SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Inclusión, Equidad
Social y Género
La Educación Inclusiva y
adaptaciones curriculares
Elaborado por: Dra. Juana Coka Echeverría
Mgs. Jacqueline Maridueña Macancela
https://pensamientocriticonovidentes.wordpress.com/author/pensamientocriticonovidentes/
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES
CURRICULARES
MÓDULO 3
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(5 HORAS)
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las
ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a
determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas,
enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación.
Estos alumnos y alumnas pueden ser personas con algún tipo de
discapacidad, de poblaciones indígenas, etc.
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
N.E.E.
Transitorias
Permanentes
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Son problemas de aprendizajes que se presentan
durante un periodo de su escolarización que demandan
una atención especifica y mayores recursos educativos
de los necesarios para compañeros de su edad
(NEE) Transitorias
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
(NEE) Transitorias - EJEMPLO
En el proceso de lectoescritura existe dificultades de tipo lexical.
-Sustitución: de un grafema por otro
“Pata por Bata”
Grafema.- Unidad
mínima de la
escritura que no se
puede dividir.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Son problemas que presenta una persona durante todo su periodo
escolar y vida, tienen un déficit leve, mediano o grave. De la
inteligencia, en alguna o todas sus implicancias sensoriales,
motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una
incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones
vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención
especializada y material adecuado para abordar sus necesidades.
(NEE) Permanentes
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
(NEE) Permanentes - EJEMPLO
Una discapacidad:
Visual
Auditiva
Intelectual
Síndrome de autismo
Entre otros.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Necesidades Educativas Especiales (NEE)
Causas de las N.E.E
Socioculturales Educativas IndividualesFamiliares
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los
procesos de aprendizaje de la mayoría de las personas.
Entre los que se encuentran:
 Oportunidades para una educación de calidad.
 Actitud frente a las NEE.
 Pobreza
Socioculturales
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Se deriva de los aspectos de la institución, el aula, las interacciones
que afectan al alumno a tal punto que obstaculiza su aprendizaje.
Están asociadas con:
 Métodos y estrategias de enseñanza.
 Relación profesión-alumno.
 Contenidos recargados de la asignatura.
Educativas
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Se consideran aspectos propios de la familia su dinámica,
características de los padres, que afecta los proceso de aprendizaje.
Entre los que se detallan:
 Relación familiar
 Sobreprotección
 Tipos de padres
Familiares
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Se refiere a aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta
su aprendizaje y se detalla lo siguiente:
 Problemas de salud.
 Estilo de aprendizaje.
 Problemas emocionales y sociales.
 Motivación
Individuales
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Definitivamente, las políticas y normas representan las barreras que
obstaculizan a la inclusión, ya que se resisten a validar espacios y
oportunidades de alojamiento a personas que tienen discapacidades y
problemas de aprendizaje. Esto representa una grave discriminación, que
impide avanzar el proceso educativo de una manera general. Por lo tanto,
los retos de la educación inclusiva alcanzarán los desafíos de las
deficiencias del sistema educativo del alumnado.
Criterios que identifican los problemas educativos
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
La comunidad educativa debe promover: la pertenencia y la participación de todos,
el respeto a la diversidad, un entorno estimulante y diverso en el que se
aprende y se cree.
Existen algunas barreras que obstaculizan la correcta educación inclusiva, tales
como: políticas, culturales y didácticas.
Políticas, se encuentran leyes educativas en ocasiones contradictorias y confusas.
Culturales, que surgen de las etnias y que aplican el uso de estrategias diferentes, lo
cual provoca la discriminación en el aula.
Didácticas, que impiden mediante un currículo demasiado rígido, el correcto
desarrollo de las actividades colaborativas y grupales necesarias para la inclusión.
Pertenencia y participación
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Barreras y educación
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
La superación de las barreras que impiden la verdadera educación inclusiva
definitivamente implican cambio de ideas o pensamientos, romper esquemas que no son
precisamente los apropiados, es decir, involucra a toda la organización, adquiriendo con
ello un alto nivel de responsabilidad para cambiar la política educativa, que contemple
adoptar recursos didácticos y tecnológicos necesarios para poner en marcha
normativas que garanticen plenamente la igualdad de oportunidades en el aula.
La inclusión hace énfasis en aquellos grupos de estudiantes encontrarse en mayor riesgo o
en condiciones de vulnerabilidad y por tanto es necesario que se adopten medidas para
asegurar su presencia, participación, aprendizaje y éxito académico dentro del sistema
educativo.
¿Cómo superar barreras?
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
La construcción de ambientes inclusivos demanda 4 enfoques: estructural, físico,
relacional y pedagógico, construidos con la participación de todos los individuos que
beneficien a la comunidad educativa.
Este ambiente inclusivo de aprendizaje ubica en el centro de atención al alumnado
en general, impulsándolo a que desarrollen relaciones de amistad, sentimientos y
emociones.
Creación de ambientes de aprendizaje inclusivos
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Adaptaciones Curriculares son modificaciones de recursos que permiten un mejor
desarrollo del currículo y pueden ser:
Adaptaciones Curriculares Significativas: Son transformaciones que se realizan desde la
programación, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo para modificar
objetivos generales.
Adaptaciones Curriculares No Significativas: Son aquellas que transforman
elementos no prescriptivos del currículo y se relacionan a los tiempos, actividades,
metodología, técnicas e instrumentos de evaluación Adaptaciones Curriculares son
modificaciones de recursos que permiten un mejor desarrollo del currículo y pueden ser:
Adaptaciones Curriculares
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Es un proceso que nunca se termina de alcanzar.
Aumenta la participación de los niños, jóvenes y adultos.
Reduce su exclusión de las culturas, las actividades y los grupos sociales.
Reestructura las culturas, políticas y prácticas de las instituciones.
Considera las diferencias como recurso de apoyo en el aprendizaje y la participación.
Favorece mejoras para estudiantes y docentes.
Promueve que las barreras beneficien a toda la comunidad educativa.
Recuerde que la inclusión educativa:
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Una adaptación curricular es una estrategia educativa que permite contraponer las
particularidades de la relación entre el estudiante y su ambiente, factores que influyen en
la dificultad de aprendizaje.
Pero….¿Cuál es la importancia de la caracterización psicopedagógica desde el punto de
vista metodológico?
Radica su importancia en la selección de métodos empíricos que respalden y permitan
la interpretación teórica, siendo imprescindible que exista una correcta comprensión
objeto-método en la interpretación de los instrumentos para el aprendizaje.
Caracterización Psicopedagógica insertadas en la enseñanza regular.
LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Relacione una de las causas de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a
la discapacidad, acorde con la UNEMI.
Trabajo grupal (3 personas máximo)
Elabore un mapa mental donde incluirá el tipo de causa de las NEE referente a la
experiencia en la comunidad universitaria.
(mínimo 500 palabras)
Recuerde colocar la fuente.
TAREA 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
Revisión de la literatura kh
Revisión de la literatura khRevisión de la literatura kh
Revisión de la literatura kh
anirakalexandra
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
Angeles Unid
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BrunoFabian3
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
Mizhellziitha Nengongoloful
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:guest62bd0a
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regularAtenas Quintal
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Equipoo4
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
Remedios Medina
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
Vanina Tessari
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
yennym mmm
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Procesos inclusivos hasta 7
Procesos inclusivos hasta 7Procesos inclusivos hasta 7
Procesos inclusivos hasta 7
Rocio Núñez
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 
Dilemasydesafios Pilar Arnaiz Sanchez
Dilemasydesafios  Pilar Arnaiz SanchezDilemasydesafios  Pilar Arnaiz Sanchez
Dilemasydesafios Pilar Arnaiz Sanchez
Rocio Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Escuela para todos
Escuela para todosEscuela para todos
Escuela para todos
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
Revisión de la literatura kh
Revisión de la literatura khRevisión de la literatura kh
Revisión de la literatura kh
 
Integración educativa
Integración educativaIntegración educativa
Integración educativa
 
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
BAP (Barreras para el aprendizaje y la participación)
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Sobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidadSobre la atención a la diversidad
Sobre la atención a la diversidad
 
Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:Las Necesidades Educativas Especiales:
Las Necesidades Educativas Especiales:
 
14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular14 integracion educativa_aula_regular
14 integracion educativa_aula_regular
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
Seleccion y uso de medios y materiales educativos equipo 4
 
Powerpoint expo
Powerpoint expoPowerpoint expo
Powerpoint expo
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
 
Paradigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especialParadigmas de la educación especial
Paradigmas de la educación especial
 
Pie2013colegioportales
Pie2013colegioportalesPie2013colegioportales
Pie2013colegioportales
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Procesos inclusivos hasta 7
Procesos inclusivos hasta 7Procesos inclusivos hasta 7
Procesos inclusivos hasta 7
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
Dilemasydesafios Pilar Arnaiz Sanchez
Dilemasydesafios  Pilar Arnaiz SanchezDilemasydesafios  Pilar Arnaiz Sanchez
Dilemasydesafios Pilar Arnaiz Sanchez
 

Similar a Necesidades educativas especiales

Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadYarelis Pinto
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
JulioCDelosSantos
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
Grabi Espinosa
 
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdfCartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
LauraGomez140914
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
luismejia770428
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
mercedespantavera
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Virita Snicker
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
melisnuez1
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
María José
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Juan Carlos Bustamante
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
manuelgarcia979007
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
Monica Sandoval
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 

Similar a Necesidades educativas especiales (20)

Bitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidadBitacora inclusion con calidad
Bitacora inclusion con calidad
 
educación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdfeducación inclusiva.pdf
educación inclusiva.pdf
 
La escuela inclusiva
La escuela inclusivaLa escuela inclusiva
La escuela inclusiva
 
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdfCartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
Cartilla-Barreras-para-el-aprendizaje-y-la-participacion.pdf
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especialCUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
CUADRO BAP-SINTESIS index educacion especial
 
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
663208328-Tarea-1-Grupo5-Inclusion-Educativa.pdf
 
AP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptxAP MS - S1.pptx
AP MS - S1.pptx
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
 
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptxMAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
MAT_PRESENTACIÓN PIAR Y DUA_20231002.pptx
 
contexto educativo y espectro autista
  contexto educativo y espectro autista  contexto educativo y espectro autista
contexto educativo y espectro autista
 
Cuadernillo Trabajo Practico 2014
Cuadernillo Trabajo Practico 2014Cuadernillo Trabajo Practico 2014
Cuadernillo Trabajo Practico 2014
 
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
Control de lectura hacia una escuela para todos y con todos (1)
 
TAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptxTAREA ENCARGO.pptx
TAREA ENCARGO.pptx
 
Maestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la SaludMaestría en Psicología de la Salud
Maestría en Psicología de la Salud
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 

Más de jcjcjcjcjcjc

Sensibilizaciones en discapacidades
Sensibilizaciones en discapacidadesSensibilizaciones en discapacidades
Sensibilizaciones en discapacidades
jcjcjcjcjcjc
 
Escritura en braille
Escritura en brailleEscritura en braille
Escritura en braille
jcjcjcjcjcjc
 
Materiales pedagógicos inclusivos
Materiales pedagógicos inclusivosMateriales pedagógicos inclusivos
Materiales pedagógicos inclusivos
jcjcjcjcjcjc
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
jcjcjcjcjcjc
 
Materiales didácticos sensoriales
Materiales didácticos sensorialesMateriales didácticos sensoriales
Materiales didácticos sensoriales
jcjcjcjcjcjc
 
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_pptLa musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
jcjcjcjcjcjc
 
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDADCONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
jcjcjcjcjcjc
 
Metodologia del aula inclusiva
Metodologia del aula inclusivaMetodologia del aula inclusiva
Metodologia del aula inclusiva
jcjcjcjcjcjc
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
jcjcjcjcjcjc
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
jcjcjcjcjcjc
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
jcjcjcjcjcjc
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
jcjcjcjcjcjc
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
jcjcjcjcjcjc
 
Tecnicas de investigación
Tecnicas de investigaciónTecnicas de investigación
Tecnicas de investigación
jcjcjcjcjcjc
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
jcjcjcjcjcjc
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
jcjcjcjcjcjc
 
Dios dijo no
Dios dijo noDios dijo no
Dios dijo no
jcjcjcjcjcjc
 
Elsecreto para ser feliz
Elsecreto para ser felizElsecreto para ser feliz
Elsecreto para ser feliz
jcjcjcjcjcjc
 
Lección de vida
Lección de vidaLección de vida
Lección de vida
jcjcjcjcjcjc
 

Más de jcjcjcjcjcjc (20)

Sensibilizaciones en discapacidades
Sensibilizaciones en discapacidadesSensibilizaciones en discapacidades
Sensibilizaciones en discapacidades
 
Escritura en braille
Escritura en brailleEscritura en braille
Escritura en braille
 
Materiales pedagógicos inclusivos
Materiales pedagógicos inclusivosMateriales pedagógicos inclusivos
Materiales pedagógicos inclusivos
 
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorialUtilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
Utilización de materiales como estrategia de aprendizaje sensorial
 
Materiales didácticos sensoriales
Materiales didácticos sensorialesMateriales didácticos sensoriales
Materiales didácticos sensoriales
 
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_pptLa musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
La musica como_herramienta_para_la_educacion_inclusiva_ppt
 
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDADCONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
CONSEJOS PARA ATENDER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
 
Metodologia del aula inclusiva
Metodologia del aula inclusivaMetodologia del aula inclusiva
Metodologia del aula inclusiva
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Tipos de discapacidad
Tipos de discapacidadTipos de discapacidad
Tipos de discapacidad
 
Lo que se debe decir
Lo que se debe decirLo que se debe decir
Lo que se debe decir
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Tecnicas de investigación
Tecnicas de investigaciónTecnicas de investigación
Tecnicas de investigación
 
Seminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“nSeminario investigaciã“n
Seminario investigaciã“n
 
Epistemología diapositivas
Epistemología diapositivasEpistemología diapositivas
Epistemología diapositivas
 
Dios dijo no
Dios dijo noDios dijo no
Dios dijo no
 
Elsecreto para ser feliz
Elsecreto para ser felizElsecreto para ser feliz
Elsecreto para ser feliz
 
Lección de vida
Lección de vidaLección de vida
Lección de vida
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Necesidades educativas especiales

  • 1. Departamento de Inclusión, Equidad Social y Género La Educación Inclusiva y adaptaciones curriculares Elaborado por: Dra. Juana Coka Echeverría Mgs. Jacqueline Maridueña Macancela https://pensamientocriticonovidentes.wordpress.com/author/pensamientocriticonovidentes/
  • 2. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES MÓDULO 3 NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (5 HORAS)
  • 3. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación. Estos alumnos y alumnas pueden ser personas con algún tipo de discapacidad, de poblaciones indígenas, etc. Necesidades Educativas Especiales (NEE)
  • 4. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Necesidades Educativas Especiales (NEE) N.E.E. Transitorias Permanentes
  • 5. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Son problemas de aprendizajes que se presentan durante un periodo de su escolarización que demandan una atención especifica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad (NEE) Transitorias
  • 6. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES (NEE) Transitorias - EJEMPLO En el proceso de lectoescritura existe dificultades de tipo lexical. -Sustitución: de un grafema por otro “Pata por Bata” Grafema.- Unidad mínima de la escritura que no se puede dividir.
  • 7. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Son problemas que presenta una persona durante todo su periodo escolar y vida, tienen un déficit leve, mediano o grave. De la inteligencia, en alguna o todas sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención especializada y material adecuado para abordar sus necesidades. (NEE) Permanentes
  • 8. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES (NEE) Permanentes - EJEMPLO Una discapacidad: Visual Auditiva Intelectual Síndrome de autismo Entre otros.
  • 9. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Necesidades Educativas Especiales (NEE) Causas de las N.E.E Socioculturales Educativas IndividualesFamiliares
  • 10. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Aspectos o elementos generales de la cultura que afectan los procesos de aprendizaje de la mayoría de las personas. Entre los que se encuentran:  Oportunidades para una educación de calidad.  Actitud frente a las NEE.  Pobreza Socioculturales
  • 11. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Se deriva de los aspectos de la institución, el aula, las interacciones que afectan al alumno a tal punto que obstaculiza su aprendizaje. Están asociadas con:  Métodos y estrategias de enseñanza.  Relación profesión-alumno.  Contenidos recargados de la asignatura. Educativas
  • 12. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Se consideran aspectos propios de la familia su dinámica, características de los padres, que afecta los proceso de aprendizaje. Entre los que se detallan:  Relación familiar  Sobreprotección  Tipos de padres Familiares
  • 13. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Se refiere a aspectos propios (intrínsecas) de la persona que afecta su aprendizaje y se detalla lo siguiente:  Problemas de salud.  Estilo de aprendizaje.  Problemas emocionales y sociales.  Motivación Individuales
  • 14. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Definitivamente, las políticas y normas representan las barreras que obstaculizan a la inclusión, ya que se resisten a validar espacios y oportunidades de alojamiento a personas que tienen discapacidades y problemas de aprendizaje. Esto representa una grave discriminación, que impide avanzar el proceso educativo de una manera general. Por lo tanto, los retos de la educación inclusiva alcanzarán los desafíos de las deficiencias del sistema educativo del alumnado. Criterios que identifican los problemas educativos
  • 15. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES La comunidad educativa debe promover: la pertenencia y la participación de todos, el respeto a la diversidad, un entorno estimulante y diverso en el que se aprende y se cree. Existen algunas barreras que obstaculizan la correcta educación inclusiva, tales como: políticas, culturales y didácticas. Políticas, se encuentran leyes educativas en ocasiones contradictorias y confusas. Culturales, que surgen de las etnias y que aplican el uso de estrategias diferentes, lo cual provoca la discriminación en el aula. Didácticas, que impiden mediante un currículo demasiado rígido, el correcto desarrollo de las actividades colaborativas y grupales necesarias para la inclusión. Pertenencia y participación
  • 16. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Barreras y educación
  • 17. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES La superación de las barreras que impiden la verdadera educación inclusiva definitivamente implican cambio de ideas o pensamientos, romper esquemas que no son precisamente los apropiados, es decir, involucra a toda la organización, adquiriendo con ello un alto nivel de responsabilidad para cambiar la política educativa, que contemple adoptar recursos didácticos y tecnológicos necesarios para poner en marcha normativas que garanticen plenamente la igualdad de oportunidades en el aula. La inclusión hace énfasis en aquellos grupos de estudiantes encontrarse en mayor riesgo o en condiciones de vulnerabilidad y por tanto es necesario que se adopten medidas para asegurar su presencia, participación, aprendizaje y éxito académico dentro del sistema educativo. ¿Cómo superar barreras?
  • 18. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES La construcción de ambientes inclusivos demanda 4 enfoques: estructural, físico, relacional y pedagógico, construidos con la participación de todos los individuos que beneficien a la comunidad educativa. Este ambiente inclusivo de aprendizaje ubica en el centro de atención al alumnado en general, impulsándolo a que desarrollen relaciones de amistad, sentimientos y emociones. Creación de ambientes de aprendizaje inclusivos
  • 19. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Adaptaciones Curriculares son modificaciones de recursos que permiten un mejor desarrollo del currículo y pueden ser: Adaptaciones Curriculares Significativas: Son transformaciones que se realizan desde la programación, y que afectan a los elementos prescriptivos del currículo para modificar objetivos generales. Adaptaciones Curriculares No Significativas: Son aquellas que transforman elementos no prescriptivos del currículo y se relacionan a los tiempos, actividades, metodología, técnicas e instrumentos de evaluación Adaptaciones Curriculares son modificaciones de recursos que permiten un mejor desarrollo del currículo y pueden ser: Adaptaciones Curriculares
  • 20. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Es un proceso que nunca se termina de alcanzar. Aumenta la participación de los niños, jóvenes y adultos. Reduce su exclusión de las culturas, las actividades y los grupos sociales. Reestructura las culturas, políticas y prácticas de las instituciones. Considera las diferencias como recurso de apoyo en el aprendizaje y la participación. Favorece mejoras para estudiantes y docentes. Promueve que las barreras beneficien a toda la comunidad educativa. Recuerde que la inclusión educativa:
  • 21. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Una adaptación curricular es una estrategia educativa que permite contraponer las particularidades de la relación entre el estudiante y su ambiente, factores que influyen en la dificultad de aprendizaje. Pero….¿Cuál es la importancia de la caracterización psicopedagógica desde el punto de vista metodológico? Radica su importancia en la selección de métodos empíricos que respalden y permitan la interpretación teórica, siendo imprescindible que exista una correcta comprensión objeto-método en la interpretación de los instrumentos para el aprendizaje. Caracterización Psicopedagógica insertadas en la enseñanza regular.
  • 22. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA Y LAS ADAPTACIONES CURRICULARES Relacione una de las causas de las Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad, acorde con la UNEMI. Trabajo grupal (3 personas máximo) Elabore un mapa mental donde incluirá el tipo de causa de las NEE referente a la experiencia en la comunidad universitaria. (mínimo 500 palabras) Recuerde colocar la fuente. TAREA 3