SlideShare una empresa de Scribd logo
Base de Datos
Definiendo base de datos y sus partes: Microsoft Access  es un sistema gestor de bases de datos relacionales . Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato. Un  campo  es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre. Un  registro  está formado por el conjunto de información en particular. Un  dato  es la intersección entre un campo y un registro.
Tamaño igual al del campo clave principal utilizado para realizar la búsqueda (habitualmente 4 bytes). Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.  Asistente para búsquedas Cada una de las tres partes del tipo de datos hipervínculo puede contener hasta 2048 caracteres. Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo.  Hipervínculo Hasta 1 gigabyte (limitado por el espacio disponible en disco) Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Excel, un documento de Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios) vinculado o incrustado en una tabla de Access. Objeto OLE 1 BIT. Valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado). Sí/No 4 bytes (16 bytes si el valor de la propiedad Tamaño del campo es Id. la réplica). Número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden actualizar.  Autonumérico 8 bytes. Valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Moneda 8 bytes. Valores de fecha y hora para los años del 100 al 9999. Fecha/Hora 1, 2, 4 u 8 bytes (16 bytes si el valor de la propiedad Tamaño del campo es Id. de réplica). Datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos.  Numérico Hasta 65.535 caracteres.  Texto extenso, o combinación extensa de texto y números. Memo Hasta 255 caracteres o la longitud que indique la propiedad Tamaño del campo (el menor de los dos valores).  (Predeterminado) Texto o combinaciones de texto y números, así como números que no requieran cálculos, como los números de teléfono. Texto Tamaño Tipo de datos Valor
Ventajas: Obtener más información de la misma cantidad de data  -  La base de datos facilita al usuario obtener mas información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios (si se tiene el privilegio).  Ejemplo: comparar un Centro de Cómputos tradicional en COBOL vs uno que utilize una Base de Datos.
Compartir los Datos  -  Usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si estan autorizados.  Esto implica que si un dato cambia de contenido como por ejemplo la dirección de un cliente, todos los usuarios que pueden acceder ese dato, verán inmediatamente el cambio efectuado.  Ejemplo: Explicar como trabajaba un Centro de Computos tradicional con un Sistema Estudiantil que tenga sub-sistemas de Registro, Asistencia Economica, Estudio y Trabajo, Matrícula, etc.
Redundancia controlada  - Debido al sistema tradicional de archivos independientes, los datos se duplicaban constantemente lo cual creaba mucha duplicidad de datos y creaba un problema de sincronización cuando se actualizaba un dato en un archivo en particular.   Ejemplo : En el sistema de Registro y de Asistencia Económica pasaba mucho eso.  El método que utilizaron para resolver el problema fue el de periódicamente actualizar el archivo de Asistencia Económica, con el archivo de registraduría (principal).  Lo cual trae como consecuencia, uso innecesario de los recursos de la computadora.  Ojo!, la redundancia se controla, no se elimina por completo.
Consistencia  - Al controlarse la redundancia, cuando actualizas un dato, todos los usuarios autorizados de la Base de Datos pueden ver el cambio independientemente de que estén trabajando en distintos sistemas.  .
Integridad  - La base de datos tiene la capacidad de validar ciertas condiciones cuando los usuarios entran datos y rechazar entradas que no cumplan con esas condiciones.  El DBA (Data Base Administrador) es responsable de establecer esas validaciones.  Seguridad  - El DBA al tener control central de los Datos, la Base de Datos le provee mecanismos que le permiten crear niveles de seguridad para distintos tipos de Usuarios.  En COBOL esta opción tendría que programarse.
Aumenta la productividad de los programadores  - Debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.
DESVENTAJAS DEL USO DE BASE DE DATOS: Tamaño  - Al proveer todas las ventajas anteriormente nombradas, el Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
Complejidad  - Debido a la cantidad de operaciones y a las capacidades del DBMS,  se convierte en un producto complejo de entender.  Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones del DBMS  Costo  - Los productos de Bases de Datos (Oracle, DB2, Etc.) son productos caros.  Esto sin contar los adiestramientos del personal del centro de cómputos y de los usuarios.   Sin mencionar que se podrían necesitar mas discos duros u otras computadoras .
Complejo el recuperar los datos  - En caso de un accidente que corrompa la Base de datos, el proceso de recuperación y de devolver a  la Base de Datos su estado anterior al problema, es mucho mas complejo de ejecutar que en sistemas tradicionales.
Una  base de datos relacional  es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. BASE DE DATOS RELACIONAL :
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
marianaalva
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
Jeckson Loza
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
pedro daniel martinez santiago
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
lizethrmrz846
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Jose Erlin Rojas Cercado
 
Base de datos multidimensional
Base de datos multidimensionalBase de datos multidimensional
Base de datos multidimensional
Cristhian Andres Arias
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completo
guest7eaf64
 
Trabajo bd
Trabajo bdTrabajo bd
Trabajo bd
kiikeduarte
 
Diapòsotivas andry
Diapòsotivas andryDiapòsotivas andry
Diapòsotivas andry
andryvelasco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danieltalleres
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
sbebu32r8u35tnugt
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
sbebu32r8u35tnugt
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
sbebu32r8u35tnugt
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos AvanzadasProyecto II Base de Datos Avanzadas
Proyecto II Base de Datos Avanzadas
 
Introducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datosIntroducción a las bases de datos
Introducción a las bases de datos
 
Diseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzadaDiseña y administra base de datos avanzada
Diseña y administra base de datos avanzada
 
Trabajito
TrabajitoTrabajito
Trabajito
 
Diapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base DatosDiapositivas De Tablas y Base Datos
Diapositivas De Tablas y Base Datos
 
Base de datos multidimensional
Base de datos multidimensionalBase de datos multidimensional
Base de datos multidimensional
 
Base De Datos I Completo
Base De Datos I CompletoBase De Datos I Completo
Base De Datos I Completo
 
Trabajo bd
Trabajo bdTrabajo bd
Trabajo bd
 
Diapòsotivas andry
Diapòsotivas andryDiapòsotivas andry
Diapòsotivas andry
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 
Presentación11
Presentación11Presentación11
Presentación11
 

Destacado

Artistes de la rue
Artistes de la rueArtistes de la rue
Artistes de la rueARCHOUK
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
Karla Arosemena
 
Powerpoint carrière
Powerpoint carrièrePowerpoint carrière
Powerpoint carrière
lougau
 
Apa6
Apa6Apa6
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
pedrohp19
 
3D Pictures
3D Pictures3D Pictures
3D Pictures
Sinan Gürtunca
 
G05 grupo 5
G05 grupo 5G05 grupo 5
G05 grupo 5
tallera
 
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsalPresentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
KBNTIC
 
Livrets oui, ça change
Livrets oui, ça changeLivrets oui, ça change
Livrets oui, ça change
CaroleDelga
 
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time Entreprise
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time EntrepriseAu delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time Entreprise
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time EntrepriseitSMF France
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
larenasdaniela
 
Miriam Esquiagola
Miriam EsquiagolaMiriam Esquiagola
Miriam Esquiagola
miriambey
 
Festival de luchon dossier de presse 2014
Festival de luchon   dossier de presse 2014Festival de luchon   dossier de presse 2014
Festival de luchon dossier de presse 2014Fabrice Valéry
 
Fund Raising Cancer
Fund Raising CancerFund Raising Cancer
Fund Raising Cancer
startine
 
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
European Economic and Social Committee - SOC Section
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores
TICSandTAGS
 
Atelier 2
Atelier 2Atelier 2
Atelier 2
Badr Erradi
 
Urdu 38
Urdu 38Urdu 38
Urdu 38
sweetdunya
 
Nantes diapos
Nantes diaposNantes diapos
Nantes diaposcarlioka
 
Kit pour souris terne
Kit pour souris terneKit pour souris terne
Kit pour souris ternepernelle1
 

Destacado (20)

Artistes de la rue
Artistes de la rueArtistes de la rue
Artistes de la rue
 
Redes sociales y empresas
Redes sociales y empresasRedes sociales y empresas
Redes sociales y empresas
 
Powerpoint carrière
Powerpoint carrièrePowerpoint carrière
Powerpoint carrière
 
Apa6
Apa6Apa6
Apa6
 
Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013Ponderacion materias selectividad 2013
Ponderacion materias selectividad 2013
 
3D Pictures
3D Pictures3D Pictures
3D Pictures
 
G05 grupo 5
G05 grupo 5G05 grupo 5
G05 grupo 5
 
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsalPresentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
Presentation du-bureau-virtuel-html5-itsal
 
Livrets oui, ça change
Livrets oui, ça changeLivrets oui, ça change
Livrets oui, ça change
 
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time Entreprise
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time EntrepriseAu delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time Entreprise
Au delà de l'interface mobile : Emergence de la Real Time Entreprise
 
Presentación Informática
Presentación InformáticaPresentación Informática
Presentación Informática
 
Miriam Esquiagola
Miriam EsquiagolaMiriam Esquiagola
Miriam Esquiagola
 
Festival de luchon dossier de presse 2014
Festival de luchon   dossier de presse 2014Festival de luchon   dossier de presse 2014
Festival de luchon dossier de presse 2014
 
Fund Raising Cancer
Fund Raising CancerFund Raising Cancer
Fund Raising Cancer
 
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
Promouvoir la formation professionnelle des salariés dans le secteur des empl...
 
5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores5. Profesores: Formadores y Tutores
5. Profesores: Formadores y Tutores
 
Atelier 2
Atelier 2Atelier 2
Atelier 2
 
Urdu 38
Urdu 38Urdu 38
Urdu 38
 
Nantes diapos
Nantes diaposNantes diapos
Nantes diapos
 
Kit pour souris terne
Kit pour souris terneKit pour souris terne
Kit pour souris terne
 

Similar a BASE DE DATOS ARTURO

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
nathaliebenitezsus25
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
ggcc24
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
kiimberlycruz
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
alex238a
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
Natalia Pinto
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
RocioNutri
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
Maria Fernanda Sanchez Baez
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
yussy alejandra acevedo palomino
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
erika_1022
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
AnthonyLeonRuiz
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
Vicente Torres
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
laaragarcia
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
yussy alejandra acevedo palomino
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
yussy alejandra acevedo palomino
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
ReicerBlanco
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
karenjara5
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
laaragarcia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
ligia1102informatica
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
Gely Perez
 

Similar a BASE DE DATOS ARTURO (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentacion base de datos
Presentacion base de datosPresentacion base de datos
Presentacion base de datos
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Referente conceptual
Referente conceptualReferente conceptual
Referente conceptual
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datosDiseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
 
BASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESSBASE DE DATOS EN ACCESS
BASE DE DATOS EN ACCESS
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyyTrabajo de informatica.pptx yusssyy
Trabajo de informatica.pptx yusssyy
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
¿QUE ES UNA BASE DE DATOS? ¿COMO ES? ¿Y PARA QUE SIRVE?
 

Más de Magdiel Olvera Diaz

Base De Datos Blog
Base De Datos BlogBase De Datos Blog
Base De Datos Blog
Magdiel Olvera Diaz
 
Sql Caro
Sql CaroSql Caro
Sql
SqlSql
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Magdiel Olvera Diaz
 
SQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVALSQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVAL
Magdiel Olvera Diaz
 
Sql Pau
Sql PauSql Pau
Base D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os PauBase D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os Pau
Magdiel Olvera Diaz
 

Más de Magdiel Olvera Diaz (7)

Base De Datos Blog
Base De Datos BlogBase De Datos Blog
Base De Datos Blog
 
Sql Caro
Sql CaroSql Caro
Sql Caro
 
Sql
SqlSql
Sql
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
SQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVALSQL ARTURO SANDOVAL
SQL ARTURO SANDOVAL
 
Sql Pau
Sql PauSql Pau
Sql Pau
 
Base D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os PauBase D E Dat Os Pau
Base D E Dat Os Pau
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 

BASE DE DATOS ARTURO

  • 2. Definiendo base de datos y sus partes: Microsoft Access es un sistema gestor de bases de datos relacionales . Una base de datos suele definirse como un conjunto de información organizada sistemáticamente. En la terminología propia de las bases de datos hay tres conceptos claves dentro de las tablas: campo, registro y dato. Un campo es cada uno de los tipos de datos que se van a usar. Se hace referencia a los campos por su nombre. Un registro está formado por el conjunto de información en particular. Un dato es la intersección entre un campo y un registro.
  • 3. Tamaño igual al del campo clave principal utilizado para realizar la búsqueda (habitualmente 4 bytes). Crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado. Asistente para búsquedas Cada una de las tres partes del tipo de datos hipervínculo puede contener hasta 2048 caracteres. Texto o combinación de texto y números almacenada como texto y utilizada como dirección de hipervínculo. Hipervínculo Hasta 1 gigabyte (limitado por el espacio disponible en disco) Objeto (como por ejemplo una hoja de cálculo de Excel, un documento de Word, gráficos, sonidos u otros datos binarios) vinculado o incrustado en una tabla de Access. Objeto OLE 1 BIT. Valores Sí y No, y campos que contengan uno de entre dos valores (Sí/No, Verdadero/Falso o Activado/desactivado). Sí/No 4 bytes (16 bytes si el valor de la propiedad Tamaño del campo es Id. la réplica). Número secuencial (incrementado de uno a uno) único, o número aleatorio que Microsoft Access asigna cada vez que se agrega un nuevo registro a una tabla. Los campos Autonumérico no se pueden actualizar. Autonumérico 8 bytes. Valores de moneda y datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos en los que estén implicados datos que contengan entre uno y cuatro decimales. La precisión es de hasta 15 dígitos a la izquierda del separador decimal y hasta 4 dígitos a la derecha del mismo. Moneda 8 bytes. Valores de fecha y hora para los años del 100 al 9999. Fecha/Hora 1, 2, 4 u 8 bytes (16 bytes si el valor de la propiedad Tamaño del campo es Id. de réplica). Datos numéricos utilizados en cálculos matemáticos. Numérico Hasta 65.535 caracteres. Texto extenso, o combinación extensa de texto y números. Memo Hasta 255 caracteres o la longitud que indique la propiedad Tamaño del campo (el menor de los dos valores). (Predeterminado) Texto o combinaciones de texto y números, así como números que no requieran cálculos, como los números de teléfono. Texto Tamaño Tipo de datos Valor
  • 4. Ventajas: Obtener más información de la misma cantidad de data - La base de datos facilita al usuario obtener mas información debido a la facilidad que provee esta estructura para proveer datos a los usuarios (si se tiene el privilegio).  Ejemplo: comparar un Centro de Cómputos tradicional en COBOL vs uno que utilize una Base de Datos.
  • 5. Compartir los Datos - Usuarios de distintas oficinas pueden compartir datos si estan autorizados.  Esto implica que si un dato cambia de contenido como por ejemplo la dirección de un cliente, todos los usuarios que pueden acceder ese dato, verán inmediatamente el cambio efectuado.  Ejemplo: Explicar como trabajaba un Centro de Computos tradicional con un Sistema Estudiantil que tenga sub-sistemas de Registro, Asistencia Economica, Estudio y Trabajo, Matrícula, etc.
  • 6. Redundancia controlada - Debido al sistema tradicional de archivos independientes, los datos se duplicaban constantemente lo cual creaba mucha duplicidad de datos y creaba un problema de sincronización cuando se actualizaba un dato en un archivo en particular.  Ejemplo : En el sistema de Registro y de Asistencia Económica pasaba mucho eso.  El método que utilizaron para resolver el problema fue el de periódicamente actualizar el archivo de Asistencia Económica, con el archivo de registraduría (principal).  Lo cual trae como consecuencia, uso innecesario de los recursos de la computadora.  Ojo!, la redundancia se controla, no se elimina por completo.
  • 7. Consistencia - Al controlarse la redundancia, cuando actualizas un dato, todos los usuarios autorizados de la Base de Datos pueden ver el cambio independientemente de que estén trabajando en distintos sistemas. .
  • 8. Integridad - La base de datos tiene la capacidad de validar ciertas condiciones cuando los usuarios entran datos y rechazar entradas que no cumplan con esas condiciones.  El DBA (Data Base Administrador) es responsable de establecer esas validaciones. Seguridad - El DBA al tener control central de los Datos, la Base de Datos le provee mecanismos que le permiten crear niveles de seguridad para distintos tipos de Usuarios.  En COBOL esta opción tendría que programarse.
  • 9. Aumenta la productividad de los programadores - Debido a que los programadores no se tienen que preocupar por la organización de los datos ni de su validación, se pueden concentrar en resolver otros problemas inmediatos, mejorando de ese modo su productividad.
  • 10. DESVENTAJAS DEL USO DE BASE DE DATOS: Tamaño - Al proveer todas las ventajas anteriormente nombradas, el Sistema de Manejo de Base de Datos (DBMS) requiere de mucho espacio en disco duro y también requiere de mucha memoria principal (RAM) para poder correr adecuadamente.
  • 11. Complejidad - Debido a la cantidad de operaciones y a las capacidades del DBMS,  se convierte en un producto complejo de entender.  Esto requiere que los programadores y los analistas deben tomar cursos que los adiestren para poder comprender las capacidades y limitaciones del DBMS Costo - Los productos de Bases de Datos (Oracle, DB2, Etc.) son productos caros.  Esto sin contar los adiestramientos del personal del centro de cómputos y de los usuarios.  Sin mencionar que se podrían necesitar mas discos duros u otras computadoras .
  • 12. Complejo el recuperar los datos - En caso de un accidente que corrompa la Base de datos, el proceso de recuperación y de devolver a  la Base de Datos su estado anterior al problema, es mucho mas complejo de ejecutar que en sistemas tradicionales.
  • 13. Una base de datos relacional es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos. BASE DE DATOS RELACIONAL :
  • 14.
  • 15.