SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
• Realizar una mezcla donde se distingan
los colores verde blanco y rojo. La
cndicion es que dichos componentes se
encuentren de forma liquida, y estos no
se mezclen entre sí.
Hipótesis
• Se pretende crear una bandera dentro
de un caballito, utilizando mezclas de
distintos colores, si se realiza
correctamente, entonces cada mezcla
quedará en diferente nivel; según la
densidad que tenga, es algo similar a lo
del agua y el aceite.
Materiales
• Vasos de precipitación
• 1 jeringa
• I agitador de vidrio
• Leche
• Colores vegetales (verde, blanco y rojo)
• Agua
• Azúcar
Desarrollo
1- Solución verde: en el vaso precipitado
colocar 10ml de agua y agregar una mínima
cantidad de colorante verde, por ultimo
revolver los componentes con el agitador de
vidrio.
2- Solución blanca: disolver 2.5g de azúcr
con 10ml de leche y agitar hasta que se
disuelva totalmente.
3- Solución roja: colocar una pizca de azúcar
en un vaso y revolverlo con 10ml de agua,
agregar una pequeña cantidad de colorante
rojo y agitar.
4- por ultimo agregar las sustancias con el
mayor cuidado posible par que no se
mezclen entre sí.
Nota: enjuagar la jeringa cada que se
termine de vaciar la solución.
Observaciones
• A pesar de que las sustancias se
intentaron mezclar, no lo hicieron
gracias a la densidad de cada una.
Tambien a la forma en la que se coloco
cada una de las densidades
Conclusiones
• Se logro el objetivo deseado haciendo el
experimento paso a paso, ya que si
hacías mal alguno de los pasos toda la
mezcla se podía juntar y hacia que se
volviera una mescla homogenea,con
algunas dificultades de precisión fue que
se logro con éxito.

Más contenido relacionado

Similar a Bande edit

elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
1998131
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
finoli_mosh
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
EmilioGS
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Dalia Gutierrez
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Dalia Gutierrez
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
Dalia Gutierrez
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
Carlos Ruiz
 
Bebida tricolor
Bebida tricolorBebida tricolor
Bebida tricolor
Nestor Villafuerte
 
Elavorar una bandera
Elavorar una banderaElavorar una bandera
Elavorar una bandera
ClausBiz
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
elreyjulien
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
elreyjulien
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Bandera3
Bandera3Bandera3
Practica refrescante
Practica refrescantePractica refrescante
Practica refrescante
Cristina Paduano
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
MichSi
 
Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
Ale Rojo
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
Älehandro Magos
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
batiquimos
 
Wonderful dessert
Wonderful dessertWonderful dessert
Wonderful dessert
Javier Pinilla
 

Similar a Bande edit (20)

elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
 
Bebida tricolor
Bebida tricolorBebida tricolor
Bebida tricolor
 
Elavorar una bandera
Elavorar una banderaElavorar una bandera
Elavorar una bandera
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
 
Bandera liquida
Bandera liquidaBandera liquida
Bandera liquida
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Bandera3
 
Practica refrescante
Practica refrescantePractica refrescante
Practica refrescante
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
 
Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
Wonderful dessert
Wonderful dessertWonderful dessert
Wonderful dessert
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Bande edit

  • 1.
  • 2. Objetivo • Realizar una mezcla donde se distingan los colores verde blanco y rojo. La cndicion es que dichos componentes se encuentren de forma liquida, y estos no se mezclen entre sí.
  • 3. Hipótesis • Se pretende crear una bandera dentro de un caballito, utilizando mezclas de distintos colores, si se realiza correctamente, entonces cada mezcla quedará en diferente nivel; según la densidad que tenga, es algo similar a lo del agua y el aceite.
  • 4. Materiales • Vasos de precipitación • 1 jeringa • I agitador de vidrio • Leche • Colores vegetales (verde, blanco y rojo) • Agua • Azúcar
  • 5. Desarrollo 1- Solución verde: en el vaso precipitado colocar 10ml de agua y agregar una mínima cantidad de colorante verde, por ultimo revolver los componentes con el agitador de vidrio. 2- Solución blanca: disolver 2.5g de azúcr con 10ml de leche y agitar hasta que se disuelva totalmente. 3- Solución roja: colocar una pizca de azúcar en un vaso y revolverlo con 10ml de agua, agregar una pequeña cantidad de colorante rojo y agitar.
  • 6. 4- por ultimo agregar las sustancias con el mayor cuidado posible par que no se mezclen entre sí. Nota: enjuagar la jeringa cada que se termine de vaciar la solución.
  • 7. Observaciones • A pesar de que las sustancias se intentaron mezclar, no lo hicieron gracias a la densidad de cada una. Tambien a la forma en la que se coloco cada una de las densidades
  • 8. Conclusiones • Se logro el objetivo deseado haciendo el experimento paso a paso, ya que si hacías mal alguno de los pasos toda la mezcla se podía juntar y hacia que se volviera una mescla homogenea,con algunas dificultades de precisión fue que se logro con éxito.