SlideShare una empresa de Scribd logo
Acindar DN A-420®
Barras de acero para hormigón armado
Características
Las barras de acero de Dureza Natural, fabricadas según
norma IRAM-IAS U500-528 designación ADN 420,
obtienen sus propiedades mecánicas a partir de su
composición química. En la producción de aceros Acindar
DN A-420® se emplea el moderno proceso de metalurgia
en cuchara, el cual permite dividir la elaboración del acero
en dos etapas: fusión en el horno y afino en la cuchara.
En esta última etapa se ajusta la composición química,
se efectúa un barrido con gas inerte para incrementar
la limpieza inclusionaria y se realiza un tratamiento para
mejorar el colado. Con ello, se obtiene una calidad superior
en toda la producción, superando las exigencias impuestas
por las normas y satisfaciendo los requerimientos de la
industria de la construcción. Acindar posee certificación ISO
9001 (2000) tanto en la producción de acero como en
sus trenes de laminación.
Forma de suministro
Identificación de las barras
Frente
Dorso
(1)CIRSOC 201
Diám.
nominal
mm
Perim.
nominal
cm
Peso
nominal
kg/m
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Secciones nominales / número de barras Diám. mandril
de doblado
mínimo (1)
cm2 cm
kg
Peso por
barra 12m
2,66
4,74
7,40
10,7
18,9
29,6
46,2
75,7
118,3
1,88
2,51
3,14
3,77
5,03
6,28
7,85
10,10
12,60
6
8
10
12
16
20
25
32
40
0,28
0,50
0,79
1,13
2,01
3,14
4,91
8,04
12,57
0,56
1,00
1,57
2,26
4,02
6,28
9,82
16,08
25,13
0,85
1,51
2,36
3,39
6,03
9,42
14,73
24,13
37,70
1,13
2,01
3,14
4,52
8,04
12,57
19,64
32,17
50,26
1,41
2,51
3,93
5,65
10,05
15,71
24,55
40,21
62,83
1,70
3,01
4,71
6,79
12,06
18,84
29,46
48,26
75,40
1,98
3,52
5,50
7,92
14,07
21,99
34,37
56,30
87,96
2,26
4,02
6,28
9,05
16,08
25,14
39,28
64,34
100,53
2,54
4,52
7,07
10,18
18,10
28,27
44,19
72,38
113,12
2,83
5,03
7,85
11,31
20,11
31,42
49,10
80,42
125,66
2,40 (4 d)
3,20 (4 d)
4,00 (4 d)
4,80 (4 d)
6,40 (4 d)
14,00 (7 d)
17,50 (7 d)
22,40 (7 d)
-
0,222
0,395
0,617
0,888
1,580
2,470
3,850
6,310
9,860
Diámetro nominal
de la barra (mm)
Tensión de
fluencia (MPa)
Presentación Diámetros
Barras de 12 m a granel 6 al 40
Cortado y Doblado según planilla 6 al 40
Requisitos que cumplen las barras de acero
Acindar DN A-420®
Las barras de acero Acindar DN A-420®, poseen un
límite de fluencia característico según norma IRAM-IAS
U500-528, designación ADN 420.
Si se requiere un acero de dureza natural con
características especiales de soldabilidad, es posible
suministrar acero Acindar ADN 420 S con dichas
características, según norma IRAM-IAS U500-207.
Consultar por cantidades mínimas de fabricación.
Propiedades mecánicas
σ[MPa]
700
600
500
400
300
200
100
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
ε [%]
Tracción
Doblado y desdoblado
Las barras no presentan a simple vista fisuras, grietas o
roturas transversales y oblicuas al eje de la misma, en la
cara interna de la zona doblada.
Doblado
Las barras dobladas con un ángulo de 180º sobre un
mandril, cuyo diámetro se indica en la siguiente tabla, no
presentarán fisuras o grietas transversales en la zona
traccionada.
Masa
Propiedades Químicas
Garantía de calidad
Al realizar el cálculo de las estructuras, se considera como
hipótesis que todos los materiales cumplen con los
parámetros citados anteriormente. Si se utilizan
materiales que no verifiquen y cumplan los parámetros,
está afectando directamente el coeficiente de seguridad
proyectado.
Acindar cumple holgadamente los mínimos de la norma.
Asegure calidad utilizando nuestros productos.
Exija calidad a partir de la identificación de nuestras
barras.
Elemento Análisis Análisis
de colada de producto
% max % max
Azufre (S) 0,050 0,058
Fósforo (P) 0,040 0,048
Diámetro nominal
de la barra
Discrepancias en la masa
individual lote
mm % %
d < 10 8 5
d ≥ 10 5 3
Valores
Característicos
Límite de
fluencia
Resistencia
a la tracción
Alargamiento
porcentual de rotura
MPa MPa %
420 500 12
Diámetro nominal
de la barra
Diámetro del mandril para el ensayo
mm mm
d ≤ 25 3,5 d
d = 32 5,0 d
d = 40 7,0 d
Barras de acero lisas para
hormigón armado
Las barras de acero laminadas en caliente, lisas de sección
circular son fabricadas según la norma IRAM-IAS
U500-502/04.
Las barras se entregan en estado natural de laminación y
se fabrican con aceros cuya composición química de
colada y de producto está controlada en base a norma.
Propiedades Mecánicas
Forma de suministro
Acindar AL 220
Valores
Característicos
Límite de
fluencia
Resistencia
a la tracción
Alargamiento
porcentual de rotura
MPa MPa %
220 340 18
Presentación
Barras de 12 m a granel
Cortado y Doblado según planilla
mm cm kg
Peso por
barra 12m
2,66
4,74
7,40
10,7
18,9
29,6
46,2
1,88
2,51
3,14
3,77
5,03
6,28
7,85
6
8
10
12
16
20
25
0,222
0,395
0,617
0,888
1,580
2,470
3,850
Peso
nominal
kg/m
Diámetro
nominal
Perímetro
nominal
Tracción
Doblado y desdoblado
Las barras no presentan a simple vista fisuras, grietas o
roturas transversales y oblicuas al eje de la misma, en la
cara interna de la zona doblada.
Doblado
Las barras dobladas con un ángulo de 180º sobre un
mandril, cuyo diámetro se indica en la siguiente tabla, no
presentarán fisuras o grietas transversales en la zona
traccionada.
Masa
Propiedades Químicas
Garantía de calidad
Al realizar el cálculo de las estructuras, se considera como
hipótesis que todos los materiales cumplen con los
parámetros citados anteriormente. Si se utilizan
materiales que no verifiquen y cumplan los parámetros,
está afectando directamente el coeficiente de seguridad
proyectado.
Acindar cumple holgadamente los mínimos de la norma.
Asegure calidad utilizando nuestros productos.
Exija calidad a partir de la identificación de nuestras
barras.
Elemento Análisis Análisis
de colada de producto
% max % max
Azufre (S) 0,050 0,058
Fósforo (P) 0,040 0,048
Diámetro nominal
de la barra
Discrepancias en la masa
individual lote
mm % %
d < 10 8 5
d ≥ 10 5 3
Valores
Característicos
Límite de
fluencia
Resistencia
a la tracción
Alargamiento
porcentual de rotura
MPa MPa %
420 500 12
Diámetro nominal
de la barra
Diámetro del mandril para el ensayo
mm mm
d ≤ 25 3,5 d
d = 32 5,0 d
d = 40 7,0 d
Barras de acero lisas para
hormigón armado
Las barras de acero laminadas en caliente, lisas de sección
circular son fabricadas según la norma IRAM-IAS
U500-502/04.
Las barras se entregan en estado natural de laminación y
se fabrican con aceros cuya composición química de
colada y de producto está controlada en base a norma.
Propiedades Mecánicas
Forma de suministro
Acindar AL 220
Valores
Característicos
Límite de
fluencia
Resistencia
a la tracción
Alargamiento
porcentual de rotura
MPa MPa %
220 340 18
Presentación
Barras de 12 m a granel
Cortado y Doblado según planilla
mm cm kg
Peso por
barra 12m
2,66
4,74
7,40
10,7
18,9
29,6
46,2
1,88
2,51
3,14
3,77
5,03
6,28
7,85
6
8
10
12
16
20
25
0,222
0,395
0,617
0,888
1,580
2,470
3,850
Peso
nominal
kg/m
Diámetro
nominal
Perímetro
nominal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
daniel canchari rosales
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
Ana Cayhualla Licla
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
Miguel Eduardo Noriega M.
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
Deiby Requena Marcelo
 
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
Osvaldo Martinez
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
AlexCalsinCondori
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
SaulAries1
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
Adan Vazquez Rodriguez
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
Lialbertm
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
RobinsonGermn
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Mario Graniel
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
Javier R Morales M.
 
Manual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadasManual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadas
VictorManuelValdezMa
 
Manual de diseño TUBEST
Manual de diseño TUBESTManual de diseño TUBEST
Manual de diseño TUBEST
ClculoEstructuralArq
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 

La actualidad más candente (20)

5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd5 diferencias de asd y lfrd
5 diferencias de asd y lfrd
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
infomre de diseño de zapatas conectadas y aisladas de-mecánica-de-suelos-
 
Armaduras
ArmadurasArmaduras
Armaduras
 
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez3. estabilidad y relaciones de esbeltez
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
 
MEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHAMEMORIA CALCULO CERCHA
MEMORIA CALCULO CERCHA
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Cargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techosCargas en armaduras para techos
Cargas en armaduras para techos
 
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
“DISEÑO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES TIPICOS PARA UN EDIFICIO DE ESTRUCTURAS DE...
 
Armaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtualArmaduras trabajo virtual
Armaduras trabajo virtual
 
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptxESTRUCTURAS DE  PORTICO METALICAS.pptx
ESTRUCTURAS DE PORTICO METALICAS.pptx
 
Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero Clases de Curso de Acero
Clases de Curso de Acero
 
Columnas
ColumnasColumnas
Columnas
 
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detalladoConcreto-armado-introduccion-al-detallado
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
 
7. norma e.010 madera
7. norma e.010  madera7. norma e.010  madera
7. norma e.010 madera
 
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdfCalculo vigueta y bovedilla.pdf
Calculo vigueta y bovedilla.pdf
 
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADOCALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
CALCULO DE VIGA DE HORMIGÓN ARMADO
 
Manual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadasManual-mallas-electrosoldadas
Manual-mallas-electrosoldadas
 
Manual de diseño TUBEST
Manual de diseño TUBESTManual de diseño TUBEST
Manual de diseño TUBEST
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 

Similar a Barras dn-a420

construccion-2013.pdf
construccion-2013.pdfconstruccion-2013.pdf
construccion-2013.pdf
GabrielMontelongo3
 
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasArcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Universidad Nacional de Lanús
 
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdfCatalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
Juan Pablo Rafael Cardozo
 
Catalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalenciasCatalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalencias
Mario Rodolfo Quispe
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
JaimeAndresUrrutia
 
Fierro construccion
Fierro construccionFierro construccion
Fierro construccion
Cristian Acosta
 
Norma coguanor para acero
Norma coguanor para aceroNorma coguanor para acero
Norma coguanor para acero
Jason James Argueta Ovalle
 
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdfACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
GanGuz
 
Cabillas
CabillasCabillas
Actividad 4 coma
Actividad 4 comaActividad 4 coma
Actividad 4 coma
gaby gago
 
6
66
ACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptxACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptx
JusticieroVacaCharle
 
Hoja tecnica fierro_nbr7480_baco
Hoja tecnica fierro_nbr7480_bacoHoja tecnica fierro_nbr7480_baco
Hoja tecnica fierro_nbr7480_baco
milton anachuri
 
3
33
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
universidad jose antonio paez
 
accesorios mecanicos
accesorios mecanicosaccesorios mecanicos
accesorios mecanicos
Gibran Torres
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
arleto
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Andrés Andretich
 
MemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docxMemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docx
JuanMorales786048
 
Terraservice catálogo 2022
Terraservice   catálogo 2022Terraservice   catálogo 2022
Terraservice catálogo 2022
ssuser9c6765
 

Similar a Barras dn-a420 (20)

construccion-2013.pdf
construccion-2013.pdfconstruccion-2013.pdf
construccion-2013.pdf
 
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y EquivalenciasArcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
Arcelor Mittal-Catálogo-Tablas y Equivalencias
 
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdfCatalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
Catalogo-Tablas-y-Equivalencias-1.pdf
 
Catalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalenciasCatalogo tablas-y-equivalencias
Catalogo tablas-y-equivalencias
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
 
Fierro construccion
Fierro construccionFierro construccion
Fierro construccion
 
Norma coguanor para acero
Norma coguanor para aceroNorma coguanor para acero
Norma coguanor para acero
 
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdfACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
ACINDAR Bolivia Para el Diseño Estructural.pdf
 
Cabillas
CabillasCabillas
Cabillas
 
Actividad 4 coma
Actividad 4 comaActividad 4 coma
Actividad 4 coma
 
6
66
6
 
ACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptxACERO CORRUGADO.pptx
ACERO CORRUGADO.pptx
 
Hoja tecnica fierro_nbr7480_baco
Hoja tecnica fierro_nbr7480_bacoHoja tecnica fierro_nbr7480_baco
Hoja tecnica fierro_nbr7480_baco
 
3
33
3
 
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
Cadenas mgz (basado en maquinas de elevacion)
 
accesorios mecanicos
accesorios mecanicosaccesorios mecanicos
accesorios mecanicos
 
Fittings
FittingsFittings
Fittings
 
Mecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutasMecanizado con y sin arranque de virutas
Mecanizado con y sin arranque de virutas
 
MemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docxMemoriaMarzo-2017.docx
MemoriaMarzo-2017.docx
 
Terraservice catálogo 2022
Terraservice   catálogo 2022Terraservice   catálogo 2022
Terraservice catálogo 2022
 

Último

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 

Último (20)

GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 

Barras dn-a420

  • 1. Acindar DN A-420® Barras de acero para hormigón armado Características Las barras de acero de Dureza Natural, fabricadas según norma IRAM-IAS U500-528 designación ADN 420, obtienen sus propiedades mecánicas a partir de su composición química. En la producción de aceros Acindar DN A-420® se emplea el moderno proceso de metalurgia en cuchara, el cual permite dividir la elaboración del acero en dos etapas: fusión en el horno y afino en la cuchara. En esta última etapa se ajusta la composición química, se efectúa un barrido con gas inerte para incrementar la limpieza inclusionaria y se realiza un tratamiento para mejorar el colado. Con ello, se obtiene una calidad superior en toda la producción, superando las exigencias impuestas por las normas y satisfaciendo los requerimientos de la industria de la construcción. Acindar posee certificación ISO 9001 (2000) tanto en la producción de acero como en sus trenes de laminación. Forma de suministro Identificación de las barras Frente Dorso (1)CIRSOC 201 Diám. nominal mm Perim. nominal cm Peso nominal kg/m 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Secciones nominales / número de barras Diám. mandril de doblado mínimo (1) cm2 cm kg Peso por barra 12m 2,66 4,74 7,40 10,7 18,9 29,6 46,2 75,7 118,3 1,88 2,51 3,14 3,77 5,03 6,28 7,85 10,10 12,60 6 8 10 12 16 20 25 32 40 0,28 0,50 0,79 1,13 2,01 3,14 4,91 8,04 12,57 0,56 1,00 1,57 2,26 4,02 6,28 9,82 16,08 25,13 0,85 1,51 2,36 3,39 6,03 9,42 14,73 24,13 37,70 1,13 2,01 3,14 4,52 8,04 12,57 19,64 32,17 50,26 1,41 2,51 3,93 5,65 10,05 15,71 24,55 40,21 62,83 1,70 3,01 4,71 6,79 12,06 18,84 29,46 48,26 75,40 1,98 3,52 5,50 7,92 14,07 21,99 34,37 56,30 87,96 2,26 4,02 6,28 9,05 16,08 25,14 39,28 64,34 100,53 2,54 4,52 7,07 10,18 18,10 28,27 44,19 72,38 113,12 2,83 5,03 7,85 11,31 20,11 31,42 49,10 80,42 125,66 2,40 (4 d) 3,20 (4 d) 4,00 (4 d) 4,80 (4 d) 6,40 (4 d) 14,00 (7 d) 17,50 (7 d) 22,40 (7 d) - 0,222 0,395 0,617 0,888 1,580 2,470 3,850 6,310 9,860 Diámetro nominal de la barra (mm) Tensión de fluencia (MPa) Presentación Diámetros Barras de 12 m a granel 6 al 40 Cortado y Doblado según planilla 6 al 40 Requisitos que cumplen las barras de acero Acindar DN A-420® Las barras de acero Acindar DN A-420®, poseen un límite de fluencia característico según norma IRAM-IAS U500-528, designación ADN 420. Si se requiere un acero de dureza natural con características especiales de soldabilidad, es posible suministrar acero Acindar ADN 420 S con dichas características, según norma IRAM-IAS U500-207. Consultar por cantidades mínimas de fabricación. Propiedades mecánicas σ[MPa] 700 600 500 400 300 200 100 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 ε [%]
  • 2. Tracción Doblado y desdoblado Las barras no presentan a simple vista fisuras, grietas o roturas transversales y oblicuas al eje de la misma, en la cara interna de la zona doblada. Doblado Las barras dobladas con un ángulo de 180º sobre un mandril, cuyo diámetro se indica en la siguiente tabla, no presentarán fisuras o grietas transversales en la zona traccionada. Masa Propiedades Químicas Garantía de calidad Al realizar el cálculo de las estructuras, se considera como hipótesis que todos los materiales cumplen con los parámetros citados anteriormente. Si se utilizan materiales que no verifiquen y cumplan los parámetros, está afectando directamente el coeficiente de seguridad proyectado. Acindar cumple holgadamente los mínimos de la norma. Asegure calidad utilizando nuestros productos. Exija calidad a partir de la identificación de nuestras barras. Elemento Análisis Análisis de colada de producto % max % max Azufre (S) 0,050 0,058 Fósforo (P) 0,040 0,048 Diámetro nominal de la barra Discrepancias en la masa individual lote mm % % d < 10 8 5 d ≥ 10 5 3 Valores Característicos Límite de fluencia Resistencia a la tracción Alargamiento porcentual de rotura MPa MPa % 420 500 12 Diámetro nominal de la barra Diámetro del mandril para el ensayo mm mm d ≤ 25 3,5 d d = 32 5,0 d d = 40 7,0 d Barras de acero lisas para hormigón armado Las barras de acero laminadas en caliente, lisas de sección circular son fabricadas según la norma IRAM-IAS U500-502/04. Las barras se entregan en estado natural de laminación y se fabrican con aceros cuya composición química de colada y de producto está controlada en base a norma. Propiedades Mecánicas Forma de suministro Acindar AL 220 Valores Característicos Límite de fluencia Resistencia a la tracción Alargamiento porcentual de rotura MPa MPa % 220 340 18 Presentación Barras de 12 m a granel Cortado y Doblado según planilla mm cm kg Peso por barra 12m 2,66 4,74 7,40 10,7 18,9 29,6 46,2 1,88 2,51 3,14 3,77 5,03 6,28 7,85 6 8 10 12 16 20 25 0,222 0,395 0,617 0,888 1,580 2,470 3,850 Peso nominal kg/m Diámetro nominal Perímetro nominal Tracción Doblado y desdoblado Las barras no presentan a simple vista fisuras, grietas o roturas transversales y oblicuas al eje de la misma, en la cara interna de la zona doblada. Doblado Las barras dobladas con un ángulo de 180º sobre un mandril, cuyo diámetro se indica en la siguiente tabla, no presentarán fisuras o grietas transversales en la zona traccionada. Masa Propiedades Químicas Garantía de calidad Al realizar el cálculo de las estructuras, se considera como hipótesis que todos los materiales cumplen con los parámetros citados anteriormente. Si se utilizan materiales que no verifiquen y cumplan los parámetros, está afectando directamente el coeficiente de seguridad proyectado. Acindar cumple holgadamente los mínimos de la norma. Asegure calidad utilizando nuestros productos. Exija calidad a partir de la identificación de nuestras barras. Elemento Análisis Análisis de colada de producto % max % max Azufre (S) 0,050 0,058 Fósforo (P) 0,040 0,048 Diámetro nominal de la barra Discrepancias en la masa individual lote mm % % d < 10 8 5 d ≥ 10 5 3 Valores Característicos Límite de fluencia Resistencia a la tracción Alargamiento porcentual de rotura MPa MPa % 420 500 12 Diámetro nominal de la barra Diámetro del mandril para el ensayo mm mm d ≤ 25 3,5 d d = 32 5,0 d d = 40 7,0 d Barras de acero lisas para hormigón armado Las barras de acero laminadas en caliente, lisas de sección circular son fabricadas según la norma IRAM-IAS U500-502/04. Las barras se entregan en estado natural de laminación y se fabrican con aceros cuya composición química de colada y de producto está controlada en base a norma. Propiedades Mecánicas Forma de suministro Acindar AL 220 Valores Característicos Límite de fluencia Resistencia a la tracción Alargamiento porcentual de rotura MPa MPa % 220 340 18 Presentación Barras de 12 m a granel Cortado y Doblado según planilla mm cm kg Peso por barra 12m 2,66 4,74 7,40 10,7 18,9 29,6 46,2 1,88 2,51 3,14 3,77 5,03 6,28 7,85 6 8 10 12 16 20 25 0,222 0,395 0,617 0,888 1,580 2,470 3,850 Peso nominal kg/m Diámetro nominal Perímetro nominal