SlideShare una empresa de Scribd logo
 Realizar una mezcla donde se distingan los
colores rojo, blanco y verde. La condición es
que dichos componentes se encuentren en
forma líquida.
 En un caballito realizar la bandera mexicana
por medio de azúcar, agua y 3
colorantes(verde, blanco y rojo), analizando y
sacando el porcentaje para obtener la densidad
y colocar el color en el lugar adecuado.
 Al juntar los elementos que utilizaremos, no se
mezclarán, sino que a base del hecho en que
uno tiene más densidad que otro, se
mantendrás separados y se creará la visión de
una bandera
 Al juntar los elementos que utilizaremos, no se
mezclarán, sino que a base del hecho en que
uno tiene más densidad que otro, se
mantendrás separados y se creará la visión de
una bandera
 Un caballito.
 Azúcar
 Agua
 3 colorantes (Verde, Blanco y rojo).
 1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones
siguientes:
 a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva
con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo
y agite hasta obtener una mezcla homogénea
 b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10
ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea
 c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue una
pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una
mezcla homogenea
 2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa)
 3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)
 4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
 la mezcla más densa que fue la de color rojo, se
fue al fondo, tenía mayor cantidad de azúcar.
Luego se puso la leche con menos azúcar que la
mezcla roja, y por encima se quedó la mezcla
verde, que casi no tenía azúcar
 Las mezclas siempre se van a acomodar de
acuerdo con su densidad, mientras mayor sea,
más al fondo estará.
 Todas en el equipo trabajaron y cada una se
dedicó a hacer lo que le tocaba, el resultado fue
perfecto.
 Gabriel Naxely Pedraza Loaiza, Leilani
González Velázquez, Cynthia Michelle Silva
Toledo, Mónica Itzel Castillo Borgonio, Nora
Graciela Jimenez Bretón Mora

Más contenido relacionado

Destacado

Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
Madanga
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
e1quimica
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
e1quimica
 
Globos
GlobosGlobos
Globos
e1quimica
 
Pasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefantePasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefante
Madanga
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
Dulce Gonzalez
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
e1quimica
 
Haz una babosa
Haz una babosaHaz una babosa
Haz una babosa
MichSi
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Madanga
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
Madanga
 
Disco móvil
Disco móvil Disco móvil
Disco móvil
Quimicaparaeverybody
 
Vapores violeta
Vapores violetaVapores violeta
Vapores violeta
Quimicaparaeverybody
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Quimicaparaeverybody
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
MichSi
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
Madanga
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
Madanga
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
e1quimica
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Mauri Miranda
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
Madanga
 
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
Quimicaparaeverybody
 

Destacado (20)

Bebida refrescante
Bebida refrescanteBebida refrescante
Bebida refrescante
 
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescanteActividad de Elaboración de una Bebida refrescante
Actividad de Elaboración de una Bebida refrescante
 
Síntesis del agua
Síntesis del aguaSíntesis del agua
Síntesis del agua
 
Globos
GlobosGlobos
Globos
 
Pasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefantePasta de dientes para elefante
Pasta de dientes para elefante
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA
 
Haz una babosa
Haz una babosaHaz una babosa
Haz una babosa
 
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)Actividad lab 1  capacidad de disolucion del agua (1)
Actividad lab 1 capacidad de disolucion del agua (1)
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Disco móvil
Disco móvil Disco móvil
Disco móvil
 
Vapores violeta
Vapores violetaVapores violeta
Vapores violeta
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Práctica no-7
Práctica no-7Práctica no-7
Práctica no-7
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 
Electrólisis del agua
Electrólisis del aguaElectrólisis del agua
Electrólisis del agua
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Separación de mezclas
Separación de mezclasSeparación de mezclas
Separación de mezclas
 
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
Actividad experimental de desarrollo como se separan los contaminantes del su...
 

Similar a Densidad

Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
Ale Rojo
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 banderabatiquimos
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
equipo52
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 
BANDERA DE DENSIDADES
BANDERA DE DENSIDADES BANDERA DE DENSIDADES
BANDERA DE DENSIDADES
Gava Gonzales
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)1998131
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)1998131
 
Bande edit
Bande editBande edit
Bande edit
Mauri Miranda
 

Similar a Densidad (20)

Elabora una bandera
Elabora una banderaElabora una bandera
Elabora una bandera
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Bandera3
Bandera3Bandera3
Bandera3
 
Practica 4 bandera
Practica 4 banderaPractica 4 bandera
Practica 4 bandera
 
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1Protocolo al-4-bandera-densidad-1
Protocolo al-4-bandera-densidad-1
 
Banderita buena
Banderita  buenaBanderita  buena
Banderita buena
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 
Elavoracion de una bandera
Elavoracion de una banderaElavoracion de una bandera
Elavoracion de una bandera
 
BANDERA DE DENSIDADES
BANDERA DE DENSIDADES BANDERA DE DENSIDADES
BANDERA DE DENSIDADES
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
 
Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)Elaboracion de una bandera(densidad)
Elaboracion de una bandera(densidad)
 
elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)elaboración de 1 bandera(densidad)
elaboración de 1 bandera(densidad)
 
Bande edit
Bande editBande edit
Bande edit
 

Más de MichSi

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
MichSi
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
MichSi
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MichSi
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
MichSi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
MichSi
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
MichSi
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
MichSi
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
MichSi
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
MichSi
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
MichSi
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
MichSi
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
MichSi
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
MichSi
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MichSi
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
MichSi
 

Más de MichSi (20)

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 

Último

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Densidad

  • 1.
  • 2.  Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida.
  • 3.  En un caballito realizar la bandera mexicana por medio de azúcar, agua y 3 colorantes(verde, blanco y rojo), analizando y sacando el porcentaje para obtener la densidad y colocar el color en el lugar adecuado.
  • 4.  Al juntar los elementos que utilizaremos, no se mezclarán, sino que a base del hecho en que uno tiene más densidad que otro, se mantendrás separados y se creará la visión de una bandera
  • 5.  Al juntar los elementos que utilizaremos, no se mezclarán, sino que a base del hecho en que uno tiene más densidad que otro, se mantendrás separados y se creará la visión de una bandera
  • 6.  Un caballito.  Azúcar  Agua  3 colorantes (Verde, Blanco y rojo).
  • 7.  1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones siguientes:  a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea  b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea  c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogenea  2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa)  3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)  4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
  • 8.
  • 9.  la mezcla más densa que fue la de color rojo, se fue al fondo, tenía mayor cantidad de azúcar. Luego se puso la leche con menos azúcar que la mezcla roja, y por encima se quedó la mezcla verde, que casi no tenía azúcar
  • 10.  Las mezclas siempre se van a acomodar de acuerdo con su densidad, mientras mayor sea, más al fondo estará.  Todas en el equipo trabajaron y cada una se dedicó a hacer lo que le tocaba, el resultado fue perfecto.
  • 11.  Gabriel Naxely Pedraza Loaiza, Leilani González Velázquez, Cynthia Michelle Silva Toledo, Mónica Itzel Castillo Borgonio, Nora Graciela Jimenez Bretón Mora