SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN SOCIAL




                            Unidad de Imagen Institucional
                                 Lima, Setiembre de 2012
CONTENIDO
 1.   Problemática
 2.   Antecedentes
 3.   Marco legal
 4.   Público objetivo
 5.   Objetivos de comunicación
 6.   Mensajes de Comunicación
 7.   Estrategias y actividades
 8.   Cronograma
 9.   Presupuesto
PROBLEMÁTICA

 Nuestro país se encuentra ubicado dentro del denominado “Cinturón
 de Fuego del Pacífico” y casi al borde del encuentro de dos placas
 tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, en donde se produce el efecto
 de subducción, que ha provocado un gran número de sismos de gran
 poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio.
ANTECEDENTES
 A LA FECHA SE HAN DESARROLLADO 08 SIMULACROS DE SISMO Y TSUNAMI


                              2010
                                Simulacro Nacional: 18 de Agosto.
                                Simulacro Lima y Callao: 24 de noviembre.




2011
Simulacro Nocturno: 26 de Febrero
Semana de Simulacros: Junio - Julio
Simulacro Nacional: 29 de Noviembre
ANTECEDENTES

         2012
         Simulacro Nacional: 31 de mayo.
         Simulacro Nacional: 15 de agosto.
         Simulacro Binacional Perú – Chile: 23 de octubre.
MARCO LEGAL
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 087 – 2012- PCM ( 12 DE ABRIL)
Aprueban realización de “Simulacros por Sismo y Tsunami a nivel nacional para el año
2012”

   Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami
     31 de mayo de 2012.
     10:00 horas.
   Simulacro Nocturno por Sismo y Tsunami
    15 de agosto de 2012.
    21:00 horas.

    Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami
     15 de noviembre de 2012.
     10:00 horas.

Los simulacros son de cumplimiento obligatorio en las instancias del Gobierno y
compromete la participación de las instituciones públicas e instancias del sector privado.
PÚBLICO OBJETIVO
               PRIMARIO : POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL




     En casa                                           En la calle
                                                       y en espacios
                                                       de reunión




  En centros
  educativos                                           En el trabajo
PÚBLICO OBJETIVO
                    ALIADOS ESTRATÉGICOS

                           Medios de
                          Comunicación




                                           Autoridades
          Empresa         POBLACIÓN        nacionales ,
          Privada         NACIONAL         regionales y
                                             locales



                          Sociedad Civil
                           Entidades
                          Cooperantes
OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN
  OBJETIVO GENERAL: Promover que la población participe de manera
  responsable en el Simulacro de Sismo a nivel nacional.

Objetivos específicos:
 Incrementar el conocimiento de la población en medidas de preparación ante
    sismos y tsunami.
 Sensibilizar a la población sobre la importancia de participar en simulacros .
 Fortalecer la participación de las autoridades y aliados estratégicos en la
    difusión del simulacro de sismo y tsunami.
 Lograr visibilidad del INDECI sobre las acciones de preparación para reducir o
    minimizar el impacto de un posible sismo y tsunami.
MENSAJES DE COMUNICACIÓN
             MENSAJE CENTRAL
MENSAJES DE COMUNICACIÓN
            MENSAJES SECUNDARIOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                                 INTENSIVAS


         Privados      Comunicación         Animación
                          Masiva            Sociocultural
         Estatales
                        Para llegar de      Para difundir
       Comunales     manera simultánea     mensajes de
    Redes Sociales   a un gran número        manera
                         de personas.       entretenida

INTEGRALES                                                          DIRIGIDAS
                       Opinión Pública
                       Para fomentar a        Alianzas         Sectores
                        través de los     Para lograr apoyo    Gobiernos Locales
                          medios de       en la difusión de
                      comunicación una    la realización del   Empresas
                         percepción           Simulacro.       Cooperantes
                          favorable
                                                               Sociedad Civil


                               SIMULTÁNEAS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                          COMUNICACIÓN MASIVA

 Material Impreso: afiches, volantes,
   cartillas para periodistas, cabecera de
   documentos, gigantografías y banderolas
   pasacalles.
 Material Audiovisual: spot de TV y cuñas
   radiales.




                                             Afiche
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                            COMUNICACIÓN MASIVA
 Medios virtuales: pie de correo electrónico, pop up y banner web.
   Difusión de mensajes, videos, encuestas, socialización de fotos y videos
   además de otras estrategias online para las redes sociales.


 INDECI TV e INDECI Radio
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                       ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL


Organización de pasacalles de manera conjunta con los Gobiernos Locales.
Desarrollo de visitas institucionales.
Difusión en eventos: partidos de fútbol, espectáculos, conciertos, entre otros.
Empleo de muñecos TATO, Mochila para Emergencias y Caja de Reserva.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                                   OPINIÓN PÚBLICA
   Kit informativo con Mensajes Básicos para voceros de sectores y aliados
   Capacitación de voceros institucionales.
   Cartilla Informativa para Periodistas para periodistas, conductores y productores de
    programas.
   Difusión de notas de prensa y coordinación de entrevistas y enlaces en programas
    periodísticos y de entretenimiento .
   Conferencia de prensa nacional y locales con el Gobierno Regional/ Local.
   Cobertura en Simulacros de entrenamiento previo.
   Gestión de difusión en circuitos de televisión y radio de facultades de periodismo y
    ciencias de la comunicación de universidades.
   Cobertura de prensa de acciones multisectoriales de preparación para el simulacro.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                     OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES I

I. Introducción al tema:
•Un sismo puede ocurrir en cualquier momento, por eso todos debemos estar
preparados.
•En caso de emergencia evitar hacer llamadas telefónicas; es preferible enviar
mensajes de texto o utilizar la internet para comunicarse.
•El INDECI hace un llamado a la población a participar de manera responsable en el
Simulacro por Sismo y Tsunami en todo el país, este jueves 15 de noviembre a las 10
de la mañana.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                   OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES II
II. Desarrollo del tema:
La población debe seguir estos 03 pasos durante el Simulacro:
Paso 01
      •Prepararse para el Simulacro:
      Elaborar un Plan de Evacuación: identificar zonas seguras y rutas de
      evacuación; determinar puntos de encuentro familiar y definir
      responsabilidades.
      Preparar una “Mochila para Emergencias”: con productos necesarios de
      supervivencia para 24 horas.
Paso 02
      •Ubicarse en una Zona de Seguridad INTERNA hasta que deje de sonar la alarma
      que simula el sismo.
Paso 03
      •Evacuar por la Ruta de Evacuación hacia una Zona de Seguridad EXTERNA. Si
      esta cerca a la costa evacuar hacia una Zona Segura Alta.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                   OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES III

III. Remate
Recuerden, este jueves 15 de noviembre, a las 10 de la mañana, participa con
responsabilidad en el Simulacro Nacional por Sismo y sigue estos 3 pasos: Prepárate,
Ubícate y Evacúa. Muchas gracias.
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
                                  ALIANZAS


 Conformación de Grupos de Trabajo en el INDECI para el seguimiento y
    coordinación sobre la participación de los aliados.
 Distribución de CDs y DVDs a los aliados para impresión gratuita de piezas.
 Gestión de difusión de spots y cuñas gratuitas en medios masivos ,
    circuitos cerrados, teléfonos celulares y portales web.
 Coordinación para publicación gratuita de anuncios impresos.
 Coordinación con voceros aliados para difusión de la Campaña.
 Agradecimiento formal por el apoyo brindado.

Más contenido relacionado

Similar a Cartilla periodistas

Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
ruby1010
 
Convergencia tecnologica grupo_30147_2
Convergencia tecnologica grupo_30147_2Convergencia tecnologica grupo_30147_2
Convergencia tecnologica grupo_30147_2
gabirivera_
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
Lourdes Gamboa Orbegozo
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
BLANCA ORDOÑEZ LEON
 
Balance final cero globos 2014
Balance final cero globos 2014Balance final cero globos 2014
Balance final cero globos 2014
Cor ProSur
 
Proceso comunicativo en internet
Proceso comunicativo en internetProceso comunicativo en internet
Proceso comunicativo en internet
FernandoErique1
 
Sanbernardo TV y Social Media
Sanbernardo TV y Social MediaSanbernardo TV y Social Media
Sanbernardo TV y Social Media
Jorge Figueroa Ramirez
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
Uniambiental
 
Convergencia tecnológica grupo 30147 2
Convergencia tecnológica grupo 30147 2Convergencia tecnológica grupo 30147 2
Convergencia tecnológica grupo 30147 2
gabirivera_
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración Pública
Ignacio Martín Granados
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Yudisney Henao
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
tatis465
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
César Calderón Avellaneda
 
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCARedes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Montse Sánchez
 

Similar a Cartilla periodistas (20)

Virtual parcial
Virtual parcialVirtual parcial
Virtual parcial
 
Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
Convergencia tecnologica grupo_30147_2 (1)
 
Convergencia tecnologica grupo_30147_2
Convergencia tecnologica grupo_30147_2Convergencia tecnologica grupo_30147_2
Convergencia tecnologica grupo_30147_2
 
Corresponsales escolares
Corresponsales escolaresCorresponsales escolares
Corresponsales escolares
 
Internet en medio de los medios
Internet en medio de los mediosInternet en medio de los medios
Internet en medio de los medios
 
Fundación Bartimeo
Fundación BartimeoFundación Bartimeo
Fundación Bartimeo
 
Balance final cero globos 2014
Balance final cero globos 2014Balance final cero globos 2014
Balance final cero globos 2014
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
 
Burbujas de vida
Burbujas de vidaBurbujas de vida
Burbujas de vida
 
Proceso comunicativo en internet
Proceso comunicativo en internetProceso comunicativo en internet
Proceso comunicativo en internet
 
Sanbernardo TV y Social Media
Sanbernardo TV y Social MediaSanbernardo TV y Social Media
Sanbernardo TV y Social Media
 
Prevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotosPrevencion frente a terremotos
Prevencion frente a terremotos
 
Convergencia tecnológica grupo 30147 2
Convergencia tecnológica grupo 30147 2Convergencia tecnológica grupo 30147 2
Convergencia tecnológica grupo 30147 2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración Pública
 
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
Estudio de caso 1 Plan de mejoramiento a la responsabilidad social de medio d...
 
Tic s
Tic sTic s
Tic s
 
trabajo de slideshare
trabajo de slidesharetrabajo de slideshare
trabajo de slideshare
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
 
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCARedes Sociales en el dispositivo INFOCA
Redes Sociales en el dispositivo INFOCA
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cartilla periodistas

  • 1. CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Unidad de Imagen Institucional Lima, Setiembre de 2012
  • 2. CONTENIDO 1. Problemática 2. Antecedentes 3. Marco legal 4. Público objetivo 5. Objetivos de comunicación 6. Mensajes de Comunicación 7. Estrategias y actividades 8. Cronograma 9. Presupuesto
  • 3. PROBLEMÁTICA Nuestro país se encuentra ubicado dentro del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico” y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de Nazca, en donde se produce el efecto de subducción, que ha provocado un gran número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio.
  • 4. ANTECEDENTES A LA FECHA SE HAN DESARROLLADO 08 SIMULACROS DE SISMO Y TSUNAMI 2010 Simulacro Nacional: 18 de Agosto. Simulacro Lima y Callao: 24 de noviembre. 2011 Simulacro Nocturno: 26 de Febrero Semana de Simulacros: Junio - Julio Simulacro Nacional: 29 de Noviembre
  • 5. ANTECEDENTES 2012 Simulacro Nacional: 31 de mayo. Simulacro Nacional: 15 de agosto. Simulacro Binacional Perú – Chile: 23 de octubre.
  • 6. MARCO LEGAL RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 087 – 2012- PCM ( 12 DE ABRIL) Aprueban realización de “Simulacros por Sismo y Tsunami a nivel nacional para el año 2012” Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami 31 de mayo de 2012. 10:00 horas. Simulacro Nocturno por Sismo y Tsunami 15 de agosto de 2012. 21:00 horas. Simulacro Diurno por Sismo y Tsunami 15 de noviembre de 2012. 10:00 horas. Los simulacros son de cumplimiento obligatorio en las instancias del Gobierno y compromete la participación de las instituciones públicas e instancias del sector privado.
  • 7. PÚBLICO OBJETIVO PRIMARIO : POBLACIÓN A NIVEL NACIONAL En casa En la calle y en espacios de reunión En centros educativos En el trabajo
  • 8. PÚBLICO OBJETIVO ALIADOS ESTRATÉGICOS Medios de Comunicación Autoridades Empresa POBLACIÓN nacionales , Privada NACIONAL regionales y locales Sociedad Civil Entidades Cooperantes
  • 9. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN OBJETIVO GENERAL: Promover que la población participe de manera responsable en el Simulacro de Sismo a nivel nacional. Objetivos específicos:  Incrementar el conocimiento de la población en medidas de preparación ante sismos y tsunami.  Sensibilizar a la población sobre la importancia de participar en simulacros .  Fortalecer la participación de las autoridades y aliados estratégicos en la difusión del simulacro de sismo y tsunami.  Lograr visibilidad del INDECI sobre las acciones de preparación para reducir o minimizar el impacto de un posible sismo y tsunami.
  • 10. MENSAJES DE COMUNICACIÓN MENSAJE CENTRAL
  • 11. MENSAJES DE COMUNICACIÓN MENSAJES SECUNDARIOS
  • 12. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES INTENSIVAS Privados Comunicación Animación Masiva Sociocultural Estatales Para llegar de Para difundir Comunales manera simultánea mensajes de Redes Sociales a un gran número manera de personas. entretenida INTEGRALES DIRIGIDAS Opinión Pública Para fomentar a Alianzas Sectores través de los Para lograr apoyo Gobiernos Locales medios de en la difusión de comunicación una la realización del Empresas percepción Simulacro. Cooperantes favorable Sociedad Civil SIMULTÁNEAS
  • 13. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES COMUNICACIÓN MASIVA  Material Impreso: afiches, volantes, cartillas para periodistas, cabecera de documentos, gigantografías y banderolas pasacalles.  Material Audiovisual: spot de TV y cuñas radiales. Afiche
  • 14. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES COMUNICACIÓN MASIVA  Medios virtuales: pie de correo electrónico, pop up y banner web. Difusión de mensajes, videos, encuestas, socialización de fotos y videos además de otras estrategias online para las redes sociales.  INDECI TV e INDECI Radio
  • 15. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Organización de pasacalles de manera conjunta con los Gobiernos Locales. Desarrollo de visitas institucionales. Difusión en eventos: partidos de fútbol, espectáculos, conciertos, entre otros. Empleo de muñecos TATO, Mochila para Emergencias y Caja de Reserva.
  • 16. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES OPINIÓN PÚBLICA  Kit informativo con Mensajes Básicos para voceros de sectores y aliados  Capacitación de voceros institucionales.  Cartilla Informativa para Periodistas para periodistas, conductores y productores de programas.  Difusión de notas de prensa y coordinación de entrevistas y enlaces en programas periodísticos y de entretenimiento .  Conferencia de prensa nacional y locales con el Gobierno Regional/ Local.  Cobertura en Simulacros de entrenamiento previo.  Gestión de difusión en circuitos de televisión y radio de facultades de periodismo y ciencias de la comunicación de universidades.  Cobertura de prensa de acciones multisectoriales de preparación para el simulacro.
  • 17. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES I I. Introducción al tema: •Un sismo puede ocurrir en cualquier momento, por eso todos debemos estar preparados. •En caso de emergencia evitar hacer llamadas telefónicas; es preferible enviar mensajes de texto o utilizar la internet para comunicarse. •El INDECI hace un llamado a la población a participar de manera responsable en el Simulacro por Sismo y Tsunami en todo el país, este jueves 15 de noviembre a las 10 de la mañana.
  • 18. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES II II. Desarrollo del tema: La población debe seguir estos 03 pasos durante el Simulacro: Paso 01 •Prepararse para el Simulacro: Elaborar un Plan de Evacuación: identificar zonas seguras y rutas de evacuación; determinar puntos de encuentro familiar y definir responsabilidades. Preparar una “Mochila para Emergencias”: con productos necesarios de supervivencia para 24 horas. Paso 02 •Ubicarse en una Zona de Seguridad INTERNA hasta que deje de sonar la alarma que simula el sismo. Paso 03 •Evacuar por la Ruta de Evacuación hacia una Zona de Seguridad EXTERNA. Si esta cerca a la costa evacuar hacia una Zona Segura Alta.
  • 19. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES OPINIÓN PÚBLICA: MENSAJES CLAVES III III. Remate Recuerden, este jueves 15 de noviembre, a las 10 de la mañana, participa con responsabilidad en el Simulacro Nacional por Sismo y sigue estos 3 pasos: Prepárate, Ubícate y Evacúa. Muchas gracias.
  • 20. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES ALIANZAS  Conformación de Grupos de Trabajo en el INDECI para el seguimiento y coordinación sobre la participación de los aliados.  Distribución de CDs y DVDs a los aliados para impresión gratuita de piezas.  Gestión de difusión de spots y cuñas gratuitas en medios masivos , circuitos cerrados, teléfonos celulares y portales web.  Coordinación para publicación gratuita de anuncios impresos.  Coordinación con voceros aliados para difusión de la Campaña.  Agradecimiento formal por el apoyo brindado.