SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos
Bíblicos para
la Mayordomía
Seminario de
Liderazgo
M
a
y
o
r
d
o
m
í
a
¿ Porque El Dinero?
1. El tema mencionado más por Cristo:
a. Más de dos tercios de las parábolas tratan
de dinero y posesiones materiales.
b. ¡Más de 2,000 referencias bíblicas hablan de
dinero!
c. Solo cerca de 500 acerca de la oración y
menos de 500 de la fe.
¿ Porque El Dinero?
2. El dinero es vida.
3. Es un denominador común.
¿ Porque El Dinero?
4. Las finanzas son campo de batalla espiritual.
a. En el mundo.
b. En los negocios y el lugar de trabajo.
c. En la casa.
d. En la iglesia.
5. Dios usa el dinero.
6. Dinero compete con Dios (Mateo 6:24).
¿ Porque El Dinero?
7. Con el tiempo, el dinero es uno de los aspectos
más fluido de la vida.
a. Refleja en seguida nuestro caminar con Dios
(Mat. 6:24).
b. Rápidamente impacta el caminar con Dios.
c. Por lo tanto, el Diezmo y el Sábado son
termómetros espirituales.
i. Individual
ii. Colectiva
¿ Porque El Dinero?
Nota Especial:
El dinero es una parte importante de la
Mayordomía. Aún así, apropiada
mayordomía financiera deberá venir en
el contexto del estilo de vida del
Cristiano.
Dar
Información Emoción
Dadivosidad Tradicional
Limitada
Resguardada
Seleccionada
Alterada
Gloria/recono-
cimiento
Culpabilidad
Generosidad
Deber
Dar
Algo tiene que cambiar!
Dadivosidad Tradicional
Dadivosidad tiene
que venir del
camino personal
con Dios.
Dar
Información Emoción
Abierta /
Con Integridad
Caminar
Con Dios
Biblicamente
Congruente
Convicción
del Espiritu
Santo
Dadivosidad Biblica
Combina
1. Crece con nuestro
crecimiento
espiritual.
2. Es una parte natural
de sociedad con Dios.
3. Significa la inversión
de los recursos de
Dios en Su reino.
En este contexto,
dadivosidad:
Dar
Información Emoción
Dadivosidad Biblica
1. Abraham (Gen. 14:20)
a. Promesa del pacto—bendiciones.
b. Respondiendo a las bendiciones
de Dios.
c. Extensión de la practica normal.
Diezmos y las Escrituras
2. Jacob (Gen. 28:22).
a. Experimenta la presencia de Dios.
b. Oye la promesa de Dios.
c. Se compromete a diezmar según las
bendiciones de Dios.
Diezmos y las Escrituras
3. Levítico 27:30-33
a. El diezmo pertenece a Dios.
b. Es santo para Dios.
c. Dios participa en el riesgo—no hay
selección según la cualidad.
4. Números 18:21-28
a. Dios da el diezmo a los Levitas.
b. Aun los Levitas diezmaban.
c. Diezmos son una ofrenda a Dios.
Diezmos y las Escrituras
5. Deuteronomio 12:6-17; 14:22-28, 26:12
a. El segundo diezmo (especialmente
diferente).
b. Adoración a Dios.
c. Participando en las bendiciones de
Dios.
d. Fueron dado al Levita y el pobre cada
tercer año.
e. Traídos al lugar que Dios escoge como
morad de su nombre.
Diezmos y las Escrituras
6. 2 Crónicas 31:5-12
a. El tiempo del reavivamiento de Hesekias.
b. El templo es restaurado.
c. El pueblo es llamado a volver a Dios—la
Pascua es guardada.
d. Un llamado al diezmo en el contexto de
las bendiciones de Dios.
Diezmos y las Escrituras
7. Nehemías 10:37-38; 13:5, 12
a. Tiempo de reavivamiento cuando
Esdras lee la ley.
b. Adoración corporativo.
c. Un compromiso a lealtad a Dios en
los diezmos y ofrendas.
d. Graneros o alfolis par los diezmos y
ofrendas son establecido
Diezmos y las Escrituras
8. Amos 4:4—Dios desafía los diezmos de
aquellos quienes viven en pecado.
9. Malaquías 3:9
a. Dialogo extendido sobre su apostasía.
b. Un llamado a volver a Dios en el
contexto de su robo— la falla de
reconocer las bendiciones de Dios.
Diezmos y las Escrituras
10. S. Mateo 23:23; S. Lucas 11:42; 18:12
a. El diezmo era la repuesta natural.
b. El diezmo es devuelto en el contexto
de un estilo de vida de adoración
atravez de la justicia y misericordia.
Diezmos y las Escrituras
11. Hebreos 7:2-9
a. Un repaso de Abrahán y Melquisedec.
b. Un argumento de Cristo como
sacerdote mayor que Aarón porque
Leví diezmo a Melquisedec estando en
el cuerpo de Abraham.
c. El diezmo es presentado como un
mandato.
Diezmos y las Escrituras
Conclusiones Generales
1. El diezmo pertenece y es devuelto a
Dios.
2. Diezmar es un acto de adoración a Dios.
3. Los diezmos son devuelto en repuesta a
las bendiciones de Dios.
4. Diezmar es una prueba de lealtad para
el pueblo de Dios.
Diezmos y las Escrituras
Conclusiones Generales
5. Diezmar es parte de un reavivamiento y
retornar a Dios.
6. El diezmo es punto de inicio en nuestra
adoración a Dios el las áreas materiales
de la vida—las ofrendas siguen.
7. Dios sostiene Su pueblo corporativo en
dar el diezmo que El recibe para sostener
el santuario y el sistema Levítico.
Diezmos y las Escrituras
Probando Nuestras
Lealtades
Principios Claves
1. Poner a Dios primero—“Buscad
primeramente . . .” (Mat.6:33).
2. Adorar únicamente a Dios (Exo. 20:3).
La Primera prueba de Dios
1. El escenario:
a. Un mundo perfecto.
b. Una humanidad perfecta.
c. Una relación perfecta.
2. La tentación—”Seréis como Dios.....”
La Primera prueba de Dios
3. El asunto—la seducción de propiedad.
a. ¿Quién es Dios?
b. Una elección de vida ó muerte.
c. Lealtad al Creador—reconocimiento del
hombre de su dependencia de Dios y
sumisión a El.
d. ¿En quién confiamos?
e. ¿A quién obedecemos?
Pruebas Contemporáneas
de la Lealtad a Dios
El Sábado
en el tiempo.
El Diezmo en las posesiones.
Pruebas Contemporáneas
de la Lealtad a Dios
El Sábado es una Prueba de
Lealtad
1. En el Edén—poner a Dios primero.
2. Señal de:
a. Aceptar a Dios como Creador (Exo. 20:8-11).
b. Aceptar a Dios como Redentor (Deut. 5:12-15).
c. Aceptar a Dios como Santificador (Exo. 31:13).
d. Aceptar el reino de Dios (Isa. 66:23).
Principios para la
Observancia del Sábado
1. Aceptar la dádiva de la salvación y la
vida eterna.
2. Buscar intimidad con El.
3. Poner a un lado las cargas de nuestra
vida.
4. Hacerlo un día dedicado a la adoración
y compañerismo.
1. Propósitos del diezmar:
a. Para adorar a Dios.
b. Combatir el egoísmo poniendo a Dios
primero.
c. Probar nuestra lealtad. (Prueba Mínima)
d. Para recordarnos de nuestra entrega total
al Señorío de Cristo—un pacto de
obediencia.
e. Para proveer el sostén del ministerio del
Evangelio.
a. Aceptar nuestra relación con Dios.
b. Reconocer a Dios como Creador.
c. Aceptar que Dios es dueño.
d. Reconocer el cuidado providencial de
Dios, su dirección y su amor.
2. Diezmar como
adoración:
2. Diezmar como
adoración:
e. Aceptar la redención como la restauración
de la propiedad de Dios . . .” (Lev. 20:26).
f. Comprender que por naturaleza el diezmo es
santo, único, diferente—pertenece al
Santísimo.
g. Aceptar la responsabilidad de administrar
los regalos de Dios.
h. Recibir bendiciones al manejar lo que es
santo, regresando el diezmo (Lev. 27:30).
3. El diezmo no es:
a. Nuestro para administrarlo.
b. Un sistema de méritos.
c. Un sustituto para el amor, justicia,
misericordia y lealtad.
d. Una sugerencia que el resto es nuestro.
4. El no diezmar es negar:
a. La Soberanía de Dios.
b. Que Dios es dueño.
c. La Santidad de Dios.
d. El Señorío de Dios.
e. El cuidado y amor de Dios.
g. El honor y la gloria de Dios.
h. La sociedad Divina con la humanidad.
Probando Nuestras Actitudes
La lealtad determina a quien servimos.
La actitud determina como servimos.
Principios Claves
1. “Amar a Dios con todo nuestro corazón
. . .” ( Mar. 12:30).
2. “Llevad mi yugo sobre vosotros . . .”
(Mat. 11:29).
3. “Y a renovaros en el espíritu de vuestra
mente.” (Efes. 4:23).
Comprobando nuestras
actitudes
1. El ambiente—la vida diaria.
a. La mente.
b. El corazón.
c. El tiempo.
d. Los tesoros.
Comprobando nuestras
actitudes
2. Asuntos:
a. ¿Para quién vivimos (Fil. 1:21)?
“Para mí el vivir es Cristo.”
b. ¿Con quién vivimos (Gal. 2:20)?
“Estoy crucificado juntamente con Cristo. . .”
c. ¿Cómo vivimos (Rom. 6:11,14)?
“Consideraos muertos al pecado, pero vivos
para Dios...”
La Prueba Contemporánea de
Dios en Actitudes
1. La de doble intimidad en tiempo:
a. La devocional en secreto.
(en la recámara)
b. La vida integrada.
El nivel de nuestra
pasiónes es en proporción
a nuestra intimidad
con Dios.
La Prueba Contemporánea de
Dios en Actitudes
2. Ofrendas en posesiones.
a. Asociación sistemática y regular.
b. Asociación avanzada, con
convicciones específicas.
La Prueba Contemporánea de
Dios en Actitudes
Intimidad como la Vida
Integrada
1. Amor y pasión aplicada (integrada).
a. ¿Quién ó qué es la pasión práctica
de mi vida?
b. ¿Cómo cambia mi amor por Dios a
mi relación con otros?
c. ¿Cómo controla mi pasión el uso de
mi tiempo?
Intimidad como la Vida
Integrada
2. Integrando a Cristo en cada área de mi
vida.
a. Practicando Su presencia.
b. Cediendo el ser dueño.
c. Gozando en una relación personal
con Dios.
Intimidad como la Vida
Integrada
3. Colocando a Cristo en prioridad en toda
decisión.
a. Aceptando Su Señorío.
b. Aceptando el Espíritu Santo.
c. Buscando Su voluntad antes de actuar.
d. Aceptando Sus parámetros.
Intimidad como la Vida
Integrada
4. Activamente compartiendo a Cristo en
nuestra esfera de influencia.
a. Cartas vivas (2 Cor. 3:2-3).
b. Testimonio presente.
c. Haciendo discípulos como extensión
de la vida (Mat. 28:19-20).
El Trabajo del Espíritu
Santo en las ofrendas.
a. Convencer y guiar al dador.
b. Animar al individuo para que ofrende.
c. Guiar a la iglesia y su liderazgo.
Viviendo Centrado
en Dios
1. Permite que Dios sea Dios.
2. Mantiene confianza en Dios.
3. Acepta la vista de realidad de Dios.
4. Depende de Dios y Su capacidad
para proveer.
5. Acepta los parámetros de Dios
para la vida.
6. Acepta crucificción del yo.
7. Enfoca la vida en Dios.
Viviendo Centrado
en Dios
Preguntas Para
Uno Mismo
1. ¿ Tiene Dios prioridad en
mi vida?
2. ¿ Son mis planes Sus
planes?
3. ¿ Tomo tiempo para
escuchar a mi Dueño?
4. ¿ Consulto con Dios en
asuntos y decisiones diarias?
5. ¿ Es Dios mi pasión?
6. ¿ Dejo que Dios sea Dios?
7. ¿ Vivo desde el trono?
Preguntas Para
Uno Mismo
bases-bíblicas-de-gerencia.ppt
bases-bíblicas-de-gerencia.ppt

Más contenido relacionado

Similar a bases-bíblicas-de-gerencia.ppt

Tema 12 - español -
Tema 12  - español -Tema 12  - español -
Tema 12 - español -
Misión Chilena del Pacifico
 
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdfSermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
ElvinBusi1
 
Administración de la Vida
Administración de la VidaAdministración de la Vida
Administración de la Vida
Liderazgo Adventista ect
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soy un verdadero cristiano
Soy un verdadero cristianoSoy un verdadero cristiano
Soy un verdadero cristiano
Magui Rey
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
chucho1943
 
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
IBE Callao
 
Mayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdfMayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdf
Pedro Santos
 
Tema 09 - español -
Tema 09 - español -Tema 09 - español -
Tema 09 - español -
Misión Chilena del Pacifico
 
Tabla curriculo religión primaria
Tabla curriculo religión primariaTabla curriculo religión primaria
Tabla curriculo religión primaria
CEIP SAN MIGUEL
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
chucho1943
 
1 lectura
1 lectura1 lectura
1 lectura
Wilson Carcamo
 
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomíaCiclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
https://gramadal.wordpress.com/
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos
pregonero2015
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
adarmejear
 
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
IBE Callao
 
Adoracion de todo corazon
Adoracion de todo corazonAdoracion de todo corazon
Adoracion de todo corazon
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
SANTOS CUEVA
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
Hugo Quintanilla
 
1ero 150821233706-lva1-app6892
1ero 150821233706-lva1-app68921ero 150821233706-lva1-app6892
1ero 150821233706-lva1-app6892
Cristobal Colin
 

Similar a bases-bíblicas-de-gerencia.ppt (20)

Tema 12 - español -
Tema 12  - español -Tema 12  - español -
Tema 12 - español -
 
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdfSermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
Sermones tematicos, textuales y expositivos.pdf
 
Administración de la Vida
Administración de la VidaAdministración de la Vida
Administración de la Vida
 
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANASesion 11: LA VIDA CRISTIANA
Sesion 11: LA VIDA CRISTIANA
 
Soy un verdadero cristiano
Soy un verdadero cristianoSoy un verdadero cristiano
Soy un verdadero cristiano
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
 
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
Vivir vida de victoria escuela ministerial i agosto 2014
 
Mayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdfMayordomia1 pdf
Mayordomia1 pdf
 
Tema 09 - español -
Tema 09 - español -Tema 09 - español -
Tema 09 - español -
 
Tabla curriculo religión primaria
Tabla curriculo religión primariaTabla curriculo religión primaria
Tabla curriculo religión primaria
 
11 vida cristiana
11 vida cristiana11 vida cristiana
11 vida cristiana
 
1 lectura
1 lectura1 lectura
1 lectura
 
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomíaCiclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
Ciclo aprendizaje: Los resultados de la mayordomía
 
40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos40 mensajes biblicos
40 mensajes biblicos
 
Saq412 11
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11
 
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
Apasionándonos con la pasión de dios manual redes set 2015
 
Adoracion de todo corazon
Adoracion de todo corazonAdoracion de todo corazon
Adoracion de todo corazon
 
Cartel de contenidos religión-sec y prim
Cartel de contenidos  religión-sec y primCartel de contenidos  religión-sec y prim
Cartel de contenidos religión-sec y prim
 
1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento1ero. y 2do. Mandamiento
1ero. y 2do. Mandamiento
 
1ero 150821233706-lva1-app6892
1ero 150821233706-lva1-app68921ero 150821233706-lva1-app6892
1ero 150821233706-lva1-app6892
 

Último

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

bases-bíblicas-de-gerencia.ppt

  • 1. Fundamentos Bíblicos para la Mayordomía Seminario de Liderazgo M a y o r d o m í a
  • 2. ¿ Porque El Dinero?
  • 3. 1. El tema mencionado más por Cristo: a. Más de dos tercios de las parábolas tratan de dinero y posesiones materiales. b. ¡Más de 2,000 referencias bíblicas hablan de dinero! c. Solo cerca de 500 acerca de la oración y menos de 500 de la fe. ¿ Porque El Dinero?
  • 4. 2. El dinero es vida. 3. Es un denominador común. ¿ Porque El Dinero?
  • 5. 4. Las finanzas son campo de batalla espiritual. a. En el mundo. b. En los negocios y el lugar de trabajo. c. En la casa. d. En la iglesia. 5. Dios usa el dinero. 6. Dinero compete con Dios (Mateo 6:24). ¿ Porque El Dinero?
  • 6. 7. Con el tiempo, el dinero es uno de los aspectos más fluido de la vida. a. Refleja en seguida nuestro caminar con Dios (Mat. 6:24). b. Rápidamente impacta el caminar con Dios. c. Por lo tanto, el Diezmo y el Sábado son termómetros espirituales. i. Individual ii. Colectiva ¿ Porque El Dinero?
  • 7. Nota Especial: El dinero es una parte importante de la Mayordomía. Aún así, apropiada mayordomía financiera deberá venir en el contexto del estilo de vida del Cristiano.
  • 9. Dar Algo tiene que cambiar! Dadivosidad Tradicional
  • 10. Dadivosidad tiene que venir del camino personal con Dios.
  • 11. Dar Información Emoción Abierta / Con Integridad Caminar Con Dios Biblicamente Congruente Convicción del Espiritu Santo Dadivosidad Biblica Combina
  • 12. 1. Crece con nuestro crecimiento espiritual. 2. Es una parte natural de sociedad con Dios. 3. Significa la inversión de los recursos de Dios en Su reino. En este contexto, dadivosidad: Dar Información Emoción Dadivosidad Biblica
  • 13. 1. Abraham (Gen. 14:20) a. Promesa del pacto—bendiciones. b. Respondiendo a las bendiciones de Dios. c. Extensión de la practica normal. Diezmos y las Escrituras
  • 14. 2. Jacob (Gen. 28:22). a. Experimenta la presencia de Dios. b. Oye la promesa de Dios. c. Se compromete a diezmar según las bendiciones de Dios. Diezmos y las Escrituras
  • 15. 3. Levítico 27:30-33 a. El diezmo pertenece a Dios. b. Es santo para Dios. c. Dios participa en el riesgo—no hay selección según la cualidad. 4. Números 18:21-28 a. Dios da el diezmo a los Levitas. b. Aun los Levitas diezmaban. c. Diezmos son una ofrenda a Dios. Diezmos y las Escrituras
  • 16. 5. Deuteronomio 12:6-17; 14:22-28, 26:12 a. El segundo diezmo (especialmente diferente). b. Adoración a Dios. c. Participando en las bendiciones de Dios. d. Fueron dado al Levita y el pobre cada tercer año. e. Traídos al lugar que Dios escoge como morad de su nombre. Diezmos y las Escrituras
  • 17. 6. 2 Crónicas 31:5-12 a. El tiempo del reavivamiento de Hesekias. b. El templo es restaurado. c. El pueblo es llamado a volver a Dios—la Pascua es guardada. d. Un llamado al diezmo en el contexto de las bendiciones de Dios. Diezmos y las Escrituras
  • 18. 7. Nehemías 10:37-38; 13:5, 12 a. Tiempo de reavivamiento cuando Esdras lee la ley. b. Adoración corporativo. c. Un compromiso a lealtad a Dios en los diezmos y ofrendas. d. Graneros o alfolis par los diezmos y ofrendas son establecido Diezmos y las Escrituras
  • 19. 8. Amos 4:4—Dios desafía los diezmos de aquellos quienes viven en pecado. 9. Malaquías 3:9 a. Dialogo extendido sobre su apostasía. b. Un llamado a volver a Dios en el contexto de su robo— la falla de reconocer las bendiciones de Dios. Diezmos y las Escrituras
  • 20. 10. S. Mateo 23:23; S. Lucas 11:42; 18:12 a. El diezmo era la repuesta natural. b. El diezmo es devuelto en el contexto de un estilo de vida de adoración atravez de la justicia y misericordia. Diezmos y las Escrituras
  • 21. 11. Hebreos 7:2-9 a. Un repaso de Abrahán y Melquisedec. b. Un argumento de Cristo como sacerdote mayor que Aarón porque Leví diezmo a Melquisedec estando en el cuerpo de Abraham. c. El diezmo es presentado como un mandato. Diezmos y las Escrituras
  • 22. Conclusiones Generales 1. El diezmo pertenece y es devuelto a Dios. 2. Diezmar es un acto de adoración a Dios. 3. Los diezmos son devuelto en repuesta a las bendiciones de Dios. 4. Diezmar es una prueba de lealtad para el pueblo de Dios. Diezmos y las Escrituras
  • 23. Conclusiones Generales 5. Diezmar es parte de un reavivamiento y retornar a Dios. 6. El diezmo es punto de inicio en nuestra adoración a Dios el las áreas materiales de la vida—las ofrendas siguen. 7. Dios sostiene Su pueblo corporativo en dar el diezmo que El recibe para sostener el santuario y el sistema Levítico. Diezmos y las Escrituras
  • 24. Probando Nuestras Lealtades Principios Claves 1. Poner a Dios primero—“Buscad primeramente . . .” (Mat.6:33). 2. Adorar únicamente a Dios (Exo. 20:3).
  • 25. La Primera prueba de Dios 1. El escenario: a. Un mundo perfecto. b. Una humanidad perfecta. c. Una relación perfecta. 2. La tentación—”Seréis como Dios.....”
  • 26. La Primera prueba de Dios 3. El asunto—la seducción de propiedad. a. ¿Quién es Dios? b. Una elección de vida ó muerte. c. Lealtad al Creador—reconocimiento del hombre de su dependencia de Dios y sumisión a El. d. ¿En quién confiamos? e. ¿A quién obedecemos?
  • 27. Pruebas Contemporáneas de la Lealtad a Dios El Sábado en el tiempo.
  • 28. El Diezmo en las posesiones. Pruebas Contemporáneas de la Lealtad a Dios
  • 29. El Sábado es una Prueba de Lealtad 1. En el Edén—poner a Dios primero. 2. Señal de: a. Aceptar a Dios como Creador (Exo. 20:8-11). b. Aceptar a Dios como Redentor (Deut. 5:12-15). c. Aceptar a Dios como Santificador (Exo. 31:13). d. Aceptar el reino de Dios (Isa. 66:23).
  • 30. Principios para la Observancia del Sábado 1. Aceptar la dádiva de la salvación y la vida eterna. 2. Buscar intimidad con El. 3. Poner a un lado las cargas de nuestra vida. 4. Hacerlo un día dedicado a la adoración y compañerismo.
  • 31. 1. Propósitos del diezmar: a. Para adorar a Dios. b. Combatir el egoísmo poniendo a Dios primero. c. Probar nuestra lealtad. (Prueba Mínima) d. Para recordarnos de nuestra entrega total al Señorío de Cristo—un pacto de obediencia. e. Para proveer el sostén del ministerio del Evangelio.
  • 32. a. Aceptar nuestra relación con Dios. b. Reconocer a Dios como Creador. c. Aceptar que Dios es dueño. d. Reconocer el cuidado providencial de Dios, su dirección y su amor. 2. Diezmar como adoración:
  • 33. 2. Diezmar como adoración: e. Aceptar la redención como la restauración de la propiedad de Dios . . .” (Lev. 20:26). f. Comprender que por naturaleza el diezmo es santo, único, diferente—pertenece al Santísimo. g. Aceptar la responsabilidad de administrar los regalos de Dios. h. Recibir bendiciones al manejar lo que es santo, regresando el diezmo (Lev. 27:30).
  • 34. 3. El diezmo no es: a. Nuestro para administrarlo. b. Un sistema de méritos. c. Un sustituto para el amor, justicia, misericordia y lealtad. d. Una sugerencia que el resto es nuestro.
  • 35. 4. El no diezmar es negar: a. La Soberanía de Dios. b. Que Dios es dueño. c. La Santidad de Dios. d. El Señorío de Dios. e. El cuidado y amor de Dios. g. El honor y la gloria de Dios. h. La sociedad Divina con la humanidad.
  • 36. Probando Nuestras Actitudes La lealtad determina a quien servimos. La actitud determina como servimos.
  • 37. Principios Claves 1. “Amar a Dios con todo nuestro corazón . . .” ( Mar. 12:30). 2. “Llevad mi yugo sobre vosotros . . .” (Mat. 11:29). 3. “Y a renovaros en el espíritu de vuestra mente.” (Efes. 4:23).
  • 38. Comprobando nuestras actitudes 1. El ambiente—la vida diaria. a. La mente. b. El corazón. c. El tiempo. d. Los tesoros.
  • 39. Comprobando nuestras actitudes 2. Asuntos: a. ¿Para quién vivimos (Fil. 1:21)? “Para mí el vivir es Cristo.” b. ¿Con quién vivimos (Gal. 2:20)? “Estoy crucificado juntamente con Cristo. . .” c. ¿Cómo vivimos (Rom. 6:11,14)? “Consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios...”
  • 40. La Prueba Contemporánea de Dios en Actitudes 1. La de doble intimidad en tiempo: a. La devocional en secreto. (en la recámara) b. La vida integrada.
  • 41. El nivel de nuestra pasiónes es en proporción a nuestra intimidad con Dios. La Prueba Contemporánea de Dios en Actitudes
  • 42. 2. Ofrendas en posesiones. a. Asociación sistemática y regular. b. Asociación avanzada, con convicciones específicas. La Prueba Contemporánea de Dios en Actitudes
  • 43. Intimidad como la Vida Integrada 1. Amor y pasión aplicada (integrada). a. ¿Quién ó qué es la pasión práctica de mi vida? b. ¿Cómo cambia mi amor por Dios a mi relación con otros? c. ¿Cómo controla mi pasión el uso de mi tiempo?
  • 44. Intimidad como la Vida Integrada 2. Integrando a Cristo en cada área de mi vida. a. Practicando Su presencia. b. Cediendo el ser dueño. c. Gozando en una relación personal con Dios.
  • 45. Intimidad como la Vida Integrada 3. Colocando a Cristo en prioridad en toda decisión. a. Aceptando Su Señorío. b. Aceptando el Espíritu Santo. c. Buscando Su voluntad antes de actuar. d. Aceptando Sus parámetros.
  • 46. Intimidad como la Vida Integrada 4. Activamente compartiendo a Cristo en nuestra esfera de influencia. a. Cartas vivas (2 Cor. 3:2-3). b. Testimonio presente. c. Haciendo discípulos como extensión de la vida (Mat. 28:19-20).
  • 47. El Trabajo del Espíritu Santo en las ofrendas. a. Convencer y guiar al dador. b. Animar al individuo para que ofrende. c. Guiar a la iglesia y su liderazgo.
  • 48. Viviendo Centrado en Dios 1. Permite que Dios sea Dios. 2. Mantiene confianza en Dios. 3. Acepta la vista de realidad de Dios.
  • 49. 4. Depende de Dios y Su capacidad para proveer. 5. Acepta los parámetros de Dios para la vida. 6. Acepta crucificción del yo. 7. Enfoca la vida en Dios. Viviendo Centrado en Dios
  • 50. Preguntas Para Uno Mismo 1. ¿ Tiene Dios prioridad en mi vida? 2. ¿ Son mis planes Sus planes? 3. ¿ Tomo tiempo para escuchar a mi Dueño?
  • 51. 4. ¿ Consulto con Dios en asuntos y decisiones diarias? 5. ¿ Es Dios mi pasión? 6. ¿ Dejo que Dios sea Dios? 7. ¿ Vivo desde el trono? Preguntas Para Uno Mismo