SlideShare una empresa de Scribd logo
•LA BALANZA ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA MEDIR LA MASA
DE LOS OBJETOS
•LAS BALANZAS DE LABORATORIO SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA SU USO EN EL LABORATORIO, QUE
PERMITEN DETERMINAR EL PESO DE UN CUERPO CON UNA DIVISIÓN MÍNIMA
DE AL MENOS 0,1 GRAMOS.
1. TIPOS DE BALANZAS DE LABORATORIO
SEGÚN SU PRECISIÓN
• BALANZAS DE PRECISIÓN ESPECIAL: DIVISIÓN MÍNIMA 0,001 G O INFERIOR. SE SUBDIVIDEN EN
SEMI ANALÍTICA, ANALÍTICA, SEMI MICRO-ANALÍTICA, MICRO-ANALÍTICA Y ULTRA MICRO-
ANALÍTICA.
• BALANZAS DE PRECISIÓN FINA: DIVISIÓN MÍNIMA ENTRE 0,1 Y 0,01 G. SE SUBDIVIDEN EN
GRANATARIA Y DE PRECISIÓN.
• BALANZAS DE PRECISIÓN MEDIA: DIVISIÓN MÍNIMA ENTRE 1 Y 5 G.
• BALANZAS DE PRECISIÓN ORDINARIA: DIVISIÓN MÍNIMA 5 G O SUPERIOR.
LAS BALANZAS DE PRECISIÓN FINA: BALANZAS DE PRECISIÓN, SE
SUBDIVIDEN EN:
• GRANATARIA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,1 G (100 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 10-30 KG.
• DE PRECISIÓN: DIVISIÓN MÍNIMA 0,01 G (10 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 3-10 KG.
Balanzas de precisión
LAS BALANZAS DE PRECISIÓN ESPECIAL: BALANZAS ANALÍTICAS, SE
CLASIFICAN EN:
•SEMI ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,001 G (1 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 1-3 KG.
•ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,0001 G (0,1 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 100-300 G.
•SEMI MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,00001 G (0,01 MG). CAPACIDAD
MÁXIMA 10-30 G.
•MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,000001 G (0,001 MG) (1 ΜG). CAPACIDAD
MÁXIMA 3-10 G.
•ULTRA MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,0000001 G (0,0001 MG) (0,1 ΜG).
CAPACIDAD MÁXIMA 1-3 G.
2. TIPOS DE BALANZAS DE LABORATORIO
SEGÚN SU TECNOLOGÍA
BÁSICAMENTE PODEMOS CLASIFICAR LAS BALANZAS DE
LABORATORIO EN DOS GRANDES GRUPOS:
•BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS.
•BALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS.
BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS
• BALANZA DE CRUZ O BALANZA CLÁSICA DE DOS PLATILLOS: SON BALANZAS CLÁSICAS DE BRAZOS
IGUALES CON DOS PLATILLOS QUE PENDEN EN LOS EXTREMOS DE UNA VARILLA QUE DESCANSA SOBRE
SU PUNTO MEDIO. EL OBJETO A PESAR SE COLOCA EN UNO DE LOS PLATILLOS, MIENTRAS QUE EN EL OTRO
SE COLOCAN SUFICIENTES PESAS PATRONES PARA RESTABLECER LA VARILLA A SU POSICIÓN DE
EQUILIBRIO. LA PESADA SE REALIZA COMPARANDO MASAS, YA QUE EQUILIBRA LOS PESOS DE AMBOS
CUERPOS. PESAR CON ESTAS BALANZAS RESULTA LARGO Y TEDIOSO.
• BALANZA DE ROBERVAL: ES UNA BALANZA GRANATARIA DE DOS PLATILLOS.
• BALANZA GRANATARIA DE UN PLATILLO: SON BALANZAS DE UN PLATILLO QUE TIENEN UNAS PESAS
MÓVILES Y FUNCIONAN DESPLAZANDO LAS PESAS HASTA LOGRAR EL EQUILIBRIO CON EL CUERPO A
PESAR. SON MUY COMUNES EN LOS LABORATORIOS POR SER MÁS RÁPIDAS DE OPERAR QUE LAS
BALANZAS DE DOS PLATILLOS. HAY DIFERENTES MODELOS, PUDIENDO SER DE PLATO SUPERIOR, DE
PLATO SUSPENDIDO, DE DOBLE BRAZO O DE TRIPLE BRAZO.
• BALANZA ANALÍTICA MECÁNICA: SON BALANZAS ANALÍTICAS BASADAS EN PRINCIPIOS MECÁNICOS.
Balanza de cruz O balanza clásica de dos platillos
Balanza Roberval
BALANZA ALNALÍTICA MECÁNICA
ALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS
• HOY EN DÍA, LAS BALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS HAN REEMPLAZADO CASI POR
COMPLETO A LAS BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS, COMO LAS BALANZAS DE DOS
PLATILLOS O LAS GRANATARIAS DE UN PLATILLO, YA QUE OFRECEN NUMEROSAS VENTAJAS EN
LO REFERENTE A FUNCIONES, RAPIDEZ Y PRECISIÓN.
•LAS BALANZAS ELECTRÓNICAS SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR CONTAR
CON MEDIOS ELECTRÓNICOS PARAAVERIGUAR Y TRANSMITIR LOS DATOS SOBRE EL
PESO DE UN OBJETO. ASÍ, NO SON MANUALES COMO LAS BALANZAS ANTIGUAS SI
NO QUE FUNCIONAN A PARTIR DE UN COMPLEJO PERO A LA VEZ FÁCIL DE UTILIZAR
SISTEMA ELECTRÓNICO QUE TOMA ENERGÍA DE BATERÍAS O PILAS ESPECIALMENTE
SELECCIONADAS PARA TAL CASO. LAS BALANZAS ELECTRÓNICAS SUELEN ESTAR
HECHAS DE ACERO YA QUE EL MISMO ES UN MATERIAL DURABLE Y ACCESIBLE EN
TÉRMINOS ECONÓMICOS. ADEMÁS, ESTAS BALANZAS PUEDEN ENCONTRARSE EN
MUY DIVERSOS TAMAÑOS QUE NOS PERMITEN PESAR DESDE UN OBJETO PEQUEÑO
COMO UN LLAVERO A BALANZAS MUCHO MÁS GRANDES QUE SE UTILIZAN EN EL
PESO DE ANIMALES, DE SERES HUMANOS O DE OTROS ELEMENTOS MÁS GRANDES
COMO VALIJAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual contador de colonias
Manual contador de coloniasManual contador de colonias
Manual contador de colonias
david william valdiviezo perez
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenDanilo Patiño
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicovalentinapaz90
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesDaniel Martín-Yerga
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
Yris Rodriguez Cruz
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Helen Vega
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Mario A. Hernandez
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
centrifugación (2).pptx
centrifugación (2).pptxcentrifugación (2).pptx
centrifugación (2).pptx
YENIFERCARLINMONDRAG
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
Zaory Zaory
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
Iam BnJa
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Scott Bill Fuchs Rojas
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 

La actualidad más candente (20)

Manual contador de colonias
Manual contador de coloniasManual contador de colonias
Manual contador de colonias
 
Espectroscopía IR
Espectroscopía IREspectroscopía IR
Espectroscopía IR
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Cromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionicoCromatografia de intercambio ionico
Cromatografia de intercambio ionico
 
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentalesIntroducción a los métodos analíticos instrumentales
Introducción a los métodos analíticos instrumentales
 
Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias Uso del material de laboratorio de ciencias
Uso del material de laboratorio de ciencias
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorioFisicoquimica - Materiales de laboratorio
Fisicoquimica - Materiales de laboratorio
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
 
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
Analitica-muestreo-tipos de muestreo-muestra- tipos de muestra- toma de muest...
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
centrifugación (2).pptx
centrifugación (2).pptxcentrifugación (2).pptx
centrifugación (2).pptx
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Tipos de Pipetas
Tipos de PipetasTipos de Pipetas
Tipos de Pipetas
 
Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría Aplicación de la Conductimetría
Aplicación de la Conductimetría
 
Mezclado
MezcladoMezclado
Mezclado
 
Informe de laboratorio mohos y levaduras
Informe de laboratorio   mohos y levadurasInforme de laboratorio   mohos y levaduras
Informe de laboratorio mohos y levaduras
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Balanzas de laboratorio

  • 1.
  • 2. •LA BALANZA ES UN INSTRUMENTO QUE SIRVE PARA MEDIR LA MASA DE LOS OBJETOS •LAS BALANZAS DE LABORATORIO SON INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DISEÑADOS ESPECIALMENTE PARA SU USO EN EL LABORATORIO, QUE PERMITEN DETERMINAR EL PESO DE UN CUERPO CON UNA DIVISIÓN MÍNIMA DE AL MENOS 0,1 GRAMOS.
  • 3.
  • 4. 1. TIPOS DE BALANZAS DE LABORATORIO SEGÚN SU PRECISIÓN • BALANZAS DE PRECISIÓN ESPECIAL: DIVISIÓN MÍNIMA 0,001 G O INFERIOR. SE SUBDIVIDEN EN SEMI ANALÍTICA, ANALÍTICA, SEMI MICRO-ANALÍTICA, MICRO-ANALÍTICA Y ULTRA MICRO- ANALÍTICA. • BALANZAS DE PRECISIÓN FINA: DIVISIÓN MÍNIMA ENTRE 0,1 Y 0,01 G. SE SUBDIVIDEN EN GRANATARIA Y DE PRECISIÓN. • BALANZAS DE PRECISIÓN MEDIA: DIVISIÓN MÍNIMA ENTRE 1 Y 5 G. • BALANZAS DE PRECISIÓN ORDINARIA: DIVISIÓN MÍNIMA 5 G O SUPERIOR.
  • 5. LAS BALANZAS DE PRECISIÓN FINA: BALANZAS DE PRECISIÓN, SE SUBDIVIDEN EN: • GRANATARIA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,1 G (100 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 10-30 KG. • DE PRECISIÓN: DIVISIÓN MÍNIMA 0,01 G (10 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 3-10 KG.
  • 7. LAS BALANZAS DE PRECISIÓN ESPECIAL: BALANZAS ANALÍTICAS, SE CLASIFICAN EN: •SEMI ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,001 G (1 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 1-3 KG. •ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,0001 G (0,1 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 100-300 G. •SEMI MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,00001 G (0,01 MG). CAPACIDAD MÁXIMA 10-30 G. •MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,000001 G (0,001 MG) (1 ΜG). CAPACIDAD MÁXIMA 3-10 G. •ULTRA MICRO-ANALÍTICA: DIVISIÓN MÍNIMA 0,0000001 G (0,0001 MG) (0,1 ΜG). CAPACIDAD MÁXIMA 1-3 G.
  • 8.
  • 9. 2. TIPOS DE BALANZAS DE LABORATORIO SEGÚN SU TECNOLOGÍA BÁSICAMENTE PODEMOS CLASIFICAR LAS BALANZAS DE LABORATORIO EN DOS GRANDES GRUPOS: •BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS. •BALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS.
  • 10. BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS • BALANZA DE CRUZ O BALANZA CLÁSICA DE DOS PLATILLOS: SON BALANZAS CLÁSICAS DE BRAZOS IGUALES CON DOS PLATILLOS QUE PENDEN EN LOS EXTREMOS DE UNA VARILLA QUE DESCANSA SOBRE SU PUNTO MEDIO. EL OBJETO A PESAR SE COLOCA EN UNO DE LOS PLATILLOS, MIENTRAS QUE EN EL OTRO SE COLOCAN SUFICIENTES PESAS PATRONES PARA RESTABLECER LA VARILLA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO. LA PESADA SE REALIZA COMPARANDO MASAS, YA QUE EQUILIBRA LOS PESOS DE AMBOS CUERPOS. PESAR CON ESTAS BALANZAS RESULTA LARGO Y TEDIOSO. • BALANZA DE ROBERVAL: ES UNA BALANZA GRANATARIA DE DOS PLATILLOS. • BALANZA GRANATARIA DE UN PLATILLO: SON BALANZAS DE UN PLATILLO QUE TIENEN UNAS PESAS MÓVILES Y FUNCIONAN DESPLAZANDO LAS PESAS HASTA LOGRAR EL EQUILIBRIO CON EL CUERPO A PESAR. SON MUY COMUNES EN LOS LABORATORIOS POR SER MÁS RÁPIDAS DE OPERAR QUE LAS BALANZAS DE DOS PLATILLOS. HAY DIFERENTES MODELOS, PUDIENDO SER DE PLATO SUPERIOR, DE PLATO SUSPENDIDO, DE DOBLE BRAZO O DE TRIPLE BRAZO. • BALANZA ANALÍTICA MECÁNICA: SON BALANZAS ANALÍTICAS BASADAS EN PRINCIPIOS MECÁNICOS.
  • 11. Balanza de cruz O balanza clásica de dos platillos Balanza Roberval
  • 13. ALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS • HOY EN DÍA, LAS BALANZAS DE LABORATORIO ELECTRÓNICAS HAN REEMPLAZADO CASI POR COMPLETO A LAS BALANZAS DE LABORATORIO MECÁNICAS, COMO LAS BALANZAS DE DOS PLATILLOS O LAS GRANATARIAS DE UN PLATILLO, YA QUE OFRECEN NUMEROSAS VENTAJAS EN LO REFERENTE A FUNCIONES, RAPIDEZ Y PRECISIÓN.
  • 14. •LAS BALANZAS ELECTRÓNICAS SE CARACTERIZAN PRINCIPALMENTE POR CONTAR CON MEDIOS ELECTRÓNICOS PARAAVERIGUAR Y TRANSMITIR LOS DATOS SOBRE EL PESO DE UN OBJETO. ASÍ, NO SON MANUALES COMO LAS BALANZAS ANTIGUAS SI NO QUE FUNCIONAN A PARTIR DE UN COMPLEJO PERO A LA VEZ FÁCIL DE UTILIZAR SISTEMA ELECTRÓNICO QUE TOMA ENERGÍA DE BATERÍAS O PILAS ESPECIALMENTE SELECCIONADAS PARA TAL CASO. LAS BALANZAS ELECTRÓNICAS SUELEN ESTAR HECHAS DE ACERO YA QUE EL MISMO ES UN MATERIAL DURABLE Y ACCESIBLE EN TÉRMINOS ECONÓMICOS. ADEMÁS, ESTAS BALANZAS PUEDEN ENCONTRARSE EN MUY DIVERSOS TAMAÑOS QUE NOS PERMITEN PESAR DESDE UN OBJETO PEQUEÑO COMO UN LLAVERO A BALANZAS MUCHO MÁS GRANDES QUE SE UTILIZAN EN EL PESO DE ANIMALES, DE SERES HUMANOS O DE OTROS ELEMENTOS MÁS GRANDES COMO VALIJAS.