SlideShare una empresa de Scribd logo
Termodinámica
M. En EQ. Brenda Vanessa Morales Ponce
Calor
Potencia
Es la ciencia de la energía
(la energía es la capacidad de
producir cambios)
Es la rama de la física que
describe los estados
de equilibrio a nivel
macroscópico
Tema de la Física que estudia los
procesos en los que se transfiere
energía como calor y como
trabajo.
El estudio de la energía, sus
formas y transformaciones, así
como sus interacciones con la
materia.
Frontera o
pared
Estudio de la termodinámica
mediante el Universo
Universo
Abierto
Cerrado
Aislado
¿Qué separa al sistema de los alrededores?
Paredes
Permeable
Semipermeable
Impermeable
Adiabática
Diatérmica
Rígida
Móvil
diatérmica adiabática
aislado abierto cerrado
Pared permeable
Pared semipermeable
Pared impermeable
Incubadora de laboratorio
calorímetro
¿Porqué es importante la
termodinámica?
Estamos rodeados de creaciones técnicas que hubiesen
sido imposibles sin el empleo de la termodinámica.
PROPIEDAD Cualquier característica de un sistema
Presión (P), Temperatura (T), Volumen (V), Masa (m)
Independientes de la masa de un
sistema.
Sus valores dependen del tamaño o
extensión del sistema
Temperatura
Presión
Densidad
Volumen
Masa
Peso
Cantidad de sustancia,
energía, entropía, entalpía etc
Los sistemas termodinámicos se presentan mediante
ESTADOS
Y trata con
ESTADOS EN EQUILIBRIO
Equilibrio térmico Equilibrio mecánico Equilibrio material
Temperatura constante en
todos los puntos del
sistema
Todas las fuerzas están
equilibradas
No hay cambios globales en
la composición del sistema,
ni transferencia de materia
Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro
experimentado por un sistema es un
PROCESO
Y la serie de estados por lo que pasa un sistema durante un
proceso es una
TRAYECTORIA
Para describir completamente un PROCESO se deben especificar
los ESTADOS INICIAL Y FINAL, así como la TRAYECTORIA que
sigue y las interacciones con los alrededores.
PROCESO
• Es posible restablecer
las condiciones iniciales
del sistema .
• No es posible restablecer las
condiciones iniciales del sistema .
• Son infinitamente lentos
• El sistema se considera en equilibrio en cualquier parte del
sistema
• Constituye un caso idealizado y no la representación de un
proceso real
PROCESO
Diagramas
de procesos
Se grafican a partir de
propiedades
termodinámicas.
Nota Importante:
El prefijo iso- se utiliza cuando en un proceso
una propiedad particular permanece constante.
Procesos Isobárico
Se lleva a cabo a presión constante
Procesos Isométrico
Se lleva a cabo a volumen constante
Procesos Isotérmico
Se lleva a cabo a temperatura constante
Procesos Adiabático
No hay transferencia de calor
Procesos Adiabático No hay transferencia de calor
Presión y Temperatura
Presión Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área
Presión atmosférica
Presión Manométrica
Presión Absoluta
Presión de vacío
Presión atmosférica
Es la presión ejercida por el aire en
cualquier lugar de la atmósfera.𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌𝑔ℎ
Presión Manométrica
Cuando se la mide con
respecto a la presión
atmosférica
NOTA:
Casi todos los manómetros marcan cero
cuando están abiertos a la atmósfera. Cuando
se les conecta al recinto cuya presión se desea
medir, miden el exceso de presión respecto a
la presión atmosférica
𝑃 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑎𝑏𝑠 − 𝑃𝑎𝑡𝑚
Presión de vacío
𝑃𝑣𝑎𝑐 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑎𝑏𝑠
La presión por debajo de la presión atmosférica
Presión Absoluta
Cuando la presión se
mide en relación a
un vacío perfecto
Es la medida del calor o la energía térmica de las partículas
en una sustancia.
Calor es la energía que produce un cuerpo por el movimiento de las moléculas, que
produce una elevación en la temperatura. El calor se mide en calorías o joule y la
temperatura en grados.
Temperatura Es una magnitud referida a las nociones
comunes de caliente o frío.
Escalas exactas y mas
utilizadas en
Termodinámica:
Kelvin (K)
Rankine (R)
Para convertir los grados Celsius a Kelvin:
T(K) = T(°C) + 273.15
Para convertir los grados Fahrenheit a Rankine
T(°R) = T(°F) + 459.69
Para convertir los grados Kelvin a Rankine
T(°R) = 1.8T(K)
Para convertir los grados Celsius a Fahrenheit
T(°F) = 1.8T(°C) + 32
Ley cero
Cuando dos cuerpos aislados del medio
circundante están en equilibrio térmico
con un tercero, estarán en equilibrio
térmico entre sí.
T1 = T2 = T3
Si A esta en equilibrio con B y a su vez B esta en
equilibrio con C, entonces A esta en equilibrio con C
Introducción a la Primera Ley de la Termodinámica
Es una expresión del principio de conservación de la energía: La energía
no se crea ni se destruye solo se transforma
calor
trabajo
Sistema
cerrado
(m=cte)
La energía cruza la
frontera de un sistema
cerrado en dos formas
distintas: calor y trabajo
Se define como la energía que se transfiere entre un sistema y sus
alrededores durante un cambio en el estado del sistema y se transfiere
como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y sus
alrededores.
Conducción Convección
Radiación
Q = (-)
Q = (+)
Q es negativo, si el calor se retira del sistema y se
deposita en el medio.
Q es positivo, si el calor se retira del medio y se
deposita en el sistema.
Es la transferencia de energía asociada con una fuerza que actúa a
lo largo de una distancia.
Convención de signos para el trabajo
Cuando el entorno realiza trabajo sobre el sistema
W es positivo W>0
Cuando el sistema realiza trabajo sobre el entorno
W es negativo W<0
w = (+)
w = (-)
?w
  dlFw
Por definición
el trabajo efectuado para mover la masa viene dado por
APF externa 
A
F
Pexterna 
“El trabajo depende de la presión externa”
dVPdldAPdlFw externaexterna  
Al trabajo de la expansión y compresión recibe el nombre de trabajo
de frontera móvil, o trabajo de frontera.
dlFw 
Es el trabajo efectuado por o contra un
campo de fuerza gravitacional.
𝐹 = 𝑚𝑔
Masa del cuerpo
Aceleración
de la
gravedad
El trabajo necesario para levantar este cuerpo del nivel z1 al
nivel z2 es
)( 12
2
1
2
1
zzmgdzmgFdzW g
  (kJ)
Distancia vertical
recorrida
Cambio de energía potencial
El trabajo gravitacional solo depende de los estados finales y es
independiente de la trayectoria.
𝐹 = 𝑚𝑎
Trabajo asociado con un cambio en la
velocidad del sistema.
𝑎 =
𝑑𝑽
𝑑𝑡
𝐹 = 𝑚
𝑑𝑽
𝑑𝑡
𝑑𝑽 =
𝑑𝑠
𝑑𝑡
(kJ)
Cambio de energía cinetica
La transmisión de energía mediante un eje rotatorio
es una práctica muy común de la ingeniería. .
(kJ)
Cuando una fuerza se aplica en un
resorte la longitud de éste cambia.
𝐹 = 𝑘𝑥
(kN/m)
(kN)
𝑥1 y 𝑥2 , se miden desde la posición de equilibrio del resorte
Principio de la conservación de la energía
Estudia las relaciones entre las
diversas formas de interacción de
energía:
Q, W y ETotal
La energía total Etotal se analiza mediante…..
BALANCE DE ENERGÍA
Energía total que
entra al sistema
como Q y W
Energía total que
sale del sistema
como Q y W
Cambio en la
energía total
del sistema
Dicho de otra manera…….
𝑄 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝑊𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜
𝐸2 − 𝐸1 = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
La energía de un sistema consta
de tres partes
Energía interna
Energía externa
Energía cinética y energía
potencial, son energías no
moleculares y son debidas al
movimiento del cuerpo.
La termodinámica, el sistema
esta en reposo y en ausencia
de campos externos, por tanto
EC y EP =0
DU = Q + W En kJ
U es una función de estado pero Q
y W no lo son.
El Q y W desarrollados en un
proceso son función de la
trayectoria que siga el proceso, por
lo tanto solo son formas de
modificar la energía del mismo.
U = 𝑘𝐽
𝑢 =
𝑈
𝑚
=
𝑘𝐽
𝑘𝑔
La energía interna……
Por unidad de masa:
Por unidad de tiempo:
𝑑𝑈
𝑑𝑡
= 𝑄 + 𝑊 =
𝑘𝐽
𝑠
= 𝑘𝑊
𝑄 = 𝑘𝐽
𝑞 =
𝑄
𝑚
=
𝑘𝐽
𝑘𝑔
La transferencia de calor……
Por unidad de masa:
Por unidad de tiempo:
𝑄 =
𝑄
𝑡
=
𝑘𝐽
𝑠
= 𝑘𝑊
TASA DE TRANFERENCIA DE
CALOR 𝑸
W = 𝑘𝐽
𝑤 =
𝑊
𝑚
=
𝑘𝐽
𝑘𝑔
Trabajo……
Por unidad de masa:
Por unidad de tiempo se le llama POTENCIA:
𝑊 =
𝑊
𝑡
=
𝑘𝐽
𝑠
= 𝑘𝑊
DU = Q + W
La U del sistema depende únicamente del estado del sistema.
Depende únicamente de la TEMPERATURA 𝑢 = 𝑢(𝑇)
Sólido
Líquido
Gas ideal
Se necesita la misma energía para aumentar la temperatura de
masas idénticas de diferentes sustancias???
1 kg
20 30 °C
HIERRO
AGUA
4.5 KJ 41.8 KJ
5 KJ
m=1 kg
ΔT=1°C
Calor específico 5 KJ/(kg °C)
El calor específico (C) es la energía requerida para elevar
la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en
un grado
𝑄 = 𝑪 𝒅𝑻
Calor específico a volumen constante Cv Calor específico a presión constante Cp
El calor específico a volumen constante es la
energía requerida para aumentar la
temperatura de una masa unitaria de una
sustancia en un grado, cuando el volumen
se mantiene constante.
El calor específico a presión constante es la
energía requerida para aumentar la
temperatura de una masa unitaria de una
sustancia en un grado, cuando la presión se
mantiene constante.
(2)
(1)
V= cte
m= 1 kg
ΔT=1°C
P= cte
m= 1 kg
ΔT=1°C
Cv=3.13 KJ/kg°C CP=5.2 KJ/kg°C
Helio
𝑃𝑣 = 𝑅𝑇
En un gas ideal la presión, la temperatura y el volumen especifico se
relacionan por medio de
Entalpía
ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣
ℎ = 𝑢 + 𝑅𝑇
Para gases ideales, u, h, Cv, Cp, dependen unicamente de la temperatura,
es decir, tienen valores independientes del volumen o la presión
específicos.
Para una masa fija, las propiedades
de un gas ideal en dos estados
diferentes
𝑃1 𝑉1
𝑇1
=
𝑃2 𝑉2
𝑇2
KJ/kg
 12
hhmQ 

2
1
dTcmQ P
 12
uumQ 

2
1
dTcmQ v
A bajas presiones todos los gases se aproximan al comportamiento de gas ideal y por
tanto, los calores específicos dependen solo de la temperatura.
La variación de los calores específicos con la temperatura es suave y puede
aproximarse como lineal a lo largo de pequeños intervalos de temperatura
𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐 𝑣,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1)
ℎ2 − ℎ1 = 𝑐 𝑝,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1)
12 uuu D
 D
2
1
dTTcu v
Tcu Avv DD ,
𝑑ℎ = 𝑑𝑢 + 𝑅𝑑𝑇
𝑐 𝑝 𝑑𝑇 = 𝑐 𝑣 𝑑𝑇 + 𝑅𝑑𝑇
𝑐 𝑝 = 𝑐 𝑣 + 𝑅
𝑐 𝑝 = 𝑐 𝑣 + 𝑅 𝑢
KJ/(Kg K)
KJ/(Kmol K)
Una sustancia cuyo volumen específico (o densidad) es
constante se llama sustancia incompresible.
𝒄 𝒑 = 𝒄 𝒗 = 𝒄
Para sólidos y líquidos los
calores específicos a presión y
volumen constante son iguales.
Al igual que en gases ideales, los calores específicos de sustancias
incompresibles sólo dependen de la temperatura.
∆𝑢 = 𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1)
𝑑𝑢 = 𝑐(𝑇) 𝑑𝑇
∆𝑢 = 𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐(𝑇)
2
1
𝑑𝑇
KJ/kg
ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣
ℎ2 − ℎ1 = (𝑢2−𝑢1) + 𝑣(𝑃2 − 𝑃1)
∆ℎ = ∆𝑢 + 𝑣∆𝑃
KJ/kg
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA
Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdfMecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdf
manuelboada
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
DouglasBM
 
8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston
Wilson Flores
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
freddy remache
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Mauricio alegria
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
ALEXANDER HUALLA CHAMPI
 
Formulario fisica dos
Formulario fisica dosFormulario fisica dos
Formulario fisica dos
Mynor Garcia
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
kactherinevg
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroMarco Antonio
 
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens kreyszig
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens   kreyszigAdvanced engineering math 8 e solutions manual evens   kreyszig
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens kreyszig
Bianca Iris Estrada Rivera
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealMiguel Vasquez
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
yeisyynojos
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
JulioVasquezCe
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superiorEcuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
jesus sivira
 
Conduccion unidimensional
Conduccion unidimensionalConduccion unidimensional
Conduccion unidimensional
Edward Rodríguez Martinez
 
Serie de maclaurin para 1/(1-x)
Serie de maclaurin para 1/(1-x)Serie de maclaurin para 1/(1-x)
Serie de maclaurin para 1/(1-x)Qwerty1293
 

La actualidad más candente (20)

Mecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdfMecánica de Fluidos.pdf
Mecánica de Fluidos.pdf
 
El toroide 16
El toroide 16El toroide 16
El toroide 16
 
Actividad V
Actividad VActividad V
Actividad V
 
8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston8 anexos 6_cilindro_piston
8 anexos 6_cilindro_piston
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
 
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De NivelPresion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
Presion Y Fluidos Preparacion Prueba De Nivel
 
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAACLABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
LABORATORIO N°5 (FLUJO EN SISTEMA DE TUBERIAS)-MECANICA DE FLUIDOS II- UNSAAC
 
Formulario fisica dos
Formulario fisica dosFormulario fisica dos
Formulario fisica dos
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
Limite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variablesLimite y continuidad de funciones de varias variables
Limite y continuidad de funciones de varias variables
 
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín ceroLa ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
La ecuación de onda relativista de partículas de espín cero
 
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens kreyszig
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens   kreyszigAdvanced engineering math 8 e solutions manual evens   kreyszig
Advanced engineering math 8 e solutions manual evens kreyszig
 
Ecuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidosEcuaciones flujo fluidos
Ecuaciones flujo fluidos
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion linealEjercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
Ejercicios resueltos y propuestos de combinacion lineal
 
Problema 4
Problema 4Problema 4
Problema 4
 
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptxSemana 4 - S1  CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
Semana 4 - S1 CRECIMIENTO LOGÍSTICO.pptx
 
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superiorEcuaciones diferenciales de orden superior
Ecuaciones diferenciales de orden superior
 
Conduccion unidimensional
Conduccion unidimensionalConduccion unidimensional
Conduccion unidimensional
 
Serie de maclaurin para 1/(1-x)
Serie de maclaurin para 1/(1-x)Serie de maclaurin para 1/(1-x)
Serie de maclaurin para 1/(1-x)
 

Destacado

Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
Leandro ___
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
amegiastrabajo
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Michel Lizarazo
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
Soledad Ignacio Flores
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
enrique0975
 

Destacado (7)

Temperatura dilatacion - gases
Temperatura  dilatacion - gasesTemperatura  dilatacion - gases
Temperatura dilatacion - gases
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
Fuerza, trabajo, potencia y energia m.
 
Termodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltosTermodinamica ejercicios resueltos
Termodinamica ejercicios resueltos
 
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 

Similar a Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA

Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
Francisco Rodríguez Pulido
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
kevinmachucon
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica kevin19956
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
ValeriaSilveira13
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaDiana Coello
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
Universidad Central del Ecuador
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicacesarpinilla91
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicacesarpinilla91
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Edisson Paguatian
 
Conceptos termodinamicos
Conceptos termodinamicosConceptos termodinamicos
Conceptos termodinamicos
Arnold Alfonso
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaJunco AlamTorch
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
carlosrodriguez456956
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Yeison Duque
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
MaraIsabelRamrez3
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Yeison Duque
 

Similar a Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA (20)

Resumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivasResumen termoquimica dispositivas
Resumen termoquimica dispositivas
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
Termodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin RoblesTermodinámica Kevin Robles
Termodinámica Kevin Robles
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
Termoquímica 1
Termoquímica 1Termoquímica 1
Termoquímica 1
 
Balances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdfBalances de Energía 2022.pdf
Balances de Energía 2022.pdf
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Primera Ley De Termodinamica
Primera Ley De TermodinamicaPrimera Ley De Termodinamica
Primera Ley De Termodinamica
 
Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica Primera ley de la Termodinamica
Primera ley de la Termodinamica
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3Fq i ley-termod-12-3
Fq i ley-termod-12-3
 
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calorConceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
Conceptos bàsico de termodinámica y transferencia de calor
 
Conceptos termodinamicos
Conceptos termodinamicosConceptos termodinamicos
Conceptos termodinamicos
 
Conceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámicaConceptos básicos de termodinámica
Conceptos básicos de termodinámica
 
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.pptCURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
CURSO_DE_TERMODINAMICA.ppt
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica FisicaLas Leyes De La Termodinamica Fisica
Las Leyes De La Termodinamica Fisica
 
CALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdfCALORIMETRÍA.pdf
CALORIMETRÍA.pdf
 
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La TermodinamicaFisica Las Leyes De La Termodinamica
Fisica Las Leyes De La Termodinamica
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Conceptos basicos y 1era ley TERMODINÁMICA

  • 1. Termodinámica M. En EQ. Brenda Vanessa Morales Ponce Calor Potencia
  • 2. Es la ciencia de la energía (la energía es la capacidad de producir cambios) Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico Tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. El estudio de la energía, sus formas y transformaciones, así como sus interacciones con la materia.
  • 3. Frontera o pared Estudio de la termodinámica mediante el Universo Universo
  • 5. ¿Qué separa al sistema de los alrededores? Paredes Permeable Semipermeable Impermeable Adiabática Diatérmica Rígida Móvil
  • 9. ¿Porqué es importante la termodinámica? Estamos rodeados de creaciones técnicas que hubiesen sido imposibles sin el empleo de la termodinámica.
  • 10. PROPIEDAD Cualquier característica de un sistema Presión (P), Temperatura (T), Volumen (V), Masa (m) Independientes de la masa de un sistema. Sus valores dependen del tamaño o extensión del sistema Temperatura Presión Densidad Volumen Masa Peso Cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía etc
  • 11. Los sistemas termodinámicos se presentan mediante ESTADOS Y trata con ESTADOS EN EQUILIBRIO Equilibrio térmico Equilibrio mecánico Equilibrio material Temperatura constante en todos los puntos del sistema Todas las fuerzas están equilibradas No hay cambios globales en la composición del sistema, ni transferencia de materia
  • 12. Cualquier cambio de un estado de equilibrio a otro experimentado por un sistema es un PROCESO Y la serie de estados por lo que pasa un sistema durante un proceso es una TRAYECTORIA Para describir completamente un PROCESO se deben especificar los ESTADOS INICIAL Y FINAL, así como la TRAYECTORIA que sigue y las interacciones con los alrededores.
  • 13. PROCESO • Es posible restablecer las condiciones iniciales del sistema . • No es posible restablecer las condiciones iniciales del sistema . • Son infinitamente lentos • El sistema se considera en equilibrio en cualquier parte del sistema • Constituye un caso idealizado y no la representación de un proceso real
  • 14. PROCESO Diagramas de procesos Se grafican a partir de propiedades termodinámicas. Nota Importante: El prefijo iso- se utiliza cuando en un proceso una propiedad particular permanece constante. Procesos Isobárico Se lleva a cabo a presión constante Procesos Isométrico Se lleva a cabo a volumen constante Procesos Isotérmico Se lleva a cabo a temperatura constante Procesos Adiabático No hay transferencia de calor
  • 15.
  • 16. Procesos Adiabático No hay transferencia de calor
  • 17. Presión y Temperatura Presión Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área Presión atmosférica Presión Manométrica Presión Absoluta Presión de vacío
  • 18. Presión atmosférica Es la presión ejercida por el aire en cualquier lugar de la atmósfera.𝑃𝑎𝑡𝑚 = 𝜌𝑔ℎ Presión Manométrica Cuando se la mide con respecto a la presión atmosférica NOTA: Casi todos los manómetros marcan cero cuando están abiertos a la atmósfera. Cuando se les conecta al recinto cuya presión se desea medir, miden el exceso de presión respecto a la presión atmosférica 𝑃 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 = 𝑃𝑎𝑏𝑠 − 𝑃𝑎𝑡𝑚
  • 19. Presión de vacío 𝑃𝑣𝑎𝑐 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑎𝑏𝑠 La presión por debajo de la presión atmosférica Presión Absoluta Cuando la presión se mide en relación a un vacío perfecto
  • 20. Es la medida del calor o la energía térmica de las partículas en una sustancia. Calor es la energía que produce un cuerpo por el movimiento de las moléculas, que produce una elevación en la temperatura. El calor se mide en calorías o joule y la temperatura en grados.
  • 21. Temperatura Es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Escalas exactas y mas utilizadas en Termodinámica: Kelvin (K) Rankine (R)
  • 22. Para convertir los grados Celsius a Kelvin: T(K) = T(°C) + 273.15 Para convertir los grados Fahrenheit a Rankine T(°R) = T(°F) + 459.69 Para convertir los grados Kelvin a Rankine T(°R) = 1.8T(K) Para convertir los grados Celsius a Fahrenheit T(°F) = 1.8T(°C) + 32
  • 23. Ley cero Cuando dos cuerpos aislados del medio circundante están en equilibrio térmico con un tercero, estarán en equilibrio térmico entre sí.
  • 24. T1 = T2 = T3 Si A esta en equilibrio con B y a su vez B esta en equilibrio con C, entonces A esta en equilibrio con C
  • 25. Introducción a la Primera Ley de la Termodinámica Es una expresión del principio de conservación de la energía: La energía no se crea ni se destruye solo se transforma calor trabajo Sistema cerrado (m=cte) La energía cruza la frontera de un sistema cerrado en dos formas distintas: calor y trabajo
  • 26. Se define como la energía que se transfiere entre un sistema y sus alrededores durante un cambio en el estado del sistema y se transfiere como resultado de una diferencia de temperatura entre el sistema y sus alrededores. Conducción Convección Radiación
  • 27. Q = (-) Q = (+) Q es negativo, si el calor se retira del sistema y se deposita en el medio. Q es positivo, si el calor se retira del medio y se deposita en el sistema.
  • 28. Es la transferencia de energía asociada con una fuerza que actúa a lo largo de una distancia. Convención de signos para el trabajo Cuando el entorno realiza trabajo sobre el sistema W es positivo W>0 Cuando el sistema realiza trabajo sobre el entorno W es negativo W<0 w = (+) w = (-)
  • 29. ?w   dlFw Por definición el trabajo efectuado para mover la masa viene dado por APF externa  A F Pexterna  “El trabajo depende de la presión externa” dVPdldAPdlFw externaexterna   Al trabajo de la expansión y compresión recibe el nombre de trabajo de frontera móvil, o trabajo de frontera. dlFw 
  • 30. Es el trabajo efectuado por o contra un campo de fuerza gravitacional. 𝐹 = 𝑚𝑔 Masa del cuerpo Aceleración de la gravedad El trabajo necesario para levantar este cuerpo del nivel z1 al nivel z2 es )( 12 2 1 2 1 zzmgdzmgFdzW g   (kJ) Distancia vertical recorrida Cambio de energía potencial El trabajo gravitacional solo depende de los estados finales y es independiente de la trayectoria.
  • 31. 𝐹 = 𝑚𝑎 Trabajo asociado con un cambio en la velocidad del sistema. 𝑎 = 𝑑𝑽 𝑑𝑡 𝐹 = 𝑚 𝑑𝑽 𝑑𝑡 𝑑𝑽 = 𝑑𝑠 𝑑𝑡 (kJ) Cambio de energía cinetica
  • 32. La transmisión de energía mediante un eje rotatorio es una práctica muy común de la ingeniería. . (kJ)
  • 33. Cuando una fuerza se aplica en un resorte la longitud de éste cambia. 𝐹 = 𝑘𝑥 (kN/m) (kN) 𝑥1 y 𝑥2 , se miden desde la posición de equilibrio del resorte
  • 34. Principio de la conservación de la energía Estudia las relaciones entre las diversas formas de interacción de energía: Q, W y ETotal
  • 35. La energía total Etotal se analiza mediante….. BALANCE DE ENERGÍA Energía total que entra al sistema como Q y W Energía total que sale del sistema como Q y W Cambio en la energía total del sistema Dicho de otra manera……. 𝑄 𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 − 𝑄𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑄 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑊𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 − 𝑊𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑊𝑛𝑒𝑡𝑜 𝐸2 − 𝐸1 = ∆𝐸𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
  • 36. La energía de un sistema consta de tres partes Energía interna Energía externa Energía cinética y energía potencial, son energías no moleculares y son debidas al movimiento del cuerpo. La termodinámica, el sistema esta en reposo y en ausencia de campos externos, por tanto EC y EP =0
  • 37. DU = Q + W En kJ U es una función de estado pero Q y W no lo son. El Q y W desarrollados en un proceso son función de la trayectoria que siga el proceso, por lo tanto solo son formas de modificar la energía del mismo.
  • 38. U = 𝑘𝐽 𝑢 = 𝑈 𝑚 = 𝑘𝐽 𝑘𝑔 La energía interna…… Por unidad de masa: Por unidad de tiempo: 𝑑𝑈 𝑑𝑡 = 𝑄 + 𝑊 = 𝑘𝐽 𝑠 = 𝑘𝑊
  • 39. 𝑄 = 𝑘𝐽 𝑞 = 𝑄 𝑚 = 𝑘𝐽 𝑘𝑔 La transferencia de calor…… Por unidad de masa: Por unidad de tiempo: 𝑄 = 𝑄 𝑡 = 𝑘𝐽 𝑠 = 𝑘𝑊 TASA DE TRANFERENCIA DE CALOR 𝑸
  • 40. W = 𝑘𝐽 𝑤 = 𝑊 𝑚 = 𝑘𝐽 𝑘𝑔 Trabajo…… Por unidad de masa: Por unidad de tiempo se le llama POTENCIA: 𝑊 = 𝑊 𝑡 = 𝑘𝐽 𝑠 = 𝑘𝑊
  • 41. DU = Q + W
  • 42. La U del sistema depende únicamente del estado del sistema. Depende únicamente de la TEMPERATURA 𝑢 = 𝑢(𝑇) Sólido Líquido Gas ideal
  • 43. Se necesita la misma energía para aumentar la temperatura de masas idénticas de diferentes sustancias??? 1 kg 20 30 °C HIERRO AGUA 4.5 KJ 41.8 KJ 5 KJ m=1 kg ΔT=1°C Calor específico 5 KJ/(kg °C) El calor específico (C) es la energía requerida para elevar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado 𝑄 = 𝑪 𝒅𝑻
  • 44. Calor específico a volumen constante Cv Calor específico a presión constante Cp El calor específico a volumen constante es la energía requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado, cuando el volumen se mantiene constante. El calor específico a presión constante es la energía requerida para aumentar la temperatura de una masa unitaria de una sustancia en un grado, cuando la presión se mantiene constante. (2) (1) V= cte m= 1 kg ΔT=1°C P= cte m= 1 kg ΔT=1°C Cv=3.13 KJ/kg°C CP=5.2 KJ/kg°C Helio
  • 45. 𝑃𝑣 = 𝑅𝑇 En un gas ideal la presión, la temperatura y el volumen especifico se relacionan por medio de Entalpía ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣 ℎ = 𝑢 + 𝑅𝑇 Para gases ideales, u, h, Cv, Cp, dependen unicamente de la temperatura, es decir, tienen valores independientes del volumen o la presión específicos. Para una masa fija, las propiedades de un gas ideal en dos estados diferentes 𝑃1 𝑉1 𝑇1 = 𝑃2 𝑉2 𝑇2
  • 46. KJ/kg  12 hhmQ   2 1 dTcmQ P  12 uumQ   2 1 dTcmQ v A bajas presiones todos los gases se aproximan al comportamiento de gas ideal y por tanto, los calores específicos dependen solo de la temperatura.
  • 47. La variación de los calores específicos con la temperatura es suave y puede aproximarse como lineal a lo largo de pequeños intervalos de temperatura 𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐 𝑣,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1) ℎ2 − ℎ1 = 𝑐 𝑝,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1)
  • 48. 12 uuu D  D 2 1 dTTcu v Tcu Avv DD , 𝑑ℎ = 𝑑𝑢 + 𝑅𝑑𝑇 𝑐 𝑝 𝑑𝑇 = 𝑐 𝑣 𝑑𝑇 + 𝑅𝑑𝑇 𝑐 𝑝 = 𝑐 𝑣 + 𝑅 𝑐 𝑝 = 𝑐 𝑣 + 𝑅 𝑢 KJ/(Kg K) KJ/(Kmol K)
  • 49. Una sustancia cuyo volumen específico (o densidad) es constante se llama sustancia incompresible. 𝒄 𝒑 = 𝒄 𝒗 = 𝒄 Para sólidos y líquidos los calores específicos a presión y volumen constante son iguales. Al igual que en gases ideales, los calores específicos de sustancias incompresibles sólo dependen de la temperatura. ∆𝑢 = 𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐,𝑎𝑣(𝑇2 − 𝑇1) 𝑑𝑢 = 𝑐(𝑇) 𝑑𝑇 ∆𝑢 = 𝑢2 − 𝑢1 = 𝑐(𝑇) 2 1 𝑑𝑇 KJ/kg ℎ = 𝑢 + 𝑃𝑣 ℎ2 − ℎ1 = (𝑢2−𝑢1) + 𝑣(𝑃2 − 𝑃1) ∆ℎ = ∆𝑢 + 𝑣∆𝑃 KJ/kg