SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS BIOQUÍMICAS: CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO FERNANDA FUENTEALBA VALENTINA FUENTES MACARENA LOBO CARLA MORA ROMINA PULVERMÜLLER JONATHAN RIQUELME FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA BIOQUÍMICA DOCENTES: 	Dr. REGINALDO DEL POZO 	BQ. MIRNA MUÑOZ MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
CROMATOGRAFÍA ,[object Object],       Estacionaria        Móvil ,[object Object],       Adsorción        Absorción
CROMATOGRAFÍA ,[object Object],      Separar los componentes de la            mezcla.       Medir las proporciones de los            componentes. ,[object Object],      Cromatografía plana       Cromatografía en columna
CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO Método de separación que permite la separación de moléculas basada en sus propiedades de carga eléctrica.  ,[object Object]
Fase Móvil: Disolución acuosa con cantidades moderadas de metanol u otro disolvente orgánico miscible con agua que contiene especies iónicas en forma, generalmente de buffer. Los iones de la fase móvil compiten con los analitos por los sitios activos de la fase estacionaria. ,[object Object]
PROPIEDADES DE LOS INTERCAMBIADORES Intercambiador Iónico: Polímero que tiene grupos cargados unidos.  Intercambiador Catiónico: Si un grupo está cargado negativamente, podrá intercambiar iones positivos.  Un grupo típico que se utiliza en los intercambiadores de cationes es el grupo sulfónico, SO3-. El grupo ácido sulfónico es un intercambiador de cationes fuertemente acido. Otros grupos de utilización corriente son el carbonilo e hidroxilo fenólico, dos intercambiadores catiónicos débilmente ácidos.
PROPIEDADES DE LOS INTERCAMBIADORES Intercambiador Aniónico: Si el grupo cargado es positivo, es un intercambiador de aniones. Los intercambiadores aniónicos débilmente básicos más corrientes son grupos aminos alifáticos o aromáticos.
MATERIALES Columna de vidrio Matriz de intercambio iónico (Resina)  Eluyente Muestra a fraccionar  Colectores.
PROCEDIMIENTO Equilibrio: Toda la fase estacionaria se encuentra asociada a iones complementarios (que pueden ser cloro o sodio).    Aplicación y Lavado: Aplicar la muestra la cual queremos filtrar a través de la columna mediante un lavado específico. Se aplica un buffer con el mismo pH y fuerza iónica que el buffer inicial para que todas las proteínas cargadas se unan al intercambiador.  Elusión: Las moléculas captadas por el intercambiador son eluídas debido a cambios en la composición del buffer.    Regeneración: Remover las partículas que aún  están asociadas al intercambiador. Se debe generar un cambio más drástico en el pH y la concentración salina. La fase estacionaria puede volver a ser utilizada.
PROCEDIMIENTO
ADSORCIÓN /DESORCIÓN ,[object Object],-La fuerza de adsorción aumenta con el aumento de carga neta. ,[object Object]
Reducir la carga neta cambiando el pH
Agregar un ión que compita por las cargas del intercambiador.,[object Object]
VENTAJAS /DESVENTAJAS Ventajas:  Alta capacidad Alta resolución Paso concentrador: Se puedesembrar un granvolumenparaluegoeluirlo en un menorvolumen. Con una misma columna se puede utilizar a diferentes pH y obtener diversos perfiles de elución. Desventajas: Las muestras deben estar desalinizadas antes de ser aplicadas a este tipo de cromatografía
TIEMPO DE RETENCIÓN ,[object Object]
 Se basa en la atracción entre iones del soluto y la carga complementaria de la fase estacionaria. Los intercambiadores iónicos favorecen la unión de iones de mayor carga y radio inferior. Cuando la retención de los compuestos se ve afectada, se favorece la elusión de ellos para ser recolectados en una serie de fracciones.,[object Object]
 Las resinas ácidas fuertes siguen ionizadas incluso en disoluciones muy ácidas, en cambio las resinas ácidas débiles se protonan a un pH próximo a 4 y pierden su capacidad de intercambio catiónico, reduciéndose así, el tiempo de retención.
 Los grupos muy básicos de amonio cuaternario siguen siendo catiónicos a cualquier valor de pH. Los básicos débiles de amonio terciario se desprotonan en disoluciones moderadamente básicas y pierden entonces su capacidad, reduciéndose también el tiempo de retención.,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 En membranas con tamaño de poro mayor, se puede unir el compuesto móvil dentro de dichos poros, con lo que se incrementa la cantidad de intercambiador por unidad de superficie. La porosidad busca una mayor superficie de intercambio.,[object Object]
 Este problema se resolvió mediante un sistema supresor de conductibilidad colocado a la salida de la columna cromatográfica.
 Los primeros supresores fueron columnas de intercambio iónico que convierten los iones del disolvente en especies moleculares poco ionizadas y por lo tanto poco conductoras. ,[object Object]
 La posición de los máximos nos indica el ión presente (carácter Cualitativo) y su área nos indica la cantidad existente de dicho ión (carácter Cuantitativo). ,[object Object]
 Registran los cromatogramas.
 Se emplean en la determinación de fluoruros, cloruros, nitritos, nitratos, bromuros fosfatos y sulfatos.,[object Object]
 DETERMINACIÓN DE PBG Y ALA EN LA ORINA.,[object Object]
 Como los eritrocitos son fácilmente permeables a la glucosa, el nivel de la HbA1 en una muestra de sangre facilita la historia glicémica de los 120 días anteriores, que corresponde a la vida media de estas células. ,[object Object]
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
HEMOGLOBINA GLICOSILADA ,[object Object],[object Object]
 Estos se acumulan en los tejidos y se excretan en la orina y las heces. Las manifestaciones patológicas son producidas casi en su totalidad por los efectos sobre el sistema nervioso y la piel.,[object Object]
 Cuando los pacientes con PAI presentan una crisis aguda, disminuye la actividad de la PBGD y, como consecuencia los niveles de BPG y/o ALA en la orina se incrementan significativamente.
 Durante la crisis aguda, el PBG urinario aumenta de 20 a 200 mg/día, cuyos valores de referencia son de 0-4 mg/día, y la excreción de ALA se eleva aproximadamente a la mitad, 10-100 mg/día, cuando sus valores de referencia son 0-7mg/día.,[object Object]
 El PBG se queda retenido en la aniónica y el ALA en la catiónica. En la columna con PBG, se utiliza ácido acético 1M para que éste eluya y pueda ser cuantificado. En la columna con ALA, se le agrega acetato de sodio 1M para que éste eluya y sea cuantificado. Luego, el eluido de cada columna reacciona con Reactivo de Ehrlich, formando un producto rojo intenso. Este reactivo está conformado por 4-dimetilbenceno diluido en ácido acético y ácido perclórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
IPN
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
Conalep Ciudad Azteca
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
Arturo Caballero
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
irenashh
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Arturo Caballero
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
nataliaizurieta
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
samantha
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Jennifer Bocanegra
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Enrique Rodriguez
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
Pedro Rodriguez
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
Cristian Puro Rojo
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
Tito Corintho D L C
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Abzha Guintto
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Digestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculasDigestion de-macromoleculas
Digestion de-macromoleculas
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química OrgánicaCap. 5 Extracción _ Química Orgánica
Cap. 5 Extracción _ Química Orgánica
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Tratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: ExtraccionesTratamiento de la muestra: Extracciones
Tratamiento de la muestra: Extracciones
 
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3  técnicas de inoculaciónLaboratorio no. 3  técnicas de inoculación
Laboratorio no. 3 técnicas de inoculación
 
Cromatografia de gases
Cromatografia de gasesCromatografia de gases
Cromatografia de gases
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolinaDeterminacion de hierro con ortofenantrolina
Determinacion de hierro con ortofenantrolina
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)Informe practica #3 (indice de yodo)
Informe practica #3 (indice de yodo)
 
Saccharomyces sp
Saccharomyces spSaccharomyces sp
Saccharomyces sp
 
Marcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationesMarcha analítica de cationes
Marcha analítica de cationes
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
Turbidimetria y nefelometria (Análisis Espectrofotométrico)
 
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
 

Destacado

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Luis Marín
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
Silvina Vargas
 
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
Julian De Bedout Ordoñez
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
Dr. Marcelo Ramos
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Jhonás A. Vega
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia
CarlOs ChiikiiLiin
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
hindirana
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
FarmaFM
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)
guadalupiita
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
rosaynhe
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
Liliana Eunice
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
Andres Tavizon
 

Destacado (16)

Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
manual de cromatografia
manual de cromatografiamanual de cromatografia
manual de cromatografia
 
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
CBM (COAL BED METHANE) GAS ASOCIADO A MANTOS DE CARBÓN Y SECUESTRO DE CO2 ENH...
 
Cromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presiónCromatografía líquida de alta presión
Cromatografía líquida de alta presión
 
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)Cromatografía líquida de alta resolución (2)
Cromatografía líquida de alta resolución (2)
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia Tipos de Cromatografia
Tipos de Cromatografia
 
Mezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias purasMezclas y sustancias puras
Mezclas y sustancias puras
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)metabolismo...(diapositivas)
metabolismo...(diapositivas)
 
Adsorción
AdsorciónAdsorción
Adsorción
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
Absorción
AbsorciónAbsorción
Absorción
 
Intercambio ionico
Intercambio ionicoIntercambio ionico
Intercambio ionico
 
Cromatografía de papel
Cromatografía de papelCromatografía de papel
Cromatografía de papel
 
Absorción
Absorción Absorción
Absorción
 

Similar a Cromatografia de intercambio ionico

PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptxPRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
YanetYesseniaYalliCl1
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
mariabelenreyesc
 
Cromatografia de intercambio ionico info converted
Cromatografia de intercambio ionico  info convertedCromatografia de intercambio ionico  info converted
Cromatografia de intercambio ionico info converted
Nayeli OG
 
intercambio ionico tecnicas
 intercambio ionico tecnicas intercambio ionico tecnicas
intercambio ionico tecnicas
Grecia Zarate
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
Vanessa Miguel
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
Diego Bastidas
 
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicosUso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
Nico Sitja
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
Campos V
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
Lestatcita
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Carlos Ibal
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
YONKANI BACELIS PERAZA
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
SofiaLisbet
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
ceilingfiorella
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
Erik Orozco Valles
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
Maria Hernandez Moreno
 
cromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptxcromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptx
MaraElenaOrtegaViver
 
Cromatorafia de gases
Cromatorafia de gasesCromatorafia de gases
Cromatorafia de gases
Nallely Moreno
 
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptxPresentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
SamuelChvezMuoz1
 
Trabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docxTrabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docx
ssuser5bb634
 
Fundamentos analisis cromatografico
Fundamentos analisis cromatograficoFundamentos analisis cromatografico
Fundamentos analisis cromatografico
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 

Similar a Cromatografia de intercambio ionico (20)

PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptxPRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
PRESENTACION SEPARACION DE CATIONES POR CROMATOGRAFIA.pptx
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Cromatografia de intercambio ionico info converted
Cromatografia de intercambio ionico  info convertedCromatografia de intercambio ionico  info converted
Cromatografia de intercambio ionico info converted
 
intercambio ionico tecnicas
 intercambio ionico tecnicas intercambio ionico tecnicas
intercambio ionico tecnicas
 
Separación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las ProteínasSeparación y estudio de las Proteínas
Separación y estudio de las Proteínas
 
Cromatografía de columna
Cromatografía de columnaCromatografía de columna
Cromatografía de columna
 
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicosUso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
Uso vías venosas y medios de contraste imagenológicos
 
Separación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicosSeparación de ácidos nucleicos
Separación de ácidos nucleicos
 
Cromatografia
CromatografiaCromatografia
Cromatografia
 
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografíaGuía de estudio para el tercer examen de cromatografía
Guía de estudio para el tercer examen de cromatografía
 
Cromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentosCromatografia de columna de pigmentos
Cromatografia de columna de pigmentos
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA (4).pptx
 
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptxMÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
MÉTODOS USADOS EN BIOQUÍMICA.pptx
 
Cromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónicoCromatografía de intercambio iónico
Cromatografía de intercambio iónico
 
Purificacion de proteinas
Purificacion de proteinasPurificacion de proteinas
Purificacion de proteinas
 
cromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptxcromatografia._023057.pptx
cromatografia._023057.pptx
 
Cromatorafia de gases
Cromatorafia de gasesCromatorafia de gases
Cromatorafia de gases
 
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptxPresentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
Presentación HPLC y FPLC, ingeniera enzimática .pptx
 
Trabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docxTrabajo del Alcanfor.docx
Trabajo del Alcanfor.docx
 
Fundamentos analisis cromatografico
Fundamentos analisis cromatograficoFundamentos analisis cromatografico
Fundamentos analisis cromatografico
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Cromatografia de intercambio ionico

  • 1. TÉCNICAS BIOQUÍMICAS: CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO FERNANDA FUENTEALBA VALENTINA FUENTES MACARENA LOBO CARLA MORA ROMINA PULVERMÜLLER JONATHAN RIQUELME FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA BIOQUÍMICA DOCENTES: Dr. REGINALDO DEL POZO BQ. MIRNA MUÑOZ MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2010
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. PROPIEDADES DE LOS INTERCAMBIADORES Intercambiador Iónico: Polímero que tiene grupos cargados unidos. Intercambiador Catiónico: Si un grupo está cargado negativamente, podrá intercambiar iones positivos. Un grupo típico que se utiliza en los intercambiadores de cationes es el grupo sulfónico, SO3-. El grupo ácido sulfónico es un intercambiador de cationes fuertemente acido. Otros grupos de utilización corriente son el carbonilo e hidroxilo fenólico, dos intercambiadores catiónicos débilmente ácidos.
  • 7. PROPIEDADES DE LOS INTERCAMBIADORES Intercambiador Aniónico: Si el grupo cargado es positivo, es un intercambiador de aniones. Los intercambiadores aniónicos débilmente básicos más corrientes son grupos aminos alifáticos o aromáticos.
  • 8. MATERIALES Columna de vidrio Matriz de intercambio iónico (Resina) Eluyente Muestra a fraccionar Colectores.
  • 9. PROCEDIMIENTO Equilibrio: Toda la fase estacionaria se encuentra asociada a iones complementarios (que pueden ser cloro o sodio).   Aplicación y Lavado: Aplicar la muestra la cual queremos filtrar a través de la columna mediante un lavado específico. Se aplica un buffer con el mismo pH y fuerza iónica que el buffer inicial para que todas las proteínas cargadas se unan al intercambiador. Elusión: Las moléculas captadas por el intercambiador son eluídas debido a cambios en la composición del buffer.   Regeneración: Remover las partículas que aún están asociadas al intercambiador. Se debe generar un cambio más drástico en el pH y la concentración salina. La fase estacionaria puede volver a ser utilizada.
  • 11.
  • 12. Reducir la carga neta cambiando el pH
  • 13.
  • 14. VENTAJAS /DESVENTAJAS Ventajas: Alta capacidad Alta resolución Paso concentrador: Se puedesembrar un granvolumenparaluegoeluirlo en un menorvolumen. Con una misma columna se puede utilizar a diferentes pH y obtener diversos perfiles de elución. Desventajas: Las muestras deben estar desalinizadas antes de ser aplicadas a este tipo de cromatografía
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Las resinas ácidas fuertes siguen ionizadas incluso en disoluciones muy ácidas, en cambio las resinas ácidas débiles se protonan a un pH próximo a 4 y pierden su capacidad de intercambio catiónico, reduciéndose así, el tiempo de retención.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Este problema se resolvió mediante un sistema supresor de conductibilidad colocado a la salida de la columna cromatográfica.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Registran los cromatogramas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Cuando los pacientes con PAI presentan una crisis aguda, disminuye la actividad de la PBGD y, como consecuencia los niveles de BPG y/o ALA en la orina se incrementan significativamente.
  • 32.
  • 33. El PBG se queda retenido en la aniónica y el ALA en la catiónica. En la columna con PBG, se utiliza ácido acético 1M para que éste eluya y pueda ser cuantificado. En la columna con ALA, se le agrega acetato de sodio 1M para que éste eluya y sea cuantificado. Luego, el eluido de cada columna reacciona con Reactivo de Ehrlich, formando un producto rojo intenso. Este reactivo está conformado por 4-dimetilbenceno diluido en ácido acético y ácido perclórico.
  • 34.
  • 37. Determinación de anticonvulsantes en el suero después de la extracción de la fase sólida.
  • 40. Identificación de ácidos orgánicos en la fruta y en el jugo.
  • 41. Detección de derivación-fluorescencia post-columna para análisis para varios tipos de pesticidas agrícolas .
  • 42.
  • 45. Determinación de anticonvulsantes en el suero después de la extracción de la fase sólida.
  • 48. Identificación de ácidos orgánicos en la fruta y en el jugo.
  • 49. Detección de derivación-fluorescencia post-columna para análisis para varios tipos de pesticidas agrícolas .
  • 50. Determinación de metabolitos de Triptofan en el suero umbilical.