SlideShare una empresa de Scribd logo
♥-♥

             Hecho Por :
          Lina María Criollo
      Leidy Katherine Sánchez


*_*
 Elsábado 7 de agosto de 1819 los
 Ejércitos español y criollo se
 enfrentaron en el campo de Boyacá.
 Cada uno tenía un objetivo
 diferente: El Ejército Realista tenía
 como misión tomarse Santa Fe de
 Bogotá y el Liberador deseaba
 impedir a toda costa esta maniobra.
 ElEjército Liberador,
 conformado por 2.850
 combatientes entre criollos,
 mulatos, mestizos, zambos,
 indígenas y negros estaba
 comandado por el general
 Simón Bolívar; la vanguardia,
 por Francisco de Paula
 Santander y la retaguardia, por
 el general José Antonio
 Por su parte, el Ejército
 Realista – que pertenecía a la
 tercera división del Ejército
 Expedicionario de la Reconquista
 - estaba conformado por 2.670
 soldados, de los cuales 2.300
 eran de infantería, 350 de
 caballería y 20 de artillería. Su
 Comandante General era el
 coronel José María Barreiro; el
 Jefe del Estado Mayor, el
 Coronel Sebastián Díaz y lo
 comandaba el Coronel Francisco
   Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte
    rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en
    Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces
    cuando los patriotas treparon por matorrales y se
    presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el
    puente de Boyacá.
   A pesar de que la acción militar era intensa en los dos
    bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en
    las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban
    incomunicadas y separadas por el Teatino y la vanguardia
    patriota.
   Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la
    rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon
    como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que
    rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante
    Santander, 'Héroe de Boyacá'.
   La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de
 Así termina la Campaña Libertadora
  de 1819 que se realizó durante 77 días,
  desde el 23 de mayo cuando el
  Libertador Simón Bolívar expuso el
  Plan en la aldea de los Setenta ante
  los Jefes del Ejército Patriota,
  siguiendo un trayecto militar desde
  los Llanos de Casanare, la cordillera
  de los Andes y las tierras de Tunja. El
  Plan culminó en el Puente de Boyacá.
 La Batalla de Boyacá se convirtió en
  el inicio de la independencia del norte
  de Suramérica, y se considera de suma
  importancia pues llevó a los triunfos
 Elmismo día de la batalla, en las
 horas de la noche, el coronel
 Barreiro fue capturado mientras se
 refugiaba en unas rocas, según la
 tradición por un soldado
 adolescente llamado Pedro
 Pascasio Martínez, acompañado de
 otro soldado llamado Negro José
 (ver abajo). Barreiro y otros 37
 oficiales españoles hechos
 En Ventaquemada ubicada en el camino
  real a Bogotá, el 8 de agosto el general
  Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4
  sobre la Batalla de Boyacá. El Libertador
  dictó el decreto de la Orden de Boyacá
  para enaltecer a todos los batallones y
  escuadrones que participaron en la
  decisiva batalla.
 El virrey Juan de Sámano fue informado
  en Bogotá el día 9 de agosto de la derrota
  realista y pudo escapar a tiempo, huyendo
  precipitadamente a Cartagena de Indias,
  donde su autoridad fue desconocida.
  Navegó hasta Jamaica, apareciendo luego
  en Panamá, sin mando administrativo ni
 Labatalla de Boyacá fue un golpe
 decisivo para el poder español en
 la Nueva Granada. A pesar de que
 los realistas se harían fuertes en
 otras provincias del virreinato
 como Santa Marta y Pasto, en donde
 resistirían varios años; la capital
 del virreinato cayó en manos de los
 patriotas neogranadinos y con ello
 se abrió el camino para la unión de
Puente de
Boyacá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Batalla de Pichincha 27 05 1822
Batalla de Pichincha 27 05 1822Batalla de Pichincha 27 05 1822
Batalla de Pichincha 27 05 1822fernando_27
 
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)Carolina
 
batalla de boyaca
batalla de boyacabatalla de boyaca
batalla de boyacajajtomo
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombianechelmarie
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
JoslnMolina
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americalauramelisa3
 
Region andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuartoRegion andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuartoDiego Fernando
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca                        (7 de agosto)Batalla de boyaca                        (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)edwarlagos
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
joe_0912
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales kathecastro
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombia
Sandro Hernandez
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Gam Mons
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
AdrianaDueasBecerra
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
BrigithcDaniela
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
Gloria Patricia Guerra López
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 

La actualidad más candente (20)

7 de agosto
7 de agosto7 de agosto
7 de agosto
 
Batalla de Pichincha 27 05 1822
Batalla de Pichincha 27 05 1822Batalla de Pichincha 27 05 1822
Batalla de Pichincha 27 05 1822
 
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
Batalla de Boyaca (7 de Agosto)
 
Grancolombia
GrancolombiaGrancolombia
Grancolombia
 
batalla de boyaca
batalla de boyacabatalla de boyaca
batalla de boyaca
 
Aspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran ColombiaAspectos Generales de la Gran Colombia
Aspectos Generales de la Gran Colombia
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Exposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de americaExposicion descubrimiento de america
Exposicion descubrimiento de america
 
Region andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuartoRegion andina material didactico grado cuarto
Region andina material didactico grado cuarto
 
Batalla de boyaca (7 de agosto)
Batalla de boyaca                        (7 de agosto)Batalla de boyaca                        (7 de agosto)
Batalla de boyaca (7 de agosto)
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
 
regiones naturales
regiones naturales regiones naturales
regiones naturales
 
Descubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombiaDescubrimiento y conquista de colombia
Descubrimiento y conquista de colombia
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
 
Región Amazónica
Región AmazónicaRegión Amazónica
Región Amazónica
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 

Destacado

Presentacion power point u 2
Presentacion power point u 2Presentacion power point u 2
Presentacion power point u 2
CASTELLANOSJULIOCESAR07
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Salud sogamoso blog
Salud sogamoso blogSalud sogamoso blog
Salud sogamoso blog
cami9863
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyacajuliandivid
 
Boyaca Colombia
Boyaca Colombia Boyaca Colombia
Boyaca Colombia
amolanog
 
Caldas
CaldasCaldas
Caldas
lokkarolina
 
Brochure turismo
Brochure turismoBrochure turismo
Brochure turismoProColombia
 
Historia del Metodo Cientifico
Historia del Metodo CientificoHistoria del Metodo Cientifico
Historia del Metodo Cientifico
Dr. Jair García-Guerrero
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
universidad minuto de dios
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Batalla de boyaca
Batalla de boyacaBatalla de boyaca
Batalla de boyaca
criistianviafara
 

Destacado (14)

Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Presentacion power point u 2
Presentacion power point u 2Presentacion power point u 2
Presentacion power point u 2
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Salud sogamoso blog
Salud sogamoso blogSalud sogamoso blog
Salud sogamoso blog
 
Departamento de boyaca
Departamento de boyacaDepartamento de boyaca
Departamento de boyaca
 
Boyaca Colombia
Boyaca Colombia Boyaca Colombia
Boyaca Colombia
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Caldas
CaldasCaldas
Caldas
 
Boyaca
BoyacaBoyaca
Boyaca
 
Brochure turismo
Brochure turismoBrochure turismo
Brochure turismo
 
Historia del Metodo Cientifico
Historia del Metodo CientificoHistoria del Metodo Cientifico
Historia del Metodo Cientifico
 
PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT PRESENTACION POWER POINT
PRESENTACION POWER POINT
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Batalla de boyaca
Batalla de boyacaBatalla de boyaca
Batalla de boyaca
 

Similar a Batalla de boyacá

Qué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agostoQué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agosto
Oscar Trujillo
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticaalejo211097
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
gissel_torres
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
Daniela Moncada
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
hfpani1977
 
Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkgoncera
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
Diego Cordero
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
José Rodrigo
 
Batalla de Boyaca
Batalla de BoyacaBatalla de Boyaca
Batalla de BoyacaCarolina
 

Similar a Batalla de boyacá (20)

La batalla de boyacá
La batalla de boyacáLa batalla de boyacá
La batalla de boyacá
 
Qué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agostoQué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agosto
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
2 parcial
2 parcial2 parcial
2 parcial
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Batallas independentistas cartagena
Batallas independentistas   cartagenaBatallas independentistas   cartagena
Batallas independentistas cartagena
 
Izada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshareIzada 7 de agosto slideshare
Izada 7 de agosto slideshare
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckk
 
La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca La Batalla de boyaca
La Batalla de boyaca
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
 
Batalla de ayacucho
Batalla de ayacuchoBatalla de ayacucho
Batalla de ayacucho
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de Boyaca
Batalla de BoyacaBatalla de Boyaca
Batalla de Boyaca
 

Batalla de boyacá

  • 1. ♥-♥ Hecho Por : Lina María Criollo Leidy Katherine Sánchez *_*
  • 2.  Elsábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español y criollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cada uno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realista tenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y el Liberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.
  • 3.  ElEjército Liberador, conformado por 2.850 combatientes entre criollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negros estaba comandado por el general Simón Bolívar; la vanguardia, por Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio
  • 4.  Por su parte, el Ejército Realista – que pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista - estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Su Comandante General era el coronel José María Barreiro; el Jefe del Estado Mayor, el Coronel Sebastián Díaz y lo comandaba el Coronel Francisco
  • 5. Pero para Simón Bolívar no fue un impedimento su fuerte rival y aprovechó las oportunidades de su estadía en Tunja para vigilar los pasos del enemigo. Fue entonces cuando los patriotas treparon por matorrales y se presentaron de improvisto al Ejército de Barreiro en el puente de Boyacá.  A pesar de que la acción militar era intensa en los dos bandos, las Fuerzas Patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones, mientras que los Realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatino y la vanguardia patriota.  Al final, el coronel Barreiro no pudo lograr parar la rapidez con la que las tropas Patriotas los rodearon como "anillo de fuego". No tuvieron más remedio que rendirse ante el Ejército Patriota, con su comandante Santander, 'Héroe de Boyacá'.  La batalla terminó a las 4 de la tarde. Murieron más de
  • 6.  Así termina la Campaña Libertadora de 1819 que se realizó durante 77 días, desde el 23 de mayo cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el Plan en la aldea de los Setenta ante los Jefes del Ejército Patriota, siguiendo un trayecto militar desde los Llanos de Casanare, la cordillera de los Andes y las tierras de Tunja. El Plan culminó en el Puente de Boyacá.  La Batalla de Boyacá se convirtió en el inicio de la independencia del norte de Suramérica, y se considera de suma importancia pues llevó a los triunfos
  • 7.  Elmismo día de la batalla, en las horas de la noche, el coronel Barreiro fue capturado mientras se refugiaba en unas rocas, según la tradición por un soldado adolescente llamado Pedro Pascasio Martínez, acompañado de otro soldado llamado Negro José (ver abajo). Barreiro y otros 37 oficiales españoles hechos
  • 8.  En Ventaquemada ubicada en el camino real a Bogotá, el 8 de agosto el general Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4 sobre la Batalla de Boyacá. El Libertador dictó el decreto de la Orden de Boyacá para enaltecer a todos los batallones y escuadrones que participaron en la decisiva batalla.  El virrey Juan de Sámano fue informado en Bogotá el día 9 de agosto de la derrota realista y pudo escapar a tiempo, huyendo precipitadamente a Cartagena de Indias, donde su autoridad fue desconocida. Navegó hasta Jamaica, apareciendo luego en Panamá, sin mando administrativo ni
  • 9.  Labatalla de Boyacá fue un golpe decisivo para el poder español en la Nueva Granada. A pesar de que los realistas se harían fuertes en otras provincias del virreinato como Santa Marta y Pasto, en donde resistirían varios años; la capital del virreinato cayó en manos de los patriotas neogranadinos y con ello se abrió el camino para la unión de