SlideShare una empresa de Scribd logo
Columnas
                       COMPRESION AXIAL

EN ESTA PARTE ESTUDIAREMOS EL DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A
COMPRESIÓN    SIMPLE    O    LO   QUE   ES   LO   MISMO   MIEMBROS
ESTRUCTURALES QUE SOPORTAN CARGAS AXIALES DE COMPRESIÓN
APLICADAS EN EL BARICENTRO DE SU SECCIÓN TRANSVERSAL.

AUNQUE EN LA PRACTICA EL CASO DE COMPRESION AXIAL PURA ES
SOLAMENTE TEORÍA, POR LAS SIGUIENTES RAZONES:
1. LA INDETERMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS
2. EL MONOLITISMO DE LAS ESTRUCTURAS.
3. LA CONTINUIDAD DE LOS MIEMBROS VACIADOS EN CONCRETO ARMADO
Columnas
EL DISEÑO POR COMPRESION AXIAL SE BASA EN EL PRINCIPIO QUE LA
RESISTENCIA A COMPRESION AXIAL REQUERIDA SEA MENOR O IGUAL A LA
RESISTENCA A LA COMPRESION AXIAL DE DISEÑO.

Nu ≤ Φ Nn
Nu = FUERZA DE COMPRESION AXIAL ACTUANTE MAYORADA. (MAXIMA
PERMITIDA)


Φ = FACTOR DE INEFICACIA
0,70 COLUMNAS LIGADAS
0,75 COLUMNAS ZUNCHADAS
Nn = FUERZA COMP. AXIAL RESISTENTE NOMINAL
Columnas
SE DEBE CUMPLIR:
0,01 Ag ≤ Ast ≤ 0,08 Ag
1%              8%
Y EN ZONA SISMICA:
Ast ≤ 0,06 Ag (CUYA FINALIDAD ES ASEGURAR LA
DUCTILIDAD DEL MIEMBRO)
Columnas
 EL NUMERO MÍNIMO DE BARRAS LONGITUDINALES ES DE 4 EN
  COLUMNAS RECTANGULARES Y DE 6 EN CIRCULARES. (10.9.2)
 EL LADO MÍNIMO DE LAS COLUMNAS RECTANGULARES ES DE 20 cms.,
  CON UN ÁREA MINIMA DE 600 cm2.
 EN COLUMNAS CUADRADAS EL LADO MÍNIMO ES DE 25 cms. EN ND3.
 EN COLUMNAS CIRCULARES EL RADIO MÍNIMO ES DE 25 cms.
Columnas
 Ligaduras
Columnas
Columnas
 Zuncho
Columnas
Columnas
FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS LIGADURAS:
1.CONFINAMIENTO DEL CONCRETO
2.MANTIENEN EL ACERO LONGITUDINAL EN SU POSICION EVITANDO SE
PANDEO PREMATURO.
3.EVITAN EL PANDEO DE LAS BARRAS LONG.
4.RESISTIR EL CORTE Y LA TORSION.




FUNCION QUE CUMPLEN LOS ZUNCHOS:
1.CONFINAMIENTO DEL CONCRETO
Columnas
                     FLEXO-COMPRESION
TODO MIEMBRO SOMETIDO A LA ACCION SIMULTANEA DE COMPRESION AXIAL
Y MOMENTO FLECTOR, SE DISEÑARA PARA COMBINACION DEL MOMENTO
MAYORADO Mu QUE ACTUA SIMULTANEAMENTE PARA LA CARGA AXIAL
MAYORADA Pu.


    DIAGRAMA DE INTERACCION PARA FLEXOCOMPRESION UNI-AXIAL.


CUANDO UNA SECCIÓN ES SOMETIDA A FLEXOCOMPRESION, ES POSIBLE
REFLEJAR SU COMPORTAMIENTO EN UN GRAFICO EXPRESADO EN DOS EJES
ORTOGONALES, EN LA VERTICAL SE INDICAN LAS CARGAS AXIALES A
COMPRESION Y EL EJE HORIZONTAL LOS MOMENTOS FLECTORES.
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas
    METODO PROPUESTO EN EL MANUAL DE CONCRETO ARMADO PARA
                         EDIFICACIONES


LOS ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXO COMPRESIÓN SE HAN CALCULADO
HABITUALMENTE   POR   MEDIO   DE   DIAGRAMAS    DE   INTERACCIÓN
RELATIVAMENTE ABUNDANTES EN LA LITERATURA TÉCNICA. EN ESTE
TRABAJO SE HAN INCORPORADO UN PEQUEÑO GRUPO DE TABLAS PARA LAS
COLUMNAS MAS FRECUENTEMENTE UTILIZADAS, COMO LO SON LAS
SECCIONES RECTANGULARES CON VALORES DE g COMPRENDIDAS ENTRE 0,6
y 0,9 EN LAS TABLAS SIGUIENTES SE DAN LOS VALORES NECESARIOS PARA
DISEÑAR UNA SECCIÓN RECTANGULAR DE CONCRETO ARMADO SOMETIDA A
FLEXO COMPRESIÓN.
Columnas
METODO   PROPUESTO    EN   EL   MANUEL   MÉTODO   UTILIZADO   EN   LA
ELABORACIÓN   DE   LAS   TABLAS,   CORRESPONDE    A   UN   ALGORITMO
MATEMÁTICO DE FLEXO COMPRESIÓN UNIAXIAL EL CUAL CONSIDERA LAS
SIGUIENTES HIPOTESIS:AL DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES


1. LA SECCIÓN DE CONCRETO SIEMPRE SE MANTIENE PLANA.

2. LOS MOMENTOS ÚLTIMOS ESTÁN REFERIDOS AL CENTRO DE GRAVEDAD DE
LA SECCIÓN.

3. EL ACERO SE SUPONE CON UNA DISTRIBUCIÓN CONTINUA (LAMINAR) A LO
LARGO DE CADA CARA.

4. LA DEFORMACIÓN UNITARIA DEL CONCRETO EN EL MOMENTO DE LA
ROTURA ES IGUAL A 0,003
Columnas
METODO    PROPUESTO     EN   EL   MANUEL   MÉTODO     UTILIZADO   EN   LA
ELABORACIÓN     DE   LAS   TABLAS,   CORRESPONDE     A   UN   ALGORITMO
MATEMÁTICO DE FLEXO COMPRESIÓN UNIAXIAL EL CUAL CONSIDERA LAS
SIGUIENTES HIPOTESIS:AL DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES


5. EL ESFUERZO MÁXIMO DEL ACERO ES IGUAL A Fy. CUANDO ESTE ENTRA EN
FLUENCIA NO SE PRODUCE MAYOR ESFUERZO.

6. EL FACTOR DE MINORACIÓN DE RESISTENCIAS ( Φ ) ES IGUAL A 0,70 y 0,75.

7. LA COMPRESIÓN MÁXIMA QUE PUEDE ALCANZAR EL CONCRETO ES EL 80%
DE SU CAPACIDAD A COMPRESIÓN PURA.

8. EL MODULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO ES DE 2.100.000 Kg/cm2.
CONSIDERACIÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL ACERO:
Columnas
Columnas
                    PROCEDIMIENTO


1.- SE TIENEN: Pu y Mu

2.- SE CALCULA
Columnas
                    PROCEDIMIENTO


3.- SE ENTRA A LAS TABLAS CON LOS VALORES DE f’c, Fy
Y SE ESCOGE LA RELACIÓN ENTRE Asx y Asy DESEADA.

4.- PARA LOS VALORES DE μ, ν Y EL VALOR DE Ɣ
ESCOGIDO, SE OBTIENE EL PORCENTAJE TOTAL DE
ACERO ρ.

5.- LUEGO: Asx = ρx b h   Asy = ρy b h
30/06/2011
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas
Columnas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
Universidad Técnica Particular de Loja
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
alex laurente mayhua
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Angelica Ticona Marca
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
Luis Antonio Garcia Zuñiga
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
Jaime amambal
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
Rosario Ninaquispe
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
lheonarhd osorio
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
Juan Soto
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
Robert Espinoza Soto
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
José Luis Rodríguez Corro
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
IngCivilPeru | Blog Oficial del Ingeniero Civil
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
katterin2012
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Jose Carlos Saavedra Cordova
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
Jorge Marulanda
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
ganoa
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Losas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionalesLosas macizas unidireccionales
Losas macizas unidireccionales
 
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
11. NORMA E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE.pdf
 
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALESPREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
densidad-de-muros
densidad-de-murosdensidad-de-muros
densidad-de-muros
 
E.060 concreto armado
E.060   concreto armadoE.060   concreto armado
E.060 concreto armado
 
Concreto simple
Concreto simpleConcreto simple
Concreto simple
 
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peruDiseño de puentes  -francisco_arellano_aci-peru
Diseño de puentes -francisco_arellano_aci-peru
 
1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento1. estructuracion y predimensionamiento
1. estructuracion y predimensionamiento
 
Concreto Armado I
Concreto Armado IConcreto Armado I
Concreto Armado I
 
Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERUCAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
 
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnasMetrado de cargas sobre vigas y columnas
Metrado de cargas sobre vigas y columnas
 
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistenteControl de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
Control de la deriva en las normas de diseño sismorresistente
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
predimensionamiento de placas
predimensionamiento de placaspredimensionamiento de placas
predimensionamiento de placas
 
Techo aligerado
Techo aligeradoTecho aligerado
Techo aligerado
 
Diseño losas
Diseño losasDiseño losas
Diseño losas
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 

Similar a Columnas

Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-bAmortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Carlos Aparicio Arosquipa
 
Pavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles finalPavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles final
Nairda Kiabeth Moron Laguna
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
Nombre Apellidos
 
Amortiguamiento
AmortiguamientoAmortiguamiento
Amortiguamiento
yesseny villacres
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
eduardo labarta
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
AlexDominguez10
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
Cap9 ejem flexion  1 otazziCap9 ejem flexion  1 otazzi
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
edgar paredes almanza
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosario
RICARDO ALARCON
 
Hormigon armado y pretensado, introducción
Hormigon armado y pretensado, introducciónHormigon armado y pretensado, introducción
Hormigon armado y pretensado, introducción
AleLe3
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
Latifs Chile
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
Latifs Chile
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
JennyLopezmego1
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
enyel147
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
Expo soldadura
Expo soldaduraExpo soldadura
Expo soldadura
IvanMarielHerediaOra
 
Exposicion de metodos de union y soldadura en general
Exposicion de metodos de union y soldadura en general Exposicion de metodos de union y soldadura en general
Exposicion de metodos de union y soldadura en general
IvanMarielHerediaOra
 
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
Diseno de Vigas de madera, con carculo..Diseno de Vigas de madera, con carculo..
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
YoulyrMichaelMELENDE
 

Similar a Columnas (20)

Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-bAmortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
Amortiguamiento estructuras-ing-sismica-grupo-b
 
Pavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles finalPavimentos flexibles final
Pavimentos flexibles final
 
CONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptxCONCRETO ARMADO 1.pptx
CONCRETO ARMADO 1.pptx
 
Amortiguamiento
AmortiguamientoAmortiguamiento
Amortiguamiento
 
Flexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completoFlexocompresion muy completo
Flexocompresion muy completo
 
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
Computacion aplicada - GLOSARIO ACI 318 - 08
 
4.pdf
4.pdf4.pdf
4.pdf
 
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
Cap9 ejem flexion  1 otazziCap9 ejem flexion  1 otazzi
Cap9 ejem flexion 1 otazzi
 
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTASPUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
PUENTES - CARGAS SOBRE UNA ESTRUCTURA -VIGAS COMPUESTAS
 
Computacion aplicada glosario
Computacion aplicada   glosarioComputacion aplicada   glosario
Computacion aplicada glosario
 
Hormigon armado y pretensado, introducción
Hormigon armado y pretensado, introducciónHormigon armado y pretensado, introducción
Hormigon armado y pretensado, introducción
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
 
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño 1.3 latifs 17 cálculos de diseño
1.3 latifs 17 cálculos de diseño
 
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...Pórticos dúctiles de hormigón armado   diseño de vigas. redistribución de esf...
Pórticos dúctiles de hormigón armado diseño de vigas. redistribución de esf...
 
Memoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructuralesMemoria de calculos estructurales
Memoria de calculos estructurales
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
Expo soldadura
Expo soldaduraExpo soldadura
Expo soldadura
 
Exposicion de metodos de union y soldadura en general
Exposicion de metodos de union y soldadura en general Exposicion de metodos de union y soldadura en general
Exposicion de metodos de union y soldadura en general
 
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
Diseno de Vigas de madera, con carculo..Diseno de Vigas de madera, con carculo..
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
 

Más de Lialbertm

Por motivos que se escapan de nuestras posibilidades
Por motivos que se escapan de nuestras posibilidadesPor motivos que se escapan de nuestras posibilidades
Por motivos que se escapan de nuestras posibilidades
Lialbertm
 
Diseño por corte
Diseño por corte  Diseño por corte
Diseño por corte
Lialbertm
 
Vigas doblemente armada
Vigas doblemente armadaVigas doblemente armada
Vigas doblemente armada
Lialbertm
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaLialbertm
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaLialbertm
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaLialbertm
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
Lialbertm
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Lialbertm
 
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
Lialbertm
 
Horario de permanencia lialbert marrufo 2011 iii
Horario de permanencia lialbert marrufo  2011   iiiHorario de permanencia lialbert marrufo  2011   iii
Horario de permanencia lialbert marrufo 2011 iii
Lialbertm
 
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
Lialbertm
 
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Lialbertm
 
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Lialbertm
 
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03Lialbertm
 
Trabajo escrito de propiedades de secciones
Trabajo escrito de propiedades de seccionesTrabajo escrito de propiedades de secciones
Trabajo escrito de propiedades de secciones
Lialbertm
 
Plan de actividades de estática verano 2011
Plan de actividades de estática verano 2011Plan de actividades de estática verano 2011
Plan de actividades de estática verano 2011
Lialbertm
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Lialbertm
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Lialbertm
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Lialbertm
 
Ejercicio de estatica 01
Ejercicio de estatica 01Ejercicio de estatica 01
Ejercicio de estatica 01
Lialbertm
 

Más de Lialbertm (20)

Por motivos que se escapan de nuestras posibilidades
Por motivos que se escapan de nuestras posibilidadesPor motivos que se escapan de nuestras posibilidades
Por motivos que se escapan de nuestras posibilidades
 
Diseño por corte
Diseño por corte  Diseño por corte
Diseño por corte
 
Vigas doblemente armada
Vigas doblemente armadaVigas doblemente armada
Vigas doblemente armada
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losa
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losa
 
Tablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losaTablas para usar en calculo de losa
Tablas para usar en calculo de losa
 
Tema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losasTema 5. vigas y losas
Tema 5. vigas y losas
 
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...Introducción a la materia. concreto, acero,  acciones mínimas sobre las edifi...
Introducción a la materia. concreto, acero, acciones mínimas sobre las edifi...
 
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
Plan de actividades de proyecto estructural de concreto armado 2011 iii secci...
 
Horario de permanencia lialbert marrufo 2011 iii
Horario de permanencia lialbert marrufo  2011   iiiHorario de permanencia lialbert marrufo  2011   iii
Horario de permanencia lialbert marrufo 2011 iii
 
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
Plan de actividades de estática 2011 iii sección 02
 
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
 
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03Notas de estatica verano 2011 seccion 03
Notas de estatica verano 2011 seccion 03
 
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03
Notas definitivas estática verano 2011. seccion 03
 
Trabajo escrito de propiedades de secciones
Trabajo escrito de propiedades de seccionesTrabajo escrito de propiedades de secciones
Trabajo escrito de propiedades de secciones
 
Plan de actividades de estática verano 2011
Plan de actividades de estática verano 2011Plan de actividades de estática verano 2011
Plan de actividades de estática verano 2011
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02
 
Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02Notas de estatica seccion 02
Notas de estatica seccion 02
 
Ejercicio de estatica 01
Ejercicio de estatica 01Ejercicio de estatica 01
Ejercicio de estatica 01
 

Columnas

  • 1. Columnas COMPRESION AXIAL EN ESTA PARTE ESTUDIAREMOS EL DISEÑO DE ELEMENTOS SOMETIDOS A COMPRESIÓN SIMPLE O LO QUE ES LO MISMO MIEMBROS ESTRUCTURALES QUE SOPORTAN CARGAS AXIALES DE COMPRESIÓN APLICADAS EN EL BARICENTRO DE SU SECCIÓN TRANSVERSAL. AUNQUE EN LA PRACTICA EL CASO DE COMPRESION AXIAL PURA ES SOLAMENTE TEORÍA, POR LAS SIGUIENTES RAZONES: 1. LA INDETERMINACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS 2. EL MONOLITISMO DE LAS ESTRUCTURAS. 3. LA CONTINUIDAD DE LOS MIEMBROS VACIADOS EN CONCRETO ARMADO
  • 2. Columnas EL DISEÑO POR COMPRESION AXIAL SE BASA EN EL PRINCIPIO QUE LA RESISTENCIA A COMPRESION AXIAL REQUERIDA SEA MENOR O IGUAL A LA RESISTENCA A LA COMPRESION AXIAL DE DISEÑO. Nu ≤ Φ Nn Nu = FUERZA DE COMPRESION AXIAL ACTUANTE MAYORADA. (MAXIMA PERMITIDA) Φ = FACTOR DE INEFICACIA 0,70 COLUMNAS LIGADAS 0,75 COLUMNAS ZUNCHADAS Nn = FUERZA COMP. AXIAL RESISTENTE NOMINAL
  • 3. Columnas SE DEBE CUMPLIR: 0,01 Ag ≤ Ast ≤ 0,08 Ag 1% 8% Y EN ZONA SISMICA: Ast ≤ 0,06 Ag (CUYA FINALIDAD ES ASEGURAR LA DUCTILIDAD DEL MIEMBRO)
  • 4. Columnas  EL NUMERO MÍNIMO DE BARRAS LONGITUDINALES ES DE 4 EN COLUMNAS RECTANGULARES Y DE 6 EN CIRCULARES. (10.9.2)  EL LADO MÍNIMO DE LAS COLUMNAS RECTANGULARES ES DE 20 cms., CON UN ÁREA MINIMA DE 600 cm2.  EN COLUMNAS CUADRADAS EL LADO MÍNIMO ES DE 25 cms. EN ND3.  EN COLUMNAS CIRCULARES EL RADIO MÍNIMO ES DE 25 cms.
  • 9. Columnas FUNCIONES QUE CUMPLEN LAS LIGADURAS: 1.CONFINAMIENTO DEL CONCRETO 2.MANTIENEN EL ACERO LONGITUDINAL EN SU POSICION EVITANDO SE PANDEO PREMATURO. 3.EVITAN EL PANDEO DE LAS BARRAS LONG. 4.RESISTIR EL CORTE Y LA TORSION. FUNCION QUE CUMPLEN LOS ZUNCHOS: 1.CONFINAMIENTO DEL CONCRETO
  • 10. Columnas FLEXO-COMPRESION TODO MIEMBRO SOMETIDO A LA ACCION SIMULTANEA DE COMPRESION AXIAL Y MOMENTO FLECTOR, SE DISEÑARA PARA COMBINACION DEL MOMENTO MAYORADO Mu QUE ACTUA SIMULTANEAMENTE PARA LA CARGA AXIAL MAYORADA Pu. DIAGRAMA DE INTERACCION PARA FLEXOCOMPRESION UNI-AXIAL. CUANDO UNA SECCIÓN ES SOMETIDA A FLEXOCOMPRESION, ES POSIBLE REFLEJAR SU COMPORTAMIENTO EN UN GRAFICO EXPRESADO EN DOS EJES ORTOGONALES, EN LA VERTICAL SE INDICAN LAS CARGAS AXIALES A COMPRESION Y EL EJE HORIZONTAL LOS MOMENTOS FLECTORES.
  • 16. Columnas METODO PROPUESTO EN EL MANUAL DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES LOS ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXO COMPRESIÓN SE HAN CALCULADO HABITUALMENTE POR MEDIO DE DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN RELATIVAMENTE ABUNDANTES EN LA LITERATURA TÉCNICA. EN ESTE TRABAJO SE HAN INCORPORADO UN PEQUEÑO GRUPO DE TABLAS PARA LAS COLUMNAS MAS FRECUENTEMENTE UTILIZADAS, COMO LO SON LAS SECCIONES RECTANGULARES CON VALORES DE g COMPRENDIDAS ENTRE 0,6 y 0,9 EN LAS TABLAS SIGUIENTES SE DAN LOS VALORES NECESARIOS PARA DISEÑAR UNA SECCIÓN RECTANGULAR DE CONCRETO ARMADO SOMETIDA A FLEXO COMPRESIÓN.
  • 17. Columnas METODO PROPUESTO EN EL MANUEL MÉTODO UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE LAS TABLAS, CORRESPONDE A UN ALGORITMO MATEMÁTICO DE FLEXO COMPRESIÓN UNIAXIAL EL CUAL CONSIDERA LAS SIGUIENTES HIPOTESIS:AL DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES 1. LA SECCIÓN DE CONCRETO SIEMPRE SE MANTIENE PLANA. 2. LOS MOMENTOS ÚLTIMOS ESTÁN REFERIDOS AL CENTRO DE GRAVEDAD DE LA SECCIÓN. 3. EL ACERO SE SUPONE CON UNA DISTRIBUCIÓN CONTINUA (LAMINAR) A LO LARGO DE CADA CARA. 4. LA DEFORMACIÓN UNITARIA DEL CONCRETO EN EL MOMENTO DE LA ROTURA ES IGUAL A 0,003
  • 18. Columnas METODO PROPUESTO EN EL MANUEL MÉTODO UTILIZADO EN LA ELABORACIÓN DE LAS TABLAS, CORRESPONDE A UN ALGORITMO MATEMÁTICO DE FLEXO COMPRESIÓN UNIAXIAL EL CUAL CONSIDERA LAS SIGUIENTES HIPOTESIS:AL DE CONCRETO ARMADO PARA EDIFICACIONES 5. EL ESFUERZO MÁXIMO DEL ACERO ES IGUAL A Fy. CUANDO ESTE ENTRA EN FLUENCIA NO SE PRODUCE MAYOR ESFUERZO. 6. EL FACTOR DE MINORACIÓN DE RESISTENCIAS ( Φ ) ES IGUAL A 0,70 y 0,75. 7. LA COMPRESIÓN MÁXIMA QUE PUEDE ALCANZAR EL CONCRETO ES EL 80% DE SU CAPACIDAD A COMPRESIÓN PURA. 8. EL MODULO DE ELASTICIDAD DEL ACERO ES DE 2.100.000 Kg/cm2. CONSIDERACIÓN SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DEL ACERO:
  • 20. Columnas PROCEDIMIENTO 1.- SE TIENEN: Pu y Mu 2.- SE CALCULA
  • 21. Columnas PROCEDIMIENTO 3.- SE ENTRA A LAS TABLAS CON LOS VALORES DE f’c, Fy Y SE ESCOGE LA RELACIÓN ENTRE Asx y Asy DESEADA. 4.- PARA LOS VALORES DE μ, ν Y EL VALOR DE Ɣ ESCOGIDO, SE OBTIENE EL PORCENTAJE TOTAL DE ACERO ρ. 5.- LUEGO: Asx = ρx b h Asy = ρy b h