SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

                 FACULTAD DE INGENIERIA

                  INGENIERIA INDUSTRIAL




              INFORME DE LABORATORIO Nº:04

                         QUIMICA

            SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A”

                DRA. MAGDALENA BARRENO




      FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 09/05/2012

FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 1605/2012

      REALIZADO POR: PATIÑO PERALTA DANILO GABRIEL
TEMA:
El Mechero de Bunsen

OBJETIVOS:
Adiestramiento en el manejo y conocimiento del mechero. Diferenciar los tipos de
llamas y las clases de combustibles.
MATERIALES:
Mechero, capsula de porcelana, pinza, limaduras de hierro
FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES:

                                  Mechero Bunsen




Un mechero Bunsen con válvula aguja. La conexión para el suministro de gas se
encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el
lado opuesto. La entrada de aire en este modelo particular se ajusta por medio de un
collarín rotante, abriendo o cerrando los bafles verticales en la base.
Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios
científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos.

Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de
calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la
llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas.

El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De
allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en
el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada
de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla
inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la
combustión, muy eficaz para la química avanzada.

El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es
utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas
sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión
está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de
goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la
entrada de aire.

La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el
tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su
mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color
azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con el oxígeno
atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y
produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento, la cual
se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a
pequeñas partículas de hollín incandescentes. La llama amarilla es considerada
"sucia" porque deja una capa de carbón sobre la superficie que está calentando.
Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas (de
color azulado) pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme.

Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula
aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también la
entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad
incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama
con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la
llama amarilla.

La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un
fósforo o un encendedor a chispa.
Distintos Tipos de Llama




Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen dependiendo del flujo de aire
ambiental entrante en la válvula de admisión (no confundir con la válvula del
combustible).

1. Válvula del aire cerrada (llama segura).
2. Válvula medio abierta.
3. Válvula abierta al 90%.
4. Válvula abierta por completo (Llama azul crepitante).

                           Mecheros de gases

Funcionan por combustión de una mezcla de gases. Tienen un orificio en la base por
el cual entra el aire para formar la mezcla con el gas combustible. Los gases
comúnmente usados son el gas natural, que es en su mayor proporción gas metano
(de más de un 90%), y en menor medida el etano.

Los mecheros de laboratorio más comunes son el Bunsen, el Tirril, y el
Meckert.Son semejantes en su fundamento, pero difieren en su aspecto, ajuste y
control.


En el laboratorio utilizamos el mechero de bunsen como manantial de calor.
Consume combustible gaseoso como el gas licuado de petróleo.
Combustión:Es una oxidación rápida e intensa con producción de calor y
frecuentemente de luz. Los cuerpos que intervienen en la combustión se denominan:
combustible y comburente.
Combustible: Es el cuerpo que arde; es decir el que se combina con un gas. El C,
H, y S, constituyen los elementos combustibles fundamentales; son los
componentes activos de los combustibles solidos, líquidos y gaseosos comunes.
Comburente: Es el cuerpo que mantiene o aviva la combustión. El comburente por
excelencia es el O. El más común es el aire.
Composición del aire:

Substancias                 Volumen, %                  Peso,%
Nitrógeno                   78.095                      75.527
Oxigeno                     20.939                      23.140
Argón                       0.933                       1.284
Dióxido de carbono          0.031                       0.047

Densidad del aire: 1.293g/lt
Clases de combustiones: Según la cantidad de oxigeno que existen en las
combustiones, estas pueden ser:

Completa: Cuando existe suficiente cantidad de oxigeno y los productos resultantes
son: anhídrido carbónico y vapor de agua.

H2+ oxigeno=H2O+68.3Kcal.
CO+ oxigeno=CO2+67.8Kcal.
CH$+ oxigeno=CO2+2H2O+212.8Kcal.
C2H6+ oxigeno=2CO2+3H2O+372.8Kcal.
C2H4+ oxigeno=2CO2+2H2O+337.3Kcal.
C4H10+ oxigeno=4CO2+5H2O+688Kcal.

Incompleta: Cuando hay insuficiencia de oxigeno y los productos resultantes son:
carbono, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, y vapor de agua.
C4H10+502=C+CO+2CO2+5H2O+Kcal.
C4H10+402=2C+CO+CO2+5H2O+Kcal.
2C4H10+81/202=3C+3CO+2CO2+10H2O+Kcal.
2C4H10+702=5C+2CO+CO2+10H2O+Kcal.

Llama: Es una zona de gases ardiendo, diremos también que es la combustión de
dos cuerpos gaseosos acompañados de incandescencia.

El mechero de bunsen produce dos clases de llama:

a) Cuando están cerradas las ventanillas, el gas combustible ascendente por el
   tubo, pobre en oxigeno, arde en la boca de un modo vacilante y fuliginoso; una
   fracción de hidrocarburos (C4H10, CH4, C2H4) se disocian pero no arden y el
   carbono liberado se torna incandescente, dando la luminosidad a la llama,
desprendiéndose posteriormente como carbono coloidal en forma de humo de
   color negro.
b) Cuando se abren las ventanillas, el paso de aire es suficiente y la mezcla
   formada por gas combustible y oxigeno de aire arde, dando lugar a que la llama
   pierda color y gane calor, se forma una llama limpia, de color azul violeta, de
   gran poder calorífico y de combustión completa.
Recomendaciones:

Como recomendación ninguna, la práctica fue completa y muy explicativa.

Conclusiones:

Como conclusión lo que pude observar y determinar que el mecanismo de
separación por filtración angular, un método especial de filtración en el que un
medio filtrante, habitualmente una membrana polimérica, permite dividir una
corriente de fluido y sólidos, en otra de fluido limpio y una mezcla concentrada.

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
Oswaldo Lescano Osorio
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
Rober Aparicio Lliuya
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Annie Martinez
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2yolichavez
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaAngy Leira
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucionNoris Guzman
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Peterr David
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Daniela Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Preparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de solucionesPreparación y valoración de soluciones
Preparación y valoración de soluciones
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)Obtencion de etileno (1)
Obtencion de etileno (1)
 
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
Muestreo Para AnáLisis QuíMico.2
 
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la DibenzalacetonaPractica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
Practica #6 Obtención de la Dibenzalacetona
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenolesCap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
Cap. 9 Reacción de alcoholes y fenoles
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
 
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminaresOrganica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
Organica 1 practica 3 ensayo de muestras preliminares
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 

Similar a Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen

AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
josedavidmagrinilugo
 
Informe de lab organica #1
Informe de lab organica #1Informe de lab organica #1
Informe de lab organica #1Valeria Silva
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
Fabian B. Aguilar
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
guest8418036
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
Mauricio Ortiz
 
Tlq y cancionss
Tlq y cancionssTlq y cancionss
Tlq y cancionss
Erick Garcia
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleUNEFM
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
AndrickVilla
 
Tema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimientoTema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimientoPrever Unap
 
Curso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCPCurso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCP
Roberto Valer
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
Ivan Alvarado León
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
Gonzalo Guerrero
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Gonzalo Guerrero
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
Soldado Aliado<3
 

Similar a Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen (20)

AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 04 de QUIMICA GENERAL
 
Mechero de bunsen
Mechero de bunsenMechero de bunsen
Mechero de bunsen
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptxPresentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
Presentación1.pptx GP TEMA 1.pptx
 
Informe de lab organica #1
Informe de lab organica #1Informe de lab organica #1
Informe de lab organica #1
 
Estudio de la llama y espectro atómico
Estudio de la llama y espectro  atómico Estudio de la llama y espectro  atómico
Estudio de la llama y espectro atómico
 
mbgr3205eq2q1
mbgr3205eq2q1mbgr3205eq2q1
mbgr3205eq2q1
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
 
3 combustion
3 combustion3 combustion
3 combustion
 
Combustion
CombustionCombustion
Combustion
 
Tlq y cancionss
Tlq y cancionssTlq y cancionss
Tlq y cancionss
 
Quimica III
Quimica IIIQuimica III
Quimica III
 
Guia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustibleGuia nueva de combustion y combustible
Guia nueva de combustion y combustible
 
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
282923722-Teoria-de-La-Combustion.pdf
 
Tema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimientoTema 4 potencia rendimiento
Tema 4 potencia rendimiento
 
Curso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCPCurso de cocinas mejoradas PUCP
Curso de cocinas mejoradas PUCP
 
10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf10-Combustion conceptos.pdf
10-Combustion conceptos.pdf
 
Incendios y explosiones II
Incendios y explosiones IIIncendios y explosiones II
Incendios y explosiones II
 
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONESINCENDIOS Y EXPLOSIONES
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
 
Combustion caldera
Combustion  calderaCombustion  caldera
Combustion caldera
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME DE LABORATORIO Nº:04 QUIMICA SEMESTRE: PRIMERO PARALELO “A” DRA. MAGDALENA BARRENO FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 09/05/2012 FECHA DE PRESENTACION DE INFORME DE LA PRÁCTICA: 1605/2012 REALIZADO POR: PATIÑO PERALTA DANILO GABRIEL
  • 2. TEMA: El Mechero de Bunsen OBJETIVOS: Adiestramiento en el manejo y conocimiento del mechero. Diferenciar los tipos de llamas y las clases de combustibles. MATERIALES: Mechero, capsula de porcelana, pinza, limaduras de hierro FUNDAMENTO Y OBSERVACIONES: Mechero Bunsen Un mechero Bunsen con válvula aguja. La conexión para el suministro de gas se encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el lado opuesto. La entrada de aire en este modelo particular se ajusta por medio de un collarín rotante, abriendo o cerrando los bafles verticales en la base.
  • 3. Un mechero o quemador Bunsen es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras o reactivos químicos. Fue inventado por Robert Bunsen en 1857 y provee una transmisión muy rápida de calor intenso en el laboratorio. Es un quemador de gas del tipo de premezcla y la llama es el producto de la combustión de una mezcla de aire y gas. El quemador tiene una base pesada en la que se introduce el suministro de gas. De allí parte un tubo vertical por el que el gas fluye atravesando un pequeño agujero en el fondo de tubo. Algunas perforaciones en los laterales del tubo permiten la entrada de aire en el flujo de gas (gracias al efecto Venturi) proporcionando una mezcla inflamable a la salida de los gases en la parte superior del tubo donde se produce la combustión, muy eficaz para la química avanzada. El mechero Bunsen es una de las fuentes de calor más sencillas del laboratorio y es utilizado para obtener temperaturas no muy elevadas. Consta de una entrada de gas sin regulador, una entrada de aire y un tubo de combustión. El tubo de combustión está atornillado a una base por donde entra el gas combustible a través de un tubo de goma, con una llave de paso. Presenta dos orificios ajustables para regular la entrada de aire. La cantidad de gas y por lo tanto de calor de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del agujero en la base del tubo. Si se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor temperatura (apareciendo con un color azul). Si los agujeros laterales están cerrados el gas sólo se mezcla con el oxígeno atmosférico en el punto superior de la combustión ardiendo con menor eficacia y produciendo una llama de temperatura más fría y color rojizo o amarillento, la cual se llama "llama segura" o "llama luminosa". Esta llama es luminosa debido a pequeñas partículas de hollín incandescentes. La llama amarilla es considerada "sucia" porque deja una capa de carbón sobre la superficie que está calentando. Cuando el quemador se ajusta para producir llamas de alta temperatura, éstas (de color azulado) pueden llegar a ser invisibles contra un fondo uniforme. Si se incrementa el flujo de gas a través del tubo mediante la apertura de la válvula aguja crecerá el tamaño de la llama. Sin embargo, a menos que se ajuste también la entrada de aire, la temperatura de la llama descenderá porque la cantidad incrementada de gas se mezcla con la misma cantidad de aire, dejando a la llama con poco oxígeno. La llama azul en un mechero Bunsen es más caliente que la llama amarilla. La forma más común de encender el mechero es mediante la utilización de un fósforo o un encendedor a chispa.
  • 4. Distintos Tipos de Llama Distintos tipos de llama en un quemador Bunsen dependiendo del flujo de aire ambiental entrante en la válvula de admisión (no confundir con la válvula del combustible). 1. Válvula del aire cerrada (llama segura). 2. Válvula medio abierta. 3. Válvula abierta al 90%. 4. Válvula abierta por completo (Llama azul crepitante). Mecheros de gases Funcionan por combustión de una mezcla de gases. Tienen un orificio en la base por el cual entra el aire para formar la mezcla con el gas combustible. Los gases comúnmente usados son el gas natural, que es en su mayor proporción gas metano (de más de un 90%), y en menor medida el etano. Los mecheros de laboratorio más comunes son el Bunsen, el Tirril, y el Meckert.Son semejantes en su fundamento, pero difieren en su aspecto, ajuste y control. En el laboratorio utilizamos el mechero de bunsen como manantial de calor. Consume combustible gaseoso como el gas licuado de petróleo. Combustión:Es una oxidación rápida e intensa con producción de calor y frecuentemente de luz. Los cuerpos que intervienen en la combustión se denominan: combustible y comburente. Combustible: Es el cuerpo que arde; es decir el que se combina con un gas. El C, H, y S, constituyen los elementos combustibles fundamentales; son los componentes activos de los combustibles solidos, líquidos y gaseosos comunes.
  • 5. Comburente: Es el cuerpo que mantiene o aviva la combustión. El comburente por excelencia es el O. El más común es el aire. Composición del aire: Substancias Volumen, % Peso,% Nitrógeno 78.095 75.527 Oxigeno 20.939 23.140 Argón 0.933 1.284 Dióxido de carbono 0.031 0.047 Densidad del aire: 1.293g/lt Clases de combustiones: Según la cantidad de oxigeno que existen en las combustiones, estas pueden ser: Completa: Cuando existe suficiente cantidad de oxigeno y los productos resultantes son: anhídrido carbónico y vapor de agua. H2+ oxigeno=H2O+68.3Kcal. CO+ oxigeno=CO2+67.8Kcal. CH$+ oxigeno=CO2+2H2O+212.8Kcal. C2H6+ oxigeno=2CO2+3H2O+372.8Kcal. C2H4+ oxigeno=2CO2+2H2O+337.3Kcal. C4H10+ oxigeno=4CO2+5H2O+688Kcal. Incompleta: Cuando hay insuficiencia de oxigeno y los productos resultantes son: carbono, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, y vapor de agua. C4H10+502=C+CO+2CO2+5H2O+Kcal. C4H10+402=2C+CO+CO2+5H2O+Kcal. 2C4H10+81/202=3C+3CO+2CO2+10H2O+Kcal. 2C4H10+702=5C+2CO+CO2+10H2O+Kcal. Llama: Es una zona de gases ardiendo, diremos también que es la combustión de dos cuerpos gaseosos acompañados de incandescencia. El mechero de bunsen produce dos clases de llama: a) Cuando están cerradas las ventanillas, el gas combustible ascendente por el tubo, pobre en oxigeno, arde en la boca de un modo vacilante y fuliginoso; una fracción de hidrocarburos (C4H10, CH4, C2H4) se disocian pero no arden y el carbono liberado se torna incandescente, dando la luminosidad a la llama,
  • 6. desprendiéndose posteriormente como carbono coloidal en forma de humo de color negro. b) Cuando se abren las ventanillas, el paso de aire es suficiente y la mezcla formada por gas combustible y oxigeno de aire arde, dando lugar a que la llama pierda color y gane calor, se forma una llama limpia, de color azul violeta, de gran poder calorífico y de combustión completa. Recomendaciones: Como recomendación ninguna, la práctica fue completa y muy explicativa. Conclusiones: Como conclusión lo que pude observar y determinar que el mecanismo de separación por filtración angular, un método especial de filtración en el que un medio filtrante, habitualmente una membrana polimérica, permite dividir una corriente de fluido y sólidos, en otra de fluido limpio y una mezcla concentrada. Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Mechero_Bunsen