SlideShare una empresa de Scribd logo
Inclusión Educativa.
Asunción Martínez Duarte
Curso de Función Directiva. INTEF
Índice:
- 
- El marco legislativo de la inclusión en España
- Definiciones de inclusión educativa.
- Educación Especial e inclusión
- Diferencias entre integración e inclusión
- Actuaciones de éxito para el alumnado con discapacidad en escuelas
europeas: agrupaciones heterogéneas con reorganización de los recursos,
extender el tiempo de aprendizaje, poten- ciar la interacción entre el
alumnado, altas expectativas, participación de la comunidad en actividades
de aprendizaje del alumnado, participación de las familias en la toma de de-
cisiones y formación de familiares. 
- Frases acerca de la inclusión
- Bibliografía y páginas web
Aunque hoy en día tanto la comunidad educativa como la
sociedad considera, mayoritariamente, que la mejor forma de
conseguir la integración social y favorecer el aprendizaje de los
niños con NEAE es integrarlos en el aula ordinaria , no siempre
ha sido así. Históricamente, la tendencia mayoritaria era la
segregación de los alumnos según su capacidad.
El marco legislativo de la inclusión en España: del Real Decreto de 1985 a la LOMCE
• Se puede afirmar que le educación inclusiva en España no comienza hasta 1985 con la promulgación del Real de decreto de Ordenación de la Educación
Especial
• La Ley de 1985 plantea explícitamente los beneficios y la necesidad de escolarizar en centros ordinarios a todas aquellas personas «con deficiencias psíquicas
y sensoriales» a través de apoyos individuales específicos. Sólo cuando las características del alumno no hacen posible su inserción en el sistema educativo
convencional, se debe recurrir a centros de educación especial.
• Posteriormente, la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) apuesta claramente por los principios de normalización e
integración, introduciendo por primera vez el concepto de NEE para referirse a aquellos chicos y chicas que, llevando a cabo su escolarización en aulas
ordinarias, precisan de apoyos especiales e incluso algún tipo de adaptación curricular  para superar deficiencias o problemas de desarrollo o aprendizaje.
• Con la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) se ahonda en el compromiso social de los centros de realizar una escolarización sin exclusiones,
respondiendo a los principios de calidad y equidad. Además, se intenta dotar a los centros escolares de la autonomía suficiente para favorecer la inclusión de
todos los alumnos.
• La normativa de educación más actual: la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) tiene entre sus objetivos promover el
máximo desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, diversos sectores relacionados con la educación consideran que no supone ningún
avance significativo en material de inclusión escolar.
Definiciones de Inclusión:
UNESCO:
La inclusión se ve como el proceso de
identificar y responder a la diversidad de las
necesidades de todos los estudiantes a
través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades,
y reduciendo la exclusión en la educación.
Involucra cambios y modificaciones en
contenidos, aproximaciones, estructuras y
estrategias, con una visión común que
incluye a todos los niño/as del rango de
edad apropiado y la convicción de que es la
responsabilidad del sistema regular, educar
a todos los niño/as
Dyson:
La inclusión simplemente denota una
serie de amplios principios de justicia
social, equidad educativa y respuesta
escolar. 
 La inclusión educativa propone una educación
universal que se adapte a todas las necesidades,
eliminando las barreras que limitan el aprendizaje
o la participación.
La educación especial, dedicada a crear acceso
educativo a personas con aptitudes sobresalientes
o alguna discapacidad, por ejemplo, es una de las
áreas específicas en que la inclusión educativa
busca incorporar a ciertos individuos a la
educación universal.
Educación especial e
inclusión:
El alumnado con discapacidad
tiene características específicas
que le dificulta el aprendizaje de
los mismos contenidos y en las
mismas condiciones que a la
mayoría de sus iguales. Por este
motivo es necesaria la
identificación e implementa-
ción de prácticas que, teniendo
en cuenta estas diferencias
individuales, en lugar de reducir
las expectativas, las exigencias y
las condiciones de aprendizaje,
proporcione las herramientas
para que este alumnado pueda
alcanzar el máximo de
aprendizajes. 
La inclusión es un concepto
fuertemente ligado a la
dimensión transformadora de la
educación especial. El concepto
de inclusión y la consiguiente
diferencia no sólo entre
entornos segrega- dos y no
segregados, sino inclusivos y no
inclusivos 
DIFERENCIAS ENTRE INTEGRACIÓN E
INCLUSIÓN
Principios de la Integración Principios de la escuela inclusiva
Cambio del emplazamiento físico de los alumnos
con necesidades especiales
Inclusión social y académica de los alumnos
escolarizados en los centros ordinarios
Duplicidad de sistemas:
educación ordinaria y educación especial
Un único sistema educativo que dé respuesta
a todos los alumnos/as
Modelo del déficit
(origen e intervención centrados en el alumno)
Modelo curricular
(origen-intervención en interacción centrados en la
escuela)
Da respuesta sólo a los alumnos con problemas Atiende a todos los alumnos:
dificultades de aprendizaje, diversidad
Actuaciones de éxito para la inclusión del alumnado con discapacidad en las escuelas europeas 
•  PRÁCTICAS INCLUSIVAS: aquellas
que proporcionan el apoyo necesario para que el
alumnado pueda alcanzar satisfactoriamente los ob-
jetivos de aprendizaje en el marco del aula ordinaria.  
•  REORGANIZACIÓN DE LOS
RECURSOS
•  Son las siguientes: agrupaciones heterogéneas con reorganización de los recursos, extender el
tiempo de aprendizaje, poten- ciar la interacción entre el alumnado, altas expectativas, participación
de la comunidad en actividades de aprendizaje del alumnado, participación de las familias en la toma
de decisiones y formación de familiares. 
Agrupaciones heterogéneas con reorganización de los
recursos. 
•  Esta actuación implica el uso de los recursos personales y materiales “extra”, no para separar
al alumnado con discapacidad del resto, sino para proporcionar la ayuda necesaria en el
contexto de grupos heterogéneos. 
•      Una forma en que se concreta esta actuación son los grupos interactivos, en los que se      
promueve el aprendizaje mediante el diálogo y la interacción entre el alumnado, y con la
ayuda de personas adultas voluntarias, además del profesorado del aula. La ayuda entre
iguales (siempre en grupos heterogéneos) que se propicia y la mayor atención que pueden
recibir de los adultos favorecen el aprendizaje del alumnado con discapacidad. 
•    Otro ejemplo es la inclusión de dos profesores en el aula (profesorado de educación especial) 
•  Otra opción: desdoblamientos o clases divididas inclusivas reducen el número de alumnado
por profesor 
Extender el tiempo de aprendizaje
•  Consiste en proporcionar esta ayuda más individual o en grupo pequeño
fuera del horario escolar, a través de grupos de estudio extraescolar, en
ocasiones con la colaboración de personas de la comunidad. 
Potenciar la interacción entre el alumnado:
•  Además de las personas adultas, el alumnado es igualmente un recurso para el
aprendizaje, sobre todo cuando trabajan en grupos heterogéneos, como
hemos visto en los grupos interactivos. Otras prácticas aprovechan este
recurso, como los padrinos de lectura, donde se establecen parejas entre un niño
o una niña mayor y un niño o una niña más pequeño/a, para que el primero
ayude al segundo con el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
Altas expectativas:
•  A través de proporcionar actuaciones de éxito , que promocionan la inclusión
en el aula ordinaria, el alumnado con discapacidad se beneficia de mayores y
más exigentes oportunidades de aprendizaje: se hace posible que aprendan en
el marco del mismo currículo, se promueven las habilidades de interacción y
pueden recibir ayuda tanto de otros niños y niñas como de personas adultas. 
Participación de la comunidad en las
actividades de aprendizaje del alumnado:
•  La participación activa de las familias y de la comunidad se promueve
mediante el voluntariado en los grupos interactivos; la presencia del voluntariado en
estos grupos favorece la participación positiva de todo el alumnado, y
también del alumnado con discapacidad, quienes encuentran más
oportunidades de recibir ayuda. 
Participación de las familias en la toma de
decisiones:
•  Las familias del alumnado con discapacidad cuentan, en estos lugares, con
mayores posibilidades de participar activamente en las decisiones acerca de
las opciones educativas para sus niños y niñas, como, por ejemplo, en la
revisión anual de su proceso de aprendizaje y en los planes educativos in-
dividuales, que se elaboran con la colaboración de los familiares del
alumnado. 
Formación de familiares:
•  Una formación de familiares efectiva ha de responder a las demandas e
inquietudes de estas familias. En muchas ocasiones, las demandas de las
familias giran alrededor de clases de informática y de idiomas (especialmente
en el caso de minorías); en el caso de familiares de alumnado con dis-
capacidad, se añaden las demandas de formación en relación con las
discapacidades y con comprender mejor el currículo de sus hijos e hijas. 
Conclusiones:
•  Estas actuaciones de éxito promueven una educación inclusiva, en el sentido
de que crean escuelas más capaces de dar respuesta a la diversidad de
alumnado que se les presenta, como defienden diferentes investigaciones y
autores en el campo de la inclusión. Están dirigidas no sólo al alumnado con
discapacidad, sino también a todo el alumnado, con el objetivo de beneficiar
su aprendizaje.  
Donde hay educación, no hay distinción de clases»
Confucio, (Filósofo chino)
“Yo no sé caminar, sé volar, Yo no sé
hablar, sé escuchar la música y las
palabras de Joan Manuel Serrat. Yo no
sabré subir, sé escalar y no sabré
andar, pero me sé sentar a contemplar
una puesta de sol en la montaña y en
el mar. Yo no sabré ver, pero sí mirar
los ojos de mi perro que no pueden
hablar” – Gabriela Brimmer
“Mi madre nos decía ‘Carl, ponte tus
zapatos. Oscar, ponte tus prótesis’
entonces crecí pensando no que tenía
una discapacidad, sino que tenía un
par de zapatos diferentes” – Oscar
Pistorius
Bibliografía o páginas web:
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/
revistaeyp/article/.../9017
https://www.etapainfantil.com/frases-sobre-discapacidad-
abogan-inclusion
http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
https://www.universidadviu.es/la-educacion-inclusiva-en-espana-
evolucion-legislativa-logros-obtenidos-y-perspectivas-de-futuro/
VVAA. (2001): Enciclopedia psicopedagógicas de necesidades
educativas especiales. Ed. Aljibe. Málaga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
José María
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
zoylaQuelate
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
javizurbaran
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
RosarioCinta
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
muriel clareth arroyo garces
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
Betty Noemi Garcia
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Itzel Valdes
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
escuela normal rural lic. benito juarez
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Debora Monge
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
VICTOR HERNANDEZ
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
210727
 
Hacia la inlusion en la educacion
Hacia la inlusion en la educacionHacia la inlusion en la educacion
Hacia la inlusion en la educacion
LICMURO
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Silvana Carvajal Cuiza
 
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidadHacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
mcarmen8574
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (17)

Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.Claves para una educación inclusiva.
Claves para una educación inclusiva.
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
EE T. 3
EE T. 3EE T. 3
EE T. 3
 
Una escuela para todos
Una escuela para todos Una escuela para todos
Una escuela para todos
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
 
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
Ficha resumen hacia una escuela con todos y para todos.
 
Acerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusivaAcerca del origen educ inclusiva
Acerca del origen educ inclusiva
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Indice de inclusión
Indice de inclusiónIndice de inclusión
Indice de inclusión
 
Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa Inclusión e Integración Educativa
Inclusión e Integración Educativa
 
Hacia la inlusion en la educacion
Hacia la inlusion en la educacionHacia la inlusion en la educacion
Hacia la inlusion en la educacion
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidadHacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
Hacia un nuevo modelo de atención a la diversidad
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
Escuelas inclusivas
Escuelas inclusivasEscuelas inclusivas
Escuelas inclusivas
 

Similar a Presentación Inclusión Educativa

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
terepino2
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
jaissin prieto
 
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Carolina Sanchez Alonso
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
Yarela Urrea Andrade
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
Sariita Salas Baeza
 
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docxTrabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Christiantapullimasa
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
jaldanam
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
JulioMercado18
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
Lauras9345
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
Amelia Martínez Llopis
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Marisol Martínez
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
AndresMera24
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Mohamed Maanan
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
opositor1
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 

Similar a Presentación Inclusión Educativa (20)

Inclusion
InclusionInclusion
Inclusion
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
Educacininclusiva 100813215711-phpapp01
 
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
201305151321290.servicio de apoyo_principiosy_orientaciones
 
Trabajo final de organización
Trabajo final de organizaciónTrabajo final de organización
Trabajo final de organización
 
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docxTrabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
Trabajo Alcides sobre educacion ebrr.docx
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Presentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativaPresentacion de la_propuesta_educativa
Presentacion de la_propuesta_educativa
 
Tema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusivaTema 4. ed.inclusiva
Tema 4. ed.inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asociEstrategias de intervencion_en_nee_asoci
Estrategias de intervencion_en_nee_asoci
 
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
CLASE MAGISTRAL NECEDIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y EDUCACIÓN INCLUSIVA UNEMI...
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Inclusion
Inclusion Inclusion
Inclusion
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Presentación Inclusión Educativa

  • 1. Inclusión Educativa. Asunción Martínez Duarte Curso de Función Directiva. INTEF
  • 2. Índice: -  - El marco legislativo de la inclusión en España - Definiciones de inclusión educativa. - Educación Especial e inclusión - Diferencias entre integración e inclusión - Actuaciones de éxito para el alumnado con discapacidad en escuelas europeas: agrupaciones heterogéneas con reorganización de los recursos, extender el tiempo de aprendizaje, poten- ciar la interacción entre el alumnado, altas expectativas, participación de la comunidad en actividades de aprendizaje del alumnado, participación de las familias en la toma de de- cisiones y formación de familiares.  - Frases acerca de la inclusión - Bibliografía y páginas web
  • 3. Aunque hoy en día tanto la comunidad educativa como la sociedad considera, mayoritariamente, que la mejor forma de conseguir la integración social y favorecer el aprendizaje de los niños con NEAE es integrarlos en el aula ordinaria , no siempre ha sido así. Históricamente, la tendencia mayoritaria era la segregación de los alumnos según su capacidad.
  • 4. El marco legislativo de la inclusión en España: del Real Decreto de 1985 a la LOMCE • Se puede afirmar que le educación inclusiva en España no comienza hasta 1985 con la promulgación del Real de decreto de Ordenación de la Educación Especial • La Ley de 1985 plantea explícitamente los beneficios y la necesidad de escolarizar en centros ordinarios a todas aquellas personas «con deficiencias psíquicas y sensoriales» a través de apoyos individuales específicos. Sólo cuando las características del alumno no hacen posible su inserción en el sistema educativo convencional, se debe recurrir a centros de educación especial. • Posteriormente, la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) apuesta claramente por los principios de normalización e integración, introduciendo por primera vez el concepto de NEE para referirse a aquellos chicos y chicas que, llevando a cabo su escolarización en aulas ordinarias, precisan de apoyos especiales e incluso algún tipo de adaptación curricular  para superar deficiencias o problemas de desarrollo o aprendizaje. • Con la Ley Orgánica de Educación (LOE, 2006) se ahonda en el compromiso social de los centros de realizar una escolarización sin exclusiones, respondiendo a los principios de calidad y equidad. Además, se intenta dotar a los centros escolares de la autonomía suficiente para favorecer la inclusión de todos los alumnos. • La normativa de educación más actual: la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE, 2013) tiene entre sus objetivos promover el máximo desarrollo personal y profesional de las personas. Sin embargo, diversos sectores relacionados con la educación consideran que no supone ningún avance significativo en material de inclusión escolar.
  • 5. Definiciones de Inclusión: UNESCO: La inclusión se ve como el proceso de identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias, con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad apropiado y la convicción de que es la responsabilidad del sistema regular, educar a todos los niño/as Dyson: La inclusión simplemente denota una serie de amplios principios de justicia social, equidad educativa y respuesta escolar. 
  • 6.  La inclusión educativa propone una educación universal que se adapte a todas las necesidades, eliminando las barreras que limitan el aprendizaje o la participación. La educación especial, dedicada a crear acceso educativo a personas con aptitudes sobresalientes o alguna discapacidad, por ejemplo, es una de las áreas específicas en que la inclusión educativa busca incorporar a ciertos individuos a la educación universal.
  • 7. Educación especial e inclusión: El alumnado con discapacidad tiene características específicas que le dificulta el aprendizaje de los mismos contenidos y en las mismas condiciones que a la mayoría de sus iguales. Por este motivo es necesaria la identificación e implementa- ción de prácticas que, teniendo en cuenta estas diferencias individuales, en lugar de reducir las expectativas, las exigencias y las condiciones de aprendizaje, proporcione las herramientas para que este alumnado pueda alcanzar el máximo de aprendizajes.  La inclusión es un concepto fuertemente ligado a la dimensión transformadora de la educación especial. El concepto de inclusión y la consiguiente diferencia no sólo entre entornos segrega- dos y no segregados, sino inclusivos y no inclusivos 
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN Principios de la Integración Principios de la escuela inclusiva Cambio del emplazamiento físico de los alumnos con necesidades especiales Inclusión social y académica de los alumnos escolarizados en los centros ordinarios Duplicidad de sistemas: educación ordinaria y educación especial Un único sistema educativo que dé respuesta a todos los alumnos/as Modelo del déficit (origen e intervención centrados en el alumno) Modelo curricular (origen-intervención en interacción centrados en la escuela) Da respuesta sólo a los alumnos con problemas Atiende a todos los alumnos: dificultades de aprendizaje, diversidad
  • 9. Actuaciones de éxito para la inclusión del alumnado con discapacidad en las escuelas europeas  •  PRÁCTICAS INCLUSIVAS: aquellas que proporcionan el apoyo necesario para que el alumnado pueda alcanzar satisfactoriamente los ob- jetivos de aprendizaje en el marco del aula ordinaria.   •  REORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS •  Son las siguientes: agrupaciones heterogéneas con reorganización de los recursos, extender el tiempo de aprendizaje, poten- ciar la interacción entre el alumnado, altas expectativas, participación de la comunidad en actividades de aprendizaje del alumnado, participación de las familias en la toma de decisiones y formación de familiares. 
  • 10. Agrupaciones heterogéneas con reorganización de los recursos.  •  Esta actuación implica el uso de los recursos personales y materiales “extra”, no para separar al alumnado con discapacidad del resto, sino para proporcionar la ayuda necesaria en el contexto de grupos heterogéneos.  •      Una forma en que se concreta esta actuación son los grupos interactivos, en los que se       promueve el aprendizaje mediante el diálogo y la interacción entre el alumnado, y con la ayuda de personas adultas voluntarias, además del profesorado del aula. La ayuda entre iguales (siempre en grupos heterogéneos) que se propicia y la mayor atención que pueden recibir de los adultos favorecen el aprendizaje del alumnado con discapacidad.  •    Otro ejemplo es la inclusión de dos profesores en el aula (profesorado de educación especial)  •  Otra opción: desdoblamientos o clases divididas inclusivas reducen el número de alumnado por profesor 
  • 11. Extender el tiempo de aprendizaje •  Consiste en proporcionar esta ayuda más individual o en grupo pequeño fuera del horario escolar, a través de grupos de estudio extraescolar, en ocasiones con la colaboración de personas de la comunidad. 
  • 12. Potenciar la interacción entre el alumnado: •  Además de las personas adultas, el alumnado es igualmente un recurso para el aprendizaje, sobre todo cuando trabajan en grupos heterogéneos, como hemos visto en los grupos interactivos. Otras prácticas aprovechan este recurso, como los padrinos de lectura, donde se establecen parejas entre un niño o una niña mayor y un niño o una niña más pequeño/a, para que el primero ayude al segundo con el aprendizaje de la lectura y la escritura. 
  • 13. Altas expectativas: •  A través de proporcionar actuaciones de éxito , que promocionan la inclusión en el aula ordinaria, el alumnado con discapacidad se beneficia de mayores y más exigentes oportunidades de aprendizaje: se hace posible que aprendan en el marco del mismo currículo, se promueven las habilidades de interacción y pueden recibir ayuda tanto de otros niños y niñas como de personas adultas. 
  • 14. Participación de la comunidad en las actividades de aprendizaje del alumnado: •  La participación activa de las familias y de la comunidad se promueve mediante el voluntariado en los grupos interactivos; la presencia del voluntariado en estos grupos favorece la participación positiva de todo el alumnado, y también del alumnado con discapacidad, quienes encuentran más oportunidades de recibir ayuda. 
  • 15. Participación de las familias en la toma de decisiones: •  Las familias del alumnado con discapacidad cuentan, en estos lugares, con mayores posibilidades de participar activamente en las decisiones acerca de las opciones educativas para sus niños y niñas, como, por ejemplo, en la revisión anual de su proceso de aprendizaje y en los planes educativos in- dividuales, que se elaboran con la colaboración de los familiares del alumnado. 
  • 16. Formación de familiares: •  Una formación de familiares efectiva ha de responder a las demandas e inquietudes de estas familias. En muchas ocasiones, las demandas de las familias giran alrededor de clases de informática y de idiomas (especialmente en el caso de minorías); en el caso de familiares de alumnado con dis- capacidad, se añaden las demandas de formación en relación con las discapacidades y con comprender mejor el currículo de sus hijos e hijas. 
  • 17. Conclusiones: •  Estas actuaciones de éxito promueven una educación inclusiva, en el sentido de que crean escuelas más capaces de dar respuesta a la diversidad de alumnado que se les presenta, como defienden diferentes investigaciones y autores en el campo de la inclusión. Están dirigidas no sólo al alumnado con discapacidad, sino también a todo el alumnado, con el objetivo de beneficiar su aprendizaje.  
  • 18. Donde hay educación, no hay distinción de clases» Confucio, (Filósofo chino)
  • 19. “Yo no sé caminar, sé volar, Yo no sé hablar, sé escuchar la música y las palabras de Joan Manuel Serrat. Yo no sabré subir, sé escalar y no sabré andar, pero me sé sentar a contemplar una puesta de sol en la montaña y en el mar. Yo no sabré ver, pero sí mirar los ojos de mi perro que no pueden hablar” – Gabriela Brimmer “Mi madre nos decía ‘Carl, ponte tus zapatos. Oscar, ponte tus prótesis’ entonces crecí pensando no que tenía una discapacidad, sino que tenía un par de zapatos diferentes” – Oscar Pistorius
  • 20. Bibliografía o páginas web: https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ revistaeyp/article/.../9017 https://www.etapainfantil.com/frases-sobre-discapacidad- abogan-inclusion http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1 https://www.universidadviu.es/la-educacion-inclusiva-en-espana- evolucion-legislativa-logros-obtenidos-y-perspectivas-de-futuro/ VVAA. (2001): Enciclopedia psicopedagógicas de necesidades educativas especiales. Ed. Aljibe. Málaga