SlideShare una empresa de Scribd logo
Barreras para el
aprendizaje
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE
Y LA PARTICIPACIÓN.
Son todos aquellos factores que
aparecen a través de una interacción
entre los estudiantes y el contexto; que
limitan el pleno acceso a la educación y
a las oportunidades de aprendizaje.
Principales barreras de
participación y aprendizaje
Las barreras metodológicas y prácticas
Tienen relación directa con el trabajo docente,
son todos los ajustes, planeación,
implementación, uso de recursos, estrategias,
organización que el docente debe llevar a cabo
para que todos los estudiantes aprendan
considerando sus características y condiciones.
Si el docente no lo lleva a cabo entonces es
una barrera metodológica o de práctica.
Barreras socioeconómicas
• Aquí entra en juego el nivel económico, las carencias
materiales que pueda tener el estudiante. Por ejemplo, no
tener dinero suficiente para la compra de material didáctico,
para la compra del uniforme e incluso, para poder
alimentarse adecuadamente.
• Otros factores socioeconómicos que pueden establecer
barreras pueden ser la distancia entre el hogar y el centro
educativo, que involucra la dificultad para trasladarse, la
necesidad de madrugar o demorar mucho al regreso, el
cansancio que esto implica, etc.
• Tener en cuenta también la dificultad para desarrollar las
actividades fuera del aula: acceso a bibliotecas, acceso a
internet, etc.
Barreras actitudinales
•Se trata del rechazo, la segregación y la
exclusión. Hablamos del tan popular “bullying”,
término en inglés que se ha propagado tanto
como su propia práctica.
•En todas las comunidades escolares ha habido
una natural segregación en cualquier momento
de la historia, realizada esta entre los propios
estudiantes e incluso por prácticas erradas y
prejuicios por parte de los profesores.
Barreras de Infraestructura
• Muchas veces los edificios pedagógicos no tienen
las condiciones ideales para facilitar el aprendizaje
y la inclusión.
• Se puede mencionar desde edificios deteriorados,
con mala iluminación o deficientes condiciones de
higiene, hasta la carencia de condiciones
necesarias para facilitar el acceso de los
estudiantes con discapacidades o necesidades
especiales.
Barreras comunicacionales
• Dentro de estas barreras podemos mencionar la calidad
de la comunicación entre estudiantes y profesores:
hablar en lenguaje entendible, ser asertivo, motivador y
empático con el estudiante.
• También tiene que ver con la cantidad de comunicación:
tener tiempo para todos y darle a cada uno el que
necesite, ya que no es igual para todos. Adaptar el
contenido a cada caso, avanzar a ritmo pertinente, etc.
Barreras socioculturales
• Es bien sabido que la educación sobrepasa los muros del aula
y debe ser un trabajo interdisciplinario entre la escuela, la
familia y el estado.
• En este caso, las barreras se presentan de muchas formas,
como la dificultad de la familia para participar y ayudar al
estudiante en el aprendizaje, debido a falta de tiempo, a
relaciones familiares erosionadas o falta de motivación.
También pueden existir barreras lingüísticas (extranjeros,
indígenas, etc.).

Más contenido relacionado

Similar a Barreras para el aprendizaje.pptx

Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
Cynthia Vega Galindo
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
yennym mmm
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
José Támara
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)jaidyvargasr20
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
Amelia Martínez Llopis
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
JulioCDelosSantos
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanMonne Gtz
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
ssusera6f544
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
alejandramartinez1893
 
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptxPresentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
tutores2020
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
jaidyvargasr20
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Juan Manuel Magdaleno
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
mar3mtz
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
mar3mtz
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 

Similar a Barreras para el aprendizaje.pptx (20)

Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
Actividad integradora: Disposición de escenarios para el abordaje interdiscip...
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
 
Aprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrolladorAprendizaje desarrollador
Aprendizaje desarrollador
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)Educación semipresencial (1)
Educación semipresencial (1)
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Rev91 col3
Rev91 col3Rev91 col3
Rev91 col3
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
 
Escuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentaciónEscuela inclusiva presentación
Escuela inclusiva presentación
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptxPresentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
 
Educación semipresencial
Educación semipresencialEducación semipresencial
Educación semipresencial
 
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
Portafoliodeactividadesjuanmanuelmagdaleno.doc.
 
Doc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1docDoc colaborativo.1doc
Doc colaborativo.1doc
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
Convivencia en el aula
Convivencia en el aulaConvivencia en el aula
Convivencia en el aula
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 

Más de TaniaXimenaZemanate

TALLERES ESTUDIANTES 2023 .pptx
TALLERES  ESTUDIANTES  2023 .pptxTALLERES  ESTUDIANTES  2023 .pptx
TALLERES ESTUDIANTES 2023 .pptx
TaniaXimenaZemanate
 
SOLANYI MENESES No a las agresiones físicas.pptx
SOLANYI  MENESES  No a las agresiones físicas.pptxSOLANYI  MENESES  No a las agresiones físicas.pptx
SOLANYI MENESES No a las agresiones físicas.pptx
TaniaXimenaZemanate
 
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
TaniaXimenaZemanate
 
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.pptPPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
TaniaXimenaZemanate
 
DUA 4 JULIO 2022.pdf
DUA 4 JULIO 2022.pdfDUA 4 JULIO 2022.pdf
DUA 4 JULIO 2022.pdf
TaniaXimenaZemanate
 

Más de TaniaXimenaZemanate (6)

TALLERES ESTUDIANTES 2023 .pptx
TALLERES  ESTUDIANTES  2023 .pptxTALLERES  ESTUDIANTES  2023 .pptx
TALLERES ESTUDIANTES 2023 .pptx
 
Presentación ABC.pptx
Presentación ABC.pptxPresentación ABC.pptx
Presentación ABC.pptx
 
SOLANYI MENESES No a las agresiones físicas.pptx
SOLANYI  MENESES  No a las agresiones físicas.pptxSOLANYI  MENESES  No a las agresiones físicas.pptx
SOLANYI MENESES No a las agresiones físicas.pptx
 
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.pptPPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
PPT M1 Clase 2 - Principios y Enfoques.ppt
 
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.pptPPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
PPT Clase 1 - Marco Politico y Normativo.ppt
 
DUA 4 JULIO 2022.pdf
DUA 4 JULIO 2022.pdfDUA 4 JULIO 2022.pdf
DUA 4 JULIO 2022.pdf
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Barreras para el aprendizaje.pptx

  • 2. LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN. Son todos aquellos factores que aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje.
  • 4. Las barreras metodológicas y prácticas Tienen relación directa con el trabajo docente, son todos los ajustes, planeación, implementación, uso de recursos, estrategias, organización que el docente debe llevar a cabo para que todos los estudiantes aprendan considerando sus características y condiciones. Si el docente no lo lleva a cabo entonces es una barrera metodológica o de práctica.
  • 5. Barreras socioeconómicas • Aquí entra en juego el nivel económico, las carencias materiales que pueda tener el estudiante. Por ejemplo, no tener dinero suficiente para la compra de material didáctico, para la compra del uniforme e incluso, para poder alimentarse adecuadamente. • Otros factores socioeconómicos que pueden establecer barreras pueden ser la distancia entre el hogar y el centro educativo, que involucra la dificultad para trasladarse, la necesidad de madrugar o demorar mucho al regreso, el cansancio que esto implica, etc. • Tener en cuenta también la dificultad para desarrollar las actividades fuera del aula: acceso a bibliotecas, acceso a internet, etc.
  • 6. Barreras actitudinales •Se trata del rechazo, la segregación y la exclusión. Hablamos del tan popular “bullying”, término en inglés que se ha propagado tanto como su propia práctica. •En todas las comunidades escolares ha habido una natural segregación en cualquier momento de la historia, realizada esta entre los propios estudiantes e incluso por prácticas erradas y prejuicios por parte de los profesores.
  • 7. Barreras de Infraestructura • Muchas veces los edificios pedagógicos no tienen las condiciones ideales para facilitar el aprendizaje y la inclusión. • Se puede mencionar desde edificios deteriorados, con mala iluminación o deficientes condiciones de higiene, hasta la carencia de condiciones necesarias para facilitar el acceso de los estudiantes con discapacidades o necesidades especiales.
  • 8. Barreras comunicacionales • Dentro de estas barreras podemos mencionar la calidad de la comunicación entre estudiantes y profesores: hablar en lenguaje entendible, ser asertivo, motivador y empático con el estudiante. • También tiene que ver con la cantidad de comunicación: tener tiempo para todos y darle a cada uno el que necesite, ya que no es igual para todos. Adaptar el contenido a cada caso, avanzar a ritmo pertinente, etc.
  • 9. Barreras socioculturales • Es bien sabido que la educación sobrepasa los muros del aula y debe ser un trabajo interdisciplinario entre la escuela, la familia y el estado. • En este caso, las barreras se presentan de muchas formas, como la dificultad de la familia para participar y ayudar al estudiante en el aprendizaje, debido a falta de tiempo, a relaciones familiares erosionadas o falta de motivación. También pueden existir barreras lingüísticas (extranjeros, indígenas, etc.).