SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de datos
Realizado por:
Jesse Solano C.I:26.469.409
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Ingeniería de Sistemas código: # 47
Extensión-Porlamar
Base de Datos
ING.
José Alejandro Castillo
11 de noviembre del 2019
Introducción
Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen
aplicación en la práctica totalidad de campos, concebidas con un propósito general, son de
utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar
datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos, los datos son cada día más voluminosos,
debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor precisión en
esta, la cual implica un mayor volumen de datos, además presentan otra serie de características
haciendo todas ellas que sea recomendable el uso de bases de datos y tecnologías específicas
para su manejo.
Base de datos
Una base de datos es un conjunto de información organizado sean imágenes, documentos,
audios, etc. De forma que un programa de computadora pueda navegar y seleccionar los datos
que se necesite.
Características
Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar:
● Integridad: Es la validez y la consistencia de los datos que se almacenan, la integridad
normalmente se expresa mediante reglas que no se pueden violar.
● Seguridad: Es la protección de una base de datos frente a usuarios que no han sido
autorizados.
● Concurrencia: En algunos de los sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que puedan
acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso de ambos a la vez
interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad.
● Recuperación: EN muchos sistemas de ficheros se deja que sea el usuario quien
proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante los fallos que se
encuentren en el sistema o en las aplicaciones.
Uso o aplicación de una base de datos
Una base de datos es utilizada para cumplir tareas como buscar, ordenar, calcular y compartir
todo tipo de información.
Tipos de base de datos
los tipos de bases de datos se basan en elegir la estructura que mejor se adapte a las necesidades
de los usuarios, los siguientes tipos son los más comunes:
● Bases de datos jerárquicas: Es una estructura jerárquica de datos que permite una
estructuración mas estable cuando se manejan una gran cantidad de datos.
● Bases de datos en red: Estos tipos de bases de datos están diseñados para el envío y
recepción de datos a grandes velocidades de forma continua.
● Bases de datos relacionales: son más utilizadas en aplicaciones reales ya que la
información se almacena siempre haciendo referencia a otra por lo que se facilita la
gestión y su uso por personal no especialista.
● Bases de datos orientadas a objetos: son bases de datos que surgieron por la aparición de
los sistemas de programación orientados a objetos.
● Bases de datos documentales: Este tipo esta especializada en el almacenamiento de
textos completos, por lo que facilitan el tratamiento informatizado de grandes cadenas de
caracteres.
Ventajas y desventajas de las bases de
datos
Ventajas
● Pueden almacenar grandes cantidades de información. El tamaño de las bases
de datos entre más grande sea mayor espacio se requerirá en el disco duro.
● Comparten información El hardware y software para un correcto
funcionamiento de una base de datos es costoso.
● Tienen acceso rápido a la información.Se tiene que mantener actualizadas ya que
las tecnologías van cambiando.
● Se puede eliminar información repetida o innecesaria. Tienen vulnerabilidad a
los fallos.
● Aumento en la productividad.
● Mejoras de la seguridad de la información.
● Tienen un mejor mantenimiento.
Desventajas
● Pueden almacenar grandes cantidades de información. El tamaño de las bases de datos
entre más grande sea mayor espacio se requerirá en el disco duro.
● Comparten información El hardware y software para un correcto funcionamiento de una
base de datos es costoso.
● Tienen acceso rápido a la información.Se tiene que mantener actualizadas ya que las
tecnologías van cambiando.
● Se puede eliminar información repetida o innecesaria. Tienen vulnerabilidad a los fallos.
Visión de datos
Independencia lógica y física
La capacidad que puede modificar una definición de esquemas en un nivel sin que afecte una
definición de esquemas en el siguiente nivel más alto se denomina como independencia de
datos, la independencia de datos tiene dos niveles los cuales son:
Es la capacidad para modificar el esquema
conceptual sin provocar alteraciones en los
esquemas externos ni los programas de
aplicaciones, sus modificaciones en el
esquema conceptual son necesarias siempre
que la estructura lógica de la base de datos
se alteré.
Es la capacidad para modificar el esquema
interno sin provocar alteraciones en el
esquema conceptual o externo, ya que sus
modificaciones en el quema interno son
necesarias ocasionalmente para mejorar su
funcionamiento.
Independencia lógica de datos Independencia física de datos
Relación entre los sistemas de
información y las bases de datos
El concepto de base de datos generalmente se relaciona con el de red ya que la información
debe compartirse y los sistemas de información es el término generalmente utilizado para la
estructura global que incluye a todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
Sistema de gestión de base de datos
El concepto de base de datos generalmente se relaciona con el de red ya que la información
debe compartirse y los sistemas de información es el término generalmente utilizado para la
estructura global que incluye a todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
Arquitectura de un sistema de gestión de
base de datos
La arquitectura de un sistema de gestión de
base de datos especifica sus componentes
y sus interfaces. Trata de conceptos
distintos que la arquitectura de la base de
datos.
los componentes principales de un sistema
de gestión de base de datos son:
Interfaces externas: son los medios para comunicarse con el sistema de gestión de base de
datos en ambos sentidos entrada y salida, y explotar a todas sus funciones.
Interprete o procesador del lenguaje: la mayor parte de las operaciones se efectúan mediante
un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos,
para especificar aspectos de la seguridad y más.
Optimizador de consultas: realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de
actuación más eficiente para ejecutarlo.
Motor de la base de datos: realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos,
típicamente representándolo a alto nivel.
Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a
los datos.
Motor de transacciones: para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones
internas del sistema de gestión de base de datos se realizan encapsuladas dentro de
transacciones, las transacciones pueden ser especificadas externamente al sistema de gestión
de base de datos para encapsular un grupo de operaciones, el motor de transacciones sigue la
ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene
establecidas .
Gestión y operación de sistemas de gestión de base de datos: comprende muchos otros
componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de
prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
Usuarios de sistemas de gestión de base
de datos
En la actualidad, existen multitud de SGBD y pueden ser clasificados según la forma en que
administran los datos en:
● Relacionales(SQL)
● No relacionales (No SQL)
Sistemas Gestores de bases de datos
Relacionales (SQL)
Desde que se comenzó a usar el modelo de bases de datos relacionales, en 1970, ha ido
sufriendo una serie de transformaciones hasta convertirse, hoy en día, en el modelo más
utilizado para administrar bases de datos.
Este modelo se basa fundamentalmente en establecer relaciones o vínculos entre los datos,
imaginando una tabla aparte por cada relación existente con sus propios registros y atributos,
los más conocidos son:
MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos multihilo y multiusuario utilizado en la gran
parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como
software libre.
MariaDB: Es una derivación de MySQL que cuenta con la mayoría de características de este e
incluye varias extensiones.
SQLite: Mas que un sistema de gestión de base de datos como tal, SQLite es una biblioteca
escrita en c que implementa un sistema de gestión de base de datos y que permite un sistema de
transacciones sin necesidad de un servidor ni configuraciones.
Oracle: Tradicionalmente, Oracle ha sido el sistema de gestión de base de datos por excelencia
para el entorno empresarial, considerado siempre como el más completo y robusto, destacando
por: Soporte de transacciones, Estabilidad, Escalabilidad, Multiplataforma.
Sistemas Gestores de bases de datos No
Relacionales (No SQL)
Una base de datos no relacional (No SQL) es aquella base de datos que:
● No requiere de estructuras de datos fijas como tablas
● No garantiza completamente las características ACID
● Escala muy bien horizontalmente.
Se utilizan en entornos distribuidos que han de estar siempre disponibles y operativos y que
gestionan un importante volumen de datos. Los más conocidos son:
MongoDB: es un es un sistema de gestión de base de datos NoSQL orientado a ficheros que
almacena la información en estructuras BSON con un esquema dinámico que permite su
facilidad de integración.
Redis: Redis está basado en el almacenamiento clave-valor, se podría ver como un vector
enorme que almacena todo tipo de datos, desde cadenas, hashses, listas, etc. El principal uso de
este sistema de gestión de base de datos es para el almacenamiento en memoria caché y la
administración de sesiones.
Cassandra: Al igual que Redis, Cassandra también utiliza almacenamiento clave-valor. Es un
sistema de gestión de base de datos NoSQL distribuido y masivamente escalable.
Conclusión
Después de haber concluido este trabajo acerca de las bases de datos quedan claros algunos de
los aspectos basicos y de gran peso sobre las bases de datos como su definición, ventajas y
desventajas, y características donde podemos decir que la base de datos: Es una colección de
datos o información usados para dar servicios a muchas aplicaciones al mismo tiempo.
Bibliografía
Páginas web:
https://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos
Publicado por Nelson Rubio en 19/08/2014:
https://es.slideshare.net/neruga/caracteristicas-de-las-bases-de-datos
https://coggle.it/diagram/V7765Z31HL0YqRgt/t/usos-y-aplicaciones-de-la-base-de-datos
publicado 23/02/2017:
https://www.ymant.com/blog/tipos-base-datos
publicado 18/06/2015:
https://educacion.elpensante.com/ventajas-y-desventajas-de-las-bases-de-datos/
Publicado en 2010:
https://www.google.co.ve/amp/s/tombasededatos.wordpress.com/2010/08/21/1-4-1-2-indep
endencia-logica-y-fisica-de-los-datos/amp/
https://sites.google.com/site/basededatoswebquest/relacion
https://www.ecured.cu/Sistema_Gestor_de_Base_de_Datos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gestión_de_bases_de_datos
Publicado por Rafael Marín en 10/04/2019:
https://www.google.co.ve/amp/s/revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-ba
ses-de-datos-mas-usados/amp/
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
JehisglayOliveros
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
odalys2562
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
EvelynUBA
 
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
AlexanderBenitez21
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
katherine rincon
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
MiguelDiaz976501
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
José Ricardo Tillero Giménez
 
Presentacion de base de datos alejandro rosales
Presentacion de base de datos   alejandro rosalesPresentacion de base de datos   alejandro rosales
Presentacion de base de datos alejandro rosales
AlejandroRosales80
 
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
AlexanderBenitez21
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
gruposplancic
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
griceidyro2001
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datos
jhostinvasquez
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Base de datos cesar ortega
Base de datos cesar ortegaBase de datos cesar ortega
Base de datos cesar ortega
CsarOrtega20
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAxel Mérida
 
Base de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguezBase de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguez
xavieralejandro7
 

La actualidad más candente (20)

Base de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliverosBase de datos_jehisglay_oliveros
Base de datos_jehisglay_oliveros
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Introducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de DatosIntroducción a las Bases de Datos
Introducción a las Bases de Datos
 
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
 
Guia 3 base de datos
Guia 3 base de datosGuia 3 base de datos
Guia 3 base de datos
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
 
Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1Actividad base de datos 1
Actividad base de datos 1
 
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de DatosUnidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
Unidad 1 - Clase 3 de Base de Datos
 
Conceptos básicos de bases de datos
Conceptos básicos de bases de datosConceptos básicos de bases de datos
Conceptos básicos de bases de datos
 
Presentacion de base de datos alejandro rosales
Presentacion de base de datos   alejandro rosalesPresentacion de base de datos   alejandro rosales
Presentacion de base de datos alejandro rosales
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
Presentacion base de datos. alexander benitez 28009324
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
 
Jhostin vasquez bases de datos
Jhostin vasquez   bases de datosJhostin vasquez   bases de datos
Jhostin vasquez bases de datos
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Base de datos cesar ortega
Base de datos cesar ortegaBase de datos cesar ortega
Base de datos cesar ortega
 
Administración de Base de Datos
Administración de Base de DatosAdministración de Base de Datos
Administración de Base de Datos
 
Base de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguezBase de datos xavier rodriguez
Base de datos xavier rodriguez
 

Similar a Base de datos

Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Dialy Ramirez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
RafaelOlivares22
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
karina maita
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
rayfelinojosa
 
Administrador de Dase de Datos
Administrador de Dase de DatosAdministrador de Dase de Datos
Administrador de Dase de Datos
Pablo Juarez
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Jeff Jesús
 
adm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdfadm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdf
IbettJaquelineYataco1
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
andres espitia
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
Vicky García
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
erwin portillo
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
luisalvarez594
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
alexanderruiz51376
 
Administracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datosAdministracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datos
Maria Valentina Rondon
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
juandavid1118
 

Similar a Base de datos (20)

Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...Diapositivas base de datos...
Diapositivas base de datos...
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Tipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBDTipos de BDD y SGBD
Tipos de BDD y SGBD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Administrador de Dase de Datos
Administrador de Dase de DatosAdministrador de Dase de Datos
Administrador de Dase de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
adm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdfadm. base de datos intro.pdf
adm. base de datos intro.pdf
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
B a s e d e d a t o s
B a s e   d e   d a t o sB a s e   d e   d a t o s
B a s e d e d a t o s
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
TIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBDTIPOS DE BDD Y SGBD
TIPOS DE BDD Y SGBD
 
Base de datos presentacion
Base de datos presentacionBase de datos presentacion
Base de datos presentacion
 
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdfPresentación base de datos sesión 1-2019.pdf
Presentación base de datos sesión 1-2019.pdf
 
Administracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datosAdministracion de Bases de datos
Administracion de Bases de datos
 
Talleresbd
TalleresbdTalleresbd
Talleresbd
 
Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )Base de datos (conceptos básicos )
Base de datos (conceptos básicos )
 

Último

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Base de datos

  • 1. Base de datos Realizado por: Jesse Solano C.I:26.469.409 República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Ingeniería de Sistemas código: # 47 Extensión-Porlamar Base de Datos ING. José Alejandro Castillo 11 de noviembre del 2019
  • 2. Introducción Las bases de datos son un elemento fundamental en el entorno informático hoy en día y tienen aplicación en la práctica totalidad de campos, concebidas con un propósito general, son de utilidad para toda disciplina o área de aplicación en la que exista una necesidad de gestionar datos, tanto más cuanto más voluminosos sean estos, los datos son cada día más voluminosos, debido no solo a una mayor cantidad de información, sino también a una mayor precisión en esta, la cual implica un mayor volumen de datos, además presentan otra serie de características haciendo todas ellas que sea recomendable el uso de bases de datos y tecnologías específicas para su manejo.
  • 3. Base de datos Una base de datos es un conjunto de información organizado sean imágenes, documentos, audios, etc. De forma que un programa de computadora pueda navegar y seleccionar los datos que se necesite.
  • 4. Características Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos mencionar: ● Integridad: Es la validez y la consistencia de los datos que se almacenan, la integridad normalmente se expresa mediante reglas que no se pueden violar. ● Seguridad: Es la protección de una base de datos frente a usuarios que no han sido autorizados. ● Concurrencia: En algunos de los sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que puedan acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso de ambos a la vez interfiera entre ellos de modo que se pierda información o se pierda la integridad. ● Recuperación: EN muchos sistemas de ficheros se deja que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante los fallos que se encuentren en el sistema o en las aplicaciones.
  • 5. Uso o aplicación de una base de datos Una base de datos es utilizada para cumplir tareas como buscar, ordenar, calcular y compartir todo tipo de información.
  • 6. Tipos de base de datos los tipos de bases de datos se basan en elegir la estructura que mejor se adapte a las necesidades de los usuarios, los siguientes tipos son los más comunes: ● Bases de datos jerárquicas: Es una estructura jerárquica de datos que permite una estructuración mas estable cuando se manejan una gran cantidad de datos. ● Bases de datos en red: Estos tipos de bases de datos están diseñados para el envío y recepción de datos a grandes velocidades de forma continua. ● Bases de datos relacionales: son más utilizadas en aplicaciones reales ya que la información se almacena siempre haciendo referencia a otra por lo que se facilita la gestión y su uso por personal no especialista. ● Bases de datos orientadas a objetos: son bases de datos que surgieron por la aparición de los sistemas de programación orientados a objetos. ● Bases de datos documentales: Este tipo esta especializada en el almacenamiento de textos completos, por lo que facilitan el tratamiento informatizado de grandes cadenas de caracteres.
  • 7. Ventajas y desventajas de las bases de datos Ventajas ● Pueden almacenar grandes cantidades de información. El tamaño de las bases de datos entre más grande sea mayor espacio se requerirá en el disco duro. ● Comparten información El hardware y software para un correcto funcionamiento de una base de datos es costoso. ● Tienen acceso rápido a la información.Se tiene que mantener actualizadas ya que las tecnologías van cambiando. ● Se puede eliminar información repetida o innecesaria. Tienen vulnerabilidad a los fallos. ● Aumento en la productividad. ● Mejoras de la seguridad de la información. ● Tienen un mejor mantenimiento.
  • 8. Desventajas ● Pueden almacenar grandes cantidades de información. El tamaño de las bases de datos entre más grande sea mayor espacio se requerirá en el disco duro. ● Comparten información El hardware y software para un correcto funcionamiento de una base de datos es costoso. ● Tienen acceso rápido a la información.Se tiene que mantener actualizadas ya que las tecnologías van cambiando. ● Se puede eliminar información repetida o innecesaria. Tienen vulnerabilidad a los fallos.
  • 9. Visión de datos Independencia lógica y física La capacidad que puede modificar una definición de esquemas en un nivel sin que afecte una definición de esquemas en el siguiente nivel más alto se denomina como independencia de datos, la independencia de datos tiene dos niveles los cuales son:
  • 10. Es la capacidad para modificar el esquema conceptual sin provocar alteraciones en los esquemas externos ni los programas de aplicaciones, sus modificaciones en el esquema conceptual son necesarias siempre que la estructura lógica de la base de datos se alteré. Es la capacidad para modificar el esquema interno sin provocar alteraciones en el esquema conceptual o externo, ya que sus modificaciones en el quema interno son necesarias ocasionalmente para mejorar su funcionamiento. Independencia lógica de datos Independencia física de datos
  • 11. Relación entre los sistemas de información y las bases de datos El concepto de base de datos generalmente se relaciona con el de red ya que la información debe compartirse y los sistemas de información es el término generalmente utilizado para la estructura global que incluye a todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
  • 12. Sistema de gestión de base de datos El concepto de base de datos generalmente se relaciona con el de red ya que la información debe compartirse y los sistemas de información es el término generalmente utilizado para la estructura global que incluye a todos los mecanismos para compartir datos que se han instalado.
  • 13. Arquitectura de un sistema de gestión de base de datos La arquitectura de un sistema de gestión de base de datos especifica sus componentes y sus interfaces. Trata de conceptos distintos que la arquitectura de la base de datos.
  • 14. los componentes principales de un sistema de gestión de base de datos son: Interfaces externas: son los medios para comunicarse con el sistema de gestión de base de datos en ambos sentidos entrada y salida, y explotar a todas sus funciones. Interprete o procesador del lenguaje: la mayor parte de las operaciones se efectúan mediante un lenguaje de base de datos. Existen lenguajes para definición de datos, manipulación de datos, para especificar aspectos de la seguridad y más. Optimizador de consultas: realiza la optimización de cada pregunta y escoge el plan de actuación más eficiente para ejecutarlo. Motor de la base de datos: realiza las operaciones requeridas sobre la base de datos, típicamente representándolo a alto nivel. Mecanismo de almacenamiento: traduce las operaciones a lenguaje de bajo nivel para acceder a los datos.
  • 15. Motor de transacciones: para conseguir corrección y fiabilidad, la mayoría de las operaciones internas del sistema de gestión de base de datos se realizan encapsuladas dentro de transacciones, las transacciones pueden ser especificadas externamente al sistema de gestión de base de datos para encapsular un grupo de operaciones, el motor de transacciones sigue la ejecución de las transacciones y gestiona su ejecución de acuerdo con las reglas que tiene establecidas . Gestión y operación de sistemas de gestión de base de datos: comprende muchos otros componentes que tratan de aspectos de gestión y operativos del SGBD como monitoreo de prestaciones, gestión del almacenamiento, mapas de almacenamiento.
  • 16. Usuarios de sistemas de gestión de base de datos En la actualidad, existen multitud de SGBD y pueden ser clasificados según la forma en que administran los datos en: ● Relacionales(SQL) ● No relacionales (No SQL)
  • 17. Sistemas Gestores de bases de datos Relacionales (SQL) Desde que se comenzó a usar el modelo de bases de datos relacionales, en 1970, ha ido sufriendo una serie de transformaciones hasta convertirse, hoy en día, en el modelo más utilizado para administrar bases de datos. Este modelo se basa fundamentalmente en establecer relaciones o vínculos entre los datos, imaginando una tabla aparte por cada relación existente con sus propios registros y atributos, los más conocidos son:
  • 18. MySQL: Es un sistema de gestión de base de datos multihilo y multiusuario utilizado en la gran parte de las páginas web actuales. Además es el más usado en aplicaciones creadas como software libre. MariaDB: Es una derivación de MySQL que cuenta con la mayoría de características de este e incluye varias extensiones. SQLite: Mas que un sistema de gestión de base de datos como tal, SQLite es una biblioteca escrita en c que implementa un sistema de gestión de base de datos y que permite un sistema de transacciones sin necesidad de un servidor ni configuraciones. Oracle: Tradicionalmente, Oracle ha sido el sistema de gestión de base de datos por excelencia para el entorno empresarial, considerado siempre como el más completo y robusto, destacando por: Soporte de transacciones, Estabilidad, Escalabilidad, Multiplataforma.
  • 19. Sistemas Gestores de bases de datos No Relacionales (No SQL) Una base de datos no relacional (No SQL) es aquella base de datos que: ● No requiere de estructuras de datos fijas como tablas ● No garantiza completamente las características ACID ● Escala muy bien horizontalmente. Se utilizan en entornos distribuidos que han de estar siempre disponibles y operativos y que gestionan un importante volumen de datos. Los más conocidos son:
  • 20. MongoDB: es un es un sistema de gestión de base de datos NoSQL orientado a ficheros que almacena la información en estructuras BSON con un esquema dinámico que permite su facilidad de integración. Redis: Redis está basado en el almacenamiento clave-valor, se podría ver como un vector enorme que almacena todo tipo de datos, desde cadenas, hashses, listas, etc. El principal uso de este sistema de gestión de base de datos es para el almacenamiento en memoria caché y la administración de sesiones. Cassandra: Al igual que Redis, Cassandra también utiliza almacenamiento clave-valor. Es un sistema de gestión de base de datos NoSQL distribuido y masivamente escalable.
  • 21. Conclusión Después de haber concluido este trabajo acerca de las bases de datos quedan claros algunos de los aspectos basicos y de gran peso sobre las bases de datos como su definición, ventajas y desventajas, y características donde podemos decir que la base de datos: Es una colección de datos o información usados para dar servicios a muchas aplicaciones al mismo tiempo.
  • 22. Bibliografía Páginas web: https://www.masadelante.com/faqs/base-de-datos Publicado por Nelson Rubio en 19/08/2014: https://es.slideshare.net/neruga/caracteristicas-de-las-bases-de-datos https://coggle.it/diagram/V7765Z31HL0YqRgt/t/usos-y-aplicaciones-de-la-base-de-datos publicado 23/02/2017: https://www.ymant.com/blog/tipos-base-datos publicado 18/06/2015: https://educacion.elpensante.com/ventajas-y-desventajas-de-las-bases-de-datos/
  • 24. Muchas gracias por su atención