proteger
la salud humana y el ambiente.
• Aplicar en todo el territorio nacional a las
personas naturales o jurídicas que en el marco
de las actividades de fabricación, importación,
comercialización, distribución o transporte,
manejen sustancias químicas de uso industrial.
Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial
Principales aspectos a regular:
El registro de sustancias químicas de uso
Industrial – SQUI.
Las evaluaciones de riesgo de nuevas SQUI
Programas de manejo y reducción de riesgo de
SQUI priorizadas en aspectos de salud o
ambientales.
Creación del comité asesor en el proceso de
evaluación de desempeño del programa
PUNTOS CLAVE – DECRETO PGSQUI
2018 – 2020 Registro de
SQUI
A partir del 2021 – Se requiere evaluación de riesgo
para SQUI Nuevas y programas de reducción y
manejo del riesgo.
Ejecución de las demás
actividades reglamentadas
2017 – Expedición del
Decreto
ProyectodeDecretodeSQUI
Aspectos relevantes:
 Alcance (SQUI puras y mezclas homogéneas que posean ciertas
características de peligro o propiedades de interés salud o
ambiente).
 Se promueve la autogestión y se busca que la sociedad pueda
intervenir en el proceso de seguimiento, dado que se generan
obligaciones de difundir en medios la información de gestión del
riesgo que se produzca.
 A través del monitoreo ambiental y en salud, así como de los
proceso de investigación, se recopilara información importante
que permita a los tomadores de decisiones adoptar medidas
especificas de reducción del riesgo.
Proyecto de Decreto de SQUI
 Decreto para la adopción del Programa para la
Prevención de Accidentes Mayores:
- Liderado por MinTrabajo.
- Consulta pública (Febrero,2017).
 Incrementar los niveles de seguridad de las
instalaciones con el fin de proteger los
trabajadores, la población, el ambiente y la
infraestructura, mediante la gestión del riesgo.
Programa para la Prevención de Accidentes Mayores
Registro
/Compilación
Información
Política de
Accidentes
Mayores
Sistema de
Gestión de
Seguridad
Plan de
Emergencia
Reporte de
Seguridad
Reporte de
Accidentes
Investigación de
Accidentes
IVC
PUNTOS CLAVE – DECRETO PPAM
 Aplicable a instalaciones con riesgo de accidente mayor (Listado de sustancias
químicas peligrosas y cantidades umbral) .
 Se clasifican las instalaciones con riesgo de accidente mayor nivel superior y se
deja abierta la opción de incluir posteriormente la clasificación las instalaciones
de nivel inferior.
 Lineamientos Técnicos: Los Ministerios emitirán los lineamientos para efectuar
las evaluaciones de riesgo y el informe de seguridad.
 Régimen de transición: Se considera un régimen de transición de 3 años
después de emitir los lineamientos para la elaboración del informe de
seguridad.
 Creación del comité asesor en el proceso de evaluación de desempeño del
programa
28
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y
ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
 Decreto para la adopción Sistema Globalmente
Armonizado de Clasificación y Etiquetado
 de Productos Químicos.
- Liderado por MinTrabajo.
- Consulta pública (Diciembre de 2016).
 Normalizar la clasificación y la comunicación de los
peligros asociados a las sustancias químicas, con el
fin de proteger la salud de las personas y el
ambiente,
PUNTOS CLAVE – DECRETO ADOPCION SGA
 Aplicable en cuatro sectores: Puesto de trabajo – Transporte – Agricultura
(Plaguicidas) – Productos de consumo.
 Cada sector regulará la cobertura y los tiempos de implementación
particulares.
 Enfoque modular: Cada uno de los cuatro sectores definirá las clases y
categorías de peligros que adoptará (de manera armónica con los demás
sectores). Se adoptará la revisión 6 del SGA (2015).
 Obligación de clasificar y elaborar la FDS: Recae en el fabricante y se hace
extensiva al importador, de la sustancia química.
 Régimen de transición: Cada sector establecerá regímenes de transición
apropiados para: aplicación en sustancias puras y mezclas, etiquetado, etc.
Muchas gracias por su atención!
RODOLFO ALARCON MORA
ralarcon@minambiente.gov.co
Tel. (1) 3323400 ext. 1127/1232

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaJonathan Stephany
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
Nombre Apellidos
 
Control, identiificacion riesgo quimico
Control, identiificacion riesgo quimicoControl, identiificacion riesgo quimico
Control, identiificacion riesgo quimicononyserrato
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
troya1234
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
Natalia Duarte Villalobos
 

La actualidad más candente (8)

Thinner
ThinnerThinner
Thinner
 
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectimaInfecciones cutáneas-Impétigo y ectima
Infecciones cutáneas-Impétigo y ectima
 
Enfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niñosEnfermedades vias respiratorias en niños
Enfermedades vias respiratorias en niños
 
Control, identiificacion riesgo quimico
Control, identiificacion riesgo quimicoControl, identiificacion riesgo quimico
Control, identiificacion riesgo quimico
 
Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704
 
Picaduras y mordeduras
Picaduras  y mordedurasPicaduras  y mordeduras
Picaduras y mordeduras
 
Laringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIALaringitis PEDIATRIA
Laringitis PEDIATRIA
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
 

Similar a Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustancias químicas

Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
yanabuel22
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
cristianflores926759
 
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocdeBuenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Lina Maria Perez Uribe
 
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
North American Commission for Environmental Cooperation
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
gafch
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
marthacadena25
 
Informe análisis de riesgo
Informe análisis de riesgoInforme análisis de riesgo
Informe análisis de riesgo
pesquerapedro
 
Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
ssuser5bc882
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
ROXANAROMEROHUAMANI1
 
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
JohnAlexanderGuevara
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
PaoloFregonara2
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
MAURICIOSANTANA62
 
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
Maria Maria
 
Manejo seguro de quimicos.
Manejo seguro de quimicos.Manejo seguro de quimicos.
Manejo seguro de quimicos.
Sandra Milena Suárez Rojas
 
Guía para el delegado segunda comisión
Guía para el delegado   segunda comisiónGuía para el delegado   segunda comisión
Guía para el delegado segunda comisión
MINNU Paraguay
 
Guia riesgo quimico en el trabajo
Guia riesgo quimico en el trabajoGuia riesgo quimico en el trabajo
Guia riesgo quimico en el trabajo
GMA_ambiental
 
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidadModelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
Ruben Paulino F.
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 

Similar a Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustancias químicas (20)

Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qcaImpacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
Impacto de la aplicación de la legislación en la industria qca
 
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdfS6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
S6_CONTENIDO_LEGNA1203.pdf
 
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocdeBuenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
Buenas practicas-de-laboratorio-de-la-ocde
 
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
Jim Jones: Orador principal - Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias q...
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
 
Informe análisis de riesgo
Informe análisis de riesgoInforme análisis de riesgo
Informe análisis de riesgo
 
Agri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdfAgri_1993_735_810_812.pdf
Agri_1993_735_810_812.pdf
 
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdfHACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
HACCP_analisis_peligros_2018_keyword_principal.pdf
 
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
Ferrer Bosch, Lidia_Vigilancia y control sanitario de los productos químicos....
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
 
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
Anexo 23. manual de manejo seguro de productos quimicos.
 
Manejo seguro de quimicos.
Manejo seguro de quimicos.Manejo seguro de quimicos.
Manejo seguro de quimicos.
 
Guía para el delegado segunda comisión
Guía para el delegado   segunda comisiónGuía para el delegado   segunda comisión
Guía para el delegado segunda comisión
 
Guia riesgo quimico en el trabajo
Guia riesgo quimico en el trabajoGuia riesgo quimico en el trabajo
Guia riesgo quimico en el trabajo
 
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidadModelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de gestión y modelos de aseguramiento de la calidad
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 

Más de Cor ProSur

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Cor ProSur
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
Cor ProSur
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Cor ProSur
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
Cor ProSur
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Cor ProSur
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Cor ProSur
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Cor ProSur
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Cor ProSur
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
Cor ProSur
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Cor ProSur
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
Cor ProSur
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Cor ProSur
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Cor ProSur
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
Cor ProSur
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
Cor ProSur
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Cor ProSur
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Cor ProSur
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Cor ProSur
 
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Cor ProSur
 

Más de Cor ProSur (20)

Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSURPerfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
Perfil Gestión de Comunicaciones y Mercadeo ProSUR
 
Cátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDDCátedra ProSUR LRDD
Cátedra ProSUR LRDD
 
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSURCiudad sostenible Cátedra ProSUR
Ciudad sostenible Cátedra ProSUR
 
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSURRetos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
Retos de la planificacion y ods Cátedra ProSUR
 
Convocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSURConvocatorias laborales ProSUR
Convocatorias laborales ProSUR
 
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de VidaEncuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
Encuesta Percepción Ciudadana de Calidad de Vida
 
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MESNueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
Nueva versión de la Resolución 1379 Planes MES
 
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
Periódico El Metropolitano_Edición # 12_Junio 2017
 
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo VamosPonencia Aburrá Sur Cómo Vamos
Ponencia Aburrá Sur Cómo Vamos
 
Ponencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio VerdePonencia Portafolio Verde
Ponencia Portafolio Verde
 
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de AburráPonencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Ponencia Área Metropolitana del Valle de Aburrá
 
Ponencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral DeloittePonencia Magistral Deloitte
Ponencia Magistral Deloitte
 
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo SosteniblePresentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
 
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSURMemoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
 
Aviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSURAviso de Privacidad ProSUR
Aviso de Privacidad ProSUR
 
Política de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSURPolítica de Datos Personales ProSUR
Política de Datos Personales ProSUR
 
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
Restricción para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas...
 
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
Presentación académica Asamblea ProSUR 2017
 
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad EmpresarialReseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
Reseña Conversatorio Instrumentos de Gestión para la Sostenibilidad Empresarial
 
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
Boletín de Prensa #2 Asamblea ProSUR 2017
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (10)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustancias químicas

  • 1. Retos y oportunidades de la industria química nacional frente al panorama legislativo para la gestión de las sustancias químicas. Medellín, junio 8 de 2017
  • 2. CONTENIDO 1. Proceso de adhesión a la OCDE liderado por MinAmbiente 2. Avances en la gestión de sustancias químicas en Colombia 3. Marco normativo
  • 3. 3 1. Proceso de adhesión a la OCDE Liderado por MinAmbiente
  • 4. En proceso: Rusia, Colombia, Costa Rica y Lituania Aliados estratégicos: Brasil, India, China, Indonesia ySudáfrica 35 Países Miembros Letonia
  • 5. 23 Comités. Evaluación con base en el cumplimiento de estándares o voluntad de cumplimiento de los principios rectores de cada Comité. 254 instrumentos. 1. Agricultura 2. Competencia 3. Estadística 4. Consumidor 5. Mercados financieros 6. Salud 7. Educación 8. Ciencia y tecnología 9. Política regulatoria 10. Política territorial 11. Anticorrupción 12. Asuntos fiscales 13. Política digital 14. Pesca 15. Inversión 16. Seguros y pensiones privadas 17. Desarrollo económico 18. Gobierno cooperativo 19. Gobernanza Pública 20. Política ambiental 21. Químicos 22. Comercio 23. Empleo Proceso de Adhesión de Colombia a la OCDE
  • 6. o Fortalecer los sistemas de información ambiental para una mejor toma de decisiones. o Generar instrumentos económicos y promover el uso de tecnologías más limpias para avanzar en estrategias de crecimiento verde. o Desarrollar nuevos marcos normativos y de política pública para la gestión de sustancias químicas y residuos, con el propósito de mitigar los impactos adversos a la salud y el ambiente. o Fortalecer los instrumentos de gestión para el control integrado de la contaminación y de evaluación de proyectos o actividades susceptibles de generar impactos ambientales significativos. Relevancia en temas ambientales
  • 7. Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial (8 instrumentos) Programa de Prevención de Accidentes Mayores (3 instrumentos) Implementación del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes - RETC (1 instrument0) Reducción o eliminación del uso del plomo en materiales didácticos y pinturas (1 instrument0) Plan de Acción en Sustancias Químicas 1 2 3 4
  • 8. 8 2. Avances en la Gestión de Sustancias Químicas en Colombia
  • 9. Reducir muertes y enfermedades por químicos peligrosos (2030) Lograr la gestión racional de los productos químicos a lo largo de su ciclo de vida (2020) Objetivos del Desarrollo Sostenible
  • 10. Elementos de la Política Plan de acción (2017 – 2020) Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial Programa de Prevención de Accidentes Mayores Enfoque en la sustancia química Enfoque en las instalaciones que usan sustancias químicas Fortalecer la gestión del riesgo asociado al uso de las sustancias químicas en todas las etapas del ciclo de vida Instrumentos transversales: • Fortalecimiento de capacidad institucional • Sostenibilidad financiera • Marco regulatorio • Manejo de la información • RETC • SGA • BPL / AMD Política de gestión del riesgo asociado al uso de sustancias químicas - CONPES 3868
  • 11. FORTALECER LA GESTIÓN DEL RIESGO ASOCIADO AL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS EN TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA • Información • Identificación de peligros • Evaluación de riesgos • Gestión de riesgos • IVD • Importación • Producción • Transporte • Almacenamiento • Uso • Comercialización o distribución • Exportación Proteger la salud, el ambiente y la infraestructura del riesgo asociado al uso de las sustancias químicas Plan Acción 2017-2020
  • 13. Programa de Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial
  • 14. El promedio anual de producción de sustancias químicas en el país es de 5 millones de toneladas. 37 millones de toneladas de sustancias químicas se transportaron por carretera en 2007 (MinTransporte). Entre 2003 y 2012 el consumo promedio anual de sustancias químicas de uso industrial en el país fue cercano a las 15 millones de toneladas.. En el país hay también identificada una problemática asociada con el almacenamiento de sustancias químicas.. Importancia de gestionar el riesgo asociado al uso de sustancias químicas en Colombia
  • 15. Información de sustancias químicas a través del ciclo de vida es insuficiente Datos de importación y exportación por grupos de sustancias químicas. Intoxicaciones con sustancias químicas de uso industrial agrupadas en 5 grandes categorías. Información de contaminación química del aire, del agua y del suelo limitada en los sistemas de información. DIAN BACEX Sivigila SIAC Dos centros de asesoría toxicológica. Cali Bogotá
  • 16. Mejorar la trazabilidad de la sustancia química en todo el ciclo de vida Adecuar el mecanismo de captura de información sobre transporte de mercancías peligrosas Registro de sustancias químicas de uso industrial para importadores & fabricantes Implementar el sistema de gestión toxicológica Implementar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) Estrategia
  • 17. Programa de Prevención de Accidentes Mayores
  • 18. Riesgos potenciales de la Industria química Toda actividad productiva cuenta con riesgos que representan una medida de pérdida potencial. Para la industria química se pueden listar los siguientes tipos de riesgo:  Financiero  Seguridad Física  Salud Ocupacional  Cumplimiento requisitos legales • Nacionales • Internacionales  Cumplimiento requisitos técnicos • Códigos diseño y construcción • Códigos inspección y mantenimiento • Prácticas recomendadas  Riesgos del proceso • Incendio • Explosión • Derrame • Dispersión tóxica La industria química y los riesgos del proceso  La mayoría de procesos productivos a gran escala involucran materiales peligrosos que fluyen y se almacenan en recipientes y equipos (activos) de diferentes tipos.  Dada la naturaleza peligrosa de los materiales, los activos están sujetos al deterioro y a una falla potencial.  Si un activo falla, las consecuencias pueden ser catastróficas, como la historia y el presente nos muestran continuamente.  Estos elementos definen los riesgos del proceso. Este deben contar con una adecuada gestión de riesgos que permita prevenirlos, controlarlos y mitigarlos.
  • 19. Accidente Industrial Mayor (OIT, C181, 1993) • Acontecimiento repentino durante la actividad de una instalación expuesta a riesgos mayores. • Incendio, explosión u otro evento de grandes magnitudes. • Uno o más materiales peligrosos involucrados. • Exposición a la población, trabajadores o al ambiente a un daño grave a corto o largo plazo. Pripyat, Russia
  • 20. Gestión adecuada del riesgo tecnológico Debido a la materialización de diversos riesgos tecnológicos como los presentados a la derecha, la ingeniería ha desarrollado Modelos de Gestión de Riesgo que permita prevenirlos, controlarlos y mitigarlos, entre otros:  ISO 31000  Sistemas de Gestión de Seguridad:  20 Elementos de CCPS  Modelo DuPont  Legislación internacional:  RMP-EPA, USA  PSM-OSHA, USA  Seveso I, EU – 1982  Seveso II, EU – 2008  Seveso III, EU – 2015  COMAH, UK – 2006, 2013, 2015 Piper Alpha, UK, 1988 (Explosión) F: 167 I: 68 Richmond Ref, USA, 2012 (Incendio) F: 0 I: ~15000 Bhopal, IN, 1984 (Dispersión Tóxica) F: 2000-10.000 I: >20.000
  • 22. • Decreto para la adopción del Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial: - Liderado por Min Ambiente. - Consulta pública (Febrero, 2017). • Adoptar los mecanismos de gestión de las sustancias químicas de uso industrial y los sistemas de información, con el fin de proteger la salud humana y el ambiente. • Aplicar en todo el territorio nacional a las personas naturales o jurídicas que en el marco de las actividades de fabricación, importación, comercialización, distribución o transporte, manejen sustancias químicas de uso industrial. Programa para la Gestión de Sustancias Químicas de Uso Industrial
  • 23. Principales aspectos a regular: El registro de sustancias químicas de uso Industrial – SQUI. Las evaluaciones de riesgo de nuevas SQUI Programas de manejo y reducción de riesgo de SQUI priorizadas en aspectos de salud o ambientales. Creación del comité asesor en el proceso de evaluación de desempeño del programa PUNTOS CLAVE – DECRETO PGSQUI
  • 24. 2018 – 2020 Registro de SQUI A partir del 2021 – Se requiere evaluación de riesgo para SQUI Nuevas y programas de reducción y manejo del riesgo. Ejecución de las demás actividades reglamentadas 2017 – Expedición del Decreto ProyectodeDecretodeSQUI
  • 25. Aspectos relevantes:  Alcance (SQUI puras y mezclas homogéneas que posean ciertas características de peligro o propiedades de interés salud o ambiente).  Se promueve la autogestión y se busca que la sociedad pueda intervenir en el proceso de seguimiento, dado que se generan obligaciones de difundir en medios la información de gestión del riesgo que se produzca.  A través del monitoreo ambiental y en salud, así como de los proceso de investigación, se recopilara información importante que permita a los tomadores de decisiones adoptar medidas especificas de reducción del riesgo. Proyecto de Decreto de SQUI
  • 26.  Decreto para la adopción del Programa para la Prevención de Accidentes Mayores: - Liderado por MinTrabajo. - Consulta pública (Febrero,2017).  Incrementar los niveles de seguridad de las instalaciones con el fin de proteger los trabajadores, la población, el ambiente y la infraestructura, mediante la gestión del riesgo. Programa para la Prevención de Accidentes Mayores Registro /Compilación Información Política de Accidentes Mayores Sistema de Gestión de Seguridad Plan de Emergencia Reporte de Seguridad Reporte de Accidentes Investigación de Accidentes IVC
  • 27. PUNTOS CLAVE – DECRETO PPAM  Aplicable a instalaciones con riesgo de accidente mayor (Listado de sustancias químicas peligrosas y cantidades umbral) .  Se clasifican las instalaciones con riesgo de accidente mayor nivel superior y se deja abierta la opción de incluir posteriormente la clasificación las instalaciones de nivel inferior.  Lineamientos Técnicos: Los Ministerios emitirán los lineamientos para efectuar las evaluaciones de riesgo y el informe de seguridad.  Régimen de transición: Se considera un régimen de transición de 3 años después de emitir los lineamientos para la elaboración del informe de seguridad.  Creación del comité asesor en el proceso de evaluación de desempeño del programa
  • 28. 28 SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS  Decreto para la adopción Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado  de Productos Químicos. - Liderado por MinTrabajo. - Consulta pública (Diciembre de 2016).  Normalizar la clasificación y la comunicación de los peligros asociados a las sustancias químicas, con el fin de proteger la salud de las personas y el ambiente,
  • 29. PUNTOS CLAVE – DECRETO ADOPCION SGA  Aplicable en cuatro sectores: Puesto de trabajo – Transporte – Agricultura (Plaguicidas) – Productos de consumo.  Cada sector regulará la cobertura y los tiempos de implementación particulares.  Enfoque modular: Cada uno de los cuatro sectores definirá las clases y categorías de peligros que adoptará (de manera armónica con los demás sectores). Se adoptará la revisión 6 del SGA (2015).  Obligación de clasificar y elaborar la FDS: Recae en el fabricante y se hace extensiva al importador, de la sustancia química.  Régimen de transición: Cada sector establecerá regímenes de transición apropiados para: aplicación en sustancias puras y mezclas, etiquetado, etc.
  • 30. Muchas gracias por su atención! RODOLFO ALARCON MORA ralarcon@minambiente.gov.co Tel. (1) 3323400 ext. 1127/1232

Notas del editor

  1. PCB: bifenilos policlorados como los organoclorados, son tóxicos para los humanos.
  2. Resources for the Implementation of the Policy: Specific Investment Projects have already been presented and approved by the Ministries of Environment and Trade. It is now the responsibility of each Ministry to allocate funds in these and other Investments Projects once the National Budget is approved. Many activities and commitments are accomplished with operating resources by giving specific responsibilities to current public servants or by hiring new ones.
  3. BACEX: Base de Datos de Comercio Exterior SIVIGILA: Sistema Nacional de Vigilancia de Salud Pública SIAC: Sistema Nacional Ambiental SISAIRE: Sistema de Información de la Calidad del Aire SIRH: Sistema de Información del Recurso Hídrico
  4. RETC: Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
  5. Requires Risk Management Plan? Health prioritisation: carcinogenic, mutagenic and toxic. Environment prioritisation: persistent, bioaccumulative and toxic for the environment.
  6. Requires Risk Management Plan? Health prioritisation: carcinogenic, mutagenic and toxic. Environment prioritisation: persistent, bioaccumulative and toxic for the environment.