SlideShare una empresa de Scribd logo
ETAPAS POLÍTICA ECONOMÍA/SOCIEDAD
Regencia de María
Cristina
(1833-1840)
- Primera Guerra Carlista. Isabelinos frente a carlistas.
- Gobiernos de liberales moderados y progresistas
- 1835: Desamortización de MENDIZÁBAL.
Incautación y venta por parte del Estado de los
bienes del clero.
- 1837: Nueva Constitución. Menos avanzada que la
de 1812
- 1839: Convenio de Vergara. Espartero (isabelino) y
Maroto (carlista) ponen fin a la 1ª guerra carlista.
- Amnistía total.
- Rechazo de la Iglesia a la
desamortización.
Regencia de
Espartero
(1840-1843)
- Mª Cristina abdica y se marcha a Francia.
- Espartero es nombrado regente. Autoritarismo.
- Alzamiento contra Espartero que huye a Inglaterra.
Isabel, proclamada reina con 13 años.
- Partidario del proteccionismo. Por ello,
encontró la oposición de comerciantes y
empresarios catalanes.
La década moderada
(1844-1854)
- Centralización político-administrativa.
- Periodo dominado por la figura de NARVÁEZ, líder
del partido moderado.
- Constitución de 1845: moderada.
- Vicalvarada. Pronunciamiento de O´Donnell y otros
liberales progresistas contra moderados. Cánovas
redacta manifiesto de Manzanares. Fin
moderantismo.
- El gobierno controla las provincias y
nombra directamente a los alcaldes.
- Comienza el proceso de
industrialización. Mecanización ind.
textil catalana.
- 1848: primer ferrocarril (Barcelona-
Mataró).
- 1851: Canal de Isabel II.
El bienio progresista
(1854-56)
- Presidido por Espartero y, más tarde, por O´Donnell.
- Desamortización de MADOZ: incautación y venta
por parte del Estado de los bienes comunales
- Creación del Banco de España
(antiguo Banco español de San
Fernando).
- Desarrollo de la minería en Asturias.
REINADODEISABELII
Periodo final
(1856-1868)
- Gobiernos de moderados (Narváez) y de la Unión
Liberal (O´Donell)
- 1865-1869: se suceden varios gobiernos de corta
duración (inestabilidad gubernamental)
- Crisis final debido a:
o Problemas económicos (hambre)
o Rechazo al permanente apoyo de la reina
a los moderados.
o Rechazo a la vida privada de la reina
- Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas
contra el régimen dinástico.
- 1868: Revolución Gloriosa y exilio de la reina.
- Ley de Instrucción Pública o Ley
Moyano (1857): educación primaria,
secundaria y universitaria.
- Censo de 1857 y Nomenclator de los
pueblos de España.
- Casino Mercantil de Barcelona (1860),
germen de la Bolsa.
- Enlace ferroviario España-Portugal
(1863).
- 1866-69: grave crisis económica.
Revolución
Revolución popular liderada por Prim y Serrano.
Gobierno provisional y Constitución de 1869 (sufragio
universal masculino)
Se opta por un régimen monárquico
Reinado de
Amadeo de Saboya
El príncipe italiano apoyado por Prim es elegido rey
La muerte de Prim, el rechazo de moderados y
republicanos y el estallido de la sublevación en Cuba y de
una nueva guerra carlista le obligan a abdicar
SEXENIOSEXENIOSEXENIOSEXENIO
REVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIO
Primera República
Problemas: división interna entre unitarios y federalistas,
sublevación de Cuba y guerra carlista.
Golpe del general Pavía que acaba con la República.
Golpe de Martínez Campos que restaura la monarquía
borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.
- Comienza el desarrollo de la industria
siderúrgica vasca.
- Los ingleses compran e impulsan las
minas de Riotinto en Huelva.
- Comienza a cobrar importancia el
movimiento obrero.
LARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓN
BORBÓNICABORBÓNICABORBÓNICABORBÓNICA
Alfonso XII
(1875-1885)
El ideólogo de la Restauración monárquica fue el político conservador Cánovas, quien planteó el regreso
de los Borbones a España tras el aparente fracaso de la primera República
Las bases en que se apoyó del sistema político de la Restauración fueron:
Constitución de 1876: monarquía constitucional con amplios poderes para el rey y amplio
capítulo de derechos y libertades.
Turnismo: con el objetivo de lograr una estabilidad política se alternan pacíficamente en el
poder dos partidos:
o Conservadores: liderados por Cánovas, defensores de la tradición.
o Liberales: liderados por Sagasta. Plantean reformas sociales y defienden el sufragio
universal masculino.
Manipulación electoral: era fundamental para justificar electoralmente el turnismo. Se llevaba a
cabo mediante:
o El caciquismo: los individuos con más poder político y/o económico obligan a votar al
candidato que ellos quieren. Forma de manipulación típica del mundo rural (los
campesinos dependían de esos individuos para trabajar)
o El pucherazo: consiste simplemente en la manipulación de los resultados electorales
cuando éstos no eran los deseados. Más típico de las ciudades.
Este sistema político encontró la oposición de:
Los anarquistas: alcanzaron bastante influencia en Cataluña y Andalucía. Llegaron a ser los
responsables del asesinato de Cánovas.
Los socialistas: en 1879 Pablo Iglesias funda el PSOE y en 1888 se funda el sindicato
socialista la UGT.
Los nacionalistas: principalmente los vascos y catalanes. Opuestos al estado centralista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalcuartoinformatica
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Teresa Fernández Diez
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXsaladehistoria.net
 
Transición hacia la Democracia
Transición hacia la DemocraciaTransición hacia la Democracia
Transición hacia la Democracia
Dudas-Historia
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialPSUHistoriacachs
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
Ricardo Chao Prieto
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
Manuela Casado González
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
antoniocm1969
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraCarmen Pagán
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
jaionetxu
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13PSUHistoriacachs
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
Dudas-Historia
 
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemaniaLas revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Carlos
 

La actualidad más candente (19)

Guerra Civil
Guerra CivilGuerra Civil
Guerra Civil
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Unidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revolucionesUnidad 2. La época de las revoluciones
Unidad 2. La época de las revoluciones
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
Tema 14 El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 El reinado de Alfonso XIIITema 14 El reinado de Alfonso XIII
Tema 14 El reinado de Alfonso XIII
 
Transición hacia la Democracia
Transición hacia la DemocraciaTransición hacia la Democracia
Transición hacia la Democracia
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
CONCEPTOS DEL TEMA 10. LA SEGUNDA REPÚBLICA. LA GUERRA CIVIL EN UN CONTEXTO D...
 
Las Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones BurguesasLas Revoluciones Burguesas
Las Revoluciones Burguesas
 
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
 
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración  (1902 1931)
Tema 14. El reinado de Alfonso XIII, la crisis de la restauración (1902 1931)
 
Dictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de RiveraDictadura Primo de Rivera
Dictadura Primo de Rivera
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
La Guerra Civil
La Guerra CivilLa Guerra Civil
La Guerra Civil
 
Nacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIXNacionalismo en el siglo XIX
Nacionalismo en el siglo XIX
 
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemaniaLas revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
 

Destacado

Trabajo alumnos
Trabajo alumnosTrabajo alumnos
Programa de recuperación 1º eso
Programa de recuperación 1º esoPrograma de recuperación 1º eso
Programa de recuperación 1º eso
IES Nueve Valles
 
Programa de recuperación 4º
Programa de recuperación  4ºPrograma de recuperación  4º
Programa de recuperación 4º
IES Nueve Valles
 
Todos mapas mudos
Todos mapas mudosTodos mapas mudos
Todos mapas mudos
IES Nueve Valles
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIIprofeshispanica
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
Fernando Alvarez Fernández
 

Destacado (7)

Trabajo alumnos
Trabajo alumnosTrabajo alumnos
Trabajo alumnos
 
Programa de recuperación 1º eso
Programa de recuperación 1º esoPrograma de recuperación 1º eso
Programa de recuperación 1º eso
 
Programa de recuperación 4º
Programa de recuperación  4ºPrograma de recuperación  4º
Programa de recuperación 4º
 
Todos mapas mudos
Todos mapas mudosTodos mapas mudos
Todos mapas mudos
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XIILa Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
La Restauración en España: el reinado de Alfonso XII
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
 

Similar a De isabel ii a alfonso xii

Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808luiskarlg
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Carlos García Bello
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
Ángel Ramos López del Prado
 
Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)
peterpanahoy
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberalMercedes Juarros
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
Beita33
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO4ABRodrigocaro
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
4ABRodrigocaro
 
Isabelii ppt
Isabelii pptIsabelii ppt
Isabelii ppt
victoriapedruelo
 
Presentación de Isabel II
Presentación de Isabel IIPresentación de Isabel II
Presentación de Isabel IIadrianav91
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
PaulaGemperle
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberaldaroro78
 
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...jjsg23
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosEvaPaula
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoItziar Vivar
 

Similar a De isabel ii a alfonso xii (20)

españa siglo xix
españa siglo xixespaña siglo xix
españa siglo xix
 
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIXConceptos para la Historia de España del siglo XIX
Conceptos para la Historia de España del siglo XIX
 
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
Trabajo de historia contemporánea de españa (1808
 
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquemaRevolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
Revolución liberal en el reinado de isabel ii. esquema
 
Tema 5. resumen sexenio
Tema 5.  resumen sexenioTema 5.  resumen sexenio
Tema 5. resumen sexenio
 
España en el siglo XIX
España en el siglo XIXEspaña en el siglo XIX
España en el siglo XIX
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)Restauración y liberalismo (tema 3)
Restauración y liberalismo (tema 3)
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
 
11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTEROEspaña en el siglo XIX, MARTA CANTERO
España en el siglo XIX, MARTA CANTERO
 
Rocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºBRocío Caro Lama 4ºB
Rocío Caro Lama 4ºB
 
Isabelii ppt
Isabelii pptIsabelii ppt
Isabelii ppt
 
Presentación de Isabel II
Presentación de Isabel IIPresentación de Isabel II
Presentación de Isabel II
 
4. isabel ii
4. isabel ii4. isabel ii
4. isabel ii
 
bloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdfbloque 6 resumen.pdf
bloque 6 resumen.pdf
 
La construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberalLa construcción y consolidación del estado liberal
La construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
Tema 4.2 la construccción del estado liberal-el reinado de isabel ii-raúl-sam...
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX Apuntamentos
 
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado EfectivoIsabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
Isabel II 1843_1868 Reinado Efectivo
 

Más de Fernando Alvarez Fernández

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
Fernando Alvarez Fernández
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Fernando Alvarez Fernández
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Fernando Alvarez Fernández
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
Fernando Alvarez Fernández
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Fernando Alvarez Fernández
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
Fernando Alvarez Fernández
 
Coliseo
Coliseo Coliseo

Más de Fernando Alvarez Fernández (20)

Exposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arteExposición de una obra de arte
Exposición de una obra de arte
 
Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo Iglesia románica de Santa María de Yermo
Iglesia románica de Santa María de Yermo
 
Esquemas al andalus
Esquemas al andalusEsquemas al andalus
Esquemas al andalus
 
Tabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-AndalusTabla-resumen Al-Andalus
Tabla-resumen Al-Andalus
 
Cuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weydenCuadernillo descendimiento van der weyden
Cuadernillo descendimiento van der weyden
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Gótico cultura urbana
Gótico cultura urbanaGótico cultura urbana
Gótico cultura urbana
 
Nacimiento universidades
Nacimiento universidadesNacimiento universidades
Nacimiento universidades
 
Actividades arte gótico
Actividades arte góticoActividades arte gótico
Actividades arte gótico
 
Tabla arte gótico
Tabla arte góticoTabla arte gótico
Tabla arte gótico
 
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiiiTabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
Tabla. el resurgir de las ciudades en el siglo xiii
 
Esquemas Peste negra
Esquemas Peste negraEsquemas Peste negra
Esquemas Peste negra
 
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeosTabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
Tabla blanco la consolidacion de los reinos europeos
 
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de PiascaCuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
Cuadernillo de trabajo sobre iglesia de Sta María de Piasca
 
Actividades románico
Actividades románicoActividades románico
Actividades románico
 
Tabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europeaTabla la cristiandad en la edad media europea
Tabla la cristiandad en la edad media europea
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Esquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesaEsquema revolucion francesa
Esquema revolucion francesa
 
El señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionarioEl señor de la guerra. cuestionario
El señor de la guerra. cuestionario
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

De isabel ii a alfonso xii

  • 1. ETAPAS POLÍTICA ECONOMÍA/SOCIEDAD Regencia de María Cristina (1833-1840) - Primera Guerra Carlista. Isabelinos frente a carlistas. - Gobiernos de liberales moderados y progresistas - 1835: Desamortización de MENDIZÁBAL. Incautación y venta por parte del Estado de los bienes del clero. - 1837: Nueva Constitución. Menos avanzada que la de 1812 - 1839: Convenio de Vergara. Espartero (isabelino) y Maroto (carlista) ponen fin a la 1ª guerra carlista. - Amnistía total. - Rechazo de la Iglesia a la desamortización. Regencia de Espartero (1840-1843) - Mª Cristina abdica y se marcha a Francia. - Espartero es nombrado regente. Autoritarismo. - Alzamiento contra Espartero que huye a Inglaterra. Isabel, proclamada reina con 13 años. - Partidario del proteccionismo. Por ello, encontró la oposición de comerciantes y empresarios catalanes. La década moderada (1844-1854) - Centralización político-administrativa. - Periodo dominado por la figura de NARVÁEZ, líder del partido moderado. - Constitución de 1845: moderada. - Vicalvarada. Pronunciamiento de O´Donnell y otros liberales progresistas contra moderados. Cánovas redacta manifiesto de Manzanares. Fin moderantismo. - El gobierno controla las provincias y nombra directamente a los alcaldes. - Comienza el proceso de industrialización. Mecanización ind. textil catalana. - 1848: primer ferrocarril (Barcelona- Mataró). - 1851: Canal de Isabel II. El bienio progresista (1854-56) - Presidido por Espartero y, más tarde, por O´Donnell. - Desamortización de MADOZ: incautación y venta por parte del Estado de los bienes comunales - Creación del Banco de España (antiguo Banco español de San Fernando). - Desarrollo de la minería en Asturias. REINADODEISABELII Periodo final (1856-1868) - Gobiernos de moderados (Narváez) y de la Unión Liberal (O´Donell) - 1865-1869: se suceden varios gobiernos de corta duración (inestabilidad gubernamental) - Crisis final debido a: o Problemas económicos (hambre) o Rechazo al permanente apoyo de la reina a los moderados. o Rechazo a la vida privada de la reina - Pacto de Ostende entre progresistas y demócratas contra el régimen dinástico. - 1868: Revolución Gloriosa y exilio de la reina. - Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano (1857): educación primaria, secundaria y universitaria. - Censo de 1857 y Nomenclator de los pueblos de España. - Casino Mercantil de Barcelona (1860), germen de la Bolsa. - Enlace ferroviario España-Portugal (1863). - 1866-69: grave crisis económica. Revolución Revolución popular liderada por Prim y Serrano. Gobierno provisional y Constitución de 1869 (sufragio universal masculino) Se opta por un régimen monárquico Reinado de Amadeo de Saboya El príncipe italiano apoyado por Prim es elegido rey La muerte de Prim, el rechazo de moderados y republicanos y el estallido de la sublevación en Cuba y de una nueva guerra carlista le obligan a abdicar SEXENIOSEXENIOSEXENIOSEXENIO REVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIOREVOLUCIONARIO Primera República Problemas: división interna entre unitarios y federalistas, sublevación de Cuba y guerra carlista. Golpe del general Pavía que acaba con la República. Golpe de Martínez Campos que restaura la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II. - Comienza el desarrollo de la industria siderúrgica vasca. - Los ingleses compran e impulsan las minas de Riotinto en Huelva. - Comienza a cobrar importancia el movimiento obrero. LARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓNLARESTAURACIÓN BORBÓNICABORBÓNICABORBÓNICABORBÓNICA Alfonso XII (1875-1885) El ideólogo de la Restauración monárquica fue el político conservador Cánovas, quien planteó el regreso de los Borbones a España tras el aparente fracaso de la primera República Las bases en que se apoyó del sistema político de la Restauración fueron: Constitución de 1876: monarquía constitucional con amplios poderes para el rey y amplio capítulo de derechos y libertades. Turnismo: con el objetivo de lograr una estabilidad política se alternan pacíficamente en el poder dos partidos: o Conservadores: liderados por Cánovas, defensores de la tradición. o Liberales: liderados por Sagasta. Plantean reformas sociales y defienden el sufragio universal masculino. Manipulación electoral: era fundamental para justificar electoralmente el turnismo. Se llevaba a cabo mediante: o El caciquismo: los individuos con más poder político y/o económico obligan a votar al candidato que ellos quieren. Forma de manipulación típica del mundo rural (los campesinos dependían de esos individuos para trabajar) o El pucherazo: consiste simplemente en la manipulación de los resultados electorales cuando éstos no eran los deseados. Más típico de las ciudades. Este sistema político encontró la oposición de: Los anarquistas: alcanzaron bastante influencia en Cataluña y Andalucía. Llegaron a ser los responsables del asesinato de Cánovas. Los socialistas: en 1879 Pablo Iglesias funda el PSOE y en 1888 se funda el sindicato socialista la UGT. Los nacionalistas: principalmente los vascos y catalanes. Opuestos al estado centralista.