SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 80
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL NACIMIENTO DE LA ARMADA EN LA
REPÚBLICA
1
ESTUDIOS
HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
En 1526 el piloto español Bartolomé Ruiz de
Estrada al mando del primer navío en que los
conquistadores españoles incursionaron hacia La
Mar del Sur, iba costeando a lo largo de lo que
es hoy la provincia de Esmeraldas; en esas
circunstancias, se produjo el primer encuentro
con una balsa aborigen de nuestra nación a la
altura de punta Galera. Los cronistas de la época
comentaron que habían establecido contacto
con una “extraña embarcación” se detalla la
nave aborigen, como un bajel mercante, cuando
el escribano anotó:
“Trayan muchas piezas de plata y de oro para el
adorno de sus personas, para hazer rescate con
aquellas que quyen yban a contratar.... Trayan
muchas mantas de lana y de algodón y camisas y
aljulas… y otras muchas ropas... todo esto trayan
para rescatar por unas conchas de pescado de
que ellos hazen quentas coloradas como corales
y blancas que trayan casy el navio cargado
dellas”. 2
ESTUDIOS HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
Nuestras balsas aborígenes para aquella
época surcaban la costa del Pacífico
americano, desde Ecuador hasta México y
Perú, comercializando mercadería, la que
va descrita en las mencionadas crónicas,
siendo esta la embarcación marítima más
importante del hombre prehispánico. Los
arqueólogos en base a sus hallazgos nos
dan luz sobre una navegación prehistórica,
esto es, con milenios de tradición
Maqueta de la balsa aborigen 3
ESTUDIOS HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
La cultura Las Vegas, fue la primera cultura
arqueológica conocida que se asentó en los
actuales territorios de Ecuador. Se desarrolló entre
10.000 a. C. y 4.600 a. C. Existen al menos 31
asentamientos de esta cultura en la península de
Santa Elena.
Se considera que la canoa de un solo tronco
conocida recién en la cultura de Valdivia, que se
inició alrededor de unos 3.500 años antes de
Cristo, no se habría inventado de un día para otro,
y debe haber tenido sus antecedentes en las
embarcaciones de las Vegas.
Sin embargo, se tienen evidencias que la historia
de la navegación aborigen en el Ecuador empieza
en el periodo Formativo 3800 años antes de Cristo,
existiendo vestigios de embarcaciones reales en la
cultura Valdivia (4200 a.C.- 1500 a.C.) por
maquetas de cerámicas encontradas, incluso en la
isla de La Plata, lo que nos informa de una
navegación alejada de nuestras costas. 4
ESTUDIOS HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
Pero es con la cultura Machalilla (1500 a.C. 1200 a.C.)
que podemos asegurar que los aborígenes realizaron
las primeras travesías fuera de nuestras aguas, ya que
sus evidencias culturales han sido encontradas y
aceptadas por investigadores modernos de un
contacto entre Ecuador y México en donde se produjo
el intercambio cultural y de bienes.
Durante el periodo Desarrollo Regional (500 a.C. 500
d.C.) podemos destacar que la cultura Jambelí, que
geográficamente ocupó la zona de la gran península,
el estero Salado, la desembocadura del río Guayas, la
isla Puná y el canal de Jambelí, al sur del Litoral,
controló una zona acuática, donde el flujo de las
corrientes es intenso, y comerciaban con los
habitantes de la culturas Guangala, al oeste y sur de la
gran península, y Daule-Tejar, en la cuenca del
Guayas, la región más fértil de la costa sudamericana
del Pacífico.
5
ESTUDIOS HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
Tenemos otras culturas como:
Chorrera, 1300 a. C. y 300 a. C;
Jambelí y Daule-Tejar que fueron
sus contemporáneas 500 a.C. y
500 d.C
Tolita 600 a. C a 350 d. C.
Jama Coaque 355 a. C. - 1532 d. C
En todas estas culturas, el
aprendizaje de nuestros
navegantes se fue incrementando
sobre la base de la observación y
de la experiencia de sus periplos,
asimilación dada por miles de
años de navegación que nos hace
pensar en conocimientos sobre
corrientes marinas, vientos,
temporadas de viajes y rutas
6
ESTUDIOS HISTÓRICOS
NAVEGACIÓN ABORIGEN
En nuestro país a la embarcación aborigen se la denomina balsa, porque eran construidas de esta madera de
gran flotabilidad, y fue para la pesca artesanal y en la estructura de grandes plataformas que, a manera de
barcos mercantes y por la evolución temprana de las tecnologías náuticas, permitieron a estos pueblos dominar
y controlar el comercio marítimo en el Pacífico oriental hasta la llegada de los europeos. El papel primordial
desempeñado por nuestros aborígenes es el comercio de spondylus, el que se efectúa durante 2.000 años,
comenzando alrededor de 3000 a.C.
Es la balsa manteño huancavilca la embarcación más importante del hombre prehispánico, y que las crónicas
indicadas evidencian que con aquel bajel se efectuó un comercio marítimo a larga distancia, llevando a bordo
una diversidad de productos, como la indicada por los europeos en época de los contactos.
Por lo tanto, podemos concluir que estos conocimientos, más su alto grado de organización social, económica y
política, les permitió dedicarse a múltiples actividades, como la agricultura, la pesca y especialmente el
comercio de intercambio gracias al desarrollo de tecnologías náuticas de su invención para la conducción de
grandes balsas veleras con las cuales se desplazaban a grandes distancias navegando en alta mar. 7
ESTUDIOS HISTÓRICOS
GUAYAQUIL Y EL COMERCIO MARÍTIMO COLONIAL
Es puerto principal de todo el Reino de Quito, desde tierra
adentro traen muchos productos no solo para la ciudad sino
para embarcar para Lima y toda la tierra del Pirú. También se
llevan de esta ciudad muchas maderas para las fábricas de
Lima... por no haberlas allá a propósito... Además, vienen a
este puerto muchos navíos cargados de Lima y de los valles
de lea y de Pisco, con muchas vituallas para el gasto del Reino
de Quito, de suerte que este puerto se comunica con todo el
Reino de Pirú, y con Tierra Firme, y con Nueva España, y de él
salen los navíos cargados de oro del Reino de Quito.
Hacia comienzos del siglo XVII, el comercio del
cacao alcanzó niveles más respetables, y eran
Centroamérica y Nueva España (México) los
mercados principales para esta remunerativa
actividad. El cacao fue a menudo permutado por
las muy apreciadas mercancías chinas que se
desembarcaban anualmente en Acapulco.
8
ESTUDIOS HISTÓRICOS
GUAYAQUIL Y EL COMERCIO MARÍTIMO COLONIAL
El puerto de Guayaquil va creciendo en forma acelerada, tal
es que según Jorge Juan de Santacilia y Antonio de Ulloa,
autores de las “Noticias secretas de América-1735”,
Guayaquil es uno de los puertos principales por ser donde se
fabrican y carenan casi todos los navíos que navegan en el
Mar del Sur, como por el crecido comercio que se hace en él,
de maderas que llevan al Perú, y de cacao a Panamá.
Desde tiempo atrás el comercio con Acapulco estaba prohibido, excepto con
licencia especial del Rey o Virrey, tal es que el 17 de enero de 1774 Carlos III
autorizó el comercio virtualmente libre entre los Virreinatos de Nueva España,
Nueva Granada, Perú, y la Capitanía General de Guatemala. Entre 1774 y 1777 se
enviaron de Guayaquil nueve barcos a Acapulco con 44.654 cargas de cacao, pero el
18 de noviembre de 1778 la Corona impuso una cuota anual de 8.000 a 10.000
fanegas (de 110 libras) a la introducción del cacao guayaquileño a Acapulco, con la
intención de proteger el cacao de Caracas, pues los guayaquileños vendían a menor
precio. Tanto los guayaquileños como los mexicanos ignoraron la cuota impuesta, y
entre el 13 de agosto de 1779 y el 15 de enero de 1782 se vendieron en México
69.751 fanegas de cacao ecuatoriano, contra solo 12.268 fanegas del venezolano 9
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO
Como se ha dicho, Guayaquil, desde su
fundación ha tenido un papel
protagónico en la vida de nuestro país,
durante el período colonial sé convirtió
en el más importante proveedor de
maderas a Lima y principal puerto de la
Real Audiencia de Quito; pero desde
finales del siglo XVI, adquirió otro rol,
convirtiéndose rápidamente en la clave
para el desarrollo de la Real Audiencia,
por sus actividades comerciales,
especialmente por el cultivo y
exportación del cacao y la construcción
naval, actividades que se mantuvieron
durante los siglos XVII y XVIII, pero
quizá por su propia ubicación se fue
convirtiendo en el principal puerto del
Pacífico después de El Callao
10
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO
Una vez fundada la ciudad de Quito (6 de diciembre
1534), fue necesario establecer un puerto por donde
enviar sus productos y minerales, tanto internamente
dentro de las colonias en América como hacia España.
Para atender el intenso comercio entre América y Europa
e internamente entre los virreinatos de América ; además,
se necesitó de embarcaciones adecuadas y construidas en
las colonias, ya que traerlas de Europa era muy costoso.
Fue importante la utilización de Guayaquil como
puerto de entrada y salida de mercaderías de
diferente índole para otras regiones del Virreinato;
es decir no era solo un puerto de paso de
mercaderías, sino que era un lugar para la
exportación de productos que se producían en el
Virreinato del Perú y la Real Audiencia de Quito.
11
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO
A pesar de que Guayaquil ha sufrido
calamidades como once incendios
grandes, especialmente en 1692, 1707,
1764, y quedo reducida a cenizas y con
grandes pérdidas; las invasiones de
piratas holandeses e ingleses; el gran
tráfico y continuo comercio de buques
mercantes superó esas repetidas
calamidades. Un cálculo de la
exportación de artículos principales sólo
para Callao y España asciende a 521.562
pesos anuales; se registran además
300.000 pesos por importe anual de
construcción de navíos y carenas.
12
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO
En 1623, con ocasión de la venida de los piratas holandeses, se hicieron 3 galeones y 13 lanchas, cada una con un
cañón en la proa, y una chata a manera de pontón con 4 cañones. El galeón “San Diego” sería construido por
orden del virrey marqués de Guadalcázar (1622-1629), por el sargento mayor José de Castro Guzmán y costó
84.500 pesos, pero sería quemado por los holandeses en 1624, encontrándose aún en parrilla. Todavía existían
astilleros al norte del Cerro
La importancia que logró alcanzar fue tan grande que algunos
historiadores se atreven a decir que “El puerto de Guayaquil es de
suma importancia en aquellos mares, porque además de ser la llave
del comercio de las provincias de Quito, con todas las demás del
Perú y costas de Nueva España, así como paso forzoso para su
comunicación, es también el mejor astillero que se reconoce en toda
la costa del mar Pacífico, tanto por la abundancia de las maderas,
como por su calidad sobresaliente, y por su comodidad admirable
para construir los buques”, lo que sí puede afirmarse con seguridad,
es que durante los siglos XVII y XVIII el astillero de Guayaquil fue el
más importante y activo de la costa del Pacífico; esa importancia se
logra por la presencia de una gran comunidad de constructores
navales, llámese maestros de obra o carpinteros de rivera. 13
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO
Como conclusión se manifiesta que Guayaquil durante el siglo XVI fue una ciudad primitiva y destartalada; y
conservaría su apariencia de transitoria y efímera a lo largo del siglo XVII. En lo comercial la ciudad dependía de
cuatro actividades principales durante aquel período: el corte y explotación de madera; la construcción naval;
función portuaria para la región sierra; y la cosecha y exportación de cacao, lo que le da el carácter de una ciudad
eminentemente marítima, creando un vínculo con todo el imperio español del Pacífico.
14
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
GALERA: Era una nave de remos, provista también de velas como sistema auxiliar de propulsión, típica del
Mediterráneo y usada generalmente para fines militares, sobre todo en la Edad Media. La galera se derivó del
dromon bizantino, y mantuvo casi invariables sus características desde el siglo IX al XVIII. La mayoría de las galeras
cubiertas al menos en parte, medían 40- 50 m. de eslora y 6-7 m. de manga; contaban con 23-30 remos en cada
lado y dos mástiles con velas latinas que, antes del combate, se arriaban para poder maniobrar con facilidad,
independientemente del viento.
15
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
GALEÓN: Era una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo
XVI. Los galeones eran barcos de destrucción poderosos y muy lentos que
podían ser igualmente usados para el comercio o la guerra. Desde
mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de comercio principal de
las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de
navíos de guerra de pequeño tamaño; un galeón es una embarcación a vela
utilizada desde principios del siglo XVI
16
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
Bergantín: Un barco, generalmente de dos mástiles, con todo
su aparejo formado por velas cuadradas; es decir, velas
dispuestas en los mástiles colgando de velas transversales
respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa
hasta la popa).
El bergantín aparece en la segunda parte del siglo XVII y se
empleó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba
por la gran superficie de velas que era capaz de desplegarse para
su desplazamiento hacia otros países, de hasta 600 toneladas,
siendo los bergantines buques extremadamente rápidos y ágiles
en la maniobra, y apropiados para tráfico entre continentes.
Los bergantines fueron empleados como buques para tráfico
mercante, pero también como corsarios, gracias a su gran
velocidad, que les permitía escapar de navíos y fragatas, y
alcanzar a toda clase de tráfico mercante. De esta forma las
armadas incorporaron a su vez el bergantín, que portaba
normalmente hasta una docena de piezas en cubierta, para
exploración y lucha contra la piratería. 17
ESTUDIOS HISTÓRICOS
18
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
GOLETA: Era un buque de vela de dos o más mástiles (las ha
habido hasta de siete palos), siendo el mayor el de mesana, con
el aparejo formado por velas áuricas -cangrejas y escandalosas-
y velas de cuchillo -foques y velas de estay-; es decir, velas
dispuestas en el palo siguiendo la línea de crujía, de proa a
popa, en vez de montadas en vergas, como las velas cuadradas.
La goleta aparece en el siglo XVIII y tiene características
funcionales parecidas al bergantín, del que se diferencia
principalmente por su aparejo. Es un buque capaz de alcanzar
gran velocidad en ceñida y través, y se empleó de forma
parecida al bergantín, aunque por su menor tamaño se
destinaba más a actividades mercantes de cabotaje. El aparejo
de cuchillo requiere menos personal para su manejo. Las
goletas solían ser de menor desplazamiento que los
bergantines, aunque también las hubo de más tonelaje, que se
emplearon en navegación entre continentes, y en algún caso
hasta de tres palos. 19
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
PATACHE: Era un tipo de embarcación de
vela con dos palos, muy ligera y de poco
calado, una especie de mezcla entre un
bergantín y una goleta, que en sus inicios fue
un barco de guerra, estando destinado a la
vigilancia e inspección de las costas y puertos
normalmente supeditada a otra embarcación
de más importancia o tamaño, y también para
viajes transpacíficos, aunque posteriormente
se utilizó para fines civiles o de
aprovisionamiento y que solía ser de unas 30
toneladas; fue usado sobre todo por la
Armada española en los siglos XV, XVI, XVII y
XVIII, para la defensa y vigilancia de los
territorios del imperio español en ultramar.
Por su ligereza y velocidad de desplazamiento
fue empleado por corsarios españoles y
holandeses para atacar a navíos 20
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
NAO: Eran embarcaciones dotadas de cubierta y velas, pero no dotadas de remos; la palabra NAO se refirió
también a un tipo más concreto de buque que se distinguía por tener un elevado francobordo, tres mástiles
dotados de velas cuadras y castillos en proa y en popa. Del mismo modo que en el siglo XV naos y carracas ya
habían reemplazado a las cocas medievales, en la segunda mitad del siglo XVI, galeones, urcas, pinazas y
filibotes ya habían reemplazado a naos y carracas
Las naos son una evolución de las cocas medievales, barcos mercantes de casco redondo y un solo mástil con
vela cuadrada. Hacia el siglo XIII, las naves europeas empezaron a adquirir un nuevo adelanto técnico: el timón
de codaste, que reemplazaba al timón de espadilla, utilizado hasta entonces desde las naos de los siglos XIV y XV
Nao Victoria, primer barco que dio la vuelta al mundo
21
ESTUDIOS HISTÓRICOS
TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL
FRAGATA: El término fragata es muy anterior
a la navegación a vapor y a las escuadras de
naves blindadas de la segunda mitad del siglo
XIX. Desde el siglo XVII las fragatas eran
buques de tres palos, más ligeras que los
navíos de línea que formaban el núcleo
principal de las escuadras de vela. Disponían
como máximo de dos cubiertas y por lo normal
artillada solo una o todo lo más con una
pequeña batería en la segunda y con un
número total de piezas que raramente excedía
de 30, aunque en algún caso llegaba a 50
22
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal
las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los
distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de
ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes:
Armada de Nueva España: Escoltaba a los
galeones desde Veracruz (México) hasta La Habana
(Cuba).
Armada de Galeras: Felipe II llevó a España a
establecerse como uno de los mayores poderes
navales del Mediterráneo del siglo XVI, siendo las
galeras el instrumento marítimo más efectivo en la
guerra naval de aquel tiempo. La corona española
en 1573 contaba con 158 navíos de este tipo.
Armada del Mar del Sur: Creada en 1580 por la
corona española, para proteger el Virreinato del Perú y
mantener fluidas, seguras y controladas las rutas
marítimas en el Pacífico sur, desde cabo de Hornos hasta
Centroamérica; su base estaba establecida en el puerto
de El Callao. Patrullaba especialmente la ruta Callao-
Panamá ya que se enviaban grandes cantidades de oro y
plata de América a la madre patria.
Armada de Flandes: Esta armada con base en
Dunkerke, tenía como misión transportar tropas a
Flandes y combatir a los Holandeses
23
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal
las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los
distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de
ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes:
Armada de la Guardia de la Carrera de las
Indias (desde 1576): Formada por galeones con
artillería pesada que protegían los convoyes de la
Carrera de las Indias. Estaba formada por ocho
galeones y tres pataches, con tripulaciones
específicas de 1.100 marinos y 998 soldados.
Armada de Tierra Firme: Escoltaba a los navíos
desde Portobelo (Panamá) hasta la Habana.
Armada del Mar Océano: Flota Atlántica
permanente, creada en 1590. Contaba con
aproximadamente 46 barcos, bajando a 20 en
1610, y subiendo a 50 unidades en 1639, se
subdividía en tres escuadras, cada una con un
tercio de los barcos.
Armada de Barlovento: En 1595 se crea una
unidad permanente en el Caribe que actuó
intermitentemente. Su zona de acción comprendía
desde Florida hasta las islas caribeñas; y su misión
era combatir y perseguir a los piratas de la zona.
24
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal
las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los
distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de
ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes:
Armada de Lisboa: Patrullaba la costa desde el
cabo San Vicente hasta Finisterre, y llegaba hasta
las Azores para escoltar a los navíos procedentes
de América.
Armada del Estrecho: Con base en Cádiz, tenía
como misión proteger el tráfico a través del
estrecho de Gibraltar.
El pirata Francis Drake fue el factor que
desencadenó la expedición de la Cédula Real
de 27 de abril de 1581, año en que podemos
afirmar que se instituyó el convoy que se
llamaba la Armada del Mar del Sur
Escuadra de Vizcaya: Tenía su base en la Coruña
y patrullaba la costa norte.
25
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
Por real orden del 18 de mayo de 1779 se mandó al
Virreinato del Perú a proclamar la guerra a Gran Bretaña,
por lo cual se debió reforzar la Escuadra Naval y ejecutar
los preparativos de defensa, enviándose cañones y
municiones a Chiloé, Valdivia, Talcahuano y aún a
Guayaquil a pesar de no pertenecer a ese Virreinato.
El puerto de Guayaquil pertenecía a la Real
Audiencia de Quito y por ende al Virreinato de
Santa Fe; pero considerando la necesidad de que
la Armada española proporcione apoyo
inmediato a la ciudad de Guayaquil en casos de
necesidad, sea por ataques piratas o como en
este caso una inminente guerra; se gestionó que
esta ciudad en lo militar dependa del virrey de
Lima, por la única razón de que la cercanía
permitía socorrerlo o apertrecharlo, ya que El
Callao era la plaza más inmediata. 26
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
En los mares del sur, la Armada española en
ese tiempo contaba con dos fragatas, una
corbeta, tres bergantines, un pailebot y seis
buques mercantes armados en guerra, en
total catorce buques con 330 cañones y 32
lanchas cañoneras. Además, con los castillos
de Real Felipe, de San Miguel, de San Rafael
y otras baterías, que juntas montaban 200
cañones y protegían eficientemente a las
naves surtas en El Callao, contra cualquier
tentativa de ataque. Adicionalmente, la
Corona española decidió enviar al Pacífico
una flotilla compuesta por los navíos “San
Telmo” y “Alejandro I” y la fragata “Prueba”;
de los cuales únicamente la fragata
“Prueba”, comandada por el capitán de
navío Melitón Pérez del Camino, logró llegar
al Pacífico. 27
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA
La corbeta “Rose” que trajo a Chile al almirante Lord
Cochrane fue adquirida en 100.000 de pesos por el
Estado chileno y se lo armó y equipó como una fragata
para utilizarla en el corso entre 1819 y 1820; y se le dio el
nombre de “Rosa de los Andes”. En sus dos baterías
montaba 36 cañones, más 4 cañones largos de 18 libras;
desarrollaba una velocidad de 12,5 nudos con viento
duro. Para comandarla fue designado el mismo oficial
que lo trajo desde Francia, Jaro Illingworth, a quien se le
dio los despachos de capitán de corbeta.
La “Rosa de los Andes” inició sus operaciones el 25 de
abril de 1819, obteniendo algunas presas y participó en
algunos combates, como el del 24 de junio con la fragata
“Piedad” a la altura de Santa Elena, quedando averiada,
por lo que tuvo que refugiarse en las islas Galápagos
para ser reparada
28
Al producirse los sucesos independentistas de Guayaquil
el 9 de octubre de 1820, se constituyó una Junta de
Guerra presidida por Urdaneta. Los dirigentes del
movimiento nombraron jefe a José Joaquín de Olmedo y
jefe militar al coronel Escobedo. Se decidió que se
despachara a la goleta “Alcance”, que había tomado el
nombre de Escobedo, en honor al jefe militar de ese
nombre, llevando una comisión encargada de participar
al general San Martín y al almirante Cochrane, jefe de la
Escuadra Libertadora del Perú, el triunfo de la revolución
de Guayaquil. 29
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA
En los afanes de apoyar a la independencia definitiva del yugo español a las
naciones de América; el 2 de mayo de 1821 el general Sucre arriba a la bahía de
Santa Elena, a bordo de la corbeta “Alejandra” y posteriormente a Guayaquil, al
mando de una fuerza de 700 hombres, con órdenes concretas y precisas del
Libertador Simón Bolívar: conseguir del gobierno de Guayaquil la jefatura militar
para dirigir la campaña sobre Quito y obtener la incorporación del puerto a la
Gran Colombia. Junto con Sucre, en la misma ocasión arriba a las costas de
Manabí el coronel Juan Illingworth, con una sección del Batallón Santander, a
bordo del bergantín “Ana”, pues venían juntos y sufrió un retraso.
30
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA
Por disposición del Libertador Bolívar el 15 de
junio de 1821, se suscribió un convenio
mediante el cual se ponía a Guayaquil bajo la
protección de Colombia; por tal razón, cuando
el Libertador Bolívar llegó a esta ciudad, el 11
de julio de 1822 encontró izadas banderas azul
y blanco; dos días después, declara a la
provincia libre de Guayaquil parte de la Gran
Colombia, consumándose así de hecho, la
anexión de las provincias de Quito, Guayaquil y
Cuenca al Estado colombiano, situación que
queda ratificada luego del histórico encuentro
entre el Libertador Simón Bolívar y el general
José de San Martín cuando se reunieron en la
ciudad de Guayaquil el 26 de julio de 1822.
Realmente Loja y Portoviejo se anexaron en
diciembre del año anterior (1821), Cuenca el 11
de abril y Quito el 28 de mayo de 1822. 31
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA
La Marina de Guerra nace formando parte de la
Armada del Mar del Sur y posteriormente, ya como
estado libre y soberano, lo que sería la República del
Ecuador, se anexó a la Gran Colombia con el nombre
de Distrito del Sur. La organización de la Armada en
aquel tiempo correspondía a lo establecido en las
Ordenanzas de la Armada española de 1793; es decir,
comprendía el Servicio de Apostaderos y Escuadras.
Durante las guerras de la independencia nuestros
buques conformaron la Fuerza Naval Combinada
conocida como “Escuadra Unida” y participaron en el
bloqueo del Callao, hasta que se firmó su
capitulación el 22 de enero de 1826.
Una vez que se funda la Gran Colombia, la Armada se
organiza de la siguiente forma: Un Secretario de
Marina, que dependía a su vez, del Secretario de
Guerra y Marina de la Gran Colombia. El mencionado
Secretario de Marina tenía bajo su jurisdicción a un
Director de Marina, que a su vez mandaba sobre las
cuatro comandancias generales de Marina, que se
habían creado para hacer más eficiente la misión de
la Armada, en tan extenso territorio de la recién
creada República, que abarcaba los territorios de
Venezuela, Nueva Granada y Quito
32
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA
33
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA CAPITANÍA DEL PUERTO DE GUAYAQUIL
La capitanía del puerto de Guayaquil nació
en los albores de la Colonia, cuando el
comercio marítimo y fluvial de la época
comenzó a extenderse notablemente,
especialmente por la explotación de la
madera y la construcción de naves,
necesarias para facilitar el comercio por
estas vías, así como la exportación en gran
volumen de productos como el cacao,
hicieron florecer al puerto de Guayaquil.
Al inicio las actividades de la capitanía del
puerto fueron concentradas por
autoridades civiles locales, para
posteriormente encargársele a la Armada
del Ecuador, con el propósito ce
desarrollar un ente naval regulador de las
actividades relacionadas con la
navegación comercial.
34
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA
El teniente de fragata Joaquín Villalba
aparece como capitán del puerto
desde el 19 de julio de 1811. Villalva,
permaneció en el cargo hasta el 9 de
octubre de 1820, cuando por la
mañana al regresar de Puná fue
tomado prisionero en la goleta
“Alcance”, teniendo al momento de la
transformación de octubre, el grado de
capitán de fragata.
Después de la Revolución de Octubre
fue designado don Manuel Antonio de
Luzárraga y Echezurria como capitán
del puerto interino y de las fuerzas
sutiles de la provincia libre de
Guayaquil
35
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA
Los hechos históricos ocurridos a raíz del 10 de agosto de
1809, que culminaron con el triunfo en Pichincha el 24
de mayo de 1822, constituyen quizás la razón
fundamental para que el Libertador Bolívar piense en la
necesidad de un instituto donde se formarían los futuros
hombres de mar ecuatorianos y fue así como el 9 de
octubre de 1822, se decreta la creación de la Primera
Escuela Náutica en Guayaquil, encomendando su
dirección al almirante lllingworth y otros valiosos
marinos de ese entonces.
Esta Escuela tiene una duración relativamente corta,
funcionó solamente cerca de cuatro años, pero, de todas
maneras, egresaron distinguidos oficiales que fueron
distribuidos en los países libertados por Bolívar.
36
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA
La Escuela Náutica fue creada el 9 de octubre de 1822, pero recién - 11 de septiembre de 1923 abre sus
puertas a la sociedad ecuatoriana; alma mater de la Armada Nacional, templo donde se normaron los
forjadores de la Institución y del país en general, tales como: José María Urbina y francisco Robles que llegaron
a generales y fueron presidentes de la República; José Antonio Gómez y Juan Manuel Úraga, también generales
de Marina; Francisco Calderón Garaycoa, Agustín Oramas, José Rodríguez Labandera, Francisco Javier Aguirre
Abad y Pedro Carbo, entre otros.
37
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA INFANTERÍA DE MARINA
Por decreto firmado por el general
Francisco de Paula Santander,
vicepresidente de la Gran Colombia,
el 22 de julio de 1822 se creó un
Batallón de Infantería de Marina, bajo
la organización de la Infantería del
Ejército con 8 compañías en cada uno
de los Departamentos de Marina, con
su sede de comando en Cumaná,
Puerto Cabello y Cartagena de Indias.
No se asignó al Cuarto Departamento
de Marina cuya sede era Guayaquil;
sin embargo, el 20 de mayo de 1825,
se aumentaron dos compañías de
Infantería de Marina al amparo del
mismo decreto, para el cumplimiento
de sus tareas específicas en el
principal puerto del Ecuador 38
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA INFANTERÍA DE MARINA
Estas compañías de Infantería de Marina quedaron conformadas por los subtenientes de Infantería de Marina,
José María Vallejo y Manuel Rocha. José M. Vallejo llegó al grado de capitán de navío, quien en la Revolución del
6 de marzo de 1845 quedó mutilado una pierna. Luego de la batalla de Jambelí el 26 de junio de 1865, fue
fusilado junto a su hijo por orden del presidente Gabriel García Moreno.
39
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
La guerra de Independencia continuó en el Teatro Marítimo ante la tenaz y heroica resistencia del general
español Rodil, que permanecía atrincherado en El Callao; por lo cual, fue bloqueado durante largo tiempo
por fuerzas navales peruanas y colombianas, con la participación de elementos humanos y materiales
procedentes de Guayaquil; inicialmente al mando del contralmirante Martín Guisse, y posteriormente por el
capitán de navío (coronel) Juan Illingworth. La Capitulación de El Callao se firmó el 22 de enero de 1826,
cesando así en forma definitiva la resistencia española en América del Sur.
40
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Los buques por aquellos tiempos eran de vela y totalmente de
madera, la mayoría de ellos fueron construidos en los astilleros de
Guayaquil.
El poder naval de la Gran Colombia a inicios de año 1828, no era
suficiente para cubrir los dos Teatros de Operaciones Marítimos
(TOM), tanto en el Pacífico como en el Atlántico; a pesar de
mantener dentro de su Fuerza Naval, a las fragatas de 62 cañones
la “Colombia” y “Cundinamarca”; pues debía, por fuerza de las
circunstancias, mantenerlas concentradas en el Atlántico, para
rechazar a la poderosa Escuadra española desplazada en América al
mando del almirante Laborde quien intentaba recuperar los
territorios conquistados; por esta razón, la Escuadra de la Gran
Colombia que estaba conformada por buques muy bien armados
no era tan grande como para disgregarse en los dos mares que
bañaban sus costas, tanto el océano Pacifico como el Atlántico; por
lo que en el Pacífico solo quedó la goleta “Guayaquileña” para
hacer frente a cualquier emergencia, pues los demás buques
estaban completamente deteriorados e inservibles. 41
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Los buques que existieron
durante el período que Ecuador
perteneció a la Gran Colombia
son:
• Goleta “Alcance”
• Bergantín “Chimborazo”
• Goleta “Pichincha”
• Corbeta “Pichincha”
• Goleta “Guayaquileña”
• Bergantín “Vicente”, y
• Pailebot cañonero “Gracia
del Guayas”,
42
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Goleta “Alcance”
Este fue el primer buque de guerra de la naciente Fuerza Naval.
Fue adquirida por José de Villamil en los Estados Unidos, para
dedicarlo al comercio marítimo. Con motivo de la declaración de
independencia de Guayaquil, el 9 de Octubre de 1820 fue
adquirida por la Junta de Gobierno en 30.000 pesos, fue armada
con 10 carronadas y enviada a informar de este acontecimiento al
general San Martin y al Lord Cochrane, al mando de don José de
Villamil, en su primera misión.
Esta goleta posteriormente tomó el nombre de “Escobedo” y
finalmente se llamó “Patria”, la misma que encalló en Chupadores
el 19 de septiembre de 1821.
En estas mismas fechas se adquirieron 6 lanchas cañoneras, las
mismas que se añadieron a la goleta “Alcance” para ser utilizadas
en la defensa de la ría, manteniéndose en uso hasta 1826.
43
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Bergantín “Chimborazo”
Se llamó inicialmente “Ana Bolívar”, fue construido en los
astilleros de Guayaquil, se lo arma en guerra; y para 1824 este
buque contaba con 18 cañones: 16 carronadas de 18 libras y 2
largos de a 12. En 1825 y 1826 se menciona como comandante
de la nave al capitán de navío Tomas Wright. En 1824 junto con
la corbeta “Pichincha” y la goleta “Guayaquileña” formó parte
de la Escuadra Unida, durante todo el bloqueo del Callao,
participando en algunos combates contra las naves españolas.
Luego de la capitulación española en el Callao, el Libertador
Bolívar arriba a puerto de Chorrillos en Perú, a bordo de este
buque el 7 de febrero de 1826, siendo recibido
apoteósicamente.
El buque se encuentra en 1827 como amparo y defensa flotante,
anclado frente a la batería de Las Cruces en Guayaquil, con su
casco reformado y dotado de 8 a 10 piezas de artillería
44
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Goleta “Pichincha”
Pequeña goleta construida en los astilleros de Guayaquil, la cual el 3 de junio de 1822 es
bautizada con el nombre de Pichincha.
Corbeta “Pichincha”
Por disposición del Libertador Bolívar, el 12 de agosto de 1823 se adquiere la corbeta
“Perubiana” de nacionalidad francesa en 25.000 pesos, la misma que es bautizada como
“Pichincha” y armada en guerra a un costo de 1.151 pesos. Como parte de la Marina de la
Gran Colombia, participa en las luchas independentistas peruanas desde 1824; participó
también en el bloqueo al Callao.
Por disposición del Comandante del Apostadero de Guayaquil, contralmirante Juan
Illingworth, el 28 de agosto de 1828 zarpa junto a la goleta de guerra “Guayaquileña” en
búsqueda de la corbeta peruana “Libertad”, pero no participa en el combate de Punta de
Malpelo, posiblemente por encontrarse en muy malas condiciones de operatividad.
Cuando la Escuadra del Perú se presentó frente a Guayaquil, el 22 de noviembre de 1828
demandando su rendición, bajo la amenaza de tomar la ciudad o destruirla, encontramos
a este buque, junto a la fragata “Presidente”, corbeta “Libertad” y cinco lanchas, como la
única defensa de este puerto. 45
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Goleta “Guayaquileña”
Por resolución del Libertador Bolívar, emitida en Guayaquil el 4
de marzo de 1823 se adquirió la goleta inglesa “Lady Collier”
armada con 18 cañones, al izar la bandera colombiana recibió
el nombre de “Guayaquileña”.
En 1824 conformó la Escuadra Unida que participó en el
bloque de El Callao y participó en la campaña libertadora del
Perú conformando la Escuadra colombiana en 1825, es su
comandante el teniente Husevorth. El 31 de agosto de 1828
participa en el combate naval de Malpelo en el que derrota a la
corbeta peruana “Libertad”, sin lograr capturarla, al mando del
teniente de navío Claudio Johnson, dirigiendo el combate a
bordo de este navío estuvo el capitán de navío Thomas Wright.
En 1833 contaba con 9 cañones de 12 libras y 12, de 18. En
1837 la goleta es reacondicionada y posteriormente se la
desarma y queda fuera de servicio a inicios de 1838
46
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Bergantín “Vicente”
En abril de 1827, junto a la goleta “Guayaquileña” conformaba la Escuadra del Pacífico, reducido a una mínima
expresión en esos momentos.
A inicios de 1827, cambió la organización de la Armada, y el Departamento Marítimo pasó a denominarse
Apostadero de Marina de Guayaquil, al mando del contralmirante Juan Illingworth.
47
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
En el mes de marzo de 1828 el comandante del Apostadero de Guayaquil capitán de navío Juan Illinworth,
comunicaba al Secretario de Estado del Despacho de Marina, la precaria situación de los buques,
manifestándose favorablemente para la adquisición de la corbeta “Adela” y así constituir una fuerza capaz de
hacer frente y destruir a los corsarios españoles que amagaban el comercio de la Gran Colombia en el Pacífico.
A esto había que considerar la dotación de oficiales y tripulantes para completar las tripulaciones de los
buques, lo cual era difícil ya que en Guayaquil escaseaba la gente de mar y los buques por lo general tenían
tripulaciones extranjeras
48
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PRIMERA FUERZA NAVAL
Es necesario considerar, lo decisivo que constituye el
dominio del mar en la guerra, y de que el valor ofensivo y
defensivo de un puerto, se mide por su capacidad para
concentrar escuadras y convoyes, facilitar sus arribos y
zarpes y poder proporcionar a la Fuerza Naval apoyo
durante las operaciones. Por tal razón, conociendo que la
situación de la Marina de Guerra colombiana en el Teatro
de Operaciones Marítimo del Pacífico, era de absoluta
inferioridad frente a su potencial adversario, el
Libertador Bolívar consideró la necesidad de trasladar al
Pacífico una fragata y una corbeta, pero la falta de
recursos retrasó el cumplimiento de lo ordenado.
En 1828 la Escuadra del Perú no era superior a la de
Colombia, por cuanto ésta, como habíamos dicho,
contaba con las fragatas de 62 cañones “Colombia” y
“Cundinamarca”, sin embargo para el Gobierno de
Colombia, su mayor Fuerza Naval, no significaba un
mayor Poder Marítimo 49
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
El 13 de mayo de 1830 mediante acta firmada por una
asamblea de notables de Quito, el Departamento del Sur
se separa de la Gran Colombia y forma un Estado
independiente con el nombre de Ecuador. El 22 de
septiembre el venezolano general Juan José Flores, asume
el poder como presidente del Estado del Ecuador; José
Joaquín de Olmedo es el vicepresidente. El comandante
de la División Marítima en noviembre de 1830, era el
capitán de navío Thomas C. Wright.
En 1832 continuaba desempeñando las mismas
funciones de comandante del Apostadero de
Guayaquil el capitán de navío Thomas Charles Wright,
siendo éste el último Jefe Naval que tuvo dicha
denominación, ya que en lo posterior se llamó
Departamento Marítimo del Ecuador, según leyes
dictadas por el Congreso Constitucional de ese año;
este cargo pasa a llamarse Comandante General del
Departamento Marítimo del Ecuador.
50
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
La oficialidad joven estaba formada por ecuatorianos
egresados de la Escuela Náutica de Guayaquil, fundada
en 1822 por el Libertador Bolívar- y otros oficiales en su
mayoría procedentes de la Escuela de Cartagena de
Indias. Sus tripulaciones eran una mezcla de extranjeros
y nativos del país, generalmente pescadores de origen
humilde, como lo manifestara el capitán de navío
Thomas C. Wright cuando justificó no haber capturado a
la corbeta peruana “Libertad”, después del combate
naval de Malpelo: “Si la tripulación hubiese sido
veterana y no la formada por una forzada leva de cholos
sacados de las canoas y balsas del río de Guayaquil”.
El combate naval de Punta Malpelo fue un encuentro
naval entre la corbeta peruana «Libertad» contra los
buques grancolombianos: «Pichincha» y
«Guayaquileña». El enfrentamiento ocurrió cerca de
Tumbes el 31 de agosto de 1828 durante la Guerra gran
colombo-peruana y fue el primer combate naval
importante de la Marina de Guerra del Ecuador luego
de que el Perú se convirtiera en república 51
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Las guarniciones de los buques grandes
estaban integradas por una compañía de
Infantería de Marina de 85 hombres al mando
del comandante Pascual Guedes y del capitán
Diego Salinas, mientras que en los buques
menores había grupos poco numerosos para
cubrir la seguridad, variando su composición
de acuerdo al tamaño del buque y su
tripulación.
Buques que conformaron el
Departamento Marítimo del Ecuador
Fragata “Colombia”
Bergantín “27 de Febrero”
Corbeta “Guayaquileña”;
Goleta “Itsmeña”;
Goleta “Gracia del Guayas”;
Pailebot “Diligencia”.
52
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Fragata “Colombia’
Construida en los astilleros de Nueva York,
EE.UU. en el año de 1825, junto a la corbeta
“Cundinamarca” para la Escuadra colombiana
del Atlántico, a pedido del Libertador Bolívar.
Estaban armadas con 62 cañones cada una, de
los cuales treinta eran largos y estaban situados
en la batería baja y en la cubierta alta 30
carronadas y dos cañones largos, los cañones
eran de 32 libras y las carronadas de 42 libras.
Sus dimensiones eran: eslora 181 pies y 6
pulgadas, manga 46 pies y 2 pulgadas y puntal
30 pies, su tripulación de combate era de 500
hombres, pero podía transportar hasta 1.000
personas, su casco era de madera y estaba
enteramente forrado de cobre.
53
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
….. Fragata “Colombia’
Era el buque más grande que tuvo nuestra Institución
en los albores de la República, el mismo que arribó con
motivo del conflicto con el Perú que terminó con la
batalla de Tarqui y la invasión a Guayaquil por la
escuadra peruana en 1828; el Libertador Bolívar
ordenó que dicha fragata se dirija a esa ciudad, pero la
“Colombia”, arribó a la isla Puná el 4 de febrero de
1830, después de más de cinco meses de navegación,
ya que siguió rumbo por cabo de Hornos; la invasión
de Guayaquil había terminado.
Después que nuestro país se separó de la Gran
Colombia el 13 de mayo de 1830, este magnífico
buque de guerra, junto a otros buques
grancolombianos, estacionados en el Apostadero de
Guayaquil, pasó a formar la Marina de Guerra del
Ecuador. 54
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Bergantín “27 de Febrero”
Por disposición del general Juan José
Flores el 14 de abril de 1830 fue
refaccionado y armado en guerra el
bergantín “Adela” luego de
reincorporarse a la Gran Colombia
después de haber permanecido en la
Armada del Perú, por efecto del
Convenio de Capitulación de Guayaquil;
se lo denominó “27 de Febrero” y su
primera misión fue, trasladar a Panamá
al batallón Ayacucho.
En 1833 se indica que se encuentra en
servicio y que está armado con 2
cañones de 12 libras y 4 de 18.
Posteriormente fue desarmado y
destinado a efectuar fletes.
55
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Goleta “Itsmeña”
Aparece en servicio en 1830; el 25 de agosto del
mismo año es designada para que sirva de aviso a
la fragata “Colombia”; por razones de economía se
dispone el desarme de la goleta “Guayaquileña” y
bergantín “27 de Febrero”, lo que no se cumple en
esa fecha.
Estaba armada con un cañón de 12 como colisa
(plataforma giratoria --- un cañón de artillería)
Goleta “Gracia del Guayas”
Permanece al servicio de la Marina de Guerra desde 1830; armada con una colisa de a 12. Durante el conflicto
entre 1831 y 1832 con Nueva Granada por la anexión del Departamento del Cauca al Ecuador, la goleta
“Guayaquileña”, el pailebot “Diligencia”, goleta “Itsmeña” y la goleta “Gracia del Guayas”, fueron los buques que
soportaron todo el peso de largas y continuas permanencias en el mar, cumpliendo tareas de reconocimiento y
vigilancia de las actividades enemigas, tanto en orden interno como externo. La fragata Colombia”, la más
importante por su poderío no tuvo ninguna actuación debido a su alto costo de operación. 56
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO”
JOSÉ RAYMUNDO RODRÍGUEZ LABANDERA.
Este insigne ecuatoriano nació en Guayaquil, entre los
años 1805 a 1806; en 1823 ingresó siendo uno de los
primeros alumnos de la Escuela Náutica de la ciudad de
Guayaquil; realizó estudios de matemáticas, física,
náutica, mecánica, etc.; en 1827 fue guardiamarina de la
Escuadra colombiana y en 1830 fue ascendido al grado
de teniente de fragata.
Este distinguido personaje realizó algunos inventos,
como el piano de cigüeñales; un barquito de marcha
automática; ciertos juguetes y animales mecánicos que
desplazaban sus miembros con movimientos similares a
los naturales; en 1831 construyó una máquina que
fundía letras para imprentas, por lo que el 2 de enero de
1832 fue nombrado Administrador de la imprenta
Municipal, pero a los diez días renunció para editar su
periódico “El Patriota”, el cual al poco tiempo quebró.
57
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO”
Construyó una embarcación submarina de su invención, para
dos tripulantes, con la que estaba dispuesto a sumergirse en
el río a fin de demostrar las ventajas que una nave de tales
características podría significar en tiempos de guerra. Según lo
aprueban documentos de la época, “El Hipopótamo”, nombre
que José Raymundo Rodríguez Labandera dio a su invento,
poseía dos hélices colocadas una a cada lado de la parte
central de la nave, que en una cubierta tenía seis cilindros o
escotillas. Se abastecía de aire mediante un tubo con flotador,
colocado al extremo. Las hélices laterales se impulsaban
mediante dos remos colocados en el interior y accionados por
cada uno de los tripulantes”. “Según la cronología de la
historia de los sumergibles el submarino “Hipopótamo”,
inventado y probado por José Raymundo Rodríguez
Labandera, el año 1838, en las aguas del río Guayas, frente a
la ciudad de Guayaquil, ocuparía uno de los primeros lugares
entre similares inventos del mundo y el primer lugar entre los
que se inventaron en América Latina. Lamentablemente el
Ecuador no estimuló al inventor y nunca validó ese honor
La inmersión del “Hipopótamo” se hizo realidad en
la tarde del 18 de septiembre de 1838, llenando de
gloria al Estado ecuatoriano y colocando en un
sitial muy importante a la Armada del Ecuador. Este
ex marino visionario e incansable investigador,
recibió el reconocimiento del pueblo guayaquileño,
no así del Gobierno central que nunca supo
reconocer esta hazaña de carácter mundial que la
humanidad guardará para la posteridad; a pesar de
que este acontecimiento fue informado a Quito
por el general Vicente González Rodríguez,
gobernador de la provincia.
58
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO”
59
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO”
60
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA
A pesar de que el presidente Vicente Rocafuerte en
1837 decretó el restablecimiento de la Escuela Náutica
de Guayaquil, para estas fechas ya no había necesidad
de oficiales para la Marina de Guerra por no haber ya
buques en los que pudieran ejercer su profesión. Esta
aparente incoherencia, se puede entender que la
existencia de la Escuela Náutica estaba orientada como
base fundamental para desarrollar la Marina Mercante
para el comercio.
Rocafuerte en su mensaje a la Cámara Legislativa
manifestó: “El Ministro de Marina os presentará un
proyecto de ley orgánica sobre la materia, y algunas
observaciones interesantes sobre el arreglo de los
puertos, de los prácticos, de los faros y de una milicia
naval”; esto nos permite apreciar que no le asignó al
poder naval la importancia que tiene en el contexto del
poder marítimo. 61
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA
Vapor de Guerra “Guayas”
Fue construido en los astilleros de Guayaquil entre 1840 y 1841 y fue adquirido por el Gobierno. Este primer buque
a vapor construido en América del Sur, era de 100 toneladas y construido de selecta madera, su casco estaba
forrado de cobre y la maquinaria se la importó de los Estados Unidos; se lo botó al agua el 7 de agosto de 1841.
Fue armado en guerra y en 1842 participó en un simulacro de combate con la goleta “Diligencia”; tenía una
tripulación de 23 marineros. En 1843 se menciona que está destinado a efectuar viajes de Babahoyo a Balao
transportando mercaderías, costeándose de esta manera sus gastos. Dicho año lo comandaba el teniente de navío
Francisco Robles, en cuyo cargo se desempeñó hasta 1845, que con el grado de capitán de fragata se sublevó con
dicho buque. La unidad participó en la Revolución del 6 de marzo de 1845 al mando del mismo Robles, junto a la
goleta “Diligencia”
62
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA
La Revolución marcista, también conocida por varios
autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de
1845:, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de
1845 fue un movimiento armado revolucionario; en
Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al
presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes
opositoras marcistas. Esta revolución es el primer
movimiento armado que se dio en el país desde su
creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y
finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de
Babahoyo.
Fue un levantamiento en el puerto principal en contra de
las fuerzas de Flores:, quien, casi al terminar su periodo,
quiso modificar la Constitución para quedarse más
tiempo en el poder. Flores fue destituido.
63
ESTUDIOS HISTÓRICOS
PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA
En 1841 la goleta “Diligencia” junto al vapor de guerra “Guayas” conforma la Marina de Guerra. En 1842 con
motivo de las fiestas octubrinas, se efectuó un simulacro de guerra en el río Guayas.
El 25 de noviembre de ese año se inauguró el faro de la isla Santa Clara, quedando así instalado y en
funcionamiento el primer faro de la costa ecuatoriana, así se hizo realidad su proyecto para la "seguridad del
comercio y prosperidad de la industria”.
Habiendo fracasado las negociaciones para tratar el
asunto limítrofe en enero de 1842, el presidente Flores
dispuso al Ministro de Guerra y Marina elevar el estado
de alerta en el sur del país con las siguientes
prevenciones: activar y perfeccionar la organización de
milicias; que en conjunto con el Gobernador de la
provincia de Guayaquil dicte todas las providencias de
seguridad posible y finalmente el refuerzo de los
batallones del ejército conforme lo dispone la Ley
Orgánica del Ejército. En esta comunicación no se
nombra para nada a la Marina ya que sus dos únicos
buques el vapor de guerra “Guayas” y goleta “Diligencia”,
estaban desarmados al terminar el año 1841. 64
ESTUDIOS HISTÓRICOS
ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845
Con fecha 21 de marzo de 1845, considerando que es
necesario dar una organización provisional al Ejército y la
Marina; se decreta la organización de la Marina,
ratificando que la Comandancia General de Marina esté
conforme a la organización del 8 de noviembre de 1832;
que los grados para jefes y oficiales de Marina y su
correspondencia con los del Ejército, será el mismo que
determina la Ordenanza general de la Armada, así como
los uniformes e insignias que detalla el Decreto de 1826.
Los sueldos y gratificaciones de acuerdo al reglamento
del mismo año.
El vapor “Guayas”, goleta “Diligencia” y lanchas
cañoneras que existen se armarán para aumentar las
fuerzas marítimas. Por un decreto especial se
determinará el número de buques que deben existir en
tiempo de paz. Se determina el orgánico de los buques,
lanchas y botes armados que existen. Se dispone que
las tripulaciones reciban del Gobierno sus uniformes y
finalmente que se mantiene la vigencia del reglamento
del arsenal del 21 de octubre de 1822. 65
ESTUDIOS HISTÓRICOS
ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845
Para el año 1846 la Fuerza Naval estuvo conformada por:
Vapor de Guerra “Guayas”, (LÁMINA 62)
Bergantín “6 de Marzo”; y
Goleta “Invencible”.
Bergantín “6 de Marzo”
Con fecha 16 de abril de 1845 el Secretario del Gobierno
provisorio informa al Gobernador de Guayaquil que se ha
comprado al señor Francisco Camba el bergantín “Garaicoa”
en la cantidad de 11.500 pesos. Se dispone que se arme en
guerra y su nombre será “Seis de Marzo” debiendo formar
parte de las fuerzas marítimas determinadas en el Decreto
del 21 de marzo. Se puso en conocimiento de la
Comandancia General de Marina para que reciba el buque
con el inventario y formalidades de costumbre y proceda a
armarlo y tripularlo debidamente
66
ESTUDIOS HISTÓRICOS
ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845
Goleta “Invencible”
En la misma fecha que se adquiere el bergantín
“Garaicoa”, el Secretario General también notifica
al Gobernador que el Gobierno provisorio ha
comprado la goleta “Carmen”, que con el nombre
de “Invencible” debe armarse en guerra y formar
parte de las fuerzas definidas con fecha 21 de
marzo.
En 1847 la Escuadra estaba disminuida y solo contaba con
tres buques, reduciendo su personal a 56 hombres en
servicio activo entre oficiales y tripulantes. En 1853 la
Escuadra toma el nombre de Flotilla Nacional, al mando
del capitán de navío graduado José Antonio Gómez, y
formada por las siguientes unidades:
• Vapor de guerra “Guayas”,
• vapor de guerra “Machala”,
• Bergantín “27 de Febrero”,
• Bergantín “6 de Marzo”,
• Bergantín goleta “17 de Julio”, y
• Pailebot de guerra “Olmedo”. 67
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854
En 1854 la Armada cuenta con los siguientes buques: vapor “Guayas” y
“Machala”, bergantín “17 de Julio” y el pailebot “Olmedo”.
Considerando que los buques se habían reducido, se decide reducir
también el presupuesto; además, los buques sufrían un deterioro por la
falta de un adecuado mantenimiento.
En 1855, con el apoyo del Gobernador
de la provincia general Francisco
Robles, ex alumno de la Escuela
Náutica, ésta reinicia sus labores,
contratándose el 8 de enero de 1856 al
señor Francisco Prieto como
“Acreditado profesor”, para que se
encargue de la Dirección de la escuela y
dicte las materias de: Náutica, Artillería,
Maniobras, Dibujo marítimo y
Evoluciones de escuadra. Funciona
durante un corto período hasta que
renuncia al cargo el 28 de enero de
1857, entrando la escuela nuevamente
en receso. Cinco guardiamarinas
quedan en servicio en la Armada; tres
son destinados al vapor de guerra
“Guayas” y dos al pailebot “Olmedo”.
68
ESTUDIOS HISTÓRICOS
ESCUADRA PERUANA BLOQUEA GUAYAQUIL
A finales de 1858, la Armada estaba
organizada de la siguiente manera:
• Comandancia General de Marina
• Vapor de guerra “Guayas”
• Pailebot de guerra “Olmedo”
• Vapor de guerra “Machala”, en
calidad de pontón para la venta
• Capitanía del puerto de Guayaquil
• Capitanía del puerto de Manta
• Arsenal Naval
El 31 de octubre de 1858, el pueblo guayaquileño fue testigo de injusticia
más para nuestro valeroso pero desarmado pueblo. El bloqueo lo
comandó el contralmirante Ignacio Mariátegui, quien en 1843 se
desempeñó como Director de nuestra Escuela Náutica; Mariátegui arriba a
Guayaquil a bordo de la fragata “Amazonas”, buque de 1473 toneladas,
podía navegar con motor y velas, armado con una colisa de 130 libras, 6
cañones de 68 y 26 cañones de 32, es decir de un poderío respetable; le
acompañaban los vapores “Tumbes”, “Izcuchaca” y “Arauco”. El vapor de
guerra “Loa” controlaba la costa desde punta de Santa Elena hasta
Esmeraldas, sin oposición ninguna.
En estas circunstancias de manera incomprensible el Gobierno, el 7 de
enero de 1859 decide vender el único buque que tenía la Armada, el
pailebot de guerra Olmedo, ya que no se contaba al vapor de guerra
Machala, que estaba desde hace mucho tiempo en calidad de pontón para
la venta; de esta forma, la Armada que durante la década 1850 - 1860
mantuvo una pequeña escuadrilla, se quedó sin un solo buque, con el país
con sus costas y su principal puerto bloqueado y con un conflicto interno
de impredecibles consecuencias. 69
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854
La Escuela Náutica durante este período
Fue el presidente Vicente Rocafuerte que convencido de la
importancia del comercio marítimo refunda en Guayaquil, el año
1836 la Escuela Náutica, pero desgraciadamente, no subsiste
sino por un par de años y de sus resultados no se conoce nada.
Pasan varios años y el presidente Diego Noboa en 1850 tenía
todo listo para la reapertura de la Escuela Náutica, pero fue
depuesto por José María Urbina, en 1851 y su funcionamiento
se aplaza hasta 1854 en que el mismo presidente Urbina (ex
alumno de la Escuela Náutica) decide hacer realidad la iniciación
de los cursos, más, por circunstancias políticas y económicas, la
Escuela no llega a consolidarse y prácticamente deja de existir
cuando termina el período presidencial de Urbina en 1856.
Posteriormente el presidente Francisco Robles que también fue
un distinguido alumno de la escuela náutica, decreta la apertura
de la Escuela en 1858 y también, esta vez, el decreto queda
solamente en el papel. 70
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 a 1860
Este período se destaca debido a lo convulsionado
que estuvo el país, por la situación internacional con el
Perú y el conflicto interno donde había dos Gobiernos,
por un lado el Gobierno Provisorio encabezado por
Gabriel García Moreno y por el otro el del general
Guillermo Franco quien asumió el cargo como Jefe
Supremo de los departamentos de Guayas y Azuay.
El general Guillermo Franco intuyendo un inminente
ataque de las fuerzas del Gobierno provisorio decide
adquirir buques y embarcaciones menores que
impidan la llegada por los ríos cercanos a Guayaquil.
Recupera el pailebot “Olmedo”; adquiere la goleta “15
de Julio”, se lo convierte en buque de guerra y es
bautizado como goleta de guerra “5 de Abril”.
La Escuadrilla Naval durante el período del general Franco estuvo conformada por las goletas de guerra
“General Sucre”, “Cuatro de Abril” y “Salado”. Al pontón pailebot “Olmedo” se lo utilizó como presidio durante
este conflicto. 71
ESTUDIOS HISTÓRICOS
LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 a 1863
Capitanía del Puerto de Guayaquil
El Dr. Gabriel García Moreno, presidente de la República,
con fecha 1 de marzo de 1862 decretó un reglamento
para el puerto principal del país, entre otras cosas se
disponía que: todo capitán de buque debe atracar en
Puná para embarcar al guardia de aduana y al práctico
antes de fondear en la ría frente a Guayaquil, donde las
autoridades del puerto revisarán los documentos de
navegación y los manifiestos de carga.
El 9 de marzo de 1863, el Gobierno Nacional, mediante Decreto firmado por el presidente García Moreno
adopta las Reglas que deben seguirse para precaver los abordajes en el mar, las mismas que constaba de reglas
relativas a las luces y señales en tiempo de neblina, así como reglas relativas al rumbo. Estas se fueron
perfeccionando con el tiempo y en 1960 se transforman en el Reglamento para prevenir abordajes en el mar,
parte de las normas sobre la seguridad de la Vida humana en el mar, reglas muy importantes que son cumplidas
en todo el mundo. 72
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
La Escuadrilla Nacional al mando del capitán de navío Juan
Manuel Úraga, quien fue nombrado como su Jefe y de todas las
fuerzas del mar, estuvo conformada por los siguientes buques:
• Vapor de guerra “Guayas” al mando del capitán de fragata
Diego Eugenio Matos,
• Goleta de guerra “Salado”, al mando del capitán de fragata
Lucas Rojas,
• Vapor “Smyrk”, al mando del teniente de navío Diego
Sánchez,
• Vapor “Washington”,
• Vapor “Talca”, al mando del capitán de navío Juan Manuel
Úraga,
• Bergantín “General Sucre”, al mando del capitán de corbeta
José Izquierdo,
• Lanchas cañoneras, lancha (N° 1), al mando del
guardiamarina Tomás Matos.
LA ESCUADRILLA NACIONAL EN 1864
73
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
El reclutamiento del personal idóneo
para tripular los barcos también fue un
problema, oficiales líderes y personal
técnico experimentado para operación
de las máquinas, que fue necesario
contratar personal extranjero, esta
necesidad de buques de guerra y sus
tripulaciones se mantuvo durante el
gobierno de García Moreno. Este
pensamiento de no tener una fuerza
naval adecuada contrastaba con la
realidad; permanentes conflictos
internos e internacionales con
Colombia y España, decían lo contrario;
el resultado final era adquirir buques
con sobreprecio y contratar personal
improvisado.
74
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
REVOLUCIÓN LIBERAL: Situación política desencadena la revolución
El Ecuador era un país con abundantes recursos naturales, especialmente agrícolas como el cacao que enriqueció
a pocos en detrimento de los muchos trabajadores con quienes no se compartía esta riqueza. Las provincias de la
costa, excepto Guayas, fueron literalmente olvidadas de la obra Gobierno; pueblos de campesinos
afroamericanos, cholos y montubios con sueldos que les permitía subsistir, con deudas heredadas y otros males
con la complicidad del clero que también los oprimía.
75
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
REVOLUCIÓN LIBERAL: Situación política desencadena la revolución
La presencia de una serie de revoluciones sangrientas
marcadas por una falta de identidad clara y definida, donde el
Presidente ejercía un sólido control sobre el Ejército. En
realidad, existían dos tendencias muy marcadas: la de los
conservadores que querían mantener la estructura económica
y social de la época colonial; y, la de los liberales que buscaban
un nuevo orden político. Entre 1860 y 1875 gobernó el Dr.
Gabriel García Moreno que representaba a las fuerzas
conservadoras apoyadas por el clericalismo civilista, con una
característica de líder religioso, militar y político.
Como reacción surgió una corriente liberal radical liderada por
Eloy Alfaro y sus montoneras; proceso político revolucionario
en el que participaron hombres, mujeres, indios
afroamericanos, campesinos, artesanos e intelectuales. Esta
lucha duró 31 años hasta que fue declarado el triunfo de la
Revolución el 5 de junio de 1895. 76
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
La iglesia católica era una institución del Estado que
controlaba los cementerios, el registro de los habitantes,
la educación, además cobraba y recibía impuestos. Las
Órdenes religiosas eran dueñas de grandes propiedades
en la ciudad y en el campo; es decir, la revolución
alfarista transformó de manera profunda las condiciones
políticas, sociales y culturales del Ecuador.
Por aquellos días, al no contar la Armada con
buques de guerra, el Gobierno utilizó vapores
nacionales para la defensa de sus costas y la captura
de Alfaro, como el caso de los vapores
“Esmeraldas”, “Olmedo”, “Quito”, “Rocafuerte”, etc.,
quienes zarparon con tropas a bordo para impedir
que Alfaro llegue a cumplir su objetivo de asaltar las
costas de Manabí hasta llegar a Guayaquil en la
operación denominada “la marcha del sur”. 77
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
AQUISICIÓN DE BUQUES PARA ENFRENTAR LA REVOLUCIÓN LIBERAL
Considerando la situación política interna del Ecuador que obligaba a las constantes movilizaciones de tropas y de
que la Armada únicamente contaba con el transporte “Nueve de Julio” y vapor “Huacho” en situación casi
inservible; se ve en la necesidad de adquirir un buque de guerra fuerte, ágil y que sirva tanto para los ríos del
litoral como para el mar; por lo tanto, el Gobierno decide la adquisición del vapor “Chaihuin” de la Amada chilena,
el mismo que arribó a la ciudad de Guayaquil el 18 de diciembre de 1886.
78
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
CRUCERO “COTOPAXI”
Este buque adquirido en el año 1886 por el Supremo Gobierno es
de fierro, tiene 135 pies ingleses de eslora 21 de manga y 7 de
puntal, su casco es de buena clase, de 1/3 y 1/2 pulgadas de
espesor de doble remaches y cuadernas sólidas; fue construido
en Inglaterra en 1884, para el servicio de trabajo recio que debía
desempeñar. Su máquina es de alta y baja presión con
condensador de patente, de fuerza de 50 caballos nominales, con
caldera cilíndrica de planchas de acero y tiene un andar de 10,5
millas por hora. Está calificado como un crucero de 3o o 4o orden
y armado con 4 cañones de retrocarga sistema Armstrong, 2
cañoncitos revolver tiro rápido sistema Glatin y las carabinas
Remington suficientes para la segunda división de la artillería.
Su departamento interior fue arreglado para buque de guerra con la capacidad suficiente para alojar su tripulación
y en muchas ocasiones ha servido como buque transporte por necesidades que hemos tenido de llevar tropas a las
provincias del norte de la costa a pesar de no estar conforme con las Ordenanzas Navales. Su dotación para poder
cubrir el plan de combate debe ser de 64 hombres, de comandante a paje y 20 hombres de guarnición, pero la
falta de leyes de marina en el país hace que esa dotación sea casi incompleta 79
ESTUDIOS HISTÓRICOS
EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895)
La Escuela Náutica en este período
Posiblemente la poca conciencia marítima de los subsiguientes
mandatarios, la agitada vida política ecuatoriana y también la falta de
recursos económicos pueden haber sido factores determinantes para
que la formación del personal naval haya sido tan descuidada en las
cuatro décadas que siguen al año 1858 y solamente en 1892 durante la
presidencia de Luis Cordero es que se hace notoria la gran importancia
del comercio marítimo y fluvial y se decreta nuevamente la creación de
la Escuela, con grandes augurios; pero una vez más, solamente fueron
augurio; porque el funcionamiento de la Escuela náufraga en el
torbellino político de la transformación liberal, junto con una
generación nacida de marinos muy llenos de entusiasmo.
En 1888 la Flotilla Nacional cuenta con el vapor “9 de Julio” (ex “Santa
Lucía”), crucero “Cotopaxi” (posteriormente llamado cañonero
“Calderón”) y el cañonero “Tungurahua’ siendo su comandante en jefe
el capitán de navío Nicolás Bayona hasta el año de 1895, año de la
Revolución Liberal, en que toma el mando el capitán Benigno Calderón,
de esta forma termina el siglo XIX. 80

Más contenido relacionado

Similar a ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx

Transportacion Ecuador
Transportacion EcuadorTransportacion Ecuador
Transportacion EcuadorRafael Arizo
 
Transportacion ac. ecuador
Transportacion ac. ecuadorTransportacion ac. ecuador
Transportacion ac. ecuadorRafael Arizo
 
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialMeryNoblega
 
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataResúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataJorge Sandoval
 
El galeón de manila
El galeón de manilaEl galeón de manila
El galeón de manilachiamb
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaMaria Ortega
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos caracoh
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIkikapu8
 
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulcoN 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulcorubindecelis32
 
Historia de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasHistoria de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasSandro Hernandez
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvisaac alcorta
 

Similar a ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx (20)

Transportacion Ecuador
Transportacion EcuadorTransportacion Ecuador
Transportacion Ecuador
 
Transportacion ac. ecuador
Transportacion ac. ecuadorTransportacion ac. ecuador
Transportacion ac. ecuador
 
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonialPh parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
Ph parry europa y el nuevo mundo, la expansión colonial
 
Historia numismatica argentina
Historia numismatica argentinaHistoria numismatica argentina
Historia numismatica argentina
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plataResúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
Resúmenes capítulos el nuevo mundo y el imperio de la plata
 
Los Galeones
Los GaleonesLos Galeones
Los Galeones
 
primera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.pptprimera vuelta al mundo.ppt
primera vuelta al mundo.ppt
 
El galeón de manila
El galeón de manilaEl galeón de manila
El galeón de manila
 
Viaje a la edad moderna
Viaje a la edad modernaViaje a la edad moderna
Viaje a la edad moderna
 
El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos El parque de los descubrimientos
El parque de los descubrimientos
 
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVIExpansión Europea en los siglos XV-XVI
Expansión Europea en los siglos XV-XVI
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Situación problema
Situación problemaSituación problema
Situación problema
 
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulcoN 20100916 el galeón de manila - acapulco
N 20100916 el galeón de manila - acapulco
 
Historia de Cartagena Indias
Historia de Cartagena IndiasHistoria de Cartagena Indias
Historia de Cartagena Indias
 
Baelo primaria
Baelo primariaBaelo primaria
Baelo primaria
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 
Expansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xvExpansión europea en el siglo xv
Expansión europea en el siglo xv
 

Último

5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docSandroGutirrezTorrez
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUAcelixfabiolacaleropa
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfd71229811u
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicosOmarazahiSalinasLpez
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdfRolandPisfilLLuenGor
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoYEFERSONALBERTOGONZA
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdffrank0071
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1jesusjja0210
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 

Último (20)

5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.docnulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
nulidad de documentos privados en sede administrativa y otros.doc
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdfTestimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
Testimonio-de-segunda-revolucion-industrial.pdf
 
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicospropiedades y clasificacion de los materiales metalicos
propiedades y clasificacion de los materiales metalicos
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
calculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdfcalculo  aplicado  a  la  fisica  3 .pdf
calculo aplicado a la fisica 3 .pdf
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humanoMúsculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
Músculos de la pared abdominal.pdf que ayuda al cuerpo humano
 
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdfZambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
Zambrano, R. - Historia mínima de la música en Occidente [2013].pdf
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
CLASE 5 HOJA 2022.ppt botanica general 1
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 

ESTUDIOS HISTÓRICOS DE LA ARMADA DEL ECUADOR.pptx

  • 1. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL NACIMIENTO DE LA ARMADA EN LA REPÚBLICA 1
  • 2. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN En 1526 el piloto español Bartolomé Ruiz de Estrada al mando del primer navío en que los conquistadores españoles incursionaron hacia La Mar del Sur, iba costeando a lo largo de lo que es hoy la provincia de Esmeraldas; en esas circunstancias, se produjo el primer encuentro con una balsa aborigen de nuestra nación a la altura de punta Galera. Los cronistas de la época comentaron que habían establecido contacto con una “extraña embarcación” se detalla la nave aborigen, como un bajel mercante, cuando el escribano anotó: “Trayan muchas piezas de plata y de oro para el adorno de sus personas, para hazer rescate con aquellas que quyen yban a contratar.... Trayan muchas mantas de lana y de algodón y camisas y aljulas… y otras muchas ropas... todo esto trayan para rescatar por unas conchas de pescado de que ellos hazen quentas coloradas como corales y blancas que trayan casy el navio cargado dellas”. 2
  • 3. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN Nuestras balsas aborígenes para aquella época surcaban la costa del Pacífico americano, desde Ecuador hasta México y Perú, comercializando mercadería, la que va descrita en las mencionadas crónicas, siendo esta la embarcación marítima más importante del hombre prehispánico. Los arqueólogos en base a sus hallazgos nos dan luz sobre una navegación prehistórica, esto es, con milenios de tradición Maqueta de la balsa aborigen 3
  • 4. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN La cultura Las Vegas, fue la primera cultura arqueológica conocida que se asentó en los actuales territorios de Ecuador. Se desarrolló entre 10.000 a. C. y 4.600 a. C. Existen al menos 31 asentamientos de esta cultura en la península de Santa Elena. Se considera que la canoa de un solo tronco conocida recién en la cultura de Valdivia, que se inició alrededor de unos 3.500 años antes de Cristo, no se habría inventado de un día para otro, y debe haber tenido sus antecedentes en las embarcaciones de las Vegas. Sin embargo, se tienen evidencias que la historia de la navegación aborigen en el Ecuador empieza en el periodo Formativo 3800 años antes de Cristo, existiendo vestigios de embarcaciones reales en la cultura Valdivia (4200 a.C.- 1500 a.C.) por maquetas de cerámicas encontradas, incluso en la isla de La Plata, lo que nos informa de una navegación alejada de nuestras costas. 4
  • 5. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN Pero es con la cultura Machalilla (1500 a.C. 1200 a.C.) que podemos asegurar que los aborígenes realizaron las primeras travesías fuera de nuestras aguas, ya que sus evidencias culturales han sido encontradas y aceptadas por investigadores modernos de un contacto entre Ecuador y México en donde se produjo el intercambio cultural y de bienes. Durante el periodo Desarrollo Regional (500 a.C. 500 d.C.) podemos destacar que la cultura Jambelí, que geográficamente ocupó la zona de la gran península, el estero Salado, la desembocadura del río Guayas, la isla Puná y el canal de Jambelí, al sur del Litoral, controló una zona acuática, donde el flujo de las corrientes es intenso, y comerciaban con los habitantes de la culturas Guangala, al oeste y sur de la gran península, y Daule-Tejar, en la cuenca del Guayas, la región más fértil de la costa sudamericana del Pacífico. 5
  • 6. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN Tenemos otras culturas como: Chorrera, 1300 a. C. y 300 a. C; Jambelí y Daule-Tejar que fueron sus contemporáneas 500 a.C. y 500 d.C Tolita 600 a. C a 350 d. C. Jama Coaque 355 a. C. - 1532 d. C En todas estas culturas, el aprendizaje de nuestros navegantes se fue incrementando sobre la base de la observación y de la experiencia de sus periplos, asimilación dada por miles de años de navegación que nos hace pensar en conocimientos sobre corrientes marinas, vientos, temporadas de viajes y rutas 6
  • 7. ESTUDIOS HISTÓRICOS NAVEGACIÓN ABORIGEN En nuestro país a la embarcación aborigen se la denomina balsa, porque eran construidas de esta madera de gran flotabilidad, y fue para la pesca artesanal y en la estructura de grandes plataformas que, a manera de barcos mercantes y por la evolución temprana de las tecnologías náuticas, permitieron a estos pueblos dominar y controlar el comercio marítimo en el Pacífico oriental hasta la llegada de los europeos. El papel primordial desempeñado por nuestros aborígenes es el comercio de spondylus, el que se efectúa durante 2.000 años, comenzando alrededor de 3000 a.C. Es la balsa manteño huancavilca la embarcación más importante del hombre prehispánico, y que las crónicas indicadas evidencian que con aquel bajel se efectuó un comercio marítimo a larga distancia, llevando a bordo una diversidad de productos, como la indicada por los europeos en época de los contactos. Por lo tanto, podemos concluir que estos conocimientos, más su alto grado de organización social, económica y política, les permitió dedicarse a múltiples actividades, como la agricultura, la pesca y especialmente el comercio de intercambio gracias al desarrollo de tecnologías náuticas de su invención para la conducción de grandes balsas veleras con las cuales se desplazaban a grandes distancias navegando en alta mar. 7
  • 8. ESTUDIOS HISTÓRICOS GUAYAQUIL Y EL COMERCIO MARÍTIMO COLONIAL Es puerto principal de todo el Reino de Quito, desde tierra adentro traen muchos productos no solo para la ciudad sino para embarcar para Lima y toda la tierra del Pirú. También se llevan de esta ciudad muchas maderas para las fábricas de Lima... por no haberlas allá a propósito... Además, vienen a este puerto muchos navíos cargados de Lima y de los valles de lea y de Pisco, con muchas vituallas para el gasto del Reino de Quito, de suerte que este puerto se comunica con todo el Reino de Pirú, y con Tierra Firme, y con Nueva España, y de él salen los navíos cargados de oro del Reino de Quito. Hacia comienzos del siglo XVII, el comercio del cacao alcanzó niveles más respetables, y eran Centroamérica y Nueva España (México) los mercados principales para esta remunerativa actividad. El cacao fue a menudo permutado por las muy apreciadas mercancías chinas que se desembarcaban anualmente en Acapulco. 8
  • 9. ESTUDIOS HISTÓRICOS GUAYAQUIL Y EL COMERCIO MARÍTIMO COLONIAL El puerto de Guayaquil va creciendo en forma acelerada, tal es que según Jorge Juan de Santacilia y Antonio de Ulloa, autores de las “Noticias secretas de América-1735”, Guayaquil es uno de los puertos principales por ser donde se fabrican y carenan casi todos los navíos que navegan en el Mar del Sur, como por el crecido comercio que se hace en él, de maderas que llevan al Perú, y de cacao a Panamá. Desde tiempo atrás el comercio con Acapulco estaba prohibido, excepto con licencia especial del Rey o Virrey, tal es que el 17 de enero de 1774 Carlos III autorizó el comercio virtualmente libre entre los Virreinatos de Nueva España, Nueva Granada, Perú, y la Capitanía General de Guatemala. Entre 1774 y 1777 se enviaron de Guayaquil nueve barcos a Acapulco con 44.654 cargas de cacao, pero el 18 de noviembre de 1778 la Corona impuso una cuota anual de 8.000 a 10.000 fanegas (de 110 libras) a la introducción del cacao guayaquileño a Acapulco, con la intención de proteger el cacao de Caracas, pues los guayaquileños vendían a menor precio. Tanto los guayaquileños como los mexicanos ignoraron la cuota impuesta, y entre el 13 de agosto de 1779 y el 15 de enero de 1782 se vendieron en México 69.751 fanegas de cacao ecuatoriano, contra solo 12.268 fanegas del venezolano 9
  • 10. ESTUDIOS HISTÓRICOS LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO Como se ha dicho, Guayaquil, desde su fundación ha tenido un papel protagónico en la vida de nuestro país, durante el período colonial sé convirtió en el más importante proveedor de maderas a Lima y principal puerto de la Real Audiencia de Quito; pero desde finales del siglo XVI, adquirió otro rol, convirtiéndose rápidamente en la clave para el desarrollo de la Real Audiencia, por sus actividades comerciales, especialmente por el cultivo y exportación del cacao y la construcción naval, actividades que se mantuvieron durante los siglos XVII y XVIII, pero quizá por su propia ubicación se fue convirtiendo en el principal puerto del Pacífico después de El Callao 10
  • 11. ESTUDIOS HISTÓRICOS LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO Una vez fundada la ciudad de Quito (6 de diciembre 1534), fue necesario establecer un puerto por donde enviar sus productos y minerales, tanto internamente dentro de las colonias en América como hacia España. Para atender el intenso comercio entre América y Europa e internamente entre los virreinatos de América ; además, se necesitó de embarcaciones adecuadas y construidas en las colonias, ya que traerlas de Europa era muy costoso. Fue importante la utilización de Guayaquil como puerto de entrada y salida de mercaderías de diferente índole para otras regiones del Virreinato; es decir no era solo un puerto de paso de mercaderías, sino que era un lugar para la exportación de productos que se producían en el Virreinato del Perú y la Real Audiencia de Quito. 11
  • 12. ESTUDIOS HISTÓRICOS LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO A pesar de que Guayaquil ha sufrido calamidades como once incendios grandes, especialmente en 1692, 1707, 1764, y quedo reducida a cenizas y con grandes pérdidas; las invasiones de piratas holandeses e ingleses; el gran tráfico y continuo comercio de buques mercantes superó esas repetidas calamidades. Un cálculo de la exportación de artículos principales sólo para Callao y España asciende a 521.562 pesos anuales; se registran además 300.000 pesos por importe anual de construcción de navíos y carenas. 12
  • 13. ESTUDIOS HISTÓRICOS LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO En 1623, con ocasión de la venida de los piratas holandeses, se hicieron 3 galeones y 13 lanchas, cada una con un cañón en la proa, y una chata a manera de pontón con 4 cañones. El galeón “San Diego” sería construido por orden del virrey marqués de Guadalcázar (1622-1629), por el sargento mayor José de Castro Guzmán y costó 84.500 pesos, pero sería quemado por los holandeses en 1624, encontrándose aún en parrilla. Todavía existían astilleros al norte del Cerro La importancia que logró alcanzar fue tan grande que algunos historiadores se atreven a decir que “El puerto de Guayaquil es de suma importancia en aquellos mares, porque además de ser la llave del comercio de las provincias de Quito, con todas las demás del Perú y costas de Nueva España, así como paso forzoso para su comunicación, es también el mejor astillero que se reconoce en toda la costa del mar Pacífico, tanto por la abundancia de las maderas, como por su calidad sobresaliente, y por su comodidad admirable para construir los buques”, lo que sí puede afirmarse con seguridad, es que durante los siglos XVII y XVIII el astillero de Guayaquil fue el más importante y activo de la costa del Pacífico; esa importancia se logra por la presencia de una gran comunidad de constructores navales, llámese maestros de obra o carpinteros de rivera. 13
  • 14. ESTUDIOS HISTÓRICOS LOS ASTILLEROS DEL GUAYAQUIL ANTIGUO Como conclusión se manifiesta que Guayaquil durante el siglo XVI fue una ciudad primitiva y destartalada; y conservaría su apariencia de transitoria y efímera a lo largo del siglo XVII. En lo comercial la ciudad dependía de cuatro actividades principales durante aquel período: el corte y explotación de madera; la construcción naval; función portuaria para la región sierra; y la cosecha y exportación de cacao, lo que le da el carácter de una ciudad eminentemente marítima, creando un vínculo con todo el imperio español del Pacífico. 14
  • 15. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL GALERA: Era una nave de remos, provista también de velas como sistema auxiliar de propulsión, típica del Mediterráneo y usada generalmente para fines militares, sobre todo en la Edad Media. La galera se derivó del dromon bizantino, y mantuvo casi invariables sus características desde el siglo IX al XVIII. La mayoría de las galeras cubiertas al menos en parte, medían 40- 50 m. de eslora y 6-7 m. de manga; contaban con 23-30 remos en cada lado y dos mástiles con velas latinas que, antes del combate, se arriaban para poder maniobrar con facilidad, independientemente del viento. 15
  • 16. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL GALEÓN: Era una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI. Los galeones eran barcos de destrucción poderosos y muy lentos que podían ser igualmente usados para el comercio o la guerra. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de comercio principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de pequeño tamaño; un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI 16
  • 17. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL Bergantín: Un barco, generalmente de dos mástiles, con todo su aparejo formado por velas cuadradas; es decir, velas dispuestas en los mástiles colgando de velas transversales respecto al eje longitudinal de la nave (el que va desde la proa hasta la popa). El bergantín aparece en la segunda parte del siglo XVII y se empleó de forma generalizada hasta el siglo XIX. Se caracterizaba por la gran superficie de velas que era capaz de desplegarse para su desplazamiento hacia otros países, de hasta 600 toneladas, siendo los bergantines buques extremadamente rápidos y ágiles en la maniobra, y apropiados para tráfico entre continentes. Los bergantines fueron empleados como buques para tráfico mercante, pero también como corsarios, gracias a su gran velocidad, que les permitía escapar de navíos y fragatas, y alcanzar a toda clase de tráfico mercante. De esta forma las armadas incorporaron a su vez el bergantín, que portaba normalmente hasta una docena de piezas en cubierta, para exploración y lucha contra la piratería. 17
  • 19. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL GOLETA: Era un buque de vela de dos o más mástiles (las ha habido hasta de siete palos), siendo el mayor el de mesana, con el aparejo formado por velas áuricas -cangrejas y escandalosas- y velas de cuchillo -foques y velas de estay-; es decir, velas dispuestas en el palo siguiendo la línea de crujía, de proa a popa, en vez de montadas en vergas, como las velas cuadradas. La goleta aparece en el siglo XVIII y tiene características funcionales parecidas al bergantín, del que se diferencia principalmente por su aparejo. Es un buque capaz de alcanzar gran velocidad en ceñida y través, y se empleó de forma parecida al bergantín, aunque por su menor tamaño se destinaba más a actividades mercantes de cabotaje. El aparejo de cuchillo requiere menos personal para su manejo. Las goletas solían ser de menor desplazamiento que los bergantines, aunque también las hubo de más tonelaje, que se emplearon en navegación entre continentes, y en algún caso hasta de tres palos. 19
  • 20. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL PATACHE: Era un tipo de embarcación de vela con dos palos, muy ligera y de poco calado, una especie de mezcla entre un bergantín y una goleta, que en sus inicios fue un barco de guerra, estando destinado a la vigilancia e inspección de las costas y puertos normalmente supeditada a otra embarcación de más importancia o tamaño, y también para viajes transpacíficos, aunque posteriormente se utilizó para fines civiles o de aprovisionamiento y que solía ser de unas 30 toneladas; fue usado sobre todo por la Armada española en los siglos XV, XVI, XVII y XVIII, para la defensa y vigilancia de los territorios del imperio español en ultramar. Por su ligereza y velocidad de desplazamiento fue empleado por corsarios españoles y holandeses para atacar a navíos 20
  • 21. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL NAO: Eran embarcaciones dotadas de cubierta y velas, pero no dotadas de remos; la palabra NAO se refirió también a un tipo más concreto de buque que se distinguía por tener un elevado francobordo, tres mástiles dotados de velas cuadras y castillos en proa y en popa. Del mismo modo que en el siglo XV naos y carracas ya habían reemplazado a las cocas medievales, en la segunda mitad del siglo XVI, galeones, urcas, pinazas y filibotes ya habían reemplazado a naos y carracas Las naos son una evolución de las cocas medievales, barcos mercantes de casco redondo y un solo mástil con vela cuadrada. Hacia el siglo XIII, las naves europeas empezaron a adquirir un nuevo adelanto técnico: el timón de codaste, que reemplazaba al timón de espadilla, utilizado hasta entonces desde las naos de los siglos XIV y XV Nao Victoria, primer barco que dio la vuelta al mundo 21
  • 22. ESTUDIOS HISTÓRICOS TIPOS DE NAVES CONSTRUIDAS EN LOS ASTILLEROS DE GUAYAQUIL FRAGATA: El término fragata es muy anterior a la navegación a vapor y a las escuadras de naves blindadas de la segunda mitad del siglo XIX. Desde el siglo XVII las fragatas eran buques de tres palos, más ligeras que los navíos de línea que formaban el núcleo principal de las escuadras de vela. Disponían como máximo de dos cubiertas y por lo normal artillada solo una o todo lo más con una pequeña batería en la segunda y con un número total de piezas que raramente excedía de 30, aunque en algún caso llegaba a 50 22
  • 23. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes: Armada de Nueva España: Escoltaba a los galeones desde Veracruz (México) hasta La Habana (Cuba). Armada de Galeras: Felipe II llevó a España a establecerse como uno de los mayores poderes navales del Mediterráneo del siglo XVI, siendo las galeras el instrumento marítimo más efectivo en la guerra naval de aquel tiempo. La corona española en 1573 contaba con 158 navíos de este tipo. Armada del Mar del Sur: Creada en 1580 por la corona española, para proteger el Virreinato del Perú y mantener fluidas, seguras y controladas las rutas marítimas en el Pacífico sur, desde cabo de Hornos hasta Centroamérica; su base estaba establecida en el puerto de El Callao. Patrullaba especialmente la ruta Callao- Panamá ya que se enviaban grandes cantidades de oro y plata de América a la madre patria. Armada de Flandes: Esta armada con base en Dunkerke, tenía como misión transportar tropas a Flandes y combatir a los Holandeses 23
  • 24. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes: Armada de la Guardia de la Carrera de las Indias (desde 1576): Formada por galeones con artillería pesada que protegían los convoyes de la Carrera de las Indias. Estaba formada por ocho galeones y tres pataches, con tripulaciones específicas de 1.100 marinos y 998 soldados. Armada de Tierra Firme: Escoltaba a los navíos desde Portobelo (Panamá) hasta la Habana. Armada del Mar Océano: Flota Atlántica permanente, creada en 1590. Contaba con aproximadamente 46 barcos, bajando a 20 en 1610, y subiendo a 50 unidades en 1639, se subdividía en tres escuadras, cada una con un tercio de los barcos. Armada de Barlovento: En 1595 se crea una unidad permanente en el Caribe que actuó intermitentemente. Su zona de acción comprendía desde Florida hasta las islas caribeñas; y su misión era combatir y perseguir a los piratas de la zona. 24
  • 25. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA Con Real Cédula del 27 de febrero de 1714 se crea la Armada Real, que aglutinó en una sola institución estatal las diversas fuerzas navales existentes en el Imperio español; su misión era mantener el dominio de los distintos mares y dar protección a las líneas de comunicaciones marítimas en los diferentes territorios de ultramar. Dichas Armadas fueron las siguientes: Armada de Lisboa: Patrullaba la costa desde el cabo San Vicente hasta Finisterre, y llegaba hasta las Azores para escoltar a los navíos procedentes de América. Armada del Estrecho: Con base en Cádiz, tenía como misión proteger el tráfico a través del estrecho de Gibraltar. El pirata Francis Drake fue el factor que desencadenó la expedición de la Cédula Real de 27 de abril de 1581, año en que podemos afirmar que se instituyó el convoy que se llamaba la Armada del Mar del Sur Escuadra de Vizcaya: Tenía su base en la Coruña y patrullaba la costa norte. 25
  • 26. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA Por real orden del 18 de mayo de 1779 se mandó al Virreinato del Perú a proclamar la guerra a Gran Bretaña, por lo cual se debió reforzar la Escuadra Naval y ejecutar los preparativos de defensa, enviándose cañones y municiones a Chiloé, Valdivia, Talcahuano y aún a Guayaquil a pesar de no pertenecer a ese Virreinato. El puerto de Guayaquil pertenecía a la Real Audiencia de Quito y por ende al Virreinato de Santa Fe; pero considerando la necesidad de que la Armada española proporcione apoyo inmediato a la ciudad de Guayaquil en casos de necesidad, sea por ataques piratas o como en este caso una inminente guerra; se gestionó que esta ciudad en lo militar dependa del virrey de Lima, por la única razón de que la cercanía permitía socorrerlo o apertrecharlo, ya que El Callao era la plaza más inmediata. 26
  • 27. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA En los mares del sur, la Armada española en ese tiempo contaba con dos fragatas, una corbeta, tres bergantines, un pailebot y seis buques mercantes armados en guerra, en total catorce buques con 330 cañones y 32 lanchas cañoneras. Además, con los castillos de Real Felipe, de San Miguel, de San Rafael y otras baterías, que juntas montaban 200 cañones y protegían eficientemente a las naves surtas en El Callao, contra cualquier tentativa de ataque. Adicionalmente, la Corona española decidió enviar al Pacífico una flotilla compuesta por los navíos “San Telmo” y “Alejandro I” y la fragata “Prueba”; de los cuales únicamente la fragata “Prueba”, comandada por el capitán de navío Melitón Pérez del Camino, logró llegar al Pacífico. 27
  • 28. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA REAL ANTES DE LA INDEPENDENCIA La corbeta “Rose” que trajo a Chile al almirante Lord Cochrane fue adquirida en 100.000 de pesos por el Estado chileno y se lo armó y equipó como una fragata para utilizarla en el corso entre 1819 y 1820; y se le dio el nombre de “Rosa de los Andes”. En sus dos baterías montaba 36 cañones, más 4 cañones largos de 18 libras; desarrollaba una velocidad de 12,5 nudos con viento duro. Para comandarla fue designado el mismo oficial que lo trajo desde Francia, Jaro Illingworth, a quien se le dio los despachos de capitán de corbeta. La “Rosa de los Andes” inició sus operaciones el 25 de abril de 1819, obteniendo algunas presas y participó en algunos combates, como el del 24 de junio con la fragata “Piedad” a la altura de Santa Elena, quedando averiada, por lo que tuvo que refugiarse en las islas Galápagos para ser reparada 28
  • 29. Al producirse los sucesos independentistas de Guayaquil el 9 de octubre de 1820, se constituyó una Junta de Guerra presidida por Urdaneta. Los dirigentes del movimiento nombraron jefe a José Joaquín de Olmedo y jefe militar al coronel Escobedo. Se decidió que se despachara a la goleta “Alcance”, que había tomado el nombre de Escobedo, en honor al jefe militar de ese nombre, llevando una comisión encargada de participar al general San Martín y al almirante Cochrane, jefe de la Escuadra Libertadora del Perú, el triunfo de la revolución de Guayaquil. 29
  • 30. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA En los afanes de apoyar a la independencia definitiva del yugo español a las naciones de América; el 2 de mayo de 1821 el general Sucre arriba a la bahía de Santa Elena, a bordo de la corbeta “Alejandra” y posteriormente a Guayaquil, al mando de una fuerza de 700 hombres, con órdenes concretas y precisas del Libertador Simón Bolívar: conseguir del gobierno de Guayaquil la jefatura militar para dirigir la campaña sobre Quito y obtener la incorporación del puerto a la Gran Colombia. Junto con Sucre, en la misma ocasión arriba a las costas de Manabí el coronel Juan Illingworth, con una sección del Batallón Santander, a bordo del bergantín “Ana”, pues venían juntos y sufrió un retraso. 30
  • 31. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA Por disposición del Libertador Bolívar el 15 de junio de 1821, se suscribió un convenio mediante el cual se ponía a Guayaquil bajo la protección de Colombia; por tal razón, cuando el Libertador Bolívar llegó a esta ciudad, el 11 de julio de 1822 encontró izadas banderas azul y blanco; dos días después, declara a la provincia libre de Guayaquil parte de la Gran Colombia, consumándose así de hecho, la anexión de las provincias de Quito, Guayaquil y Cuenca al Estado colombiano, situación que queda ratificada luego del histórico encuentro entre el Libertador Simón Bolívar y el general José de San Martín cuando se reunieron en la ciudad de Guayaquil el 26 de julio de 1822. Realmente Loja y Portoviejo se anexaron en diciembre del año anterior (1821), Cuenca el 11 de abril y Quito el 28 de mayo de 1822. 31
  • 32. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA La Marina de Guerra nace formando parte de la Armada del Mar del Sur y posteriormente, ya como estado libre y soberano, lo que sería la República del Ecuador, se anexó a la Gran Colombia con el nombre de Distrito del Sur. La organización de la Armada en aquel tiempo correspondía a lo establecido en las Ordenanzas de la Armada española de 1793; es decir, comprendía el Servicio de Apostaderos y Escuadras. Durante las guerras de la independencia nuestros buques conformaron la Fuerza Naval Combinada conocida como “Escuadra Unida” y participaron en el bloqueo del Callao, hasta que se firmó su capitulación el 22 de enero de 1826. Una vez que se funda la Gran Colombia, la Armada se organiza de la siguiente forma: Un Secretario de Marina, que dependía a su vez, del Secretario de Guerra y Marina de la Gran Colombia. El mencionado Secretario de Marina tenía bajo su jurisdicción a un Director de Marina, que a su vez mandaba sobre las cuatro comandancias generales de Marina, que se habían creado para hacer más eficiente la misión de la Armada, en tan extenso territorio de la recién creada República, que abarcaba los territorios de Venezuela, Nueva Granada y Quito 32
  • 33. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA 33
  • 34. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA CAPITANÍA DEL PUERTO DE GUAYAQUIL La capitanía del puerto de Guayaquil nació en los albores de la Colonia, cuando el comercio marítimo y fluvial de la época comenzó a extenderse notablemente, especialmente por la explotación de la madera y la construcción de naves, necesarias para facilitar el comercio por estas vías, así como la exportación en gran volumen de productos como el cacao, hicieron florecer al puerto de Guayaquil. Al inicio las actividades de la capitanía del puerto fueron concentradas por autoridades civiles locales, para posteriormente encargársele a la Armada del Ecuador, con el propósito ce desarrollar un ente naval regulador de las actividades relacionadas con la navegación comercial. 34
  • 35. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA MARINA DE GUERRA DE LA GRAN COLOMBIA El teniente de fragata Joaquín Villalba aparece como capitán del puerto desde el 19 de julio de 1811. Villalva, permaneció en el cargo hasta el 9 de octubre de 1820, cuando por la mañana al regresar de Puná fue tomado prisionero en la goleta “Alcance”, teniendo al momento de la transformación de octubre, el grado de capitán de fragata. Después de la Revolución de Octubre fue designado don Manuel Antonio de Luzárraga y Echezurria como capitán del puerto interino y de las fuerzas sutiles de la provincia libre de Guayaquil 35
  • 36. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA Los hechos históricos ocurridos a raíz del 10 de agosto de 1809, que culminaron con el triunfo en Pichincha el 24 de mayo de 1822, constituyen quizás la razón fundamental para que el Libertador Bolívar piense en la necesidad de un instituto donde se formarían los futuros hombres de mar ecuatorianos y fue así como el 9 de octubre de 1822, se decreta la creación de la Primera Escuela Náutica en Guayaquil, encomendando su dirección al almirante lllingworth y otros valiosos marinos de ese entonces. Esta Escuela tiene una duración relativamente corta, funcionó solamente cerca de cuatro años, pero, de todas maneras, egresaron distinguidos oficiales que fueron distribuidos en los países libertados por Bolívar. 36
  • 37. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA PRIMERA ESCUELA NÁUTICA La Escuela Náutica fue creada el 9 de octubre de 1822, pero recién - 11 de septiembre de 1923 abre sus puertas a la sociedad ecuatoriana; alma mater de la Armada Nacional, templo donde se normaron los forjadores de la Institución y del país en general, tales como: José María Urbina y francisco Robles que llegaron a generales y fueron presidentes de la República; José Antonio Gómez y Juan Manuel Úraga, también generales de Marina; Francisco Calderón Garaycoa, Agustín Oramas, José Rodríguez Labandera, Francisco Javier Aguirre Abad y Pedro Carbo, entre otros. 37
  • 38. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA INFANTERÍA DE MARINA Por decreto firmado por el general Francisco de Paula Santander, vicepresidente de la Gran Colombia, el 22 de julio de 1822 se creó un Batallón de Infantería de Marina, bajo la organización de la Infantería del Ejército con 8 compañías en cada uno de los Departamentos de Marina, con su sede de comando en Cumaná, Puerto Cabello y Cartagena de Indias. No se asignó al Cuarto Departamento de Marina cuya sede era Guayaquil; sin embargo, el 20 de mayo de 1825, se aumentaron dos compañías de Infantería de Marina al amparo del mismo decreto, para el cumplimiento de sus tareas específicas en el principal puerto del Ecuador 38
  • 39. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA INFANTERÍA DE MARINA Estas compañías de Infantería de Marina quedaron conformadas por los subtenientes de Infantería de Marina, José María Vallejo y Manuel Rocha. José M. Vallejo llegó al grado de capitán de navío, quien en la Revolución del 6 de marzo de 1845 quedó mutilado una pierna. Luego de la batalla de Jambelí el 26 de junio de 1865, fue fusilado junto a su hijo por orden del presidente Gabriel García Moreno. 39
  • 40. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL La guerra de Independencia continuó en el Teatro Marítimo ante la tenaz y heroica resistencia del general español Rodil, que permanecía atrincherado en El Callao; por lo cual, fue bloqueado durante largo tiempo por fuerzas navales peruanas y colombianas, con la participación de elementos humanos y materiales procedentes de Guayaquil; inicialmente al mando del contralmirante Martín Guisse, y posteriormente por el capitán de navío (coronel) Juan Illingworth. La Capitulación de El Callao se firmó el 22 de enero de 1826, cesando así en forma definitiva la resistencia española en América del Sur. 40
  • 41. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Los buques por aquellos tiempos eran de vela y totalmente de madera, la mayoría de ellos fueron construidos en los astilleros de Guayaquil. El poder naval de la Gran Colombia a inicios de año 1828, no era suficiente para cubrir los dos Teatros de Operaciones Marítimos (TOM), tanto en el Pacífico como en el Atlántico; a pesar de mantener dentro de su Fuerza Naval, a las fragatas de 62 cañones la “Colombia” y “Cundinamarca”; pues debía, por fuerza de las circunstancias, mantenerlas concentradas en el Atlántico, para rechazar a la poderosa Escuadra española desplazada en América al mando del almirante Laborde quien intentaba recuperar los territorios conquistados; por esta razón, la Escuadra de la Gran Colombia que estaba conformada por buques muy bien armados no era tan grande como para disgregarse en los dos mares que bañaban sus costas, tanto el océano Pacifico como el Atlántico; por lo que en el Pacífico solo quedó la goleta “Guayaquileña” para hacer frente a cualquier emergencia, pues los demás buques estaban completamente deteriorados e inservibles. 41
  • 42. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Los buques que existieron durante el período que Ecuador perteneció a la Gran Colombia son: • Goleta “Alcance” • Bergantín “Chimborazo” • Goleta “Pichincha” • Corbeta “Pichincha” • Goleta “Guayaquileña” • Bergantín “Vicente”, y • Pailebot cañonero “Gracia del Guayas”, 42
  • 43. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Goleta “Alcance” Este fue el primer buque de guerra de la naciente Fuerza Naval. Fue adquirida por José de Villamil en los Estados Unidos, para dedicarlo al comercio marítimo. Con motivo de la declaración de independencia de Guayaquil, el 9 de Octubre de 1820 fue adquirida por la Junta de Gobierno en 30.000 pesos, fue armada con 10 carronadas y enviada a informar de este acontecimiento al general San Martin y al Lord Cochrane, al mando de don José de Villamil, en su primera misión. Esta goleta posteriormente tomó el nombre de “Escobedo” y finalmente se llamó “Patria”, la misma que encalló en Chupadores el 19 de septiembre de 1821. En estas mismas fechas se adquirieron 6 lanchas cañoneras, las mismas que se añadieron a la goleta “Alcance” para ser utilizadas en la defensa de la ría, manteniéndose en uso hasta 1826. 43
  • 44. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Bergantín “Chimborazo” Se llamó inicialmente “Ana Bolívar”, fue construido en los astilleros de Guayaquil, se lo arma en guerra; y para 1824 este buque contaba con 18 cañones: 16 carronadas de 18 libras y 2 largos de a 12. En 1825 y 1826 se menciona como comandante de la nave al capitán de navío Tomas Wright. En 1824 junto con la corbeta “Pichincha” y la goleta “Guayaquileña” formó parte de la Escuadra Unida, durante todo el bloqueo del Callao, participando en algunos combates contra las naves españolas. Luego de la capitulación española en el Callao, el Libertador Bolívar arriba a puerto de Chorrillos en Perú, a bordo de este buque el 7 de febrero de 1826, siendo recibido apoteósicamente. El buque se encuentra en 1827 como amparo y defensa flotante, anclado frente a la batería de Las Cruces en Guayaquil, con su casco reformado y dotado de 8 a 10 piezas de artillería 44
  • 45. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Goleta “Pichincha” Pequeña goleta construida en los astilleros de Guayaquil, la cual el 3 de junio de 1822 es bautizada con el nombre de Pichincha. Corbeta “Pichincha” Por disposición del Libertador Bolívar, el 12 de agosto de 1823 se adquiere la corbeta “Perubiana” de nacionalidad francesa en 25.000 pesos, la misma que es bautizada como “Pichincha” y armada en guerra a un costo de 1.151 pesos. Como parte de la Marina de la Gran Colombia, participa en las luchas independentistas peruanas desde 1824; participó también en el bloqueo al Callao. Por disposición del Comandante del Apostadero de Guayaquil, contralmirante Juan Illingworth, el 28 de agosto de 1828 zarpa junto a la goleta de guerra “Guayaquileña” en búsqueda de la corbeta peruana “Libertad”, pero no participa en el combate de Punta de Malpelo, posiblemente por encontrarse en muy malas condiciones de operatividad. Cuando la Escuadra del Perú se presentó frente a Guayaquil, el 22 de noviembre de 1828 demandando su rendición, bajo la amenaza de tomar la ciudad o destruirla, encontramos a este buque, junto a la fragata “Presidente”, corbeta “Libertad” y cinco lanchas, como la única defensa de este puerto. 45
  • 46. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Goleta “Guayaquileña” Por resolución del Libertador Bolívar, emitida en Guayaquil el 4 de marzo de 1823 se adquirió la goleta inglesa “Lady Collier” armada con 18 cañones, al izar la bandera colombiana recibió el nombre de “Guayaquileña”. En 1824 conformó la Escuadra Unida que participó en el bloque de El Callao y participó en la campaña libertadora del Perú conformando la Escuadra colombiana en 1825, es su comandante el teniente Husevorth. El 31 de agosto de 1828 participa en el combate naval de Malpelo en el que derrota a la corbeta peruana “Libertad”, sin lograr capturarla, al mando del teniente de navío Claudio Johnson, dirigiendo el combate a bordo de este navío estuvo el capitán de navío Thomas Wright. En 1833 contaba con 9 cañones de 12 libras y 12, de 18. En 1837 la goleta es reacondicionada y posteriormente se la desarma y queda fuera de servicio a inicios de 1838 46
  • 47. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Bergantín “Vicente” En abril de 1827, junto a la goleta “Guayaquileña” conformaba la Escuadra del Pacífico, reducido a una mínima expresión en esos momentos. A inicios de 1827, cambió la organización de la Armada, y el Departamento Marítimo pasó a denominarse Apostadero de Marina de Guayaquil, al mando del contralmirante Juan Illingworth. 47
  • 48. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL En el mes de marzo de 1828 el comandante del Apostadero de Guayaquil capitán de navío Juan Illinworth, comunicaba al Secretario de Estado del Despacho de Marina, la precaria situación de los buques, manifestándose favorablemente para la adquisición de la corbeta “Adela” y así constituir una fuerza capaz de hacer frente y destruir a los corsarios españoles que amagaban el comercio de la Gran Colombia en el Pacífico. A esto había que considerar la dotación de oficiales y tripulantes para completar las tripulaciones de los buques, lo cual era difícil ya que en Guayaquil escaseaba la gente de mar y los buques por lo general tenían tripulaciones extranjeras 48
  • 49. ESTUDIOS HISTÓRICOS PRIMERA FUERZA NAVAL Es necesario considerar, lo decisivo que constituye el dominio del mar en la guerra, y de que el valor ofensivo y defensivo de un puerto, se mide por su capacidad para concentrar escuadras y convoyes, facilitar sus arribos y zarpes y poder proporcionar a la Fuerza Naval apoyo durante las operaciones. Por tal razón, conociendo que la situación de la Marina de Guerra colombiana en el Teatro de Operaciones Marítimo del Pacífico, era de absoluta inferioridad frente a su potencial adversario, el Libertador Bolívar consideró la necesidad de trasladar al Pacífico una fragata y una corbeta, pero la falta de recursos retrasó el cumplimiento de lo ordenado. En 1828 la Escuadra del Perú no era superior a la de Colombia, por cuanto ésta, como habíamos dicho, contaba con las fragatas de 62 cañones “Colombia” y “Cundinamarca”, sin embargo para el Gobierno de Colombia, su mayor Fuerza Naval, no significaba un mayor Poder Marítimo 49
  • 50. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR El 13 de mayo de 1830 mediante acta firmada por una asamblea de notables de Quito, el Departamento del Sur se separa de la Gran Colombia y forma un Estado independiente con el nombre de Ecuador. El 22 de septiembre el venezolano general Juan José Flores, asume el poder como presidente del Estado del Ecuador; José Joaquín de Olmedo es el vicepresidente. El comandante de la División Marítima en noviembre de 1830, era el capitán de navío Thomas C. Wright. En 1832 continuaba desempeñando las mismas funciones de comandante del Apostadero de Guayaquil el capitán de navío Thomas Charles Wright, siendo éste el último Jefe Naval que tuvo dicha denominación, ya que en lo posterior se llamó Departamento Marítimo del Ecuador, según leyes dictadas por el Congreso Constitucional de ese año; este cargo pasa a llamarse Comandante General del Departamento Marítimo del Ecuador. 50
  • 51. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR La oficialidad joven estaba formada por ecuatorianos egresados de la Escuela Náutica de Guayaquil, fundada en 1822 por el Libertador Bolívar- y otros oficiales en su mayoría procedentes de la Escuela de Cartagena de Indias. Sus tripulaciones eran una mezcla de extranjeros y nativos del país, generalmente pescadores de origen humilde, como lo manifestara el capitán de navío Thomas C. Wright cuando justificó no haber capturado a la corbeta peruana “Libertad”, después del combate naval de Malpelo: “Si la tripulación hubiese sido veterana y no la formada por una forzada leva de cholos sacados de las canoas y balsas del río de Guayaquil”. El combate naval de Punta Malpelo fue un encuentro naval entre la corbeta peruana «Libertad» contra los buques grancolombianos: «Pichincha» y «Guayaquileña». El enfrentamiento ocurrió cerca de Tumbes el 31 de agosto de 1828 durante la Guerra gran colombo-peruana y fue el primer combate naval importante de la Marina de Guerra del Ecuador luego de que el Perú se convirtiera en república 51
  • 52. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Las guarniciones de los buques grandes estaban integradas por una compañía de Infantería de Marina de 85 hombres al mando del comandante Pascual Guedes y del capitán Diego Salinas, mientras que en los buques menores había grupos poco numerosos para cubrir la seguridad, variando su composición de acuerdo al tamaño del buque y su tripulación. Buques que conformaron el Departamento Marítimo del Ecuador Fragata “Colombia” Bergantín “27 de Febrero” Corbeta “Guayaquileña”; Goleta “Itsmeña”; Goleta “Gracia del Guayas”; Pailebot “Diligencia”. 52
  • 53. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Fragata “Colombia’ Construida en los astilleros de Nueva York, EE.UU. en el año de 1825, junto a la corbeta “Cundinamarca” para la Escuadra colombiana del Atlántico, a pedido del Libertador Bolívar. Estaban armadas con 62 cañones cada una, de los cuales treinta eran largos y estaban situados en la batería baja y en la cubierta alta 30 carronadas y dos cañones largos, los cañones eran de 32 libras y las carronadas de 42 libras. Sus dimensiones eran: eslora 181 pies y 6 pulgadas, manga 46 pies y 2 pulgadas y puntal 30 pies, su tripulación de combate era de 500 hombres, pero podía transportar hasta 1.000 personas, su casco era de madera y estaba enteramente forrado de cobre. 53
  • 54. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ….. Fragata “Colombia’ Era el buque más grande que tuvo nuestra Institución en los albores de la República, el mismo que arribó con motivo del conflicto con el Perú que terminó con la batalla de Tarqui y la invasión a Guayaquil por la escuadra peruana en 1828; el Libertador Bolívar ordenó que dicha fragata se dirija a esa ciudad, pero la “Colombia”, arribó a la isla Puná el 4 de febrero de 1830, después de más de cinco meses de navegación, ya que siguió rumbo por cabo de Hornos; la invasión de Guayaquil había terminado. Después que nuestro país se separó de la Gran Colombia el 13 de mayo de 1830, este magnífico buque de guerra, junto a otros buques grancolombianos, estacionados en el Apostadero de Guayaquil, pasó a formar la Marina de Guerra del Ecuador. 54
  • 55. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Bergantín “27 de Febrero” Por disposición del general Juan José Flores el 14 de abril de 1830 fue refaccionado y armado en guerra el bergantín “Adela” luego de reincorporarse a la Gran Colombia después de haber permanecido en la Armada del Perú, por efecto del Convenio de Capitulación de Guayaquil; se lo denominó “27 de Febrero” y su primera misión fue, trasladar a Panamá al batallón Ayacucho. En 1833 se indica que se encuentra en servicio y que está armado con 2 cañones de 12 libras y 4 de 18. Posteriormente fue desarmado y destinado a efectuar fletes. 55
  • 56. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA FUERZA NAVAL A INICIOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Goleta “Itsmeña” Aparece en servicio en 1830; el 25 de agosto del mismo año es designada para que sirva de aviso a la fragata “Colombia”; por razones de economía se dispone el desarme de la goleta “Guayaquileña” y bergantín “27 de Febrero”, lo que no se cumple en esa fecha. Estaba armada con un cañón de 12 como colisa (plataforma giratoria --- un cañón de artillería) Goleta “Gracia del Guayas” Permanece al servicio de la Marina de Guerra desde 1830; armada con una colisa de a 12. Durante el conflicto entre 1831 y 1832 con Nueva Granada por la anexión del Departamento del Cauca al Ecuador, la goleta “Guayaquileña”, el pailebot “Diligencia”, goleta “Itsmeña” y la goleta “Gracia del Guayas”, fueron los buques que soportaron todo el peso de largas y continuas permanencias en el mar, cumpliendo tareas de reconocimiento y vigilancia de las actividades enemigas, tanto en orden interno como externo. La fragata Colombia”, la más importante por su poderío no tuvo ninguna actuación debido a su alto costo de operación. 56
  • 57. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO” JOSÉ RAYMUNDO RODRÍGUEZ LABANDERA. Este insigne ecuatoriano nació en Guayaquil, entre los años 1805 a 1806; en 1823 ingresó siendo uno de los primeros alumnos de la Escuela Náutica de la ciudad de Guayaquil; realizó estudios de matemáticas, física, náutica, mecánica, etc.; en 1827 fue guardiamarina de la Escuadra colombiana y en 1830 fue ascendido al grado de teniente de fragata. Este distinguido personaje realizó algunos inventos, como el piano de cigüeñales; un barquito de marcha automática; ciertos juguetes y animales mecánicos que desplazaban sus miembros con movimientos similares a los naturales; en 1831 construyó una máquina que fundía letras para imprentas, por lo que el 2 de enero de 1832 fue nombrado Administrador de la imprenta Municipal, pero a los diez días renunció para editar su periódico “El Patriota”, el cual al poco tiempo quebró. 57
  • 58. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO” Construyó una embarcación submarina de su invención, para dos tripulantes, con la que estaba dispuesto a sumergirse en el río a fin de demostrar las ventajas que una nave de tales características podría significar en tiempos de guerra. Según lo aprueban documentos de la época, “El Hipopótamo”, nombre que José Raymundo Rodríguez Labandera dio a su invento, poseía dos hélices colocadas una a cada lado de la parte central de la nave, que en una cubierta tenía seis cilindros o escotillas. Se abastecía de aire mediante un tubo con flotador, colocado al extremo. Las hélices laterales se impulsaban mediante dos remos colocados en el interior y accionados por cada uno de los tripulantes”. “Según la cronología de la historia de los sumergibles el submarino “Hipopótamo”, inventado y probado por José Raymundo Rodríguez Labandera, el año 1838, en las aguas del río Guayas, frente a la ciudad de Guayaquil, ocuparía uno de los primeros lugares entre similares inventos del mundo y el primer lugar entre los que se inventaron en América Latina. Lamentablemente el Ecuador no estimuló al inventor y nunca validó ese honor La inmersión del “Hipopótamo” se hizo realidad en la tarde del 18 de septiembre de 1838, llenando de gloria al Estado ecuatoriano y colocando en un sitial muy importante a la Armada del Ecuador. Este ex marino visionario e incansable investigador, recibió el reconocimiento del pueblo guayaquileño, no así del Gobierno central que nunca supo reconocer esta hazaña de carácter mundial que la humanidad guardará para la posteridad; a pesar de que este acontecimiento fue informado a Quito por el general Vicente González Rodríguez, gobernador de la provincia. 58
  • 59. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO” 59
  • 60. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL SUBMARINO “HIPOPÓTAMO” 60
  • 61. ESTUDIOS HISTÓRICOS PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA A pesar de que el presidente Vicente Rocafuerte en 1837 decretó el restablecimiento de la Escuela Náutica de Guayaquil, para estas fechas ya no había necesidad de oficiales para la Marina de Guerra por no haber ya buques en los que pudieran ejercer su profesión. Esta aparente incoherencia, se puede entender que la existencia de la Escuela Náutica estaba orientada como base fundamental para desarrollar la Marina Mercante para el comercio. Rocafuerte en su mensaje a la Cámara Legislativa manifestó: “El Ministro de Marina os presentará un proyecto de ley orgánica sobre la materia, y algunas observaciones interesantes sobre el arreglo de los puertos, de los prácticos, de los faros y de una milicia naval”; esto nos permite apreciar que no le asignó al poder naval la importancia que tiene en el contexto del poder marítimo. 61
  • 62. ESTUDIOS HISTÓRICOS PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA Vapor de Guerra “Guayas” Fue construido en los astilleros de Guayaquil entre 1840 y 1841 y fue adquirido por el Gobierno. Este primer buque a vapor construido en América del Sur, era de 100 toneladas y construido de selecta madera, su casco estaba forrado de cobre y la maquinaria se la importó de los Estados Unidos; se lo botó al agua el 7 de agosto de 1841. Fue armado en guerra y en 1842 participó en un simulacro de combate con la goleta “Diligencia”; tenía una tripulación de 23 marineros. En 1843 se menciona que está destinado a efectuar viajes de Babahoyo a Balao transportando mercaderías, costeándose de esta manera sus gastos. Dicho año lo comandaba el teniente de navío Francisco Robles, en cuyo cargo se desempeñó hasta 1845, que con el grado de capitán de fragata se sublevó con dicho buque. La unidad participó en la Revolución del 6 de marzo de 1845 al mando del mismo Robles, junto a la goleta “Diligencia” 62
  • 63. ESTUDIOS HISTÓRICOS PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA La Revolución marcista, también conocida por varios autores como la Revolución de Marzo o la Revolución de 1845:, se desarrolló entre el 6 de marzo y 17 de junio de 1845 fue un movimiento armado revolucionario; en Ecuador que enfrentó a las fuerzas en apoyo al presidente Juan José Flores y a las facciones rebeldes opositoras marcistas. Esta revolución es el primer movimiento armado que se dio en el país desde su creación en 1830. Se inició en la ciudad de Guayaquil y finalizó en la hacienda La Virginia en los alrededores de Babahoyo. Fue un levantamiento en el puerto principal en contra de las fuerzas de Flores:, quien, casi al terminar su periodo, quiso modificar la Constitución para quedarse más tiempo en el poder. Flores fue destituido. 63
  • 64. ESTUDIOS HISTÓRICOS PERÍODO DE DECADENCIA DE LA MARINA DE GUERRA En 1841 la goleta “Diligencia” junto al vapor de guerra “Guayas” conforma la Marina de Guerra. En 1842 con motivo de las fiestas octubrinas, se efectuó un simulacro de guerra en el río Guayas. El 25 de noviembre de ese año se inauguró el faro de la isla Santa Clara, quedando así instalado y en funcionamiento el primer faro de la costa ecuatoriana, así se hizo realidad su proyecto para la "seguridad del comercio y prosperidad de la industria”. Habiendo fracasado las negociaciones para tratar el asunto limítrofe en enero de 1842, el presidente Flores dispuso al Ministro de Guerra y Marina elevar el estado de alerta en el sur del país con las siguientes prevenciones: activar y perfeccionar la organización de milicias; que en conjunto con el Gobernador de la provincia de Guayaquil dicte todas las providencias de seguridad posible y finalmente el refuerzo de los batallones del ejército conforme lo dispone la Ley Orgánica del Ejército. En esta comunicación no se nombra para nada a la Marina ya que sus dos únicos buques el vapor de guerra “Guayas” y goleta “Diligencia”, estaban desarmados al terminar el año 1841. 64
  • 65. ESTUDIOS HISTÓRICOS ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845 Con fecha 21 de marzo de 1845, considerando que es necesario dar una organización provisional al Ejército y la Marina; se decreta la organización de la Marina, ratificando que la Comandancia General de Marina esté conforme a la organización del 8 de noviembre de 1832; que los grados para jefes y oficiales de Marina y su correspondencia con los del Ejército, será el mismo que determina la Ordenanza general de la Armada, así como los uniformes e insignias que detalla el Decreto de 1826. Los sueldos y gratificaciones de acuerdo al reglamento del mismo año. El vapor “Guayas”, goleta “Diligencia” y lanchas cañoneras que existen se armarán para aumentar las fuerzas marítimas. Por un decreto especial se determinará el número de buques que deben existir en tiempo de paz. Se determina el orgánico de los buques, lanchas y botes armados que existen. Se dispone que las tripulaciones reciban del Gobierno sus uniformes y finalmente que se mantiene la vigencia del reglamento del arsenal del 21 de octubre de 1822. 65
  • 66. ESTUDIOS HISTÓRICOS ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845 Para el año 1846 la Fuerza Naval estuvo conformada por: Vapor de Guerra “Guayas”, (LÁMINA 62) Bergantín “6 de Marzo”; y Goleta “Invencible”. Bergantín “6 de Marzo” Con fecha 16 de abril de 1845 el Secretario del Gobierno provisorio informa al Gobernador de Guayaquil que se ha comprado al señor Francisco Camba el bergantín “Garaicoa” en la cantidad de 11.500 pesos. Se dispone que se arme en guerra y su nombre será “Seis de Marzo” debiendo formar parte de las fuerzas marítimas determinadas en el Decreto del 21 de marzo. Se puso en conocimiento de la Comandancia General de Marina para que reciba el buque con el inventario y formalidades de costumbre y proceda a armarlo y tripularlo debidamente 66
  • 67. ESTUDIOS HISTÓRICOS ORGANIZACIÓN DE LA ARMADA DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DEL 6 DE MARZO DE 1845 Goleta “Invencible” En la misma fecha que se adquiere el bergantín “Garaicoa”, el Secretario General también notifica al Gobernador que el Gobierno provisorio ha comprado la goleta “Carmen”, que con el nombre de “Invencible” debe armarse en guerra y formar parte de las fuerzas definidas con fecha 21 de marzo. En 1847 la Escuadra estaba disminuida y solo contaba con tres buques, reduciendo su personal a 56 hombres en servicio activo entre oficiales y tripulantes. En 1853 la Escuadra toma el nombre de Flotilla Nacional, al mando del capitán de navío graduado José Antonio Gómez, y formada por las siguientes unidades: • Vapor de guerra “Guayas”, • vapor de guerra “Machala”, • Bergantín “27 de Febrero”, • Bergantín “6 de Marzo”, • Bergantín goleta “17 de Julio”, y • Pailebot de guerra “Olmedo”. 67
  • 68. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 En 1854 la Armada cuenta con los siguientes buques: vapor “Guayas” y “Machala”, bergantín “17 de Julio” y el pailebot “Olmedo”. Considerando que los buques se habían reducido, se decide reducir también el presupuesto; además, los buques sufrían un deterioro por la falta de un adecuado mantenimiento. En 1855, con el apoyo del Gobernador de la provincia general Francisco Robles, ex alumno de la Escuela Náutica, ésta reinicia sus labores, contratándose el 8 de enero de 1856 al señor Francisco Prieto como “Acreditado profesor”, para que se encargue de la Dirección de la escuela y dicte las materias de: Náutica, Artillería, Maniobras, Dibujo marítimo y Evoluciones de escuadra. Funciona durante un corto período hasta que renuncia al cargo el 28 de enero de 1857, entrando la escuela nuevamente en receso. Cinco guardiamarinas quedan en servicio en la Armada; tres son destinados al vapor de guerra “Guayas” y dos al pailebot “Olmedo”. 68
  • 69. ESTUDIOS HISTÓRICOS ESCUADRA PERUANA BLOQUEA GUAYAQUIL A finales de 1858, la Armada estaba organizada de la siguiente manera: • Comandancia General de Marina • Vapor de guerra “Guayas” • Pailebot de guerra “Olmedo” • Vapor de guerra “Machala”, en calidad de pontón para la venta • Capitanía del puerto de Guayaquil • Capitanía del puerto de Manta • Arsenal Naval El 31 de octubre de 1858, el pueblo guayaquileño fue testigo de injusticia más para nuestro valeroso pero desarmado pueblo. El bloqueo lo comandó el contralmirante Ignacio Mariátegui, quien en 1843 se desempeñó como Director de nuestra Escuela Náutica; Mariátegui arriba a Guayaquil a bordo de la fragata “Amazonas”, buque de 1473 toneladas, podía navegar con motor y velas, armado con una colisa de 130 libras, 6 cañones de 68 y 26 cañones de 32, es decir de un poderío respetable; le acompañaban los vapores “Tumbes”, “Izcuchaca” y “Arauco”. El vapor de guerra “Loa” controlaba la costa desde punta de Santa Elena hasta Esmeraldas, sin oposición ninguna. En estas circunstancias de manera incomprensible el Gobierno, el 7 de enero de 1859 decide vender el único buque que tenía la Armada, el pailebot de guerra Olmedo, ya que no se contaba al vapor de guerra Machala, que estaba desde hace mucho tiempo en calidad de pontón para la venta; de esta forma, la Armada que durante la década 1850 - 1860 mantuvo una pequeña escuadrilla, se quedó sin un solo buque, con el país con sus costas y su principal puerto bloqueado y con un conflicto interno de impredecibles consecuencias. 69
  • 70. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 La Escuela Náutica durante este período Fue el presidente Vicente Rocafuerte que convencido de la importancia del comercio marítimo refunda en Guayaquil, el año 1836 la Escuela Náutica, pero desgraciadamente, no subsiste sino por un par de años y de sus resultados no se conoce nada. Pasan varios años y el presidente Diego Noboa en 1850 tenía todo listo para la reapertura de la Escuela Náutica, pero fue depuesto por José María Urbina, en 1851 y su funcionamiento se aplaza hasta 1854 en que el mismo presidente Urbina (ex alumno de la Escuela Náutica) decide hacer realidad la iniciación de los cursos, más, por circunstancias políticas y económicas, la Escuela no llega a consolidarse y prácticamente deja de existir cuando termina el período presidencial de Urbina en 1856. Posteriormente el presidente Francisco Robles que también fue un distinguido alumno de la escuela náutica, decreta la apertura de la Escuela en 1858 y también, esta vez, el decreto queda solamente en el papel. 70
  • 71. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 a 1860 Este período se destaca debido a lo convulsionado que estuvo el país, por la situación internacional con el Perú y el conflicto interno donde había dos Gobiernos, por un lado el Gobierno Provisorio encabezado por Gabriel García Moreno y por el otro el del general Guillermo Franco quien asumió el cargo como Jefe Supremo de los departamentos de Guayas y Azuay. El general Guillermo Franco intuyendo un inminente ataque de las fuerzas del Gobierno provisorio decide adquirir buques y embarcaciones menores que impidan la llegada por los ríos cercanos a Guayaquil. Recupera el pailebot “Olmedo”; adquiere la goleta “15 de Julio”, se lo convierte en buque de guerra y es bautizado como goleta de guerra “5 de Abril”. La Escuadrilla Naval durante el período del general Franco estuvo conformada por las goletas de guerra “General Sucre”, “Cuatro de Abril” y “Salado”. Al pontón pailebot “Olmedo” se lo utilizó como presidio durante este conflicto. 71
  • 72. ESTUDIOS HISTÓRICOS LA ARMADA DESDE EL AÑO 1854 a 1863 Capitanía del Puerto de Guayaquil El Dr. Gabriel García Moreno, presidente de la República, con fecha 1 de marzo de 1862 decretó un reglamento para el puerto principal del país, entre otras cosas se disponía que: todo capitán de buque debe atracar en Puná para embarcar al guardia de aduana y al práctico antes de fondear en la ría frente a Guayaquil, donde las autoridades del puerto revisarán los documentos de navegación y los manifiestos de carga. El 9 de marzo de 1863, el Gobierno Nacional, mediante Decreto firmado por el presidente García Moreno adopta las Reglas que deben seguirse para precaver los abordajes en el mar, las mismas que constaba de reglas relativas a las luces y señales en tiempo de neblina, así como reglas relativas al rumbo. Estas se fueron perfeccionando con el tiempo y en 1960 se transforman en el Reglamento para prevenir abordajes en el mar, parte de las normas sobre la seguridad de la Vida humana en el mar, reglas muy importantes que son cumplidas en todo el mundo. 72
  • 73. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) La Escuadrilla Nacional al mando del capitán de navío Juan Manuel Úraga, quien fue nombrado como su Jefe y de todas las fuerzas del mar, estuvo conformada por los siguientes buques: • Vapor de guerra “Guayas” al mando del capitán de fragata Diego Eugenio Matos, • Goleta de guerra “Salado”, al mando del capitán de fragata Lucas Rojas, • Vapor “Smyrk”, al mando del teniente de navío Diego Sánchez, • Vapor “Washington”, • Vapor “Talca”, al mando del capitán de navío Juan Manuel Úraga, • Bergantín “General Sucre”, al mando del capitán de corbeta José Izquierdo, • Lanchas cañoneras, lancha (N° 1), al mando del guardiamarina Tomás Matos. LA ESCUADRILLA NACIONAL EN 1864 73
  • 74. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) El reclutamiento del personal idóneo para tripular los barcos también fue un problema, oficiales líderes y personal técnico experimentado para operación de las máquinas, que fue necesario contratar personal extranjero, esta necesidad de buques de guerra y sus tripulaciones se mantuvo durante el gobierno de García Moreno. Este pensamiento de no tener una fuerza naval adecuada contrastaba con la realidad; permanentes conflictos internos e internacionales con Colombia y España, decían lo contrario; el resultado final era adquirir buques con sobreprecio y contratar personal improvisado. 74
  • 75. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) REVOLUCIÓN LIBERAL: Situación política desencadena la revolución El Ecuador era un país con abundantes recursos naturales, especialmente agrícolas como el cacao que enriqueció a pocos en detrimento de los muchos trabajadores con quienes no se compartía esta riqueza. Las provincias de la costa, excepto Guayas, fueron literalmente olvidadas de la obra Gobierno; pueblos de campesinos afroamericanos, cholos y montubios con sueldos que les permitía subsistir, con deudas heredadas y otros males con la complicidad del clero que también los oprimía. 75
  • 76. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) REVOLUCIÓN LIBERAL: Situación política desencadena la revolución La presencia de una serie de revoluciones sangrientas marcadas por una falta de identidad clara y definida, donde el Presidente ejercía un sólido control sobre el Ejército. En realidad, existían dos tendencias muy marcadas: la de los conservadores que querían mantener la estructura económica y social de la época colonial; y, la de los liberales que buscaban un nuevo orden político. Entre 1860 y 1875 gobernó el Dr. Gabriel García Moreno que representaba a las fuerzas conservadoras apoyadas por el clericalismo civilista, con una característica de líder religioso, militar y político. Como reacción surgió una corriente liberal radical liderada por Eloy Alfaro y sus montoneras; proceso político revolucionario en el que participaron hombres, mujeres, indios afroamericanos, campesinos, artesanos e intelectuales. Esta lucha duró 31 años hasta que fue declarado el triunfo de la Revolución el 5 de junio de 1895. 76
  • 77. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) La iglesia católica era una institución del Estado que controlaba los cementerios, el registro de los habitantes, la educación, además cobraba y recibía impuestos. Las Órdenes religiosas eran dueñas de grandes propiedades en la ciudad y en el campo; es decir, la revolución alfarista transformó de manera profunda las condiciones políticas, sociales y culturales del Ecuador. Por aquellos días, al no contar la Armada con buques de guerra, el Gobierno utilizó vapores nacionales para la defensa de sus costas y la captura de Alfaro, como el caso de los vapores “Esmeraldas”, “Olmedo”, “Quito”, “Rocafuerte”, etc., quienes zarparon con tropas a bordo para impedir que Alfaro llegue a cumplir su objetivo de asaltar las costas de Manabí hasta llegar a Guayaquil en la operación denominada “la marcha del sur”. 77
  • 78. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) AQUISICIÓN DE BUQUES PARA ENFRENTAR LA REVOLUCIÓN LIBERAL Considerando la situación política interna del Ecuador que obligaba a las constantes movilizaciones de tropas y de que la Armada únicamente contaba con el transporte “Nueve de Julio” y vapor “Huacho” en situación casi inservible; se ve en la necesidad de adquirir un buque de guerra fuerte, ágil y que sirva tanto para los ríos del litoral como para el mar; por lo tanto, el Gobierno decide la adquisición del vapor “Chaihuin” de la Amada chilena, el mismo que arribó a la ciudad de Guayaquil el 18 de diciembre de 1886. 78
  • 79. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) CRUCERO “COTOPAXI” Este buque adquirido en el año 1886 por el Supremo Gobierno es de fierro, tiene 135 pies ingleses de eslora 21 de manga y 7 de puntal, su casco es de buena clase, de 1/3 y 1/2 pulgadas de espesor de doble remaches y cuadernas sólidas; fue construido en Inglaterra en 1884, para el servicio de trabajo recio que debía desempeñar. Su máquina es de alta y baja presión con condensador de patente, de fuerza de 50 caballos nominales, con caldera cilíndrica de planchas de acero y tiene un andar de 10,5 millas por hora. Está calificado como un crucero de 3o o 4o orden y armado con 4 cañones de retrocarga sistema Armstrong, 2 cañoncitos revolver tiro rápido sistema Glatin y las carabinas Remington suficientes para la segunda división de la artillería. Su departamento interior fue arreglado para buque de guerra con la capacidad suficiente para alojar su tripulación y en muchas ocasiones ha servido como buque transporte por necesidades que hemos tenido de llevar tropas a las provincias del norte de la costa a pesar de no estar conforme con las Ordenanzas Navales. Su dotación para poder cubrir el plan de combate debe ser de 64 hombres, de comandante a paje y 20 hombres de guarnición, pero la falta de leyes de marina en el país hace que esa dotación sea casi incompleta 79
  • 80. ESTUDIOS HISTÓRICOS EL PROGRESISMO EN LA ARMADA NACIONAL (1860-1895) La Escuela Náutica en este período Posiblemente la poca conciencia marítima de los subsiguientes mandatarios, la agitada vida política ecuatoriana y también la falta de recursos económicos pueden haber sido factores determinantes para que la formación del personal naval haya sido tan descuidada en las cuatro décadas que siguen al año 1858 y solamente en 1892 durante la presidencia de Luis Cordero es que se hace notoria la gran importancia del comercio marítimo y fluvial y se decreta nuevamente la creación de la Escuela, con grandes augurios; pero una vez más, solamente fueron augurio; porque el funcionamiento de la Escuela náufraga en el torbellino político de la transformación liberal, junto con una generación nacida de marinos muy llenos de entusiasmo. En 1888 la Flotilla Nacional cuenta con el vapor “9 de Julio” (ex “Santa Lucía”), crucero “Cotopaxi” (posteriormente llamado cañonero “Calderón”) y el cañonero “Tungurahua’ siendo su comandante en jefe el capitán de navío Nicolás Bayona hasta el año de 1895, año de la Revolución Liberal, en que toma el mando el capitán Benigno Calderón, de esta forma termina el siglo XIX. 80