SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO, SEDE DE CABIMAS
Bases de datos
Nombre: Jhostin Christopher Vásquez Vivas
Cedula: 28.435.719
Carrera: Ing. Sistemas
Semestre: Septimo (VII) 02/10/2021
Contenido
 Introducción
 Base de datos
 Definición
 Características
 Aplicaciones
 Tipos
 Ventajas y desventajas
 Visión de datos
 Independencia lógica y física
 Relación entre los sistemas de información y las bases de datos
Sistema de gestión de bases de datos
Introducción
Las bases de datos son herramientas de administración de la información, ellas nos
permiten tener un mayor control sobre nuestro datos, nos ayuda a organizarlos y
administrarlo de la forma mas optima posible.
Las bases de datos se han vuelto una parte esencial de la informática, con sus múltiples
usos, nos brinda la posibilidad de administrar nuestros recursos y implementar formas de
control dentro de las instituciones empresariales, como en las operaciones económicas,
entre otros campos.
Bases de datos
Las bases de datos son conocidas por ser un conjunto
de información ordenada, en las cuales se pueden
acceder, administrar y actualizar fácilmente. Las bases
de datos informáticas poseen conjuntos de archivos o
registros de datos, los cuales contienen información
sobre diversas transacciones de ventas o alguna
interacción con un cliente especifico. Como también
podrían contener la información del personal de una
empresa, entre otras funciones.
La persona encargada de una base de datos,
denominado administrador, les brinda a los usuarios una
capacidad de controlar el acceso de lectura/ escritura,
especifica la generación de informes y analizar el uso.
Características
• Los datos almacenados tienen independencia física y lógica.
• Garantizan la integridad de los datos.
• Son sistema de almacenamiento que contribuyen a reducir la redundancia al mínimo.
• Es habitual que puedan acceder a ellas múltiples usuarios.
• Permiten realizar consultas complejas de diferentes tipos de datos.
• El acceso a los datos es seguro
• Se pueden hacer copias de seguridad y recuperar los datos
• Se accede a la información a través de un lenguaje concreto.
Aplicaciones
Las aplicaciones de una base de datos son programas de
software diseñados para recoger, gestionar y difundir
información de manera eficiente. Los dueños de viviendas y
empresas crean bases de datos simples, donde guardan la
información de los clientes y listas de correo con alguno
software relativamente fácil de utilizar como podría ser
Microsoft “ Access “ y “FILEMarker Pro “. Entre otros, son
algunos de los ejemplis de las aplicaciones de bases de
datos avanzadas con los lenguajes de información que se
puede utilizar para la creación de soluciones de negocios
personalizadas en entornos de red.
Tipos de bases de datos
Entre los diversos tipos de base de datos existente, están;
La primera clasificación de bases de datos depende de la manera en la que se ordenan los datos.
• Bases de datos estáticas: las BBDD estáticas están diseñadas para la lectura de datos. En otras palabras,
sólo almacenan y registran los datos. Luego se pueden analizar para comprender su comportamiento a lo
largo del tiempo.
• Bases de datos dinámicas: las BBDD dinámicas son, por el contrario, modificables con el paso del tiempo.
Así, los datos pueden actualizarse, editarse y eliminarse.
Según su contenido
Según el contenido
La segunda clasificación de bases de datos depende de la prioridad del contenido a analizar.
• Bases de datos bibliográficas: Las BBDD bibliográficas son registros que ayudan a clasificar varios campos
de datos. Generalmente, dichos campos se pueden consultar de modo separado o conjunto.
• Bases de datos de texto completo: Entre los tipos de bases de datos, las de texto completo son
especialmente útiles, puesto que permiten buscar términos específicos, palabras claves y las diversas
opciones de una base de datos bibliográfica, además de consultar el texto íntegro almacenado.
• Directorios: Los directorios son BBDD usadas por la mayoría de la gente casi a diario sin darse cuenta.
• Nombres y direcciones
• Número telefónico y direcciones de email
• Datos de facturación, códigos postales
según los modelos de las bases de datos
La tercera clasificación de bases de datos se caracteriza por los diferentes modelos de administración de
datos.
• Bases de datos jerárquicas: Las BBDD jerárquicas almacenan la información en una estructura jerárquica o
con un orden de importancia. Así, los datos se organizan en una figura parecida a un árbol invertido con
segmentos conocidos como nodos y ramas, que contienen información de interés. Estos pueden ser de tres
categorías:
• Padre: nodo de que se desprenden descendientes. Todos los padres se sitúan al mismo nivel y tienen la
misma importancia.
• Hijo: nodo que depende de un padre, es decir, se deriva del anterior.
• Raíz: origen de los datos, al no tener padre. Se ubica en el nivel superior del árbol y todos los nodos salen de
ella.
• Bases de datos de red: Las BBDD de red son una variación de la anterior. Su principal diferencia radica en
la composición del nodo, ya que en este modelo pueden tener varios padres
• Bases de datos transaccionales: Las BBDD transaccionales son las encargadas de enviar y recibir datos a
gran velocidad. Es raro que los usuarios “normales” las utilicen, puesto que están dirigidas a ciertos sectores
como los sistemas bancarios, en los que por ejemplo se registran operaciones inmediatas entre cuentas con
los correspondientes datos de dichas operaciones.
• Bases de datos relacionales: Las bases de datos relacionales son, en la actualidad, uno de los tipos de bases de datos más
utilizados. El lenguaje predominante en ellas es el Structured Query Language, más conocido como SQL. Los datos se
almacenan en registros organizados en tablas, por lo que pueden asociar y cruzar los elementos con facilidad. Es una base de
datos recomendable si los datos tienen un margen de error nulo y no necesitan modificaciones continuas. Sus principales
características son:
• Pueden ser utilizadas por cualquier usuario.
• Su gestión es fácil.
• Se puede acceder rápidamente a los datos.
• Garantiza la total consistencia de los datos, sin posibilidad de error.
• Bases de datos deductivas o lógicas
• Las bases de datos deductivas o lógicas se usan generalmente en buscadores, aunque pueden utilizarse de otras maneras.
Con ellas se pueden almacenar los datos y consultarlos mediante búsquedas sujetas a reglas y normas previamente
establecidas. Sus principales características son:
• Permiten expresar consultas a través de reglas lógicas.
• Soportan conjuntos de datos complejos.
• Se puede inferir información mediante datos almacenados.
• Utilizan fórmulas matemáticas o algoritmos lógicos.
Bases de datos multidimensionales: Otro de los tipos de bases de datos más usados. Las BBDD multidimensionales se utilizan para
funciones concretas. Lo que las separa de las bases de datos relacionales solo se aprecia a nivel conceptual, puesto que en las
multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos:
 Pueden representar dimensiones dentro de una tabla de datos.
 Pueden representar las métricas que se pretenden obtener.
Bases de datos orientadas a objetos: Las BBDD orientadas a objetos son de las más modernas, especialmente por su gran capacidad y
potencia. Una de sus principales características es que en ellas no se guarda información detallada sobre el objeto, ya que se almacena por
completo al mismo
Cada objeto tiene características propias que le permiten diferenciarse de otros similares. Sus ventajas son claras:
 Admiten más cantidad de contenido.
 Permiten que el usuario tenga más información de primera mano.
Bases de datos documentales
Las BBDD documentales utilizan documentos, valga la redundancia, como la estructura de almacenamiento y consulta de datos. Estos se
componen por múltiples registros y datos y se construyen con lenguaje No SQL, lo que les da muchas ventajas técnicas y de flexibilidad.
Ventajas y desventajas
Ventajas Desventajas
Las bases de datos permiten obtener información en
forma más sencilla.
Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho
espacio en disco, suelen volverse pesadas
Obtener información estructurada Son un producto complejo, por lo que no toda
persona será capaz de manipularla y/o ponerse al
cargo de su mantenimiento.
Compartir información en forma simultánea con otros
usuarios o con otras bases de datos.
Costo. Algunos gestores y productos de bases de
datos suelen ser costosos. Tales como Oracle, DB2,
Etc.
Facilita la estandarización de procesos, nombres de
registros, etc.
Requieren de capacitación, asesoría y
acompañamiento para enseñar su manejo.
Permite controlar la duplicidad de datos
(redundancia)
Se requiere de una persona para que esté al tanto
del mantenimiento o de fallos.
Visión de los datos
Es la capacidad de modificar el esquema dentro del nivel
de un sistema sin la necesidad de tener que modificar el
esquema del nivel intermedito superior
El mismo se puede definir en dos tipos de independencia
de datos:
Independencia lógica;
Poseen la capacidad de modificar el esquema conceptual
sin alterar los sistemas externos ni los programas de
aplicación.
Nos brinda la oportunidad de cambiar el esquema
conceptual para ampliar la base de datos o para reducir la
misma
Ejemplo: Añadir alguna cuenta de mercado de valores en
un sistema binario.
Independencia física
Este permite modificar el esquema interno sin
tener que alterar el esquema conceptual. Se
basa en los espacios existentes entre las
aplicaciones y las estructuras físicas de
almacenamientos
Por ejemplo: Puede ser necesario reorganizar
ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el
rendimiento de las operaciones de consulta o de
actualización de datos.
Relación entre los Sistemas de información y las Base de datos.
La relación entre los sistemas de información y las bases de datos, es que la base de datos hace parte,
conforman el sistema de información que maneja alguna empresa, pueden ser varias bases de datos en un
mismo sistema de información.
Las empresas tienen un único sistema de información con el cual se maneja las diversas áreas como lo sería
la contable, de ventas, archivos, entre otras. Cada área posee una base de datos diferente de acuerdo a su
necesidad.
Dicho de otro modo, esto es parte de un mismo ser, los sistemas de información recolectan los datos, y las
bases de datos, la administra de forma ordenada.
Sistema de gestión de bases de datos
Es un sistema de manteamiento de datos, donde los
usuarios del sistema tienen la facilidad de realizar
varios tipos de operaciones en dicho sistema, desde
manipular los datos en base de datos o para
administración de la estructura de base de datos
Arquitectura
En ocasiones se habla de una arquitectura en
esquemas. Un esquema interno, conceptual y otro
externo. El interno describe la estructura física de
almacenamiento de la base de datos. El conceptual
oculta detalles de las estructuras físicas de
almacenamiento y concentra su atención en las
entidades, tipos de datos, relaciones y restricciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
AlexanderBenitez21
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
TonyPerozo
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
AlessiaPea1
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Niurka Viloria
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
Jesús Tramullas
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Gino Servando Gonzalez Villafuerte
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
JoseRamonPazRios
 
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
JoseQuiroz82
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Orazio Cappadonna Cantor
 
Presentación Base de Datos
Presentación Base de DatosPresentación Base de Datos
Presentación Base de Datos
Erick Reyes García
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
SuarezJhon
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
josemullo3
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AlvaroRodriguezSanch3
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
Omar Barrera Atanacio
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Vannesa Salazar
 
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZBASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
Javier Florez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Angie Roman
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
 
Trabajo de base de datos
Trabajo de base de datosTrabajo de base de datos
Trabajo de base de datos
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Conceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datosConceptos de bases de datos
Conceptos de bases de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Introduccion a los sistemas de bases de datos
Introduccion  a los sistemas de bases de datosIntroduccion  a los sistemas de bases de datos
Introduccion a los sistemas de bases de datos
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
Presentación de bases de datos. Quiroz, Jose, C.I.:30123092
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Presentación Base de Datos
Presentación Base de DatosPresentación Base de Datos
Presentación Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Usuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBDUsuarios de un SGBD
Usuarios de un SGBD
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
bases de datos
 bases de datos bases de datos
bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZBASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Jhostin vasquez bases de datos

PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptxPLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
MariaEsmeraldaRamosR
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
WilliamMata7
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
Yerli yiceth Pinilla
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
José Padrón
 
Bases de datos academicas
Bases de datos academicasBases de datos academicas
Bases de datos academicas
Daniela Bernal
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
Jimena Valeriano
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
JavierVelasquez62
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
Misael Valderrama
 
Balotario oficial de bd
Balotario oficial de bdBalotario oficial de bd
Balotario oficial de bd
ingcastroramos
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
odalys2562
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
A0987654321
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
A0987654321
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Karen Plata
 

Similar a Jhostin vasquez bases de datos (20)

Julieth
JuliethJulieth
Julieth
 
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptxPLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
PLANTILLA TRABAJO BASE DE DATOS.pptx
 
Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)Base de datos (william mata 26550902)
Base de datos (william mata 26550902)
 
Base de datos yy.
Base de datos yy.Base de datos yy.
Base de datos yy.
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Julieth
 Julieth Julieth
Julieth
 
Bases de datos academicas
Bases de datos academicasBases de datos academicas
Bases de datos academicas
 
Trabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datosTrabajo de bases de datos
Trabajo de bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datosPresentacion Bases de datos
Presentacion Bases de datos
 
Presentación107
Presentación107Presentación107
Presentación107
 
Balotario oficial de bd
Balotario oficial de bdBalotario oficial de bd
Balotario oficial de bd
 
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys VasquezPresentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
Presentacion Base de Datos, Odalys Vasquez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos 11-6
Base de datos 11-6Base de datos 11-6
Base de datos 11-6
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6Ciberconsulta -karen plata- 11-6
Ciberconsulta -karen plata- 11-6
 
Base de datos - meryann
Base de datos  -  meryannBase de datos  -  meryann
Base de datos - meryann
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Jhostin vasquez bases de datos

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO, SEDE DE CABIMAS Bases de datos Nombre: Jhostin Christopher Vásquez Vivas Cedula: 28.435.719 Carrera: Ing. Sistemas Semestre: Septimo (VII) 02/10/2021
  • 2. Contenido  Introducción  Base de datos  Definición  Características  Aplicaciones  Tipos  Ventajas y desventajas  Visión de datos  Independencia lógica y física  Relación entre los sistemas de información y las bases de datos Sistema de gestión de bases de datos
  • 3. Introducción Las bases de datos son herramientas de administración de la información, ellas nos permiten tener un mayor control sobre nuestro datos, nos ayuda a organizarlos y administrarlo de la forma mas optima posible. Las bases de datos se han vuelto una parte esencial de la informática, con sus múltiples usos, nos brinda la posibilidad de administrar nuestros recursos y implementar formas de control dentro de las instituciones empresariales, como en las operaciones económicas, entre otros campos.
  • 4. Bases de datos Las bases de datos son conocidas por ser un conjunto de información ordenada, en las cuales se pueden acceder, administrar y actualizar fácilmente. Las bases de datos informáticas poseen conjuntos de archivos o registros de datos, los cuales contienen información sobre diversas transacciones de ventas o alguna interacción con un cliente especifico. Como también podrían contener la información del personal de una empresa, entre otras funciones. La persona encargada de una base de datos, denominado administrador, les brinda a los usuarios una capacidad de controlar el acceso de lectura/ escritura, especifica la generación de informes y analizar el uso.
  • 5. Características • Los datos almacenados tienen independencia física y lógica. • Garantizan la integridad de los datos. • Son sistema de almacenamiento que contribuyen a reducir la redundancia al mínimo. • Es habitual que puedan acceder a ellas múltiples usuarios. • Permiten realizar consultas complejas de diferentes tipos de datos. • El acceso a los datos es seguro • Se pueden hacer copias de seguridad y recuperar los datos • Se accede a la información a través de un lenguaje concreto.
  • 6. Aplicaciones Las aplicaciones de una base de datos son programas de software diseñados para recoger, gestionar y difundir información de manera eficiente. Los dueños de viviendas y empresas crean bases de datos simples, donde guardan la información de los clientes y listas de correo con alguno software relativamente fácil de utilizar como podría ser Microsoft “ Access “ y “FILEMarker Pro “. Entre otros, son algunos de los ejemplis de las aplicaciones de bases de datos avanzadas con los lenguajes de información que se puede utilizar para la creación de soluciones de negocios personalizadas en entornos de red.
  • 7. Tipos de bases de datos Entre los diversos tipos de base de datos existente, están; La primera clasificación de bases de datos depende de la manera en la que se ordenan los datos. • Bases de datos estáticas: las BBDD estáticas están diseñadas para la lectura de datos. En otras palabras, sólo almacenan y registran los datos. Luego se pueden analizar para comprender su comportamiento a lo largo del tiempo. • Bases de datos dinámicas: las BBDD dinámicas son, por el contrario, modificables con el paso del tiempo. Así, los datos pueden actualizarse, editarse y eliminarse.
  • 8. Según su contenido Según el contenido La segunda clasificación de bases de datos depende de la prioridad del contenido a analizar. • Bases de datos bibliográficas: Las BBDD bibliográficas son registros que ayudan a clasificar varios campos de datos. Generalmente, dichos campos se pueden consultar de modo separado o conjunto. • Bases de datos de texto completo: Entre los tipos de bases de datos, las de texto completo son especialmente útiles, puesto que permiten buscar términos específicos, palabras claves y las diversas opciones de una base de datos bibliográfica, además de consultar el texto íntegro almacenado. • Directorios: Los directorios son BBDD usadas por la mayoría de la gente casi a diario sin darse cuenta. • Nombres y direcciones • Número telefónico y direcciones de email • Datos de facturación, códigos postales
  • 9. según los modelos de las bases de datos La tercera clasificación de bases de datos se caracteriza por los diferentes modelos de administración de datos. • Bases de datos jerárquicas: Las BBDD jerárquicas almacenan la información en una estructura jerárquica o con un orden de importancia. Así, los datos se organizan en una figura parecida a un árbol invertido con segmentos conocidos como nodos y ramas, que contienen información de interés. Estos pueden ser de tres categorías: • Padre: nodo de que se desprenden descendientes. Todos los padres se sitúan al mismo nivel y tienen la misma importancia. • Hijo: nodo que depende de un padre, es decir, se deriva del anterior. • Raíz: origen de los datos, al no tener padre. Se ubica en el nivel superior del árbol y todos los nodos salen de ella. • Bases de datos de red: Las BBDD de red son una variación de la anterior. Su principal diferencia radica en la composición del nodo, ya que en este modelo pueden tener varios padres • Bases de datos transaccionales: Las BBDD transaccionales son las encargadas de enviar y recibir datos a gran velocidad. Es raro que los usuarios “normales” las utilicen, puesto que están dirigidas a ciertos sectores como los sistemas bancarios, en los que por ejemplo se registran operaciones inmediatas entre cuentas con los correspondientes datos de dichas operaciones.
  • 10. • Bases de datos relacionales: Las bases de datos relacionales son, en la actualidad, uno de los tipos de bases de datos más utilizados. El lenguaje predominante en ellas es el Structured Query Language, más conocido como SQL. Los datos se almacenan en registros organizados en tablas, por lo que pueden asociar y cruzar los elementos con facilidad. Es una base de datos recomendable si los datos tienen un margen de error nulo y no necesitan modificaciones continuas. Sus principales características son: • Pueden ser utilizadas por cualquier usuario. • Su gestión es fácil. • Se puede acceder rápidamente a los datos. • Garantiza la total consistencia de los datos, sin posibilidad de error. • Bases de datos deductivas o lógicas • Las bases de datos deductivas o lógicas se usan generalmente en buscadores, aunque pueden utilizarse de otras maneras. Con ellas se pueden almacenar los datos y consultarlos mediante búsquedas sujetas a reglas y normas previamente establecidas. Sus principales características son: • Permiten expresar consultas a través de reglas lógicas. • Soportan conjuntos de datos complejos. • Se puede inferir información mediante datos almacenados. • Utilizan fórmulas matemáticas o algoritmos lógicos.
  • 11. Bases de datos multidimensionales: Otro de los tipos de bases de datos más usados. Las BBDD multidimensionales se utilizan para funciones concretas. Lo que las separa de las bases de datos relacionales solo se aprecia a nivel conceptual, puesto que en las multidimensionales los campos o atributos de una tabla pueden ser de dos tipos:  Pueden representar dimensiones dentro de una tabla de datos.  Pueden representar las métricas que se pretenden obtener. Bases de datos orientadas a objetos: Las BBDD orientadas a objetos son de las más modernas, especialmente por su gran capacidad y potencia. Una de sus principales características es que en ellas no se guarda información detallada sobre el objeto, ya que se almacena por completo al mismo Cada objeto tiene características propias que le permiten diferenciarse de otros similares. Sus ventajas son claras:  Admiten más cantidad de contenido.  Permiten que el usuario tenga más información de primera mano. Bases de datos documentales Las BBDD documentales utilizan documentos, valga la redundancia, como la estructura de almacenamiento y consulta de datos. Estos se componen por múltiples registros y datos y se construyen con lenguaje No SQL, lo que les da muchas ventajas técnicas y de flexibilidad.
  • 12. Ventajas y desventajas Ventajas Desventajas Las bases de datos permiten obtener información en forma más sencilla. Tamaño, espacio. Una BD suele requerir mucho espacio en disco, suelen volverse pesadas Obtener información estructurada Son un producto complejo, por lo que no toda persona será capaz de manipularla y/o ponerse al cargo de su mantenimiento. Compartir información en forma simultánea con otros usuarios o con otras bases de datos. Costo. Algunos gestores y productos de bases de datos suelen ser costosos. Tales como Oracle, DB2, Etc. Facilita la estandarización de procesos, nombres de registros, etc. Requieren de capacitación, asesoría y acompañamiento para enseñar su manejo. Permite controlar la duplicidad de datos (redundancia) Se requiere de una persona para que esté al tanto del mantenimiento o de fallos.
  • 13. Visión de los datos Es la capacidad de modificar el esquema dentro del nivel de un sistema sin la necesidad de tener que modificar el esquema del nivel intermedito superior El mismo se puede definir en dos tipos de independencia de datos: Independencia lógica; Poseen la capacidad de modificar el esquema conceptual sin alterar los sistemas externos ni los programas de aplicación. Nos brinda la oportunidad de cambiar el esquema conceptual para ampliar la base de datos o para reducir la misma Ejemplo: Añadir alguna cuenta de mercado de valores en un sistema binario.
  • 14. Independencia física Este permite modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual. Se basa en los espacios existentes entre las aplicaciones y las estructuras físicas de almacenamientos Por ejemplo: Puede ser necesario reorganizar ciertos ficheros físicos con el fin de mejorar el rendimiento de las operaciones de consulta o de actualización de datos.
  • 15. Relación entre los Sistemas de información y las Base de datos. La relación entre los sistemas de información y las bases de datos, es que la base de datos hace parte, conforman el sistema de información que maneja alguna empresa, pueden ser varias bases de datos en un mismo sistema de información. Las empresas tienen un único sistema de información con el cual se maneja las diversas áreas como lo sería la contable, de ventas, archivos, entre otras. Cada área posee una base de datos diferente de acuerdo a su necesidad. Dicho de otro modo, esto es parte de un mismo ser, los sistemas de información recolectan los datos, y las bases de datos, la administra de forma ordenada.
  • 16. Sistema de gestión de bases de datos Es un sistema de manteamiento de datos, donde los usuarios del sistema tienen la facilidad de realizar varios tipos de operaciones en dicho sistema, desde manipular los datos en base de datos o para administración de la estructura de base de datos Arquitectura En ocasiones se habla de una arquitectura en esquemas. Un esquema interno, conceptual y otro externo. El interno describe la estructura física de almacenamiento de la base de datos. El conceptual oculta detalles de las estructuras físicas de almacenamiento y concentra su atención en las entidades, tipos de datos, relaciones y restricciones.