SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Archivos planos


Una base de datos de archivos planos es una base de datos que almacena los datos en un archivo de texto sin formato.
Cada línea del archivo de texto puede contener un registro, con campos separados por delimitadores, tales como comas o
tabulaciones. Aunque se utiliza una estructura simple, una base de datos de archivo plano no puede contener varias tablas
como una base de datos relacional puede. Afortunadamente, la mayoría de los programas de bases de datos como Microsoft
Access y FileMaker Pro puede importar bases de datos de archivos planos y utilizarlas en una base de datos relacional más
grande.

Archivo plano es también un tipo de equipo de sistema de archivos que almacena todos los datos en un solo directorio. No
existen carpetas o rutas utilizadas organizar los datos. Aunque esta es una manera simple para almacenar archivos, un
sistema de archivos plana se convierte en cada vez más ineficaz como se agregan más datos. El original Macintosh
computadora utilizado este tipo de sistema de archivos, llamado creativamente el sistema de archivos para Macintosh
(SFM). Sin embargo, pronto fue sustituido por el sistema de archivos más eficiente jerárquico (HFS), que se basa en una
estructura de directorios.




        a. Características de los archivos planos

  1. Los registros se organizan en archivos, registros y campos.
  2. Carda aplicación tiene sus propios archivos.
  3. El acceso de los usuarios es únicamente por medio de un programa
     especializado.
  4. Los datos se escriben directamente en el sistema.
  5. Para modificar una parte de la base de datos es necesario modificarlo
     con un programa especializado
  6. Estos archivos utilizan programas de programación comunes para su
     edición.
b. Desventajas de los archivos planos

  1. La redundancia de datos: Esta es una característica de los archivos planos ya que cuentan con un conjunto de
     archivos por cada aplicación, muchas veces los mismos datos son almacenados en diversos archivos, lo que provoca
     duplicidad de información o lo que también se conoce como redundancia de datos.

     Normalmente es perjudicial ya que da lugar a inconsistencia, cuando un dato no se actualiza en todos los lugares
     donde aparece. Es el caso
      de datos repetidos, que aparecen en varios ficheros, o de datos calculados, que
      podrían obtenerse a partir de otros datos



  2. Inconsistencia de los datos

     Esta duplicidad de información y la falta de control        sobre los datos
     ingresados al sistema, permiten el aumento de la posibilidad de que los
     datos de los registros no se han los mismos en los diversos archivos donde
     son almacenados y por supuesto que cada aplicación almacenará la
     información de diferente forma. Normalmente es perjudicial ya que da lugar
     a inconsistencia, cuando un dato no se actualiza en todos los lugares donde
     aparece. Es el caso de datos repetidos, que aparecen en varios ficheros, o
     de datos calculados, que podrían obtenerse a partir de otros datos.




  3. Dependencia de datos y programas


La información de dónde comienza un campo, dónde acaba, su tipo, etc. está
controlada por el programa; cualquier cambio en la estructura del fichero
implicaría modificación de los programas.
3. ¿Qué es una base de datos?

Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar
rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de
datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información;
un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de
teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre,
dirección, y número de teléfono. A veces se utiliza DB, de database en inglés, para referirse a las bases de datos.




   4. Sistema administrador de base de datos
Un sistema de administración de bases de datos DBMS (Database
Management System, por sus siglas en inglés) es un sistema
basado en computador (software) que maneja una base de datos,
o una colección de bases de datos o archivos. La persona que
administra un DBMS es conocida como el DBA (Database
Administrator, por sus siglas en ingles).

Un gestor de base de datos o sistema de gestión de base de datos
(SGBD oDBMS) es un software que permite introducir, organizar y
recuperar la información de las bases de datos. Existen distintos
tipos de gestores de bases de datos: relacional, jerárquico, red, ...
El modelo relacional es el utilizado por casi todos los gestores de
bases de datos para PC´s.
a) Características de un DBMS

Un SGBD debe permitir:

• Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos.
• Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD
• Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes.

Las características de un Sistema Gestor de Base de Datos SGBD son:

• Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los
datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario.
Así, se definen varios niveles de abstracción.

• Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (físico o lógico) de
una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.

• Redundancia mínima. Un buen diseño de una base de datos logrará evitar la aparición de información repetida o
redundante. De entrada, lo ideal es lograr una redundancia nula; no obstante, en algunos casos la complejidad de los
cálculos hace necesaria la aparición de redundancias.

• Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado esta redundancia nula, será necesario vigilar que aquella
información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen
de forma simultánea.

• Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben
garantizar que esta información se encuentra resguardada frente a usuarios malintencionados, que intenten leer
información privilegiada; frente a ataques que deseen manipular o destruir la información; o simplemente ante las
torpezas de algún usuario autorizado pero despistado. Normalmente, los SGBD disponen de un complejo sistema de
permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.
• Integridad. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar la validez de los datos almacenados. Es decir,
 se trata de proteger los datos ante fallos de hardware, datos introducidos por usuarios descuidados, o cualquier otra
 circunstancia capaz de corromper la información almacenada.

 • Respaldo y recuperación. Los SGBD deben proporcionar una forma eficiente de realizar copias de respaldo de la
 información almacenada en ellos, y de restaurar a partir de estas copias los datos que se hayan podido perder.

 • Control de la concurrencia. En la mayoría de entornos (excepto quizás el doméstico), lo más habitual es que sean
 muchas las personas que acceden a una base de datos, bien para recuperar información, bien para almacenarla. Y es
 también frecuente que dichos accesos se realicen de forma simultánea. Así pues, un SGBD debe controlar este acceso
 concurrente a la información, que podría derivar en inconsistencias.




Algunas de las funciones de un DBMS son:

• Definición de la base de datos: como la información va a ser
almacenada y organizada.
• Creación de la base de datos: almacenamiento de datos en una base
de datos definida.
• Recuperación de los datos: consultas y reportes.
• Actualización de los datos: cambiar los contenidos de la base de
datos.
• Programación de aplicaciones de para el desarrollo de software.
• Control de la integridad de la base de datos.
• Monitoreo del comportamiento de la base de datos.
b) Ventajas de un DBMS

   Mejora en la integridad de datos: La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los
    datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar.
    Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar
    de mantenerlas.


   Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no
    autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace
    que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros. Sin embargo, los SGBD permiten mantener la
    seguridad mediante el establecimiento de claves para identificar al personal autorizado a utilizar la base de datos. Las
    autorizaciones se pueden realizar a nivel de operaciones, de modo que un usuario puede estar autorizado a consultar
    ciertos datos pero no a actualizarlos, por ejemplo.


   Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de
    informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un
    programador escriba una aplicación que realice tal tarea.



   Mejora en la productividad: El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita
    escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas
    de los programas de aplicación. El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la
    función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo
    nivel. Muchos SGBD también proporcionan un entorno de cuarta generación consistente en un conjunto de
    herramientas que simplifican, en gran medida, el desarrollo de las aplicaciones que acceden a la base de datos.
    Gracias a estas herramientas, el programador puede ofrecer una mayor productividad en un tiempo menor.
   Mejora en el mantenimiento gracias a la independencia de datos. En los sistemas de ficheros, las descripciones
    de los datos se encuentran inmersas en los programas de aplicación que los manejan. Esto hace que los programas
    sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se
    almacena en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados. Sin embargo, los
    SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de
    datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.

   Aumento de la concurrencia. En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder
    simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda
    información o, incluso, que se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base
    de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.


   Mejora en los servicios de copias de seguridad y de recuperación ante fallos. Muchos sistemas de ficheros
    dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o
    en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar
    estas copias para restaurarlos. En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última
    copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que
    se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.
c) Desventajas de un DBMS

 Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas muy complejos con una gran funcionalidad. Es preciso
  comprender muy bien esta funcionalidad para poder sacar un buen partido de ellos.


 Tamaño. Los SGBD son programas complejos y muy extensos que requieren una gran cantidad de espacio en disco y
  de memoria para trabajar de forma eficiente.


 Coste económico del SGBD: El coste de un SGBD varía dependiendo del entorno y de la funcionalidad que ofrece.
  Por ejemplo, un SGBD para un ordenador personal puede costar 500 dólares, mientras que un SGBD para un sistema
  multiusuario que dé servicio a cientos de usuarios puede costar entre 10.000 y 100.000 dólares. Además, hay que
  pagar una cuota anual de mantenimiento que suele ser un porcentaje del precio del SGBD.


 Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario
  adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea
  necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la
  implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.


 Coste de la conversión: En algunas ocasiones, el coste del SGBD y el coste del equipo informático que sea necesario
  adquirir para su buen funcionamiento, es insignificante comparado al coste de convertir la aplicación actual en un
  sistema de bases de datos. Este coste incluye el coste de enseñar a la plantilla a utilizar estos sistemas y,
  probablemente, el coste del personal especializado para ayudar a realizar la conversión y poner en marcha el sistema.
  Este coste es una de las razones principales por las que algunas empresas y organizaciones se resisten a cambiar su
  sistema actual de ficheros por un sistema de bases de datos.
 Prestaciones: Un sistema de ficheros está escrito para una aplicación específica, por lo que sus prestaciones suelen
  ser muy buenas. Sin embargo, los SGBD están escritos para ser más generales y ser útiles en muchas aplicaciones, lo
  que puede hacer que algunas de ellas no sean tan rápidas como antes.


 Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable
  ante los fallos que puedan producirse.
6. Administrador de Base de Datos (DBA)

Es la persona encargada de definir y controlar las bases de datos corporativas, que además proporciona asesoría a los
usuarios y ejecutivas que la requieran sus funciones incluyen:

  1. Apoyar y asesorar el proceso de adquisición del DBMS, tanto del paquete corporativo como los paquetes que servirán
     de herramienta para usuarios finales que deseen crear sus propias bases de datos.

  2. Definir la información que contendrá las bases de datos corporativas.

  3. Mantener la relación y comunicación estrecha con los especialistas del DBMS, que suelen laborar con el proveedor que
     vendió el paquete que maneja las bases de datos.

  4. Diseñar las estructuras de almacenamiento y estrategias de acceso a las base de datos.

  5. Atender y servir como punto de enlace entre los usuarios de la organización, asegurando que las necesidades de
     información delos diferentes usuarios se encuentre contenidas en las bases de datos corporativas.

  6. Definir estándares y procedimientos para respaldar y recuperar la información que contienen las base de datos.

  7. Proporcionar asesoría técnica a analistas y programadores que se encuentran desarrollando aplicaciones que crean y /
     o accedan las bases de datos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
cirilor23
 
Capitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datosCapitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datos
oamz
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
Uniandes
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan las
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan lasQué es SGBD y que tecnologías utilizan las
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan las
Romario Silva Quiñones
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
Isabel C de Talamas
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosIsabel
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
guestcde16b
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Brenda Medina
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
GRECIAGALLEGOS
 
3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos
israelmillan8
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Database & Database Users
Database & Database UsersDatabase & Database Users
Database & Database Users
M.Zalmai Rahmani
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Jesús Tramullas
 

La actualidad más candente (20)

Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
Requerimientos funcionales y no del sistema MARC21
 
Capitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datosCapitulo 10 auditoria en base de datos
Capitulo 10 auditoria en base de datos
 
Teoria de Base de datos
Teoria de Base de datosTeoria de Base de datos
Teoria de Base de datos
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan las
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan lasQué es SGBD y que tecnologías utilizan las
Qué es SGBD y que tecnologías utilizan las
 
Odbc
OdbcOdbc
Odbc
 
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBDSISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS SGBD
 
Componentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datosComponentes de un sistema de base de datos
Componentes de un sistema de base de datos
 
tecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del softwaretecnicas de revisión del software
tecnicas de revisión del software
 
Proyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De DatosProyecto Final Base De Datos
Proyecto Final Base De Datos
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de DatosUnidad 1. Fundamentos de Base de Datos
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos
 
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOSAUDITORIA DE BASE DE DATOS
AUDITORIA DE BASE DE DATOS
 
3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos3.2 manejadores de bases de datos
3.2 manejadores de bases de datos
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Database & Database Users
Database & Database UsersDatabase & Database Users
Database & Database Users
 
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS UNIDAD 1
 
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones webMetodologias para el desarrollo de aplicaciones web
Metodologias para el desarrollo de aplicaciones web
 
Sistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datosSistemas de Gestión de Bases de datos
Sistemas de Gestión de Bases de datos
 
Ejercicio En Weka
Ejercicio En WekaEjercicio En Weka
Ejercicio En Weka
 

Destacado

Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosDrakonis11
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Gilberto Perez
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
Vanesa Pasiive
 
Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Velmuz Buzz
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
Cesar Guijarro
 
Concurrencia en Bases de Datos (I)
Concurrencia en Bases de Datos (I)Concurrencia en Bases de Datos (I)
Concurrencia en Bases de Datos (I)
ednaru
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
walkin09
 
Redundancia
RedundanciaRedundancia
Redundancia
emmanuel012
 
Integridad de datos
Integridad de datosIntegridad de datos
Integridad de datosestudiante
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
Maria Jose Cortes Villamil
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
Uniminuto - San Francisco
 
Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)claudiachiri
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Integridad de base de datos
Integridad de base de datosIntegridad de base de datos
Integridad de base de datos
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
UTN
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Redundancia de datos
Redundancia de datosRedundancia de datos
Redundancia de datosdiegorap
 

Destacado (20)

Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Funciones De Un Bda
Funciones De Un BdaFunciones De Un Bda
Funciones De Un Bda
 
Base datos f01
Base datos f01Base datos f01
Base datos f01
 
Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2Concurrencia bases datos 2
Concurrencia bases datos 2
 
Concurrencia
ConcurrenciaConcurrencia
Concurrencia
 
Base De Datos
Base De DatosBase De Datos
Base De Datos
 
Concurrencia en Bases de Datos (I)
Concurrencia en Bases de Datos (I)Concurrencia en Bases de Datos (I)
Concurrencia en Bases de Datos (I)
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Redundancia
RedundanciaRedundancia
Redundancia
 
Integridad de datos
Integridad de datosIntegridad de datos
Integridad de datos
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
 
Administracion de riesgos
Administracion de riesgosAdministracion de riesgos
Administracion de riesgos
 
Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)Conceptos basicos(base de datos)
Conceptos basicos(base de datos)
 
control de concurrencia
control de concurrenciacontrol de concurrencia
control de concurrencia
 
Integridad de base de datos
Integridad de base de datosIntegridad de base de datos
Integridad de base de datos
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Redundancia de datos
Redundancia de datosRedundancia de datos
Redundancia de datos
 
INTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOSINTEGRIDAD DE DATOS
INTEGRIDAD DE DATOS
 

Similar a Administración de Base de Datos

Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
Raul Hernandez
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
gerardd98
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
Alfredo Joya
 
Informática i1 base de datos
Informática i1 base de datosInformática i1 base de datos
Informática i1 base de datos
Maria dolores García Ponce
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Arturo Aguilar
 
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
gerenciaseccion5
 
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
milagrocabeza
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Jose Martinez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
jesus udiz gamboa
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
Ezequiel Segura Muñoz
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
kevin5216
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
miguel campos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Karen Plata
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datosAREQUIPE!
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
Taqui Wajuyat Flor
 
Bd
BdBd

Similar a Administración de Base de Datos (20)

Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Qué son las bases de datos
Qué son las bases de datosQué son las bases de datos
Qué son las bases de datos
 
Expo base de datos
Expo base de datosExpo base de datos
Expo base de datos
 
Informática i1 base de datos
Informática i1 base de datosInformática i1 base de datos
Informática i1 base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
Trabajo bases de datos equipo 3 seccion 5
 
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
Trabajo bases de datos equipo 3 sección 5
 
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
Monografía tipos-de-bdd-y-sgbd-10%
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
BASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptxBASES DE DATOS.pptx
BASES DE DATOS.pptx
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
tarea base de datos
tarea base de datostarea base de datos
tarea base de datos
 
Base de datos-word
Base de datos-wordBase de datos-word
Base de datos-word
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Bd
BdBd
Bd
 

Más de Axel Mérida

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkd
Axel Mérida
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
Axel Mérida
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel Mérida
Axel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Axel Mérida
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Axel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Axel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberal
Axel Mérida
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios web
Axel Mérida
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Axel Mérida
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
Axel Mérida
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Axel Mérida
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso Kaizen
Axel Mérida
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Axel Mérida
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Axel Mérida
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentes
Axel Mérida
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Axel Mérida
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
Axel Mérida
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 

Más de Axel Mérida (20)

Transit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkdTransit map conceptos clase 5 mkd
Transit map conceptos clase 5 mkd
 
Unidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratulaUnidad 1sin caratula
Unidad 1sin caratula
 
Presentación de Axel Mérida
Presentación de Axel MéridaPresentación de Axel Mérida
Presentación de Axel Mérida
 
Ejemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en SlideshareEjemplo de Presentación en Slideshare
Ejemplo de Presentación en Slideshare
 
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel MéridaClase 2 marketing digital Axel Mérida
Clase 2 marketing digital Axel Mérida
 
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel MéridaClase 1 marketing digital Axel Mérida
Clase 1 marketing digital Axel Mérida
 
Semana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberalSemana 3 estado nacional liberal
Semana 3 estado nacional liberal
 
Compra venta de sitios web
Compra venta de sitios webCompra venta de sitios web
Compra venta de sitios web
 
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanosPresentacion  tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
Presentacion tercera unidad mantenimiento del recursos humanos
 
6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados6 formas de entrada a nuevos mercados
6 formas de entrada a nuevos mercados
 
Unidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividadUnidad 3 aprendizaje y productividad
Unidad 3 aprendizaje y productividad
 
Unidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso KaizenUnidad 1 del curso Kaizen
Unidad 1 del curso Kaizen
 
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamientoPlantilla unidad ii procesos de pensamiento
Plantilla unidad ii procesos de pensamiento
 
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y ProductividadUnidad 2 Aprendizaje y Productividad
Unidad 2 Aprendizaje y Productividad
 
Unidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia generalUnidad 4 mercadotecnia general
Unidad 4 mercadotecnia general
 
Listado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentesListado politicas publicas_vigentes
Listado politicas publicas_vigentes
 
Unidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividadUnidad 1 aprendizaje y productividad
Unidad 1 aprendizaje y productividad
 
Unidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia generalUnidad 3 mercadotecnia general
Unidad 3 mercadotecnia general
 
Unidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negociosUnidad 3 estrategia de negocios
Unidad 3 estrategia de negocios
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Administración de Base de Datos

  • 1. 1. Archivos planos Una base de datos de archivos planos es una base de datos que almacena los datos en un archivo de texto sin formato. Cada línea del archivo de texto puede contener un registro, con campos separados por delimitadores, tales como comas o tabulaciones. Aunque se utiliza una estructura simple, una base de datos de archivo plano no puede contener varias tablas como una base de datos relacional puede. Afortunadamente, la mayoría de los programas de bases de datos como Microsoft Access y FileMaker Pro puede importar bases de datos de archivos planos y utilizarlas en una base de datos relacional más grande. Archivo plano es también un tipo de equipo de sistema de archivos que almacena todos los datos en un solo directorio. No existen carpetas o rutas utilizadas organizar los datos. Aunque esta es una manera simple para almacenar archivos, un sistema de archivos plana se convierte en cada vez más ineficaz como se agregan más datos. El original Macintosh computadora utilizado este tipo de sistema de archivos, llamado creativamente el sistema de archivos para Macintosh (SFM). Sin embargo, pronto fue sustituido por el sistema de archivos más eficiente jerárquico (HFS), que se basa en una estructura de directorios. a. Características de los archivos planos 1. Los registros se organizan en archivos, registros y campos. 2. Carda aplicación tiene sus propios archivos. 3. El acceso de los usuarios es únicamente por medio de un programa especializado. 4. Los datos se escriben directamente en el sistema. 5. Para modificar una parte de la base de datos es necesario modificarlo con un programa especializado 6. Estos archivos utilizan programas de programación comunes para su edición.
  • 2. b. Desventajas de los archivos planos 1. La redundancia de datos: Esta es una característica de los archivos planos ya que cuentan con un conjunto de archivos por cada aplicación, muchas veces los mismos datos son almacenados en diversos archivos, lo que provoca duplicidad de información o lo que también se conoce como redundancia de datos. Normalmente es perjudicial ya que da lugar a inconsistencia, cuando un dato no se actualiza en todos los lugares donde aparece. Es el caso de datos repetidos, que aparecen en varios ficheros, o de datos calculados, que podrían obtenerse a partir de otros datos 2. Inconsistencia de los datos Esta duplicidad de información y la falta de control sobre los datos ingresados al sistema, permiten el aumento de la posibilidad de que los datos de los registros no se han los mismos en los diversos archivos donde son almacenados y por supuesto que cada aplicación almacenará la información de diferente forma. Normalmente es perjudicial ya que da lugar a inconsistencia, cuando un dato no se actualiza en todos los lugares donde aparece. Es el caso de datos repetidos, que aparecen en varios ficheros, o de datos calculados, que podrían obtenerse a partir de otros datos. 3. Dependencia de datos y programas La información de dónde comienza un campo, dónde acaba, su tipo, etc. está controlada por el programa; cualquier cambio en la estructura del fichero implicaría modificación de los programas.
  • 3. 3. ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono. A veces se utiliza DB, de database en inglés, para referirse a las bases de datos. 4. Sistema administrador de base de datos Un sistema de administración de bases de datos DBMS (Database Management System, por sus siglas en inglés) es un sistema basado en computador (software) que maneja una base de datos, o una colección de bases de datos o archivos. La persona que administra un DBMS es conocida como el DBA (Database Administrator, por sus siglas en ingles). Un gestor de base de datos o sistema de gestión de base de datos (SGBD oDBMS) es un software que permite introducir, organizar y recuperar la información de las bases de datos. Existen distintos tipos de gestores de bases de datos: relacional, jerárquico, red, ... El modelo relacional es el utilizado por casi todos los gestores de bases de datos para PC´s.
  • 4. a) Características de un DBMS Un SGBD debe permitir: • Definir una base de datos: especificar tipos, estructuras y restricciones de datos. • Construir la base de datos: guardar los datos en algún medio controlado por el mismo SGBD • Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes. Las características de un Sistema Gestor de Base de Datos SGBD son: • Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción. • Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella. • Redundancia mínima. Un buen diseño de una base de datos logrará evitar la aparición de información repetida o redundante. De entrada, lo ideal es lograr una redundancia nula; no obstante, en algunos casos la complejidad de los cálculos hace necesaria la aparición de redundancias. • Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado esta redundancia nula, será necesario vigilar que aquella información que aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los datos repetidos se actualicen de forma simultánea. • Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se encuentra resguardada frente a usuarios malintencionados, que intenten leer información privilegiada; frente a ataques que deseen manipular o destruir la información; o simplemente ante las torpezas de algún usuario autorizado pero despistado. Normalmente, los SGBD disponen de un complejo sistema de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas categorías de permisos.
  • 5. • Integridad. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar la validez de los datos almacenados. Es decir, se trata de proteger los datos ante fallos de hardware, datos introducidos por usuarios descuidados, o cualquier otra circunstancia capaz de corromper la información almacenada. • Respaldo y recuperación. Los SGBD deben proporcionar una forma eficiente de realizar copias de respaldo de la información almacenada en ellos, y de restaurar a partir de estas copias los datos que se hayan podido perder. • Control de la concurrencia. En la mayoría de entornos (excepto quizás el doméstico), lo más habitual es que sean muchas las personas que acceden a una base de datos, bien para recuperar información, bien para almacenarla. Y es también frecuente que dichos accesos se realicen de forma simultánea. Así pues, un SGBD debe controlar este acceso concurrente a la información, que podría derivar en inconsistencias. Algunas de las funciones de un DBMS son: • Definición de la base de datos: como la información va a ser almacenada y organizada. • Creación de la base de datos: almacenamiento de datos en una base de datos definida. • Recuperación de los datos: consultas y reportes. • Actualización de los datos: cambiar los contenidos de la base de datos. • Programación de aplicaciones de para el desarrollo de software. • Control de la integridad de la base de datos. • Monitoreo del comportamiento de la base de datos.
  • 6. b) Ventajas de un DBMS  Mejora en la integridad de datos: La integridad de la base de datos se refiere a la validez y la consistencia de los datos almacenados. Normalmente, la integridad se expresa mediante restricciones o reglas que no se pueden violar. Estas restricciones se pueden aplicar tanto a los datos, como a sus relaciones, y es el SGBD quien se debe encargar de mantenerlas.  Mejora en la seguridad: La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean más vulnerables que en los sistemas de ficheros. Sin embargo, los SGBD permiten mantener la seguridad mediante el establecimiento de claves para identificar al personal autorizado a utilizar la base de datos. Las autorizaciones se pueden realizar a nivel de operaciones, de modo que un usuario puede estar autorizado a consultar ciertos datos pero no a actualizarlos, por ejemplo.  Mejora en la accesibilidad a los datos: Muchos SGBD proporcionan lenguajes de consultas o generadores de informes que permiten al usuario hacer cualquier tipo de consulta sobre los datos, sin que sea necesario que un programador escriba una aplicación que realice tal tarea.  Mejora en la productividad: El SGBD proporciona muchas de las funciones estándar que el programador necesita escribir en un sistema de ficheros. A nivel básico, el SGBD proporciona todas las rutinas de manejo de ficheros típicas de los programas de aplicación. El hecho de disponer de estas funciones permite al programador centrarse mejor en la función específica requerida por los usuarios, sin tener que preocuparse de los detalles de implementación de bajo nivel. Muchos SGBD también proporcionan un entorno de cuarta generación consistente en un conjunto de herramientas que simplifican, en gran medida, el desarrollo de las aplicaciones que acceden a la base de datos. Gracias a estas herramientas, el programador puede ofrecer una mayor productividad en un tiempo menor.
  • 7. Mejora en el mantenimiento gracias a la independencia de datos. En los sistemas de ficheros, las descripciones de los datos se encuentran inmersas en los programas de aplicación que los manejan. Esto hace que los programas sean dependientes de los datos, de modo que un cambio en su estructura, o un cambio en el modo en que se almacena en disco, requiere cambios importantes en los programas cuyos datos se ven afectados. Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos, gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que acceden a la base de datos.  Aumento de la concurrencia. En algunos sistemas de ficheros, si hay varios usuarios que pueden acceder simultáneamente a un mismo fichero, es posible que el acceso interfiera entre ellos de modo que se pierda información o, incluso, que se pierda la integridad. La mayoría de los SGBD gestionan el acceso concurrente a la base de datos y garantizan que no ocurran problemas de este tipo.  Mejora en los servicios de copias de seguridad y de recuperación ante fallos. Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos. En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.
  • 8. c) Desventajas de un DBMS  Complejidad: Los SGBD son conjuntos de programas muy complejos con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta funcionalidad para poder sacar un buen partido de ellos.  Tamaño. Los SGBD son programas complejos y muy extensos que requieren una gran cantidad de espacio en disco y de memoria para trabajar de forma eficiente.  Coste económico del SGBD: El coste de un SGBD varía dependiendo del entorno y de la funcionalidad que ofrece. Por ejemplo, un SGBD para un ordenador personal puede costar 500 dólares, mientras que un SGBD para un sistema multiusuario que dé servicio a cientos de usuarios puede costar entre 10.000 y 100.000 dólares. Además, hay que pagar una cuota anual de mantenimiento que suele ser un porcentaje del precio del SGBD.  Coste del equipamiento adicional: Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD. Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más cara.  Coste de la conversión: En algunas ocasiones, el coste del SGBD y el coste del equipo informático que sea necesario adquirir para su buen funcionamiento, es insignificante comparado al coste de convertir la aplicación actual en un sistema de bases de datos. Este coste incluye el coste de enseñar a la plantilla a utilizar estos sistemas y, probablemente, el coste del personal especializado para ayudar a realizar la conversión y poner en marcha el sistema. Este coste es una de las razones principales por las que algunas empresas y organizaciones se resisten a cambiar su sistema actual de ficheros por un sistema de bases de datos.
  • 9.  Prestaciones: Un sistema de ficheros está escrito para una aplicación específica, por lo que sus prestaciones suelen ser muy buenas. Sin embargo, los SGBD están escritos para ser más generales y ser útiles en muchas aplicaciones, lo que puede hacer que algunas de ellas no sean tan rápidas como antes.  Vulnerable a los fallos: El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea más vulnerable ante los fallos que puedan producirse.
  • 10. 6. Administrador de Base de Datos (DBA) Es la persona encargada de definir y controlar las bases de datos corporativas, que además proporciona asesoría a los usuarios y ejecutivas que la requieran sus funciones incluyen: 1. Apoyar y asesorar el proceso de adquisición del DBMS, tanto del paquete corporativo como los paquetes que servirán de herramienta para usuarios finales que deseen crear sus propias bases de datos. 2. Definir la información que contendrá las bases de datos corporativas. 3. Mantener la relación y comunicación estrecha con los especialistas del DBMS, que suelen laborar con el proveedor que vendió el paquete que maneja las bases de datos. 4. Diseñar las estructuras de almacenamiento y estrategias de acceso a las base de datos. 5. Atender y servir como punto de enlace entre los usuarios de la organización, asegurando que las necesidades de información delos diferentes usuarios se encuentre contenidas en las bases de datos corporativas. 6. Definir estándares y procedimientos para respaldar y recuperar la información que contienen las base de datos. 7. Proporcionar asesoría técnica a analistas y programadores que se encuentran desarrollando aplicaciones que crean y / o accedan las bases de datos.