SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO # 4
ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD)
Planteamiento del problema
Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La
condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida.
Objetivo
Formar una bandera con sustancias de diferentes dencidades
Hipótesis
Se cambiaran las densidades de olas sustancias al agragarles cierta
cantidad de azucar
Introducción:
La densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen
ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se
determina por la ecuación
d = Masa
Volumen
La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como
auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un
líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbico
d = Masa g / ml o bien d = g / cm 3
Volumen
Todo lo señalado en rojo hay que comprarlo
MATERIAL SUSTANCIAS
1 bial (frasco de cristal) 250mL de Leche blanca
vasos de plástico del # 0 250g de Azúcar
1 jeringa de 5 ml Agua
1 agitador (bolígrafo ) Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera)
1 espátula
Resultados
DISOLUCIÓN MSOLUTO % MASA DENSIDAD
ROJA
6.8gr
68% .68
BLANCA
1.4
14% .14
VERDE
0
0% .0
Observaciones
Fue difícil agragarles las sustancias,por que no sabimos si se iban a revolver
.
Teniamos que tener muchísimo cuidqado
Conclusiones
De acuerdo a su densidad es como se pudieron mantener sin mezclarse.
Bibliografía
Procedimiento
1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones
siguientes:
a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar,
disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad
de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea
b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva
con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla
homogénea
c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue
una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta
obtener una mezcla homogenea
2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa)
3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco)
4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
Cuestionario
1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias?
Por sus diferentes densidades
2.- Define que es una mezcla homogénea
Una mezcla en donde solo se nota una fase
3.- Define que es una mezcla heterogénea
Aquella que deja ver mas de una fase por sus componentes
4.- Define que es una solución diluida
Tiene poca cantidad de soluto respecto al disolvente
5.- Define que es una solución concentrada
Contiene mas soluto pero no llega a saturar al disolvente
6.- Define que es una solución saturada
Mayor cantidad de soluto de la que puede aceptar el disolvente
7.- Define que es una solución sobresaturada
Contiene mayor cantidad de soluto que de disolvente
8.- define el concepto de densidad
Es la relación entre la masa y el volumen
9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué?
Se disuleve,por que todo contiene agua y se podría decir que el agua es un disolvente
universal
10.- ¿Se te ocurre otra observación?
Ammm que dependiendo de la cantidad de azúcar y otras sustancias es mayor su
densidad.

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo al-4-bandera-densidad-1

Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
Älehandro Magos
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
isahyyyyyyyyy
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Andrea Sandoval Jiménez
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
JennyGaarcia
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
JennyGaarcia
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
JennyGaarcia
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
Cristina Paduano
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
Irais Villarreal
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
FatimaMedinaLP
 
123456
123456123456
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no montseconT
 

Similar a Protocolo al-4-bandera-densidad-1 (20)

Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Banderas (densidad)
Banderas (densidad)Banderas (densidad)
Banderas (densidad)
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera)Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivasElaboración de una bandera (densidad) diapositivas
Elaboración de una bandera (densidad) diapositivas
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.Elaboración de una bandera.
Elaboración de una bandera.
 
Elaboración de una bandera
Elaboración de una banderaElaboración de una bandera
Elaboración de una bandera
 
Practica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabanderaPractica4 elaboraciondeunabandera
Practica4 elaboraciondeunabandera
 
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disolucioneselaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
elaboración de una bandera utilizando la densidad de las disoluciones
 
Práctica#4
Práctica#4 Práctica#4
Práctica#4
 
Practica #4 densidad (bandera)
Practica  #4 densidad (bandera) Practica  #4 densidad (bandera)
Practica #4 densidad (bandera)
 
Practica #4
Practica #4Practica #4
Practica #4
 
123456
123456123456
123456
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no Practica de laboratorio no
Practica de laboratorio no
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 
Procedimiento
ProcedimientoProcedimiento
Procedimiento
 

Más de equipo52

Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
equipo52
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
equipo52
 
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclasProtocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
equipo52
 
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
equipo52
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
equipo52
 
Protocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescanteProtocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescante
equipo52
 
Balanceo de-ecuaciones
Balanceo de-ecuacionesBalanceo de-ecuaciones
Balanceo de-ecuaciones
equipo52
 
Ejercicios de mezclas
Ejercicios de mezclasEjercicios de mezclas
Ejercicios de mezclas
equipo52
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
equipo52
 
Diagrama electrolisis
Diagrama electrolisisDiagrama electrolisis
Diagrama electrolisis
equipo52
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
equipo52
 
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMENEJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
equipo52
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
equipo52
 
Reto
RetoReto
Reto
equipo52
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
equipo52
 

Más de equipo52 (15)

Practica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicosPractica 8-qi-oxidos-metalicos
Practica 8-qi-oxidos-metalicos
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
 
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclasProtocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
Protocolo al 3 metodos de separacion de mezclas
 
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1Practica n-7-sintesis-del-agua-1
Practica n-7-sintesis-del-agua-1
 
act 6: la electrolisis
act 6: la electrolisisact 6: la electrolisis
act 6: la electrolisis
 
Protocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescanteProtocolo al5-bebida-refrescante
Protocolo al5-bebida-refrescante
 
Balanceo de-ecuaciones
Balanceo de-ecuacionesBalanceo de-ecuaciones
Balanceo de-ecuaciones
 
Ejercicios de mezclas
Ejercicios de mezclasEjercicios de mezclas
Ejercicios de mezclas
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
 
Diagrama electrolisis
Diagrama electrolisisDiagrama electrolisis
Diagrama electrolisis
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMENEJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
EJERCICIOS DE % DE MASA O VOLUMEN
 
Balanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicasBalanceo de ecuaciones quimicas
Balanceo de ecuaciones quimicas
 
Reto
RetoReto
Reto
 
5 sentidos
5 sentidos5 sentidos
5 sentidos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Protocolo al-4-bandera-densidad-1

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO # 4 ELABORACIÓN DE UNA BANDERA (DENSIDAD) Planteamiento del problema Realizar una mezcla donde se distingan los colores rojo, blanco y verde. La condición es que dichos componentes se encuentren en forma líquida. Objetivo Formar una bandera con sustancias de diferentes dencidades Hipótesis Se cambiaran las densidades de olas sustancias al agragarles cierta cantidad de azucar Introducción: La densidad (d): es la razón o relación de una cierta masa de sustancia al volumen ocupado por dicha masa: es decir, es la masa por unidad de volumen y se determina por la ecuación d = Masa Volumen La densidad es una característica de una sustancia y puede emplearse como auxiliar para su identificación. Cuando se indica la densidad de un sólido o un líquido generalmente se expresa en gramos por mililitro o por centímetros cúbico d = Masa g / ml o bien d = g / cm 3 Volumen Todo lo señalado en rojo hay que comprarlo MATERIAL SUSTANCIAS 1 bial (frasco de cristal) 250mL de Leche blanca vasos de plástico del # 0 250g de Azúcar 1 jeringa de 5 ml Agua 1 agitador (bolígrafo ) Colores vegetales (Rojo y Verde Bandera) 1 espátula
  • 2. Resultados DISOLUCIÓN MSOLUTO % MASA DENSIDAD ROJA 6.8gr 68% .68 BLANCA 1.4 14% .14 VERDE 0 0% .0 Observaciones Fue difícil agragarles las sustancias,por que no sabimos si se iban a revolver . Teniamos que tener muchísimo cuidqado Conclusiones De acuerdo a su densidad es como se pudieron mantener sin mezclarse. Bibliografía Procedimiento 1.- En los vasos de precipitado de 50mL preparar las soluciones siguientes: a) Solución Roja: en uno de los vasos coloque 6.8 g de azúcar, disuelva con 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante rojo y agite hasta obtener una mezcla homogénea b) Solución blanca: Coloque en un vaso 1.4 g de azúcar, disuelva con 10 ml de leche y agite hasta obtener una mezcla homogénea c) Solución verde: Coloque en el vaso 10 ml de agua y agregue una pequeñísima cantidad de colorante verde y agite hasta obtener una mezcla homogenea 2.- En el bial incorpore con cuidado 3ml solución roja (use una jeringa) 3.- Posteriormente agregue 3 ml de solución blanca (poco a poco) 4.- Por último añada 3 ml de solución verde.
  • 3. Cuestionario 1.- ¿Por qué no se mezclan las tres sustancias? Por sus diferentes densidades 2.- Define que es una mezcla homogénea Una mezcla en donde solo se nota una fase 3.- Define que es una mezcla heterogénea Aquella que deja ver mas de una fase por sus componentes 4.- Define que es una solución diluida Tiene poca cantidad de soluto respecto al disolvente 5.- Define que es una solución concentrada Contiene mas soluto pero no llega a saturar al disolvente 6.- Define que es una solución saturada Mayor cantidad de soluto de la que puede aceptar el disolvente 7.- Define que es una solución sobresaturada Contiene mayor cantidad de soluto que de disolvente 8.- define el concepto de densidad Es la relación entre la masa y el volumen 9.- ¿Que sucede si agitas la mezcla y por qué? Se disuleve,por que todo contiene agua y se podría decir que el agua es un disolvente universal 10.- ¿Se te ocurre otra observación? Ammm que dependiendo de la cantidad de azúcar y otras sustancias es mayor su densidad.