SlideShare una empresa de Scribd logo
BASC-Sistema de evaluación de la conducta de
niños y adolescentes
Ficha Técnica:
Nombre: BASC. Sistema de evaluación de la conducta de niños y
adolescentes
Adaptación española: Equipo de investigación de la Universidad
Complutense de Madrid
Aplicación: Individual o colectiva
Ámbito de aplicación: de 3 a 18 años. Desde 1º Educación infantil a
bachillerato. Los cuestionarios son diferentes según la edad del sujeto
evaluado: nivel I (3-6 años): Educación infantil; nivel 2 (6-12 años):
Educación primaria; nivel 3 (12-18): Educación secundaria. Formación
profesional y bachillerato.
Duración: Los cuestionarios para padres y tutores requieren unos 10-20
minutos para ser cumplimentados. Para responder al autoinforme se suele
emplear aproximadamente 30 minutos.
Finalidad: Evaluar una amplia gama de dimensiones patológicas (problemas
conductuales, trastornos emocionales, problemas de personalidad…) y
dimensiones adaptativas (habilidades sociales, liderazgo…) que pueden
resultar útiles para conocer al individuo. Esta evaluación puede realizarse
utilizando las distintas fuentes de información (padres, tutores y el propio
sujeto) y os distintos métodos (cuestionarios, historia estructurada de
desarrollo, observación), a partir de los distintos materiales de ofrecen la
prueba.
Material: manual ejemplares de os cuestionarios par tutores (T1, T2 y T3)
para padres (P1, P2 y P3) y autoinformes (S2 y S3); ejemplares de la historia
estructurada de desarrollo (H) y del sistema de observación del estudiante
(O) y código de tarjeta y contraseña para la corrección por internet.
El sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC) es
una aproximación multimétodo y multidimensional a la evaluación del
comportamiento y la autopercepción de niños y adolescentes entre 3 y 18
años de edad. El BASC es multimétodo puesto que tiene cinco componentes
que valoran al sujeto desde diferentes perspectivas y pueden ser utilizados
individualmente o en cualquier combinación (figura 1.1):
• Un autoinforme (S) en el que el niño o el adolescente puede describir sus
emociones y autoperceciones.
• Dos cuestiones de valoración, uno para padres (P) y otro para tutores (T),
que recogen descripciones del comportamiento observable del niño en
diversos contextos.
• Una historia estructurada del desarrollo (H)
• Un sistema de observación del estudiante (O) para registrar y clasificar la
conducta observada directamente en el aula.
El BASC es multidimensional ya que mide numerosos aspectos del
comportamiento y la personalidad, incluyendo dimensiones tanto positivas
(adaptativas) como negativas (clínicas). El BASC está diseñado para facilitar
el diagnóstico diferencial, analizar la necesidad de realizar una adaptación
curricular de una amplia variedad de trastornos emocionales y conductuales
de los niños y adolescentes y para ayudar en el diseño de los planes de
intervención y tratamiento.
Cuando se utilizan individualmente, los componentes del BASC son
instrumentos fiables y válidos psicométricamente que proporcionan una
matriz de datos de gran utilidad. Cuando se utiliza como un sistema
completo, el BASC proporciona información acerca del sujeto a partir de
diversas fuentes, lo que va a permitir tener una comprensión más plena del
mismo.
Dimensiones
Figura 1.1
CARACTERÍSTICAS DEL BASC
El BASC tiene numerosas características que lo hacen un sistema único y
fiable de valoración del comportamiento:
• El BASC evalúa una gama amplia de dimensiones distintas. Además de
evaluar trastornos emocionales y problemas de personalidad y
conductuales, identifica rasgos positivos que pueden ser útiles en el proceso
de tratamiento.
• La gama de dimensiones evaluadas ayuda a establecer el diagnóstico
diferencias de categorías específicas de trastornos (tales como las que se
señalan en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
[DSM]) y de categorías generales de problemas.
• El BASC proporciona información desde múltiples fuentes que se
comparan utilizando instrumentos que han sido tipificados con la misma
muestra para ayudar a lograr diagnósticos fiables y precisos.
• Cada componente del BASC está diseñado para una situación específica o
para un tipo de persona que responde, puesto que algunos constructos o
comportamientos son más importantes o se pueden medir más fácilmente
en ciertas situaciones que en otras.
• Las escalas del BASC son muy fáciles de interpretar porque están
elaboradas en torno a constructos claramente especificados.
• Las escalas y componentes del BASC tienen una alta consistencia interna
y fiabilidad test-restest
• El BASC resulta fácil de aplicar y corregir
• Los baremos se basan en muestras amplias y representativas, y están
diferenciadas en función de la edad y el sexo del niño o adolescente.
• El BASC ofrece diversos índices de validez que permiten al clínico calibrar
la veracidad y consistencia de cada informante
• Las escalas son consistentes no sólo entre sexos y diferentes niveles de
edad, sino también entre los cuestionarios para tutores y para padres.
Esto es importante como base para la interpretación consistente de las
escalas y para las comparaciones significativas cuando se utilizan distintas
fuentes de información o la evaluación se hace en diferentes momentos
temporales.
MANUAL
El manual aporta las instrucciones de aplicación, corrección e interpretación
de los T, P y S, además de una guía para utilizar el H y el O y las tablas con
todos los baremos de la adaptación española. También hay información
sobre el proceso de desarrollo del BASC y su adaptación española, sus
aplicaciones, validez y fiabilidad. Los usuarios deberían estar familiarizados
con el manual antes de empezar a aplicar el BASC.
CUESTIONARIOS
Los cuestionarios se han creado en forma de ejemplares, de modo que las
respuestas se anotan al lado de los elementos y no en una hoja de
respuestas separadas. Las instrucciones para cumplimentar cada uno de los
cuestionarios aparecen en la portada de los mismos y son muy similares en
las distintas versiones.
Referencia: Manual de aplicacion del Test BASC

Más contenido relacionado

Similar a BASC-FICHA TECNICA. Sistema de evaluación de la conducta adaptativa

TEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
TEA. pauta para diagnosticar autismo EscalaTEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
TEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
vivianapilar
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Jhinojosa Ivonne
 
Evaluación diagnóstica escolar
Evaluación diagnóstica escolarEvaluación diagnóstica escolar
Evaluación diagnóstica escolar
Michael Villalobos Fallas
 
Criterios para aplicar pruebas psicológicas
Criterios para aplicar pruebas psicológicasCriterios para aplicar pruebas psicológicas
Criterios para aplicar pruebas psicológicas
erikramirez74
 
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
Claudio Andre
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
RufinaDanaithAsencio
 
Manual eedp
Manual eedpManual eedp
Manual eedp
aleprincs
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion  profe horacioMarco conceptual de la evaluacion  profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion profe horacioMarisol Padilla Meza
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion  profe horacioMarco conceptual de la evaluacion  profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion profe horacioMarisol Padilla Meza
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
Univ Peruana Los Andes
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Marta Montoro
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaSaúl Qc
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicajulio cesar
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
roraimacuare1
 

Similar a BASC-FICHA TECNICA. Sistema de evaluación de la conducta adaptativa (20)

TEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
TEA. pauta para diagnosticar autismo EscalaTEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
TEA. pauta para diagnosticar autismo Escala
 
Dpetp adaptacion mapi
Dpetp adaptacion mapiDpetp adaptacion mapi
Dpetp adaptacion mapi
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Evaluación diagnóstica escolar
Evaluación diagnóstica escolarEvaluación diagnóstica escolar
Evaluación diagnóstica escolar
 
Criterios para aplicar pruebas psicológicas
Criterios para aplicar pruebas psicológicasCriterios para aplicar pruebas psicológicas
Criterios para aplicar pruebas psicológicas
 
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
59215107 escala-de-evaluacion-del-desarrollo-psicomotor
 
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptxEXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
EXPOCION_-_ESTRUCTURA_DE_ESTUDIO_DE_CASO_-_MILAGROS_GUERRERO.pptx
 
Manual eedp
Manual eedpManual eedp
Manual eedp
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion  profe horacioMarco conceptual de la evaluacion  profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICAUNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
UNIDAD III METODOS E INSTRUMENTOS EVALU,ACION PSICOLOGICA
 
evaluador psicometrico
evaluador psicometricoevaluador psicometrico
evaluador psicometrico
 
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion  profe horacioMarco conceptual de la evaluacion  profe horacio
Marco conceptual de la evaluacion profe horacio
 
Escalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologiaEscalas o índices psicologia
Escalas o índices psicologia
 
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
Instrumentos diagnosticos medidas_globales_funcionamiento_estudios_epidemiolo...
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
Revista rora
Revista roraRevista rora
Revista rora
 

Último

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 

Último (13)

Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 

BASC-FICHA TECNICA. Sistema de evaluación de la conducta adaptativa

  • 1. BASC-Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes Ficha Técnica: Nombre: BASC. Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes Adaptación española: Equipo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid Aplicación: Individual o colectiva Ámbito de aplicación: de 3 a 18 años. Desde 1º Educación infantil a bachillerato. Los cuestionarios son diferentes según la edad del sujeto evaluado: nivel I (3-6 años): Educación infantil; nivel 2 (6-12 años): Educación primaria; nivel 3 (12-18): Educación secundaria. Formación profesional y bachillerato. Duración: Los cuestionarios para padres y tutores requieren unos 10-20 minutos para ser cumplimentados. Para responder al autoinforme se suele emplear aproximadamente 30 minutos. Finalidad: Evaluar una amplia gama de dimensiones patológicas (problemas conductuales, trastornos emocionales, problemas de personalidad…) y dimensiones adaptativas (habilidades sociales, liderazgo…) que pueden resultar útiles para conocer al individuo. Esta evaluación puede realizarse utilizando las distintas fuentes de información (padres, tutores y el propio sujeto) y os distintos métodos (cuestionarios, historia estructurada de desarrollo, observación), a partir de los distintos materiales de ofrecen la prueba. Material: manual ejemplares de os cuestionarios par tutores (T1, T2 y T3) para padres (P1, P2 y P3) y autoinformes (S2 y S3); ejemplares de la historia estructurada de desarrollo (H) y del sistema de observación del estudiante (O) y código de tarjeta y contraseña para la corrección por internet. El sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes (BASC) es una aproximación multimétodo y multidimensional a la evaluación del comportamiento y la autopercepción de niños y adolescentes entre 3 y 18 años de edad. El BASC es multimétodo puesto que tiene cinco componentes que valoran al sujeto desde diferentes perspectivas y pueden ser utilizados individualmente o en cualquier combinación (figura 1.1):
  • 2. • Un autoinforme (S) en el que el niño o el adolescente puede describir sus emociones y autoperceciones. • Dos cuestiones de valoración, uno para padres (P) y otro para tutores (T), que recogen descripciones del comportamiento observable del niño en diversos contextos. • Una historia estructurada del desarrollo (H) • Un sistema de observación del estudiante (O) para registrar y clasificar la conducta observada directamente en el aula. El BASC es multidimensional ya que mide numerosos aspectos del comportamiento y la personalidad, incluyendo dimensiones tanto positivas (adaptativas) como negativas (clínicas). El BASC está diseñado para facilitar el diagnóstico diferencial, analizar la necesidad de realizar una adaptación curricular de una amplia variedad de trastornos emocionales y conductuales de los niños y adolescentes y para ayudar en el diseño de los planes de intervención y tratamiento. Cuando se utilizan individualmente, los componentes del BASC son instrumentos fiables y válidos psicométricamente que proporcionan una matriz de datos de gran utilidad. Cuando se utiliza como un sistema completo, el BASC proporciona información acerca del sujeto a partir de diversas fuentes, lo que va a permitir tener una comprensión más plena del mismo. Dimensiones Figura 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL BASC El BASC tiene numerosas características que lo hacen un sistema único y fiable de valoración del comportamiento:
  • 3. • El BASC evalúa una gama amplia de dimensiones distintas. Además de evaluar trastornos emocionales y problemas de personalidad y conductuales, identifica rasgos positivos que pueden ser útiles en el proceso de tratamiento. • La gama de dimensiones evaluadas ayuda a establecer el diagnóstico diferencias de categorías específicas de trastornos (tales como las que se señalan en el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales [DSM]) y de categorías generales de problemas. • El BASC proporciona información desde múltiples fuentes que se comparan utilizando instrumentos que han sido tipificados con la misma muestra para ayudar a lograr diagnósticos fiables y precisos. • Cada componente del BASC está diseñado para una situación específica o para un tipo de persona que responde, puesto que algunos constructos o comportamientos son más importantes o se pueden medir más fácilmente en ciertas situaciones que en otras. • Las escalas del BASC son muy fáciles de interpretar porque están elaboradas en torno a constructos claramente especificados. • Las escalas y componentes del BASC tienen una alta consistencia interna y fiabilidad test-restest • El BASC resulta fácil de aplicar y corregir • Los baremos se basan en muestras amplias y representativas, y están diferenciadas en función de la edad y el sexo del niño o adolescente. • El BASC ofrece diversos índices de validez que permiten al clínico calibrar la veracidad y consistencia de cada informante • Las escalas son consistentes no sólo entre sexos y diferentes niveles de edad, sino también entre los cuestionarios para tutores y para padres. Esto es importante como base para la interpretación consistente de las escalas y para las comparaciones significativas cuando se utilizan distintas fuentes de información o la evaluación se hace en diferentes momentos temporales. MANUAL El manual aporta las instrucciones de aplicación, corrección e interpretación de los T, P y S, además de una guía para utilizar el H y el O y las tablas con todos los baremos de la adaptación española. También hay información
  • 4. sobre el proceso de desarrollo del BASC y su adaptación española, sus aplicaciones, validez y fiabilidad. Los usuarios deberían estar familiarizados con el manual antes de empezar a aplicar el BASC. CUESTIONARIOS Los cuestionarios se han creado en forma de ejemplares, de modo que las respuestas se anotan al lado de los elementos y no en una hoja de respuestas separadas. Las instrucciones para cumplimentar cada uno de los cuestionarios aparecen en la portada de los mismos y son muy similares en las distintas versiones. Referencia: Manual de aplicacion del Test BASC