SlideShare una empresa de Scribd logo
*BASES DEL NUEVO MODELO SOCIAL:La Base del NuevoModeloSocial esque el Estadogarantice
una Educacióny un Servicio de Salud de primera calidad para todos. Para que esto
avance en la descentralización,laautogestión,la mediciónde resultados,lajerarquizaciónde
lostrabajadores,dandoprioridadal desarrollohumanoporsobre el enfoque economista.Todos
ellos deben conocer con el pleno empleo, para fortalecerel crecimientoeconómico
sosteniendoapartirde lainversión.
Plande desarrollosocial de lanación 2013 – 2019 esel testamentopolíticoque noslegónuestro
Comandante SupremoHugoChávez,ycuyafinalidadresideenlavoluntadde acelerarla
transiciónal socialismoylarestitucióndel poderal pueblo.Destacaporsucontenidointegrador y
estructuralmente.
El Plan contemplacincograndesObjetivosHistóricos,loscualesse ubicanenlaperspectivadel
tiempo,pasado,presente yfuturo,ysonobjetivosestrechamente enlazados,siendomutualmente
imprescindibles; yaunque se asociasiempre el ObjetivoHistóricocomoel objetivoexpresamente
la visióne estransversal atodoel Plan,y se encuentraencada objetivo.
Objetivo1
Defender,expandiryconsolidarel bienmáspreciadoque hemosreconquistadodespuésde 200
años:la IndependenciaNacional:Este objetivose refierealaconsolidaciónde nuestra
Independenciaycontemplalanecesidadde garantizarlacontinuidaddelprocesorevolucionario,
la soberaníasobre losrecursosde la nación,lasoberaníaalimentariayel potencial
agroproductivo,el plenodesarrollode unacienciapertinente,considerandoademáslanecesidad
de expandirel poderdefensivonacional.
Principalesejesde desarrollo del Objetivo1
Soberaníay seguridadalimentaria.
La eliminacióndefinitivadel latifundio.
La organizaciónyzonificaciónagroecológicaenbase alas capacidadesde usode la tierray uso
racional del recursosuelo.
Promociónde agriculturaa pequeñaescalasinagrotóxicos.
La proteccióncontratransgénicos,el reconocimientoal conuco.
La diversificaciónde losmodelosde producción,verdaderasoberaníacomunicacional.
El usosoberanode losrecursospetrolerosydemásrecursosnaturalesdel paíspara lasatisfacción
de las demandasinternas.
El desarrollode unnuevoestilocientífico-tecnológico.
La formaciónparael trabajoliberador.
Objetivo 2
Continuarconstruyendoel socialismobolivarianodel sigloXXI,enVenezuela,comoalternativaal
sistemadestructivoysalvaje delcapitalismoyconelloasegurar“lamayor sumade felicidad
posible,lamayorsumade seguridadsocial ylamayor sumade estabilidadpolítica”paranuestro
pueblo.Este objetivotienelanecesidadde acelerarel cambiodel sistemaeconómicoproductivo
para trascenderel modelorentistapetrolerocapitalistaal modeloeconómicoproductivo
socialista,dandopasoa unasociedadmásigualitariayjustaque satisfagalasnecesidadesbásicas
de nuestropuebloypermitatransformarlasrelacionesesencialesdel puebloconlanaturaleza,el
Estado,la sociedad,el procesode trabajoycon el pensamiento.
Principalesejesde desarrollo del Objetivo2
ConsolidacióndelSistemaNacional de MisionesyGrandesMisionesSocialistas.
Visibilizaciónde lasexpresionesculturalesliberadoras,laequidadde género,ladiversidadsocial,
la inclusiónyel vivirbiende lospueblosindígenas,de laculturade recreaciónypráctica deportiva
liberadora,ambientalistae integradora.
La erradicaciónde lapobrezaextremaydisminuciónde lapobrezageneral.
La saluddesde laperspectivade prevención.
La alimentaciónsaludable ylalactanciamaterna.
Construcciónde unmodeloproductivodiversificadoysocialista,el sistemaeconómicocomunal.
La transferenciade competenciasen tornoa lagestiónyadministraciónde lopúblico.
La formaciónintegral socialista,permanente ycontinuadel PoderPopular.
Despliegue de relacionessocialistasentre trabajadoresytrabajadoras.
Objetivo3
ConvertiraVenezuelaenunpaís potenciaenlo social,loeconómicoylopolítico,dentrode la
Gran PotenciaNaciente de AméricaLatinayel Caribe que garanticenlaconformaciónde unazona
de paz en NuestraAmérica.Eneste objetivose destacanmetasde producciónpetroleras,
desarrolloindustrial, coberturade serviciosbásicos,temaseconómicosyambientales.Orienta
hacia laconsolidacióndel poderíoeconómiconacional,aprovechandode maneraóptimalas
potencialidadesque ofrecennuestrosrecursosparalageneraciónde lamáximafelicidadde
nuestropueblo,asícomolas basesmaterialesparalaconstrucciónde nuestroSocialismo
Bolivariano.
Principalesejesde desarrollo del Objetivo3:
Protecciónde cuencashidrográficasyambientesnaturales.
Manejointegral de desechossólidos.
Fortalecimientoymejorasde lossistemasde aguapotable.
ConsolidacióndelPlanNacionalde Aguasconla participaciónprotagónicade loscomitésde agua
y otras organizacionesdel PoderPopular.
Continuarincrementandoymejorandolossistemasde recolecciónytratamientode lasaguas
servidasentodoel territorionacional,garantizandoel vertidoadecuadoalosdistintoscuerposde
agua.
Objetivo 4
Contribuiral desarrollode unanuevageopolíticainternacional enlacual tome cuerpoel mundo
multicéntricoy pluripolar,que permitalograrel equilibriodel universoygarantizarlapaz
planetariaenel planeta. Implicacontinuarconel papel protagónicoque inicióel Comandante
Chávezenla construcciónde launiónlatinoamericanaycaribeña,sindominación imperialycon
respetoala autodeterminaciónde lospueblos.Plantealanecesidadde seguirsumandoesfuerzos
por desmontarel sistemaneocolonial de dominación,afianzandolaidentidadnuestramericana.
Objetivo5
Contribuirconla preservaciónde lavidaenel planetaylasalvaciónde laespecie humana.Plantea
la necesidadde construirunmodeloeconómicoproductivobasadoenunarelaciónarmónica
entre el hombre yla naturaleza,que garantice el aprovechamientoracional yóptimode los
recursosnaturales,respetandolosprocesosyciclosde lanaturalezapara loque se hace necesario
protegerlasoberaníapermanente del Estadosobe sobre losrecursosnaturales,parael beneficio
de nuestropueblo,quienessuprincipal garante.
Este objetivoesconsecuenciadirectade losanterioresyesfundamental enestostiemposde crisis
global,convocaa sumar esfuerzosparael impulsode unmovimientode caráctermundial para
contenerlascausas yrevertirlosefectosdel cambioclimáticoque ocurrencomoconsecuenciadel
modelocapitalistadepredador.
Principalesejesde desarrollodel Objetivo5
El desarrollode nuevosprocesosde producciónyvalorizaciónde conocimientoscientíficos,
ancestrales,tradicionalesypopulares,asícomonuevasrelacionesentre ellos.
El rescate de la visiónde derechosde laMadre Tierra,como representaciónde losderechosde las
generacionespresentesyfuturas,asícomo de respetoa lasotras formasde vida,la igualdad
sustantivaentre géneros,personas,culturasycomunidades.
La priorizaciónde losinteresescomunessobre losindividuales,laimplementaciónde lareducción
y el reusoentodas lasactividadeseconómicaspúblicasyprivadas,lasmejorassignificativasde las
condiciones mbientalesde lasciudades.
La generaciónde energíaslimpias,aumentandosuparticipaciónenlamatrizenergéticanacional y
promoviendolasoberaníatecnológica.
La luchacontra losesquemasinternacionalesque promuevenlamercantilizaciónde lanaturaleza,
de losserviciosambientalesyde los ecosistemas.
La promociónde unacultura,que revalorice el patrimoniohistóricocultural venezolanoynuestro
americano.
La creaciónde un gran movimientomundial paracontenerlascausasy reparar losefectosde
cambioclimáticoque ocurrencomoconsecuenciadel modelocapitalistayel desarrollode planes
nacionalesylocalesde mitigación,yadaptaciónal cambioclimático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
Cecilia154591
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Luiseida
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Stephenson Prieto
 
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
ETR J.A.Román Valecillos
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
JosDanielVillarroel
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
marisol piña
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenoCésar Molina
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
Roxy Montoya
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Holy Gungner
 
Presentación final plan nacional simón bolívar
Presentación final plan nacional simón bolívarPresentación final plan nacional simón bolívar
Presentación final plan nacional simón bolívarrgcordido
 
Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría
Glexsy Ynsú Dugarte Vásquez
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Rafael Verde)
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Carlos Macallums
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
yusmeliaranguren
 
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
Ley Orgánica de Planificación Pública y PopularLey Orgánica de Planificación Pública y Popular
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
Teolinda González
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
Juan Marcano
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
danieltizamo
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
LEONARDORIOS29
 

La actualidad más candente (20)

Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
Análisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívarAnálisis plan nacional simón bolívar
Análisis plan nacional simón bolívar
 
Presentación plan de la patria
Presentación plan de la patriaPresentación plan de la patria
Presentación plan de la patria
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
 
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019Presentación del Plan de la patria 2013 2019
Presentación del Plan de la patria 2013 2019
 
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
PROYECTO SOCIOINTEGRADOR, VILLARROEL, AGUILERA Y BOADA. PNF ADMINISTRACION, T...
 
Planificación pública venezolana
Planificación pública venezolanaPlanificación pública venezolana
Planificación pública venezolana
 
modelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogenomodelo de desarrollo endogeno
modelo de desarrollo endogeno
 
La planificación social en venezuela
La   planificación social   en   venezuelaLa   planificación social   en   venezuela
La planificación social en venezuela
 
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de DesastresBases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
Bases Legales Vinculadas a la Protección Civil y Administración de Desastres
 
Presentación final plan nacional simón bolívar
Presentación final plan nacional simón bolívarPresentación final plan nacional simón bolívar
Presentación final plan nacional simón bolívar
 
Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría Manual de proyecto PNF Contaduría
Manual de proyecto PNF Contaduría
 
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013Plan nacional simón bolívar 2007 2013
Plan nacional simón bolívar 2007 2013
 
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e InformáticaMotor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
Motor Económico N°13: Telecomunicaciones e Informática
 
Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo Plan de la patria 5to Objetivo
Plan de la patria 5to Objetivo
 
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
Ley Orgánica de Planificación Pública y PopularLey Orgánica de Planificación Pública y Popular
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular
 
Documento rector pnfcp
Documento rector pnfcpDocumento rector pnfcp
Documento rector pnfcp
 
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
OBJETIVOS HISTORICOS DEL PLAN PATRIA 2013-2019
 
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
326032564 taller deorientaciones-y-acreditaciones-mision-sucre
 

Similar a Bases del nuevo modelo social

Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PNUD EL SALVADOR
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
Jomy Duarte
 
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016 Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
Alejandro A. Arauz
 
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
Alejandro A. Arauz
 
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚPLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
Michael Machacuay Baquerizo
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàUP Sociall
 
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
Michelle_Sol
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012guestc74c5d0
 
PENSUM CONTADURIA UPT
PENSUM CONTADURIA UPTPENSUM CONTADURIA UPT
PENSUM CONTADURIA UPT
thulita
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Jefferson Alexander Brizuela Ferreira
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integral
Gary Cuerdas
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasYesica Cantú
 
Eje 3 del PND. Igualdad de Oportunidades
Eje 3 del PND. Igualdad de OportunidadesEje 3 del PND. Igualdad de Oportunidades
Eje 3 del PND. Igualdad de OportunidadesDGETI Zacatecas
 
Partidos políticos-historia
Partidos políticos-historiaPartidos políticos-historia
Partidos políticos-historia
Iván Zavala Quispe
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
RICARDOHERNANDEZ8481
 
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del paísDecidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
FUSADES
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Zulema Allo Llamba
 

Similar a Bases del nuevo modelo social (20)

Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
 
objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-objetivos del buen vivir -analisis-
objetivos del buen vivir -analisis-
 
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016 Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
Desafíos de la economía nicaragüense para 2016
 
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
Desafíos de la Economía Nicaragüense a partir de 2016
 
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
La importancia de invertir en infraestructura en el Perú 2013
 
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚPLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
PLAN DE GOBIERNO TODOS POR EL PERÚ
 
La pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamàLa pobreza y politicas sociales en panamà
La pobreza y politicas sociales en panamà
 
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
Plataforma Gobierno Municipal Nuevo Cuscatlán Michelle2015
 
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
Plan Nacional De Poblacion 2008 2012
 
PENSUM CONTADURIA UPT
PENSUM CONTADURIA UPTPENSUM CONTADURIA UPT
PENSUM CONTADURIA UPT
 
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuelaCuadro explicativo   evolucion sociopolitica de venezuela
Cuadro explicativo evolucion sociopolitica de venezuela
 
La educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integralLa educacion como factor de desarrollo integral
La educacion como factor de desarrollo integral
 
Modelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidasModelo de las naciones unidas
Modelo de las naciones unidas
 
Planeacion del desarrollo local
Planeacion   del  desarrollo  localPlaneacion   del  desarrollo  local
Planeacion del desarrollo local
 
Eje 3 del PND. Igualdad de Oportunidades
Eje 3 del PND. Igualdad de OportunidadesEje 3 del PND. Igualdad de Oportunidades
Eje 3 del PND. Igualdad de Oportunidades
 
Partidos políticos-historia
Partidos políticos-historiaPartidos políticos-historia
Partidos políticos-historia
 
Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.Presentación Plan de la Patria.
Presentación Plan de la Patria.
 
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del paísDecidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
Decidamos en favor de los salvadoreños y el desarrollo del país
 
Vivir mejor
Vivir mejorVivir mejor
Vivir mejor
 
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía socialAnónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
Anónimo (2003) bases para un plan nacional de desarrollo local y economía social
 

Último

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 

Último (20)

ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 

Bases del nuevo modelo social

  • 1. *BASES DEL NUEVO MODELO SOCIAL:La Base del NuevoModeloSocial esque el Estadogarantice una Educacióny un Servicio de Salud de primera calidad para todos. Para que esto avance en la descentralización,laautogestión,la mediciónde resultados,lajerarquizaciónde lostrabajadores,dandoprioridadal desarrollohumanoporsobre el enfoque economista.Todos ellos deben conocer con el pleno empleo, para fortalecerel crecimientoeconómico sosteniendoapartirde lainversión.
  • 2. Plande desarrollosocial de lanación 2013 – 2019 esel testamentopolíticoque noslegónuestro Comandante SupremoHugoChávez,ycuyafinalidadresideenlavoluntadde acelerarla transiciónal socialismoylarestitucióndel poderal pueblo.Destacaporsucontenidointegrador y estructuralmente. El Plan contemplacincograndesObjetivosHistóricos,loscualesse ubicanenlaperspectivadel tiempo,pasado,presente yfuturo,ysonobjetivosestrechamente enlazados,siendomutualmente imprescindibles; yaunque se asociasiempre el ObjetivoHistóricocomoel objetivoexpresamente la visióne estransversal atodoel Plan,y se encuentraencada objetivo. Objetivo1 Defender,expandiryconsolidarel bienmáspreciadoque hemosreconquistadodespuésde 200 años:la IndependenciaNacional:Este objetivose refierealaconsolidaciónde nuestra Independenciaycontemplalanecesidadde garantizarlacontinuidaddelprocesorevolucionario, la soberaníasobre losrecursosde la nación,lasoberaníaalimentariayel potencial agroproductivo,el plenodesarrollode unacienciapertinente,considerandoademáslanecesidad de expandirel poderdefensivonacional. Principalesejesde desarrollo del Objetivo1 Soberaníay seguridadalimentaria. La eliminacióndefinitivadel latifundio. La organizaciónyzonificaciónagroecológicaenbase alas capacidadesde usode la tierray uso racional del recursosuelo. Promociónde agriculturaa pequeñaescalasinagrotóxicos. La proteccióncontratransgénicos,el reconocimientoal conuco. La diversificaciónde losmodelosde producción,verdaderasoberaníacomunicacional. El usosoberanode losrecursospetrolerosydemásrecursosnaturalesdel paíspara lasatisfacción de las demandasinternas. El desarrollode unnuevoestilocientífico-tecnológico. La formaciónparael trabajoliberador. Objetivo 2 Continuarconstruyendoel socialismobolivarianodel sigloXXI,enVenezuela,comoalternativaal sistemadestructivoysalvaje delcapitalismoyconelloasegurar“lamayor sumade felicidad posible,lamayorsumade seguridadsocial ylamayor sumade estabilidadpolítica”paranuestro pueblo.Este objetivotienelanecesidadde acelerarel cambiodel sistemaeconómicoproductivo
  • 3. para trascenderel modelorentistapetrolerocapitalistaal modeloeconómicoproductivo socialista,dandopasoa unasociedadmásigualitariayjustaque satisfagalasnecesidadesbásicas de nuestropuebloypermitatransformarlasrelacionesesencialesdel puebloconlanaturaleza,el Estado,la sociedad,el procesode trabajoycon el pensamiento. Principalesejesde desarrollo del Objetivo2 ConsolidacióndelSistemaNacional de MisionesyGrandesMisionesSocialistas. Visibilizaciónde lasexpresionesculturalesliberadoras,laequidadde género,ladiversidadsocial, la inclusiónyel vivirbiende lospueblosindígenas,de laculturade recreaciónypráctica deportiva liberadora,ambientalistae integradora. La erradicaciónde lapobrezaextremaydisminuciónde lapobrezageneral. La saluddesde laperspectivade prevención. La alimentaciónsaludable ylalactanciamaterna. Construcciónde unmodeloproductivodiversificadoysocialista,el sistemaeconómicocomunal. La transferenciade competenciasen tornoa lagestiónyadministraciónde lopúblico. La formaciónintegral socialista,permanente ycontinuadel PoderPopular. Despliegue de relacionessocialistasentre trabajadoresytrabajadoras. Objetivo3 ConvertiraVenezuelaenunpaís potenciaenlo social,loeconómicoylopolítico,dentrode la Gran PotenciaNaciente de AméricaLatinayel Caribe que garanticenlaconformaciónde unazona de paz en NuestraAmérica.Eneste objetivose destacanmetasde producciónpetroleras, desarrolloindustrial, coberturade serviciosbásicos,temaseconómicosyambientales.Orienta hacia laconsolidacióndel poderíoeconómiconacional,aprovechandode maneraóptimalas potencialidadesque ofrecennuestrosrecursosparalageneraciónde lamáximafelicidadde nuestropueblo,asícomolas basesmaterialesparalaconstrucciónde nuestroSocialismo Bolivariano. Principalesejesde desarrollo del Objetivo3: Protecciónde cuencashidrográficasyambientesnaturales. Manejointegral de desechossólidos. Fortalecimientoymejorasde lossistemasde aguapotable. ConsolidacióndelPlanNacionalde Aguasconla participaciónprotagónicade loscomitésde agua y otras organizacionesdel PoderPopular.
  • 4. Continuarincrementandoymejorandolossistemasde recolecciónytratamientode lasaguas servidasentodoel territorionacional,garantizandoel vertidoadecuadoalosdistintoscuerposde agua. Objetivo 4 Contribuiral desarrollode unanuevageopolíticainternacional enlacual tome cuerpoel mundo multicéntricoy pluripolar,que permitalograrel equilibriodel universoygarantizarlapaz planetariaenel planeta. Implicacontinuarconel papel protagónicoque inicióel Comandante Chávezenla construcciónde launiónlatinoamericanaycaribeña,sindominación imperialycon respetoala autodeterminaciónde lospueblos.Plantealanecesidadde seguirsumandoesfuerzos por desmontarel sistemaneocolonial de dominación,afianzandolaidentidadnuestramericana. Objetivo5 Contribuirconla preservaciónde lavidaenel planetaylasalvaciónde laespecie humana.Plantea la necesidadde construirunmodeloeconómicoproductivobasadoenunarelaciónarmónica entre el hombre yla naturaleza,que garantice el aprovechamientoracional yóptimode los recursosnaturales,respetandolosprocesosyciclosde lanaturalezapara loque se hace necesario protegerlasoberaníapermanente del Estadosobe sobre losrecursosnaturales,parael beneficio de nuestropueblo,quienessuprincipal garante. Este objetivoesconsecuenciadirectade losanterioresyesfundamental enestostiemposde crisis global,convocaa sumar esfuerzosparael impulsode unmovimientode caráctermundial para contenerlascausas yrevertirlosefectosdel cambioclimáticoque ocurrencomoconsecuenciadel modelocapitalistadepredador. Principalesejesde desarrollodel Objetivo5 El desarrollode nuevosprocesosde producciónyvalorizaciónde conocimientoscientíficos, ancestrales,tradicionalesypopulares,asícomonuevasrelacionesentre ellos. El rescate de la visiónde derechosde laMadre Tierra,como representaciónde losderechosde las generacionespresentesyfuturas,asícomo de respetoa lasotras formasde vida,la igualdad sustantivaentre géneros,personas,culturasycomunidades. La priorizaciónde losinteresescomunessobre losindividuales,laimplementaciónde lareducción y el reusoentodas lasactividadeseconómicaspúblicasyprivadas,lasmejorassignificativasde las condiciones mbientalesde lasciudades. La generaciónde energíaslimpias,aumentandosuparticipaciónenlamatrizenergéticanacional y promoviendolasoberaníatecnológica. La luchacontra losesquemasinternacionalesque promuevenlamercantilizaciónde lanaturaleza, de losserviciosambientalesyde los ecosistemas.
  • 5. La promociónde unacultura,que revalorice el patrimoniohistóricocultural venezolanoynuestro americano. La creaciónde un gran movimientomundial paracontenerlascausasy reparar losefectosde cambioclimáticoque ocurrencomoconsecuenciadel modelocapitalistayel desarrollode planes nacionalesylocalesde mitigación,yadaptaciónal cambioclimático.