SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Santiago Mérida
Nieves
EDUCACIÓN
INCLUSIVA
PONENCIA ACERCA DE:
COLEGIO MIGUEL HIDALGO
¡EL VALOR DE NUESTRO PASADO, COMRPOMISO HACIA EL FUTURO¡
Hola, muy buenos días para ti.
¿Qué es la educación inclusiva?
UNESCO
Define a la educación inclusiva como: "el
proceso de identificar y responder a la
diversidad de las necesidades de todos los
estudiantes a través de la mayor participación
en el aprendizaje, la cultura y la comunidad".
Panorama histórico
Derecho a la educación.
Aprendizaje para todos.
Inclusión en las escuelas regulares.
Diversidad y respeto.
Adaptaciones al currículo.
Colaboración y participación de la comunidad.
Formación docente continua.
Declaración de salamanca España, es un documento
clave en el impulso de la educación inclusiva.
La declaración de salamanca ha sido un hito importante
en la promoción de la educación inclusiva en todo el
mundo y ha influido en el desarrollo de políticas y
practicas educativas que buscan garantizar una
educación de calidad y equitativa para todos los
estudiantes.
Declaración de salamanca
Orígenes de la educación inclusiva
1950-1960: En esta época, el enfoque predominante era el de la segregación de los estudiantes con discapacidad.
1970: Surgió un movimiento de derechos civiles y de discapacidad que abogaba por la igualdad de oportunidades y
la inclusión de las personas con discapacidad.
1980: Se produjo un cambio hacia el concepto de "necesidades educativas especiales". En lugar de centrarse
únicamente en la discapacidad del estudiante, se reconoció la importancia de considerar las necesidades
individuales de cada estudiante.
1990: La Declaración de Salamanca, adoptada en 1994, fue un hito importante en el desarrollo de la educación
inclusiva.
2000: El enfoque en las necesidades educativas especiales se amplió para abarcar a una gama más amplia de
estudiantes. Se reconoció que las necesidades educativas especiales no se limitan únicamente a la discapacidad,
sino que también pueden incluir factores como el entorno socioeconómico, el idioma, las barreras de aprendizaje
específicas, etc.
Inclusión social y académica del estudiante.
No deben existir programas especiales para alumnos (a) con determinadas necesidades.
Atención a todos según sus características.
La promoción de igualdad de oportunidades.
Coordinación de todas las personas que participan en la educación (no es obligación única del docente el participar en la
promoción de la educación del alumno).
La educación inclusiva supone un modelo educativo que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas,
adolescentes y adultos prestando atención a aquellos casos que puedan existir un riesgo de exclusión.
Los objetivos que se propone son:
1.
2.
3.
4.
5.
Estos aspectos estan orientadas a cambiar el panorama educativo tradicional a un aprendizaje activo y ludico, la educación
inclusiva es parte de la respuesta integral .
Modelo de la educación inclusiva
Marco legal de la educación
en México
La reforma del 2019 del artículo 3o constitucional en la que declara que (DOF 2019 ),
"Corresponde al estado la rectoría de la educación, la impartida por este además de
obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica".
La ley general de educación determina:
II: "Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás
condiciones estructurales que se convierten en barreras para el aprendizaje y la
participación." (DOF 2019).
Ainscow (2001) define a la escuela inclusiva "una escuela no sólo acepta la diferencia,
sino que aprende de ella".
Pedagogía de la escuela
inclusiva
Planeación de la enseñanza
diversificada.
Atiende a los diversos ritmos y estilos
de aprendizaje.
Diseña y adapta los recurso de
acuerdo a las características de
estudiante.
Evalúan el aprendizaje tomando en
cuenta sus capacidades, intereses y
habilidades.
A
B
C
D
La escuela inclusiva requiere de docentes:
E Elimina de su práctica la actitud de
rechazo, segregación o exclusión.
La planeación
diversificada
Conocer a nuestros alumnos/as
Conocer lo que queremos lograr y el sentido de este
aprendizaje.
Organizar las experiencias educativas a fin de conseguir la
participación y aprendizaje de todos los alumnos.
Busca establecer la colaboración entre docentes e impulsar la
transformación de las aulas en espacios cada vez más inclusivos.
El proceso de planificar la enseñanza para responder a la
diversidad implica menos tres condiciones:
B
ESTUDIO DE CASOS
No comprende lo que lee.
Presenta dificultades al seguir
instrucciones.
Confunde los símbolos matemáticos y
leer mal los números.
Comete errores al leer en voz alta, y
repite lo que ya leyó o se detiene a
menudo.
Alan
Su interés por la actividad a veces es
ausente o se sostiene por poco
tiempo.
No realiza las actividades por sí sola.
Le cuesta recordar lo que ha hecho y
conocido.
Cuando se le pide que realice muchas
tareas en corto tiempo, se confunde y
rechaza la situación.
Sofia
Baja autoestima
Es reservado al manifestar sus
sentimientos y muy poco expresivo.
No muestra iniciativa por participar en
actividades grupales o preguntas
realizadas por el profesor.
Presenta dificultades para seguir
instrucciones o indicaciones.
Martin
Acceso físico.
Modificaciones en el aula.
Ayudas técnicas.
Tiempo adicional en exámenes.
Adaptación de materiales.
Apoyo individualizado.
Programas de apoyo.
Modificaciones en la evaluación
Los ajustes razonables son modificaciones o adaptaciones que se realizan en el entorno, las políticas o las prácticas
existentes con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje.
Los ajustes razonables se basan en el principio de igualdad de oportunidades y no implican una carga
desproporcionada o un cambio fundamental en la naturaleza de la actividad o el servicio. Están diseñados para
adaptar el entorno de manera que las personas (B.A.P) puedan acceder, participar y beneficiarse de manera equitativa.
Algunos ejemplos de ajustes razonables incluyen:
AJUSTES RAZONABLES
La evaluación diversificada es un enfoque de evaluación educativa que busca medir y valorar el aprendizaje de
los estudiantes de manera integral, teniendo en cuenta diferentes aspectos y formas de evaluar.
La evaluación tradicional, que se centra principalmente en exámenes escritos o pruebas estandarizadas.
La evaluación diversificada busca utilizar una variedad de instrumentos y técnicas de evaluación para obtener
una visión más completa y precisa del progreso y desempeño de los estudiantes.
Evaluaciòn diversificada
Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos generales y los
ajustes razonables deben determinarse caso por caso, en colaboración
con los estudiantes, sus familias y los profesionales de la educación. Cada
estudiante tiene necesidades individuales, por lo que los ajustes deben
adaptarse a sus circunstancias específicas para garantizar su inclusión y
participación exitosa en el entorno escolar.
Barreras para el aprendizaje y la
participación
Se propone que el concepto de necesidades educativas especiales sea sustituido por el término
de barreras para el aprendizaje y la participación, ya que la inclusión implica identificar y
minimizar esas barreras que pueden estar impidiendo el acceso o limitar la participación del
alumnado dentro del centro educativo (Booth y Ainscow, 2000).
De acuerdo con Booth y Ainscow (2015) “Prevalece la idea de sustituir el concepto de
necesidades educativas especiales (N.E.E), ya que este concepto asocia la deficiencia o la
discapacidad como la causa principal de las dificultades educativas, sin considerar aquellos
aspectos que interactúan con las condiciones personales y sociales; es decir, los contextos".
"Sociales" "Actitudinales"
"Organizativas "
"Metodologicas"
Tipos de B.A.P
(Según Ignasi Puigdellívol A.)
Tipos de B.A.P.
Barreras actitudinales y sociales: destaca la tendencia a la derivación que el alumno con
discapacidad no es nuestro alumno, sino del especialista.
•Actitud negativa del maestro hacia el alumno.
•Barreras mentales del alumno hacia el aprendizaje
•Muy bajas o altas expectativas del padre y docentes
•Actitud sobre protectora de padres, de docentes o compañeros.
•Rechazo abierto o encubierto del personal de la escuela.
•Acoso o rechazo de compañeros
Tipos de B.A.P.
Barreras Metodológicas o pedagógicas: La enseñanza y las prácticas de aprendizaje no
corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del alumnado.
•Curriculum rígido, poco o nada flexible.
•Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos
•Poca o ninguna correlación de contenidos
•Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje
•No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo
•Fallo en motivar a los alumnos
Tipos de B.A.P.
Barreras organizativas o de organización: Hace referencia al orden y estabilidad en las rutinas de
trabajo, la aplicación de las normas y la distribución del espacio mobiliario.
•La aplicación de una correcta distribución de del espacio inmobiliario con un fin pedagógico
•No hay organización con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos.
•Ausencia de un plan de mejora continua o una planeación de estrategias que planifique todas las
acciones para la inclusión.
•Falta de funcionamiento del consejo técnico escolar.
El concepto de educación inclusiva no se refiere de manera exclusiva al tipo de educación
que deben recibir las personas con discapacidad, con aptitudes sobresalientes, la población
indígena o aquellas que pertenecen a cualquier otro grupo vulnerado por el contexto; sino
que señala la necesidad de fomentar comunidades educativas en donde la diversidad sea
valorada y apreciada como la condición prevaleciente. (S.E.P, 2018).
Referencias
España, M. d. (1994). Declaración de Salamanca . Salamanca, España: UNESCO.
Pública, S. d. (2005). La intervención psicopedagogica en Educación Especial. En G. A. Pastrana, Antologia de 5o
Semestre de Educación Especial. (pág. 177). México : S.E.P.
Pública, S. d. (2011). Orientaciones para la Intervención Educativa de la Unidad de Servicio de Apoyo a la
Educación Regular (USAER) en las Ecuelas de Educación Basica. México, D.F.: S.E.P.
Publica, S. d. (2019). Constitución politica. En S.E.P. México: S.E.P.
Pública, S. d. (2019). Plan de Estudios de Educación basica. Mexíco: S.E.P.
S.E.P. (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativos . Mexico : Secretaría de
Educación Publica.

Más contenido relacionado

Similar a educación inclusiva.pdf

Inclusion
InclusionInclusion
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
AndresMera24
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
igutie28
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
Rosy Barba
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
MiriamMendoza72
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
JAVIERALEJANDROMANRI1
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaIsabel Ibarrola
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
adrianamartinez398
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
Aclarando la diferencia
Aclarando la diferenciaAclarando la diferencia
Aclarando la diferencia
Sandra Marivel Jimenez Granda
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Paula Pacheco
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
julio045
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Edu Enc
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
CASITA FELIZ
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 

Similar a educación inclusiva.pdf (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Inclusión educativa
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
 
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...PRPresentación del libro  ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
PRPresentación del libro ESTRATEGIA DE EQUIDAD E INCLUSIÓN EN LA EDUCACION B...
 
AJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdfAJUSTE RAZONABLE.pdf
AJUSTE RAZONABLE.pdf
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
Hacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusivaHacia una metodologia_inclusiva
Hacia una metodologia_inclusiva
 
EL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAPEL DUA Y LAS BAP
EL DUA Y LAS BAP
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
Aclarando la diferencia
Aclarando la diferenciaAclarando la diferencia
Aclarando la diferencia
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
1SOE - La tutoria en el área de atención a la diversidad e inclusión social.
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1Educacio inclusiva apoyo. ---1
Educacio inclusiva apoyo. ---1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

educación inclusiva.pdf

  • 1. Mtro. Santiago Mérida Nieves EDUCACIÓN INCLUSIVA PONENCIA ACERCA DE: COLEGIO MIGUEL HIDALGO ¡EL VALOR DE NUESTRO PASADO, COMRPOMISO HACIA EL FUTURO¡
  • 2. Hola, muy buenos días para ti. ¿Qué es la educación inclusiva?
  • 3. UNESCO Define a la educación inclusiva como: "el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, la cultura y la comunidad".
  • 4. Panorama histórico Derecho a la educación. Aprendizaje para todos. Inclusión en las escuelas regulares. Diversidad y respeto. Adaptaciones al currículo. Colaboración y participación de la comunidad. Formación docente continua. Declaración de salamanca España, es un documento clave en el impulso de la educación inclusiva. La declaración de salamanca ha sido un hito importante en la promoción de la educación inclusiva en todo el mundo y ha influido en el desarrollo de políticas y practicas educativas que buscan garantizar una educación de calidad y equitativa para todos los estudiantes. Declaración de salamanca
  • 5. Orígenes de la educación inclusiva 1950-1960: En esta época, el enfoque predominante era el de la segregación de los estudiantes con discapacidad. 1970: Surgió un movimiento de derechos civiles y de discapacidad que abogaba por la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad. 1980: Se produjo un cambio hacia el concepto de "necesidades educativas especiales". En lugar de centrarse únicamente en la discapacidad del estudiante, se reconoció la importancia de considerar las necesidades individuales de cada estudiante. 1990: La Declaración de Salamanca, adoptada en 1994, fue un hito importante en el desarrollo de la educación inclusiva. 2000: El enfoque en las necesidades educativas especiales se amplió para abarcar a una gama más amplia de estudiantes. Se reconoció que las necesidades educativas especiales no se limitan únicamente a la discapacidad, sino que también pueden incluir factores como el entorno socioeconómico, el idioma, las barreras de aprendizaje específicas, etc.
  • 6. Inclusión social y académica del estudiante. No deben existir programas especiales para alumnos (a) con determinadas necesidades. Atención a todos según sus características. La promoción de igualdad de oportunidades. Coordinación de todas las personas que participan en la educación (no es obligación única del docente el participar en la promoción de la educación del alumno). La educación inclusiva supone un modelo educativo que pretende atender a las necesidades de todos los niños y niñas, adolescentes y adultos prestando atención a aquellos casos que puedan existir un riesgo de exclusión. Los objetivos que se propone son: 1. 2. 3. 4. 5. Estos aspectos estan orientadas a cambiar el panorama educativo tradicional a un aprendizaje activo y ludico, la educación inclusiva es parte de la respuesta integral . Modelo de la educación inclusiva
  • 7.
  • 8. Marco legal de la educación en México La reforma del 2019 del artículo 3o constitucional en la que declara que (DOF 2019 ), "Corresponde al estado la rectoría de la educación, la impartida por este además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica". La ley general de educación determina: II: "Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones estructurales que se convierten en barreras para el aprendizaje y la participación." (DOF 2019). Ainscow (2001) define a la escuela inclusiva "una escuela no sólo acepta la diferencia, sino que aprende de ella".
  • 9. Pedagogía de la escuela inclusiva Planeación de la enseñanza diversificada. Atiende a los diversos ritmos y estilos de aprendizaje. Diseña y adapta los recurso de acuerdo a las características de estudiante. Evalúan el aprendizaje tomando en cuenta sus capacidades, intereses y habilidades. A B C D La escuela inclusiva requiere de docentes: E Elimina de su práctica la actitud de rechazo, segregación o exclusión.
  • 10. La planeación diversificada Conocer a nuestros alumnos/as Conocer lo que queremos lograr y el sentido de este aprendizaje. Organizar las experiencias educativas a fin de conseguir la participación y aprendizaje de todos los alumnos. Busca establecer la colaboración entre docentes e impulsar la transformación de las aulas en espacios cada vez más inclusivos. El proceso de planificar la enseñanza para responder a la diversidad implica menos tres condiciones: B
  • 11. ESTUDIO DE CASOS No comprende lo que lee. Presenta dificultades al seguir instrucciones. Confunde los símbolos matemáticos y leer mal los números. Comete errores al leer en voz alta, y repite lo que ya leyó o se detiene a menudo. Alan Su interés por la actividad a veces es ausente o se sostiene por poco tiempo. No realiza las actividades por sí sola. Le cuesta recordar lo que ha hecho y conocido. Cuando se le pide que realice muchas tareas en corto tiempo, se confunde y rechaza la situación. Sofia Baja autoestima Es reservado al manifestar sus sentimientos y muy poco expresivo. No muestra iniciativa por participar en actividades grupales o preguntas realizadas por el profesor. Presenta dificultades para seguir instrucciones o indicaciones. Martin
  • 12. Acceso físico. Modificaciones en el aula. Ayudas técnicas. Tiempo adicional en exámenes. Adaptación de materiales. Apoyo individualizado. Programas de apoyo. Modificaciones en la evaluación Los ajustes razonables son modificaciones o adaptaciones que se realizan en el entorno, las políticas o las prácticas existentes con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje. Los ajustes razonables se basan en el principio de igualdad de oportunidades y no implican una carga desproporcionada o un cambio fundamental en la naturaleza de la actividad o el servicio. Están diseñados para adaptar el entorno de manera que las personas (B.A.P) puedan acceder, participar y beneficiarse de manera equitativa. Algunos ejemplos de ajustes razonables incluyen: AJUSTES RAZONABLES
  • 13. La evaluación diversificada es un enfoque de evaluación educativa que busca medir y valorar el aprendizaje de los estudiantes de manera integral, teniendo en cuenta diferentes aspectos y formas de evaluar. La evaluación tradicional, que se centra principalmente en exámenes escritos o pruebas estandarizadas. La evaluación diversificada busca utilizar una variedad de instrumentos y técnicas de evaluación para obtener una visión más completa y precisa del progreso y desempeño de los estudiantes. Evaluaciòn diversificada
  • 14. Es importante tener en cuenta que estos son solo ejemplos generales y los ajustes razonables deben determinarse caso por caso, en colaboración con los estudiantes, sus familias y los profesionales de la educación. Cada estudiante tiene necesidades individuales, por lo que los ajustes deben adaptarse a sus circunstancias específicas para garantizar su inclusión y participación exitosa en el entorno escolar.
  • 15. Barreras para el aprendizaje y la participación Se propone que el concepto de necesidades educativas especiales sea sustituido por el término de barreras para el aprendizaje y la participación, ya que la inclusión implica identificar y minimizar esas barreras que pueden estar impidiendo el acceso o limitar la participación del alumnado dentro del centro educativo (Booth y Ainscow, 2000). De acuerdo con Booth y Ainscow (2015) “Prevalece la idea de sustituir el concepto de necesidades educativas especiales (N.E.E), ya que este concepto asocia la deficiencia o la discapacidad como la causa principal de las dificultades educativas, sin considerar aquellos aspectos que interactúan con las condiciones personales y sociales; es decir, los contextos".
  • 16. "Sociales" "Actitudinales" "Organizativas " "Metodologicas" Tipos de B.A.P (Según Ignasi Puigdellívol A.)
  • 17. Tipos de B.A.P. Barreras actitudinales y sociales: destaca la tendencia a la derivación que el alumno con discapacidad no es nuestro alumno, sino del especialista. •Actitud negativa del maestro hacia el alumno. •Barreras mentales del alumno hacia el aprendizaje •Muy bajas o altas expectativas del padre y docentes •Actitud sobre protectora de padres, de docentes o compañeros. •Rechazo abierto o encubierto del personal de la escuela. •Acoso o rechazo de compañeros
  • 18. Tipos de B.A.P. Barreras Metodológicas o pedagógicas: La enseñanza y las prácticas de aprendizaje no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del alumnado. •Curriculum rígido, poco o nada flexible. •Contenido curricular poco relacionado con las experiencias previas y la vida diaria de los alumnos •Poca o ninguna correlación de contenidos •Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje •No ampliación o creación de recursos que faciliten el acceso al currículo •Fallo en motivar a los alumnos
  • 19. Tipos de B.A.P. Barreras organizativas o de organización: Hace referencia al orden y estabilidad en las rutinas de trabajo, la aplicación de las normas y la distribución del espacio mobiliario. •La aplicación de una correcta distribución de del espacio inmobiliario con un fin pedagógico •No hay organización con las entidades comunitarias para la búsqueda y utilización de recursos. •Ausencia de un plan de mejora continua o una planeación de estrategias que planifique todas las acciones para la inclusión. •Falta de funcionamiento del consejo técnico escolar.
  • 20. El concepto de educación inclusiva no se refiere de manera exclusiva al tipo de educación que deben recibir las personas con discapacidad, con aptitudes sobresalientes, la población indígena o aquellas que pertenecen a cualquier otro grupo vulnerado por el contexto; sino que señala la necesidad de fomentar comunidades educativas en donde la diversidad sea valorada y apreciada como la condición prevaleciente. (S.E.P, 2018).
  • 21. Referencias España, M. d. (1994). Declaración de Salamanca . Salamanca, España: UNESCO. Pública, S. d. (2005). La intervención psicopedagogica en Educación Especial. En G. A. Pastrana, Antologia de 5o Semestre de Educación Especial. (pág. 177). México : S.E.P. Pública, S. d. (2011). Orientaciones para la Intervención Educativa de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) en las Ecuelas de Educación Basica. México, D.F.: S.E.P. Publica, S. d. (2019). Constitución politica. En S.E.P. México: S.E.P. Pública, S. d. (2019). Plan de Estudios de Educación basica. Mexíco: S.E.P. S.E.P. (2012). Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativos . Mexico : Secretaría de Educación Publica.