SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCES DE ENERGÍA
Dr. José Luis Herrera
Introducción a Ingeniería Química 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS
Y NATURALES
2022
Energía
 Capacidad para producir trabajo
Puede adoptar distintas formas convertibles directa o indirectamente unas en
otras:
 Energía Potencial,
 Energía Cinética,
 Energía Eléctrica,
 Radiación electromagnética,
 Energía Química (de enlace),
 Calor.
Escalas de medición de Temperaturas
Conversión de temperaturas
 Para tener presente:
 en el sistema anglosajón la coma (,) separa los miles y el punto (.) las cifras decimales
 En nuestros textos y en la web vamos a ver que las formas varían según el origen
 Para nosotros, el punto (.) separa los miles y la coma (,) las cifras decimales (OJO con esto!)
Fuente: https://www.aulafacil.com/cursos/quimica/problemas-de-quimica-general-para-universitarios/escalas-de-temperatura-l40212
Magnitudes referidas a energía
Cantidad absoluta:
Energía, J, cal, kcal, kJ
Caudal:
Energía/tiempo, J/s (W)
Flujo:
Energía/(tiempo . superficie), W/m2
Específica:
Energía/masa, J/kg
1ra. Ley
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
La energía ni se crea ni se destruye,
sólo se transforma.
Primer principio de la
Termodinámica
Aplicaciones
 Recuperación máxima del Calor: optimización energética del
proceso. Calentamiento o enfriamiento de un fluido
 Producción de Calor en Hornos y Calderas. Cálculo de Perdidas y
Aislamientos. Optimización de los Procesos de Obtención de
Energía Eléctrica (Cogeneración).
 Cálculo del consumo de combustible para producir trabajo y calor
 Cálculo de la energía mecánica necesaria que hay que comunicar a
un fluido para mantenerlo en movimiento
Manifestaciones de Energía
 TRABAJO (W, del inglés work)
 Es una manifestación de la energía que representa una
transferencia entre el sistema y el entorno.
 El trabajo no puede almacenarse.
 Es positivo si se efectúa sobre el sistema, el trabajo hecho por el
sistema es negativo
El trabajo es una
cantidad escalar
La única fuerza efectiva es la componente en la dirección del
desplazamiento
Manifestaciones de Energía
 CALOR (Q)
 Energía en tránsito
 Se define como la parte del flujo total energía que cruza a través de la frontera
de un sistema debido a una diferencia de temperatura entre el sistema y el
entorno. Se conoce en ingeniería también como flujo calórico.
 El calor es positivo cuando es transferido al sistema, este puede ser
transferido por conducción, convección y radiación.
 La fuerza impulsora es la diferencia de temperaturas…
Manifestaciones de Energía
 ENERGÍA CINÉTICA (Ec)
 Es la energía que tiene el sistema asociada a su velocidad relativa al
entorno en reposo.
  
Ec = ½ m v2
Manifestaciones de Energía
 ENERGÍA POTENCIAL (EP)
 Es la energía que posee el sistema debido a la fuerza ejercida
sobre su masa por un campo gravitacional o
electromagnético con respecto a un plano de referencia
  Energía potencial debida a un campo gravitacional:
EP = m g h
 h = distancia al plano de referencia, medida a partir del centro de masa del sistema
 m = masa del sistema
 g = aceleración de gravedad
EP = ½ k x2
Energía potencial elástica
Manifestaciones de Energía
 ENERGÍA INTERNA (U)
 La energía interna(U), es la medida macroscópica de la energías molecular,
atómica, y subatómica, lo cual sigue reglas microscópicas definidas para los
sistemas dinámicos.
 La energía interna se mide indirectamente a través de la medición de otras
variables, tales como presión, volumen, temperatura y composición. La
energía interna se calcula como en relativa a un estado de referencia, pero no
en forma absoluta
Primer principio de laTermodinámica
Manifestaciones de Energía
Primer principio de laTermodinámica
ΔU
(cambio en la energía interna)
Q
(calor)
W
 (trabajo hecho sobre el gas)
es + si la temperatura T aumenta. es + si entra calor al gas. es + si el gas se comprime.
es - si la temperatura T disminuye. es - si sale calor del gas. es - si el gas se expande.
es 0 si la temperatura T es
constante. es 0 si no se intercambia calor. es 0 si el volumen es constante.
https://www.educaplus.org/gases/tcm_y_t.html
Manifestaciones de Energía
 ENTALPÍA (H)
 La entalpía se expresa como
H = U + PV
 donde U es la energía interna, P es la presión y V el volumen.
 Al igual que en el caso de la energía interna, la entalpía no tiene un valor absoluto,
sólo se miden los cambios de entalpía.
 Para determinar la entalpía se considera un estado de referencia:
 Estado inicial del sistema Estado final del sistema
Entalpía = H1 - Href H2 - Href
Manifestaciones de Energía
 Si consideramos un proceso a presión constante tenemos:
H = U + PV
en este caso H corresponde al calor absorbido por el sistema, luego
H = Qp
 
 Si el proceso se verifica a volumen constante V = 0, luego

H = U = Qv
 
La entalpía es una función de estado y sólo depende de
los estados inicial y final y no del camino recorrido
 ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA
 Energía de un fotón en relación a la frecuencia de onda.
E = h ν
 Cuando interacciona con la materia toda o parte de esta energía puede ser
absorbida. Normalmente su absorción se expresa como un aumento de
temperatura.
 ENERGÍA NUCLEAR
 Transformación de masa en energía de acuerdo a
E = m c2
Desintegraciones nucleares.
Manifestaciones de Energía
h= constante de Planck
h= 6,626 070 × 10-34
J/s
c= velocidad de la luz
c= 299.792.458 m/s
Cuanto o Partícula
Ecuación general del Balance
Acumulación
de Energía
dentro del
sistema
=
Transferencia
de Energía a
través de las
paredes del
sistema
-
Transferencia de
Energía fuera de
las paredes del
sistema
+
Energía
Generada
dentro del
sistema
-
Energía
Consumida
dentro del
sistema
Los BE serán imprescindibles en equipos en los que el intercambio de
energía sea determinante, lo que fundamentalmente sucederá en
cambiadores de calor, evaporadores, columnas de destilación, etc., es
decir, cuando haya que calentar o enfriar un fluido
Intercambio de calor
˙
𝑚 𝑜
𝑢
𝑡𝐻 𝑜
𝑢
𝑡− ˙
𝑚 𝑖
𝑛𝐻 𝑖
𝑛
=𝑄
Problema
En un recipiente aislado se ponen en contacto 750 cm³
de agua a 20 °C con 250 cm³ de agua a 80 °C. ¿Cuál
es la temperatura final de la mezcla?
¿Cuánto calor ha pasado de un subsistema al otro?
Cp = 4,184 kJ kg-1
K-1
Calor y cambios de fase
Ejemplo 1
 Una estudiante desea enfriar 0,25 kg de Ovni -Cola
diet (casi sólo agua) que está a 25ºC agregándole
hielo que está a -20ºC.
 ¿Cuánto hielo debe agregar para que la temperatura
final sea 0ºC con todo el hielo derretido, si puede
ignorarse la capacidad calorífica del recipiente?
Solución
 Calores sensibles
Qovni, s = movni Cp, ovni (T)ovni
Qhielo, s = mhielo Cp, hielo (T)hielo
(Cp, hielo=2,0 kJ kg-1
K-1
)
 Calor Latente
Qhielo, l = mhielo  hielo
( hielo =334 kJ kg-1
)
Balance de Calor
Qovni, s + Qhielo, s + Qhielo, l = 0
Ejemplo 2
En un recipiente de cobre aislado térmicamente, que
pesa 1 kg y que contiene 5 kg de agua a 10ºC, se
introduce un calentador eléctrico de 1500 W de
potencia.
Calcular el tiempo que transcurrirá hasta que el agua se
ponga a hervir, suponiendo que no se producen
pérdidas de calor hacia el exterior.
(cp cobre = 0,385 kJ/(kg.K); cp agua = 4,18 kJ/(kg.K)
Ejemplo 3
En un recipiente aislado térmicamente se mezclan
529 kg de un concentrado de tomate, a 85ºC de
temperatura, con 350 kg de agua, a 25ºC de
temperatura, para iniciar la fabricación de una
salsa.
¿Cuál será la temperatura de la mezcla?
(cp conc tomate = 2,83 kJ/(kg.K); cp agua = 4,18 kJ/(kg.K)

Más contenido relacionado

Similar a Balances de Energía 2022.pdf

Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
joaquinsal
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Karina Pilicita
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Jkaz Ayala
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
MayErazo1
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energiaelentropa
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
LuisFernandoUriona
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
SERFASTPERU
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
milenakhatrinachunga
 
primera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptxprimera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptx
JuanUgas2
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
Ronny Parra
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
alexosoriobaez
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
Nestor Ramón Villordo
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
HectorAriasTalleMeca
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
MaraIsabelRamrez3
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
CarlosJosFuentesApon
 

Similar a Balances de Energía 2022.pdf (20)

Termoquímica
Termoquímica Termoquímica
Termoquímica
 
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
Exposicion de Quimica Fisica por Karina Pilicita
 
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICAConceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
 
Exposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisicaExposicion de-quimica-fisica
Exposicion de-quimica-fisica
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 
Primera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdfPrimera ley de la Termodinámica.pdf
Primera ley de la Termodinámica.pdf
 
Balance de energia
Balance de energiaBalance de energia
Balance de energia
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
 
primera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptxprimera ley. clase 3.pptx
primera ley. clase 3.pptx
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdfBALANCES_DE_ENERGIA.pdf
BALANCES_DE_ENERGIA.pdf
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
 
Termodinam y termoquímica
Termodinam y termoquímicaTermodinam y termoquímica
Termodinam y termoquímica
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdfGuia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
Guia Primer Principio de la Termodinámica.pdf
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Balances de Energía 2022.pdf

  • 1. BALANCES DE ENERGÍA Dr. José Luis Herrera Introducción a Ingeniería Química 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, QUÍMICAS Y NATURALES 2022
  • 2. Energía  Capacidad para producir trabajo Puede adoptar distintas formas convertibles directa o indirectamente unas en otras:  Energía Potencial,  Energía Cinética,  Energía Eléctrica,  Radiación electromagnética,  Energía Química (de enlace),  Calor.
  • 3. Escalas de medición de Temperaturas
  • 4. Conversión de temperaturas  Para tener presente:  en el sistema anglosajón la coma (,) separa los miles y el punto (.) las cifras decimales  En nuestros textos y en la web vamos a ver que las formas varían según el origen  Para nosotros, el punto (.) separa los miles y la coma (,) las cifras decimales (OJO con esto!) Fuente: https://www.aulafacil.com/cursos/quimica/problemas-de-quimica-general-para-universitarios/escalas-de-temperatura-l40212
  • 5. Magnitudes referidas a energía Cantidad absoluta: Energía, J, cal, kcal, kJ Caudal: Energía/tiempo, J/s (W) Flujo: Energía/(tiempo . superficie), W/m2 Específica: Energía/masa, J/kg
  • 6. 1ra. Ley LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA La energía ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. Primer principio de la Termodinámica
  • 7. Aplicaciones  Recuperación máxima del Calor: optimización energética del proceso. Calentamiento o enfriamiento de un fluido  Producción de Calor en Hornos y Calderas. Cálculo de Perdidas y Aislamientos. Optimización de los Procesos de Obtención de Energía Eléctrica (Cogeneración).  Cálculo del consumo de combustible para producir trabajo y calor  Cálculo de la energía mecánica necesaria que hay que comunicar a un fluido para mantenerlo en movimiento
  • 8. Manifestaciones de Energía  TRABAJO (W, del inglés work)  Es una manifestación de la energía que representa una transferencia entre el sistema y el entorno.  El trabajo no puede almacenarse.  Es positivo si se efectúa sobre el sistema, el trabajo hecho por el sistema es negativo El trabajo es una cantidad escalar La única fuerza efectiva es la componente en la dirección del desplazamiento
  • 9. Manifestaciones de Energía  CALOR (Q)  Energía en tránsito  Se define como la parte del flujo total energía que cruza a través de la frontera de un sistema debido a una diferencia de temperatura entre el sistema y el entorno. Se conoce en ingeniería también como flujo calórico.  El calor es positivo cuando es transferido al sistema, este puede ser transferido por conducción, convección y radiación.  La fuerza impulsora es la diferencia de temperaturas…
  • 10. Manifestaciones de Energía  ENERGÍA CINÉTICA (Ec)  Es la energía que tiene el sistema asociada a su velocidad relativa al entorno en reposo.    Ec = ½ m v2
  • 11. Manifestaciones de Energía  ENERGÍA POTENCIAL (EP)  Es la energía que posee el sistema debido a la fuerza ejercida sobre su masa por un campo gravitacional o electromagnético con respecto a un plano de referencia   Energía potencial debida a un campo gravitacional: EP = m g h  h = distancia al plano de referencia, medida a partir del centro de masa del sistema  m = masa del sistema  g = aceleración de gravedad EP = ½ k x2 Energía potencial elástica
  • 12. Manifestaciones de Energía  ENERGÍA INTERNA (U)  La energía interna(U), es la medida macroscópica de la energías molecular, atómica, y subatómica, lo cual sigue reglas microscópicas definidas para los sistemas dinámicos.  La energía interna se mide indirectamente a través de la medición de otras variables, tales como presión, volumen, temperatura y composición. La energía interna se calcula como en relativa a un estado de referencia, pero no en forma absoluta Primer principio de laTermodinámica
  • 13. Manifestaciones de Energía Primer principio de laTermodinámica ΔU (cambio en la energía interna) Q (calor) W  (trabajo hecho sobre el gas) es + si la temperatura T aumenta. es + si entra calor al gas. es + si el gas se comprime. es - si la temperatura T disminuye. es - si sale calor del gas. es - si el gas se expande. es 0 si la temperatura T es constante. es 0 si no se intercambia calor. es 0 si el volumen es constante. https://www.educaplus.org/gases/tcm_y_t.html
  • 14. Manifestaciones de Energía  ENTALPÍA (H)  La entalpía se expresa como H = U + PV  donde U es la energía interna, P es la presión y V el volumen.  Al igual que en el caso de la energía interna, la entalpía no tiene un valor absoluto, sólo se miden los cambios de entalpía.  Para determinar la entalpía se considera un estado de referencia:  Estado inicial del sistema Estado final del sistema Entalpía = H1 - Href H2 - Href
  • 15. Manifestaciones de Energía  Si consideramos un proceso a presión constante tenemos: H = U + PV en este caso H corresponde al calor absorbido por el sistema, luego H = Qp    Si el proceso se verifica a volumen constante V = 0, luego  H = U = Qv   La entalpía es una función de estado y sólo depende de los estados inicial y final y no del camino recorrido
  • 16.  ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA  Energía de un fotón en relación a la frecuencia de onda. E = h ν  Cuando interacciona con la materia toda o parte de esta energía puede ser absorbida. Normalmente su absorción se expresa como un aumento de temperatura.  ENERGÍA NUCLEAR  Transformación de masa en energía de acuerdo a E = m c2 Desintegraciones nucleares. Manifestaciones de Energía h= constante de Planck h= 6,626 070 × 10-34 J/s c= velocidad de la luz c= 299.792.458 m/s Cuanto o Partícula
  • 17. Ecuación general del Balance Acumulación de Energía dentro del sistema = Transferencia de Energía a través de las paredes del sistema - Transferencia de Energía fuera de las paredes del sistema + Energía Generada dentro del sistema - Energía Consumida dentro del sistema Los BE serán imprescindibles en equipos en los que el intercambio de energía sea determinante, lo que fundamentalmente sucederá en cambiadores de calor, evaporadores, columnas de destilación, etc., es decir, cuando haya que calentar o enfriar un fluido
  • 18. Intercambio de calor ˙ 𝑚 𝑜 𝑢 𝑡𝐻 𝑜 𝑢 𝑡− ˙ 𝑚 𝑖 𝑛𝐻 𝑖 𝑛 =𝑄
  • 19. Problema En un recipiente aislado se ponen en contacto 750 cm³ de agua a 20 °C con 250 cm³ de agua a 80 °C. ¿Cuál es la temperatura final de la mezcla? ¿Cuánto calor ha pasado de un subsistema al otro? Cp = 4,184 kJ kg-1 K-1
  • 20. Calor y cambios de fase
  • 21.
  • 22. Ejemplo 1  Una estudiante desea enfriar 0,25 kg de Ovni -Cola diet (casi sólo agua) que está a 25ºC agregándole hielo que está a -20ºC.  ¿Cuánto hielo debe agregar para que la temperatura final sea 0ºC con todo el hielo derretido, si puede ignorarse la capacidad calorífica del recipiente?
  • 23. Solución  Calores sensibles Qovni, s = movni Cp, ovni (T)ovni Qhielo, s = mhielo Cp, hielo (T)hielo (Cp, hielo=2,0 kJ kg-1 K-1 )  Calor Latente Qhielo, l = mhielo  hielo ( hielo =334 kJ kg-1 )
  • 24. Balance de Calor Qovni, s + Qhielo, s + Qhielo, l = 0
  • 25. Ejemplo 2 En un recipiente de cobre aislado térmicamente, que pesa 1 kg y que contiene 5 kg de agua a 10ºC, se introduce un calentador eléctrico de 1500 W de potencia. Calcular el tiempo que transcurrirá hasta que el agua se ponga a hervir, suponiendo que no se producen pérdidas de calor hacia el exterior. (cp cobre = 0,385 kJ/(kg.K); cp agua = 4,18 kJ/(kg.K)
  • 26. Ejemplo 3 En un recipiente aislado térmicamente se mezclan 529 kg de un concentrado de tomate, a 85ºC de temperatura, con 350 kg de agua, a 25ºC de temperatura, para iniciar la fabricación de una salsa. ¿Cuál será la temperatura de la mezcla? (cp conc tomate = 2,83 kJ/(kg.K); cp agua = 4,18 kJ/(kg.K)