SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 1

MEMORIA DE CÁLCULO
DISEÑO DE TORRE PARA 138KV
Fecha:
Proyecto:
Ubicación:
1.

NOVIEMBRE 2013
EMPRESA ELECTRICA MANABI S.A.
MANABI

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente estudio es el diseño estructural de la torre de Retención tipo TAR, para
la línea de transmisión Rio de Oro – Jipijapa a 138 Kv.
2.

MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO

El diseño estructural se lo ha realizado según las especificaciones técnicas de las
siguientes normas:
Norma AISC 360-05 para estructuras metálicas.
Norma ASCE 10-97, diseño de estructuras reticuladas
Análisis estructural según SAP 2000 V. 15.0.0
3.

ANALISIS DE CARGAS

- Peso propio de la estructura
El peso propio de las estructuras fue evaluado directamente por el programa de
análisis estructural, con base en los pesos unitarios de los elementos principales
multiplicados por las longitudes teóricas. El peso así calculado fue afectado por un
factor de 1.4 para considerar los elementos no estructurales que no se incluyen en el
programa de análisis, tales como pernos, platinas, galvanizado, etc.
- Carga de Viento en la estructura
Se considera una presión de viento de 60Kg/m 2 y 30Kg/m2 respectivamente
multiplicada por el ancho del perfil metálico, se la aplica como carga uniformemente
distribuida en cada elemento de la cara expuesta al viento, según lo que indican los
esquemas de carga para el diseño de las torres de esta línea de transmisión.
MEMORIA DE CALCULO

ALA DE PERFIL
mm
40
50
64
75
100
102
127

FUERZA(Kg/m)
RETENCION
2.4
3.0
----6.00
6.12
7.62

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 2

FUERZA(Kg/m)
SUSPENSION
1.20
1.50
1.92
2.25
3.00
-----

Tabla 1: Fuerza lineal de viento
- Estados de carga para el diseño
Según lo que indican los esquemas de carga de la línea de transmisión, se diseñaron
las torres considerando los siguientes estados de cargas, teniendo en cuenta que las
cargas son últimas e incluyen los factores de seguridad.
CASO 1A:
CASO 2:
CASO 3A:
CASO 3B:
CASO 4:
CASO 5:

4.

Viento máximo
Sobrecarga vertical
Rotura de cable de guarda
Rotura de conductor
Desbalanciamiento longitudinal
Montaje y mantenimiento

MATERIALES

Los materiales considerados para el cálculo son:
4.1

Acero Estructural

Todos los perfiles angulares serán de alta resistencia:
ASTM A572 (G50)
Esfuerzo de Fluencia mínima
fy= 3515 Kg/cm2
Resistencia Última
fu= 4570 Kg/cm2
Todas las placas serán:
ASTM A36
Esfuerzo de Fluencia mínima
Resistencia Última

fy= 2531 Kg/cm2
fu= 4077 Kg/cm2
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 3

ESPESOR MÍNIMO DE LOS MATERIALES
-

Miembros principales de crucetas y cantoneras.
Miembros angulares de superestructuras
Miembros angulares secundarios.
Platinas de unión.

7 mm
4 mm
3 mm
6 mm

ESBELTECES MAXIMAS
MIEMBROS
- Patas de la estructura y miembros principales
trabajando a compresión.
- Otros miembros trabajando a compresión,
con esfuerzo calculado.
- Miembros secundarios trabajando a compresión.
- Brazos trabajando a tensión.
- Todos los otros miembros trabajando a tensión.
4.2

L/r
150
200
250
250
500

Pernos

Los pernos utilizados son tipo ASTM A394 T0, de cabeza hexagonal, con arandela
de presión y tuerca de alta resistencia.
PERNOS ASTM A394
Grado
de
resistencia
A 394

4.3

Material

Dureza Rockwell

Acero de bajo o
medio carbono

Mín.
B 80

Máx.
B 100

Carga
prueba
55 (ksi)

de

Resistencia mínima
a la tracción
74 (ksi)

Galvanizado

Todo el material a utilizarse en la fabricación será galvanizado en caliente conforme
la norma ASTM A-123 y ASTM A-153
5.

PROCESO DE CÁLCULO

El tipo geométrico de las torres es de un prisma de base cuadrada, formado por
cuatro elementos principales (cantoneros), con rigidizadores transversales
(diagonales) que tiene la finalidad de controlar las deformaciones máximas y para
conseguir longitudes de pandeo apropiadas, según el ASCE 10-97, para los
diferentes miembros.
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 4

Para obtener como resultado los valores de las fuerzas actuantes o solicitaciones en
cada una de las barras, se ha realizado un modelo tridimensional de la torre en el
programa SAP2000 V15.0.0, considerando que la estructura esta apoyada en sus
cuatro apoyos y que los miembros de la torre están liberados para que trabajen como
armaduras.
6.

DIMENSIONAMIENTO (DISEÑO DE ELEMENTOS)

6.1

Barras

El dimensionamiento de los elementos metálicos se ha realizado a través del
programa SAP2000 V15.0.0, para las solicitaciones obtenidas de las cargas de
diseño, mediante el chequeo de fuerzas en todos los miembros de las estructuras; que
se hace de acuerdo con los criterios del AISC 360-05 (LRFD).
Para los elementos a tracción se realiza, además, la comprobación del esfuerzo
máximo, calculando el área neta de la sección.
En los anexos se presenta el resumen del diseño según el programa de cálculo.
Además se presenta en forma gráfica las relaciones de resistencia de los elementos,
que al ser menores que la unidad demuestran la veracidad del diseño.
6.2

Uniones

Todas las uniones se han diseñado con pernos y se ha comprobado la resistencia,
tanto al corte como al aplastamiento, desarrollada en cada una de las uniones
proyectadas.
Para el diseño por corte, el último esfuerzo permisible al corte no excede el 60 % del
correspondiente esfuerzo mínimo de tracción (Fu)
Para el diseño por aplastamiento, el último esfuerzo permisible al aplastamiento en
los agujeros para pernos, basados en el diámetro nominal de los pernos, no excede el
180% del correspondiente esfuerzo de cedencia (1.8 Fy) o el 120 % del mínimo
esfuerzo permisible de tensión (1.2 fu).
La junta y el número de pernos a utilizarse cumplen el diseño tanto por corte como
por aplastamiento.
MEMORIA DE CALCULO

7.

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 5

DETALLES DE FABRICACION

Para la fabricación se tomarán en cuenta las siguientes aclaraciones:
- Los agujeros serán de 1.5 mm (1/16 de pulgada) mayor que el diámetro del
perno utilizado e indicado en los planos.
- Todas las piezas individuales serán marcadas conforme se indica en los planos,
por estampado en frío, antes del galvanizado.
- En uno de los montantes se realizarán perforaciones a utilizarse en el sistema de
puesta a tierra.
- Todas las placas serán de un espesor 1mm más gruesas que los ángulos que une.
8.

ESPECIFICACIONES PARA EL MONTAJE

Se cumplirán con las siguientes tolerancias de montaje, para un correcto ensamblaje
de la torre.
Nivelación
± 5 mm.
Inclinación para montantes
± 2/1000.
Verticalidad antes de carga
0.2 % de la altura del elemento
Previo al montaje de las torres, se clasificará en el terreno todas las piezas y se las
distribuirá por el tramo a que cada una de ellas pertenece, de acuerdo a los planos.
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 6

9. CONCLUSIONES
Del análisis de los resultados del cálculo para todas las estructuras se puede concluir,
en forma general, lo siguiente:
• Todos los elementos responden correctamente a los estados de carga
propuestos es ente estudio.
• La deflexión de la torre de retención es de 14.7 cm correspondientes al
0.68%, valor que se encuentran en el rango tolerable para estructuras de esta altura.
• Es importante anotar que los elementos de las estructuras, a más de cumplir
el chequeo de esfuerzos, están dimensionados para cumplir con las especificaciones
entregadas en las bases de la oferta y aspectos relacionados con la factibilidad de
construcción.

____________________________
Ing. Marcelo Semblantes
TITULO: # 1001-11-1051334

10. REFERENCIAS
[1]

ASCE 10-97; DESIGN OF LATTICED STEEL TRANSMISSION
STRUCTURES.

[2]

UBC-97 UNIFORM BUILDING CODE CHAP. 16 DIV. 1 VOLUMEN 2

[3]

AISC 360-05; ESPECIFICACIONES Y COMENTARIOS

[4]

AISC ASD-89: ADMISIBLE STEEL DESIGN
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 7

TORRE TIPO “TAR”
RETENCIÓN PESADA
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 8

ANEXO 1
CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA
MEMORIA DE CALCULO

ANEXO 2
CARGAS

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 9
MEMORIA DE CALCULO

ANEXO 3
REACCIONES,
DEFORMACIONES

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 10
MEMORIA DE CALCULO

ANEXO 4
DISEÑO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 11
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 12

ANEXO 5
CALCULO DE
JUNTAS APERNADAS
MEMORIA DE CALCULO

ANEXO 6
ESQUEMA

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 13
MEMORIA DE CALCULO

CODIGO: FOR ING 01
VERSION: 14 05 07
PAGINA: 14

ANEXO 7
TABLAS SAP 2000 Vs. 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercedes-benz training report
Mercedes-benz training reportMercedes-benz training report
Mercedes-benz training report
Munish Kumar
 

La actualidad más candente (20)

IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -5
IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -5IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -5
IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -5
 
E7014
E7014E7014
E7014
 
Manual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisarManual practico para_soldar_y_supervisar
Manual practico para_soldar_y_supervisar
 
IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -4
IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -4IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -4
IIT - JEE Main 2016 Sample Paper -4
 
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
2. CLINICA DE CÓDIGOS AWS D1.1 REV 1.pdf
 
Demir ve Demir Dışı Metal Alaşımları Ders Notları (1).pdf
Demir ve Demir Dışı Metal Alaşımları Ders Notları (1).pdfDemir ve Demir Dışı Metal Alaşımları Ders Notları (1).pdf
Demir ve Demir Dışı Metal Alaşımları Ders Notları (1).pdf
 
Sesión 1 tolerancias y ajuste
Sesión 1 tolerancias y ajusteSesión 1 tolerancias y ajuste
Sesión 1 tolerancias y ajuste
 
COLD-FORMED STEEL N4. Resistencia a flexión de secciones tubulares. AISI S100...
COLD-FORMED STEEL N4. Resistencia a flexión de secciones tubulares. AISI S100...COLD-FORMED STEEL N4. Resistencia a flexión de secciones tubulares. AISI S100...
COLD-FORMED STEEL N4. Resistencia a flexión de secciones tubulares. AISI S100...
 
Mercedes-benz training report
Mercedes-benz training reportMercedes-benz training report
Mercedes-benz training report
 
Eurocodigo une en 1990=2003-bases para el calculo estructuras
Eurocodigo une en 1990=2003-bases para el calculo estructurasEurocodigo une en 1990=2003-bases para el calculo estructuras
Eurocodigo une en 1990=2003-bases para el calculo estructuras
 
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura OxiacetilenicoVarillas para Soldadura Oxiacetilenico
Varillas para Soldadura Oxiacetilenico
 
Catalogo sider rgico
Catalogo sider rgicoCatalogo sider rgico
Catalogo sider rgico
 
AWS_D1_1_D1_1M_2020_Una_Norma_Nacional_Estadounidense_Código_de.pdf
AWS_D1_1_D1_1M_2020_Una_Norma_Nacional_Estadounidense_Código_de.pdfAWS_D1_1_D1_1M_2020_Una_Norma_Nacional_Estadounidense_Código_de.pdf
AWS_D1_1_D1_1M_2020_Una_Norma_Nacional_Estadounidense_Código_de.pdf
 
Welding Defects.pdf
Welding Defects.pdfWelding Defects.pdf
Welding Defects.pdf
 
LMS Imagine.Lab Amesim / STAR-CCM+ co-simulation - Thermal analysis of a comb...
LMS Imagine.Lab Amesim / STAR-CCM+ co-simulation - Thermal analysis of a comb...LMS Imagine.Lab Amesim / STAR-CCM+ co-simulation - Thermal analysis of a comb...
LMS Imagine.Lab Amesim / STAR-CCM+ co-simulation - Thermal analysis of a comb...
 
Manual del GLA
Manual del GLAManual del GLA
Manual del GLA
 
HILTI Anclajes
HILTI Anclajes HILTI Anclajes
HILTI Anclajes
 
Modeling of weight and vibration reduction using high performance LASD
Modeling of weight and vibration reduction using high performance LASDModeling of weight and vibration reduction using high performance LASD
Modeling of weight and vibration reduction using high performance LASD
 
Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones Soldabilidad de las fundiciones
Soldabilidad de las fundiciones
 
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdfManual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
Manual caracteristica de aceros - Diagrama S - IRAM.pdf
 

Similar a 3

Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
jzunigav
 
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdfDISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
JuanMan20
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
patrick_amb
 

Similar a 3 (20)

6
66
6
 
R.D. 066 2010-em-dge
R.D. 066 2010-em-dgeR.D. 066 2010-em-dge
R.D. 066 2010-em-dge
 
Memoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagroMemoria cálculo i.e. el milagro
Memoria cálculo i.e. el milagro
 
Diseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmisionDiseño estructural de subestaciones de transmision
Diseño estructural de subestaciones de transmision
 
Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.Taller de puentes, prediseño de un puente.
Taller de puentes, prediseño de un puente.
 
Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1Calculo de Galpón Industrial parte 1
Calculo de Galpón Industrial parte 1
 
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdfDISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
DISEÑO DEFINITIVO COMPARATIVO DEL PUENTE-parte3.pdf
 
1618 1998 C
1618 1998 C1618 1998 C
1618 1998 C
 
Predimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructuralesPredimensionamiento de elementos estructurales
Predimensionamiento de elementos estructurales
 
Memoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevadoMemoria de calculo reservorio elevado
Memoria de calculo reservorio elevado
 
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chileDiseño de vigas, informe universidad austral de chile
Diseño de vigas, informe universidad austral de chile
 
10_ memoria de _ calculo _ silos_ de_ papa
10_ memoria de _ calculo _ silos_ de_ papa10_ memoria de _ calculo _ silos_ de_ papa
10_ memoria de _ calculo _ silos_ de_ papa
 
Ha pasado aproximadamente un año desde nuestra última versión del software PA...
Ha pasado aproximadamente un año desde nuestra última versión del software PA...Ha pasado aproximadamente un año desde nuestra última versión del software PA...
Ha pasado aproximadamente un año desde nuestra última versión del software PA...
 
Memoria descriptiva estructuras
Memoria descriptiva   estructurasMemoria descriptiva   estructuras
Memoria descriptiva estructuras
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES ESTRUCTURAS METÁLICAS.
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
 
Diseno de naves industriales
Diseno de naves industrialesDiseno de naves industriales
Diseno de naves industriales
 
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
COLD-FORMED STEEL N1. Diseño de costaneras de sección canal atiesada. AISI S1...
 
Memoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canalMemoria de cálculo puente sobre canal
Memoria de cálculo puente sobre canal
 
Memoria de calculo
Memoria de calculoMemoria de calculo
Memoria de calculo
 

3

  • 1. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 1 MEMORIA DE CÁLCULO DISEÑO DE TORRE PARA 138KV Fecha: Proyecto: Ubicación: 1. NOVIEMBRE 2013 EMPRESA ELECTRICA MANABI S.A. MANABI DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El presente estudio es el diseño estructural de la torre de Retención tipo TAR, para la línea de transmisión Rio de Oro – Jipijapa a 138 Kv. 2. MARCO TEÓRICO PARA EL ESTUDIO El diseño estructural se lo ha realizado según las especificaciones técnicas de las siguientes normas: Norma AISC 360-05 para estructuras metálicas. Norma ASCE 10-97, diseño de estructuras reticuladas Análisis estructural según SAP 2000 V. 15.0.0 3. ANALISIS DE CARGAS - Peso propio de la estructura El peso propio de las estructuras fue evaluado directamente por el programa de análisis estructural, con base en los pesos unitarios de los elementos principales multiplicados por las longitudes teóricas. El peso así calculado fue afectado por un factor de 1.4 para considerar los elementos no estructurales que no se incluyen en el programa de análisis, tales como pernos, platinas, galvanizado, etc. - Carga de Viento en la estructura Se considera una presión de viento de 60Kg/m 2 y 30Kg/m2 respectivamente multiplicada por el ancho del perfil metálico, se la aplica como carga uniformemente distribuida en cada elemento de la cara expuesta al viento, según lo que indican los esquemas de carga para el diseño de las torres de esta línea de transmisión.
  • 2. MEMORIA DE CALCULO ALA DE PERFIL mm 40 50 64 75 100 102 127 FUERZA(Kg/m) RETENCION 2.4 3.0 ----6.00 6.12 7.62 CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 2 FUERZA(Kg/m) SUSPENSION 1.20 1.50 1.92 2.25 3.00 ----- Tabla 1: Fuerza lineal de viento - Estados de carga para el diseño Según lo que indican los esquemas de carga de la línea de transmisión, se diseñaron las torres considerando los siguientes estados de cargas, teniendo en cuenta que las cargas son últimas e incluyen los factores de seguridad. CASO 1A: CASO 2: CASO 3A: CASO 3B: CASO 4: CASO 5: 4. Viento máximo Sobrecarga vertical Rotura de cable de guarda Rotura de conductor Desbalanciamiento longitudinal Montaje y mantenimiento MATERIALES Los materiales considerados para el cálculo son: 4.1 Acero Estructural Todos los perfiles angulares serán de alta resistencia: ASTM A572 (G50) Esfuerzo de Fluencia mínima fy= 3515 Kg/cm2 Resistencia Última fu= 4570 Kg/cm2 Todas las placas serán: ASTM A36 Esfuerzo de Fluencia mínima Resistencia Última fy= 2531 Kg/cm2 fu= 4077 Kg/cm2
  • 3. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 3 ESPESOR MÍNIMO DE LOS MATERIALES - Miembros principales de crucetas y cantoneras. Miembros angulares de superestructuras Miembros angulares secundarios. Platinas de unión. 7 mm 4 mm 3 mm 6 mm ESBELTECES MAXIMAS MIEMBROS - Patas de la estructura y miembros principales trabajando a compresión. - Otros miembros trabajando a compresión, con esfuerzo calculado. - Miembros secundarios trabajando a compresión. - Brazos trabajando a tensión. - Todos los otros miembros trabajando a tensión. 4.2 L/r 150 200 250 250 500 Pernos Los pernos utilizados son tipo ASTM A394 T0, de cabeza hexagonal, con arandela de presión y tuerca de alta resistencia. PERNOS ASTM A394 Grado de resistencia A 394 4.3 Material Dureza Rockwell Acero de bajo o medio carbono Mín. B 80 Máx. B 100 Carga prueba 55 (ksi) de Resistencia mínima a la tracción 74 (ksi) Galvanizado Todo el material a utilizarse en la fabricación será galvanizado en caliente conforme la norma ASTM A-123 y ASTM A-153 5. PROCESO DE CÁLCULO El tipo geométrico de las torres es de un prisma de base cuadrada, formado por cuatro elementos principales (cantoneros), con rigidizadores transversales (diagonales) que tiene la finalidad de controlar las deformaciones máximas y para conseguir longitudes de pandeo apropiadas, según el ASCE 10-97, para los diferentes miembros.
  • 4. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 4 Para obtener como resultado los valores de las fuerzas actuantes o solicitaciones en cada una de las barras, se ha realizado un modelo tridimensional de la torre en el programa SAP2000 V15.0.0, considerando que la estructura esta apoyada en sus cuatro apoyos y que los miembros de la torre están liberados para que trabajen como armaduras. 6. DIMENSIONAMIENTO (DISEÑO DE ELEMENTOS) 6.1 Barras El dimensionamiento de los elementos metálicos se ha realizado a través del programa SAP2000 V15.0.0, para las solicitaciones obtenidas de las cargas de diseño, mediante el chequeo de fuerzas en todos los miembros de las estructuras; que se hace de acuerdo con los criterios del AISC 360-05 (LRFD). Para los elementos a tracción se realiza, además, la comprobación del esfuerzo máximo, calculando el área neta de la sección. En los anexos se presenta el resumen del diseño según el programa de cálculo. Además se presenta en forma gráfica las relaciones de resistencia de los elementos, que al ser menores que la unidad demuestran la veracidad del diseño. 6.2 Uniones Todas las uniones se han diseñado con pernos y se ha comprobado la resistencia, tanto al corte como al aplastamiento, desarrollada en cada una de las uniones proyectadas. Para el diseño por corte, el último esfuerzo permisible al corte no excede el 60 % del correspondiente esfuerzo mínimo de tracción (Fu) Para el diseño por aplastamiento, el último esfuerzo permisible al aplastamiento en los agujeros para pernos, basados en el diámetro nominal de los pernos, no excede el 180% del correspondiente esfuerzo de cedencia (1.8 Fy) o el 120 % del mínimo esfuerzo permisible de tensión (1.2 fu). La junta y el número de pernos a utilizarse cumplen el diseño tanto por corte como por aplastamiento.
  • 5. MEMORIA DE CALCULO 7. CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 5 DETALLES DE FABRICACION Para la fabricación se tomarán en cuenta las siguientes aclaraciones: - Los agujeros serán de 1.5 mm (1/16 de pulgada) mayor que el diámetro del perno utilizado e indicado en los planos. - Todas las piezas individuales serán marcadas conforme se indica en los planos, por estampado en frío, antes del galvanizado. - En uno de los montantes se realizarán perforaciones a utilizarse en el sistema de puesta a tierra. - Todas las placas serán de un espesor 1mm más gruesas que los ángulos que une. 8. ESPECIFICACIONES PARA EL MONTAJE Se cumplirán con las siguientes tolerancias de montaje, para un correcto ensamblaje de la torre. Nivelación ± 5 mm. Inclinación para montantes ± 2/1000. Verticalidad antes de carga 0.2 % de la altura del elemento Previo al montaje de las torres, se clasificará en el terreno todas las piezas y se las distribuirá por el tramo a que cada una de ellas pertenece, de acuerdo a los planos.
  • 6. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 6 9. CONCLUSIONES Del análisis de los resultados del cálculo para todas las estructuras se puede concluir, en forma general, lo siguiente: • Todos los elementos responden correctamente a los estados de carga propuestos es ente estudio. • La deflexión de la torre de retención es de 14.7 cm correspondientes al 0.68%, valor que se encuentran en el rango tolerable para estructuras de esta altura. • Es importante anotar que los elementos de las estructuras, a más de cumplir el chequeo de esfuerzos, están dimensionados para cumplir con las especificaciones entregadas en las bases de la oferta y aspectos relacionados con la factibilidad de construcción. ____________________________ Ing. Marcelo Semblantes TITULO: # 1001-11-1051334 10. REFERENCIAS [1] ASCE 10-97; DESIGN OF LATTICED STEEL TRANSMISSION STRUCTURES. [2] UBC-97 UNIFORM BUILDING CODE CHAP. 16 DIV. 1 VOLUMEN 2 [3] AISC 360-05; ESPECIFICACIONES Y COMENTARIOS [4] AISC ASD-89: ADMISIBLE STEEL DESIGN
  • 7. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 7 TORRE TIPO “TAR” RETENCIÓN PESADA
  • 8. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 8 ANEXO 1 CONFIGURACIÓN DE LA ESTRUCTURA
  • 9. MEMORIA DE CALCULO ANEXO 2 CARGAS CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 9
  • 10. MEMORIA DE CALCULO ANEXO 3 REACCIONES, DEFORMACIONES CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 10
  • 11. MEMORIA DE CALCULO ANEXO 4 DISEÑO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 11
  • 12. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 12 ANEXO 5 CALCULO DE JUNTAS APERNADAS
  • 13. MEMORIA DE CALCULO ANEXO 6 ESQUEMA CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 13
  • 14. MEMORIA DE CALCULO CODIGO: FOR ING 01 VERSION: 14 05 07 PAGINA: 14 ANEXO 7 TABLAS SAP 2000 Vs. 15