SlideShare una empresa de Scribd logo
Próceres de la independencia
de Colombia.
Presentado por: Brigithc Daniela Carretero.
Docente: Robert Velásquez
Introducción.
En el siguiente trabajo se presentaran los próceres colombianos que
participaron en la historia de Colombia y fueron reconocidos por el
estado colombiano como héroes de la patria.
Simón Bolívar.
Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios,
nace 24 de julio de 1783 en Caracas-Venezuela y muere el 17 de
diciembre de 1830 en Santa marta-republica de Colombia.
Sus ideales se basaban en:
-Reconocer y dar importancia a la decisión de poderes.
-Plantear 4 poderes para el país: ejecutivo, legislativo, judicial y
moral.
-El estado de derecho es la única forma para lograr la igualdad.
-Reconocer las bondades del sistema federal de gobierno.
-Reconocer a los mestizos de nuestro pueblo.
-Reconocer graves problemas de la sociedad, defectos heredados
de los españoles como: tiranía, ignorancia y vicio.
-Habla de que la educación y la moral son la base para un país
civilizado y democrático.
-Crear leyes que se adapten al pueblo.
Antonio Nariño
Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal fue un político y
militar. Nace el 9 de abril de 1765 en Bogotá y muere el 13 de diciembre
de 1823 en Villa de Leyva.
En 1793 tradujo e imprimió la declaración de derechos del hombre y el
ciudadano que había proclamado la revolución francesa, y poco después
sus propias ideas revolucionarias, por lo cual fue enviado a presidio en el
norte de áfrica, de donde escapo para refugiarse en parís en 1796.
Cuando en 1810 estalló la rebelión independentista se unió a los
rebeldes.
En las confrontaciones políticas Nariño presentó la opción centralista
frente a los federalistas.
Consiguió hacerse con la presidencia del Estado de Cundinamarca -la
actual Colombia-, autónomo desde 1811; en 1812 fue derrotado, pero al
año siguiente recuperó el control de Cundinamarca y la proclamó
independiente. Después dejó la presidencia para ponerse al mando del
ejército que intentaba hacer frente al avance español desde el sur; los
realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo preso a Cádiz.
Camilo Torres Tenorio
Nace en Popayán- Nuevo Reino de Granada el 22 de noviembre de
1766 y muere en Santafé de Bogotá el 5 de octubre de 1816.
En 1809 publica “memorial de agravios” que defendía el derecho de
los criollos a participar de en el gobierno, fue uno de los primeros
hombres en organizar la independencia de nuestro país en 1810.
Fue el abogado mas reconocido de su época y tenia permiso de la
corona para discutir en todas las audiencias de américa.
En julio de 1816 fue tomado prisionero por las tropas de Juan
Sámano lo enviaron a Popayán y después a los tribunales del terror
en Santafé el 2 de octubre.
Fue ejecutado el 5 e octubre en el colegio de Santo Tomas después
de serle despojado de todos sus bienes. Su cabeza se exhibió en la
picota a la salida de Santafé como demostración de lo que le podía
pasar a la gente si iba en contra de España
Antonio Ricaurte Lozano
Nace el 10 de julio de 1786 en Villa de Leyva y muere el 25 de
marzo de 1814 en San Mateo- Venezuela.
Participo en los hechos revolucionarios en Bogotá, como criollo
rebelde, contra el régimen colonial.
Cuando se organizaron las milicias patriotas, fue incorporado al
batallón de infantería de guardias nacionales como teniente.
En los años iniciales de la Primera Republica de la Nueva Granada ,
cuando se presentó la división partidista entre centralistas y
federalistas apoyó al precursor Antonio Nariño y participó a así en la
primera guerra civil granadina.
Atanasio Girardot
Manuel Atanasio Girardot Díaz fue un prócer granadino, que luchó en las
guerras de independencia de Colombia y Venezuela.
Hizo parte de la expedición organizada por la Junta Suprema de Gobierno para
apoyar a la Confederación de Ciudades, en contra del gobierno realista de
Popayán. Combatió a las órdenes del coronel Baraya, en la batalla del Bajo
Palacé, cerca de Piendamó, el 28 de marzo de 1811, saliendo victorioso.
Durante el gobierno de Antonio Nariño como presidente, ascendió a capitán y
marchó desde Bogotá a someter a las federalistas provincias de Tunja y El
Socorro. Cuando Nariño pretendía establecer un gobierno centralista en la
Nueva Granada, Girardot cambió de bando y combatió a nombre de las
Provincias Unidas en contra del centralismo, en el lapso denominado La Patria
Boba
Francisco de Paula Santander
Francisco José de Paula Santander y Omaña conocido como El Hombre de las
leyes y el Organizador de la victoria. Fue Vicepresidente de la Gran Colombia
en el período de 1819 a 1827 y Presidente de la República de la Nueva
Granada entre 1832 y 1837.
Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a general y jefe
del Estado Mayor de su ejército en 1817, y siguió colaborando con él hasta la
independencia de la Gran Colombia (actuales Colombia, Venezuela, Panamá y
Ecuador) en 1819.
Fue nombrado vicepresidente del país por el departamento de Cundinamarca,
y se encargó del gobierno mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los
españoles. Su poder fue confirmado al establecerse un régimen político unitario
en 1821, pasando Santander a ejercer la vicepresidencia de la Gran Colombia.
En 1828, fue desterrado por enfrentarse a Simón Bolívar, organizando una
conspiración fracasada contra sus inclinaciones autoritarias.
Cuando volvió del exilio en 1830, después de la muerte de Bolívar, participo en
la revolución que dio origen a la Republica de Colombia y fue elegido primer
presidente constitucional en 1832.
Francisco José de Caldas
Nace el 4 de octubre de 1768 en Popayán y muere el 28 de octubre de 1816 en
Bogotá.
En 1805 ingreso a la expedición botánica que realizo un inventario de miles de
especies vegetales en la región de Quito, el siguiente año regresó a Bogotá
para dirigir el observatorio astronómico, escribió artículos científicos en “el
papel periódico” y “el correo curioso”. En 1808 fundó el “Seminario de Nuevo
Reino de Granda”.
En 1810 tras la independencia se une a los patriotas colaborando con los
presidentes Antonio Nariño y Camilo Torres. En 1816 cuando los realistas
recuperan posición es capturado y fusilado en Bogotá el mismo año.
Policarpa Salavarrieta
Nace el 26 de enero de 1795 en Guaduas y muere el 14 de noviembre de 1817
en Bogotá.
Muy joven se incorporó a lucha patriótica, infiltrándose en las cosas de alta
sociedad donde recogía información a favor de las legiones guerreras.
Cuando cayeron prisioneros los hermanos Almeida miembros del movimiento
clandestino, en sus documentos se vio involucrada Policarpa, por lo cual fue
detenida y juzgada en consejo de guerra.
El 14 de noviembre fue fusilada junto a otros patriotas, es considerada símbolo
de valentía y coraje y representante de quienes lucharon por sus ideales de
oposición al régimen español.
Las guerrillas de Cundinamarca continuaron su lucha y se unieron a la tropa de
Bolívar en 1819.
Manuela Sáenz
 Patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar.
Nace el 27 de diciembre de 1797 en Quito Ecuador y muere el 23 de
noviembre de 1856 en Paita, Perú.
Muy oven huye de su casa y contrae matrimonio con James Thorne medico
ingles 27 años mayor que ella. La boda se realizo en Lima donde decide
unirse a los patriotas que conspiraban por la independencia.
En 1821 regresa a Quito y en el siguiente año conoce a Simón Bolívar de
quien se enamora, en 1823 lo compaña a Perú y lo apoya en la campaña
final por la independencia.
De regreso a la gran Colombia le salva la vida de un atentado en 1828,
gracias a esta Azaña es llamada “La libertadora del libertador”.
Cuando murió Bolívar en 1830, Manuela fue expulsada por el entonces
presidente Francisco de Paula Santander y se instalo en Paita.
Webgrafia
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%Advar
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Nari%C3%B1o
http://cami1810bicentenario.blogspot.com/2010/11/camilo-torres-tenorio-
tambien-conocido.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Ricaurte
https://es.wikipedia.org/wiki/Atanasio_Girardot
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/santander.htm
http://www.banrepcultural.org/node/32482
http://biografiacorta.blogspot.com/2012/08/biografia-corta-de-manuelita-
saenz.htm
http://biografiacorta.blogspot.com/2012/05/biografia-corta-de-francisco-jose-
de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Martin Alberto Belaustegui
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
nidiarosalesc16
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
Gloria Patricia Guerra López
 
Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáYesnery Moreno
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
Julian Enrique Almenares Campo
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
Gabriela Vidal
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
3168962544
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
KAtiRojChu
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
pablox2001
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
agustiniano salitre.
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Santigallo-14
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
betosabines
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaHelem Alejandra
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria bobamarae17
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
María Sanchez Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comunerosClase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
Clase sociales 5°-09-18-17_inserrucción de los comuneros
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficasParalelos y meridianos, coordenadas geográficas
Paralelos y meridianos, coordenadas geográficas
 
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran ColombiaUnidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
Unidad Didáctica de Aprendizaje: La Gran Colombia
 
La gran colombia quinto
La gran colombia quintoLa gran colombia quinto
La gran colombia quinto
 
Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacá
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
Guia 6 la población colombiana ciencias sociales 9° colcastro 2014
 
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
154 175 se ciencias sociales 5 und-7_la nacion y el territorio colombiano
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIAPRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DE COLOMBIA
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
 
Husos horarios
Husos horariosHusos horarios
Husos horarios
 
independencia de la nueva granada
independencia de la nueva granadaindependencia de la nueva granada
independencia de la nueva granada
 
La regeneracion 1886
La regeneracion 1886La regeneracion 1886
La regeneracion 1886
 
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
Culturas precolombinas colombianas (Taironas y muiscas)
 
3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa3o y 4o conquista de américa
3o y 4o conquista de américa
 
Evaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombiaEvaluación la gran colombia
Evaluación la gran colombia
 
Actividad de sociales la patria boba
Actividad de sociales  la patria bobaActividad de sociales  la patria boba
Actividad de sociales la patria boba
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 

Similar a Próceres de la independencia de colombia

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Jeka González
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Daniela Mosquera
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Laura Henao
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
marlen bravo franco
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
Camila Wallis Peña
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
jhondeybi23
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
taticoo
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
nataliaplaza98
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Ángela Bedoya
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
María Alejandra Fernández Castillo
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
danielpalencia1990
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
silvana420
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
Carolina Bustamante T.
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
Dianalds
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
Eduardo López
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
julieth9726
 
Próceres de la Independencia
Próceres de la Independencia Próceres de la Independencia
Próceres de la Independencia
AndreaK8
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
luisapalominor
 

Similar a Próceres de la independencia de colombia (20)

Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Próceres de colombia
Próceres de colombiaPróceres de colombia
Próceres de colombia
 
Próceres de Colombia
Próceres de Colombia Próceres de Colombia
Próceres de Colombia
 
Preceres De La Indepedencia
Preceres De La IndepedenciaPreceres De La Indepedencia
Preceres De La Indepedencia
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xxHistoria de colombia siglo xx
Historia de colombia siglo xx
 
Próceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombianaPróceres de la independencia colombiana
Próceres de la independencia colombiana
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
Independencia de colombia
Independencia de colombia Independencia de colombia
Independencia de colombia
 
Próceres de la independencia
Próceres de la independenciaPróceres de la independencia
Próceres de la independencia
 
PROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOSPROCEDERES COLOMBIANOS
PROCEDERES COLOMBIANOS
 
Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)Simon bolivar (16)
Simon bolivar (16)
 
Próceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de ColombiaPróceres de la Independencia de Colombia
Próceres de la Independencia de Colombia
 
Próceres de la Independencia
Próceres de la Independencia Próceres de la Independencia
Próceres de la Independencia
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Próceres de la independencia de colombia

  • 1. Próceres de la independencia de Colombia. Presentado por: Brigithc Daniela Carretero. Docente: Robert Velásquez
  • 2. Introducción. En el siguiente trabajo se presentaran los próceres colombianos que participaron en la historia de Colombia y fueron reconocidos por el estado colombiano como héroes de la patria.
  • 3. Simón Bolívar. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios, nace 24 de julio de 1783 en Caracas-Venezuela y muere el 17 de diciembre de 1830 en Santa marta-republica de Colombia. Sus ideales se basaban en: -Reconocer y dar importancia a la decisión de poderes. -Plantear 4 poderes para el país: ejecutivo, legislativo, judicial y moral. -El estado de derecho es la única forma para lograr la igualdad. -Reconocer las bondades del sistema federal de gobierno. -Reconocer a los mestizos de nuestro pueblo. -Reconocer graves problemas de la sociedad, defectos heredados de los españoles como: tiranía, ignorancia y vicio. -Habla de que la educación y la moral son la base para un país civilizado y democrático. -Crear leyes que se adapten al pueblo.
  • 4. Antonio Nariño Antonio Amador José de Nariño y Álvarez del Casal fue un político y militar. Nace el 9 de abril de 1765 en Bogotá y muere el 13 de diciembre de 1823 en Villa de Leyva. En 1793 tradujo e imprimió la declaración de derechos del hombre y el ciudadano que había proclamado la revolución francesa, y poco después sus propias ideas revolucionarias, por lo cual fue enviado a presidio en el norte de áfrica, de donde escapo para refugiarse en parís en 1796. Cuando en 1810 estalló la rebelión independentista se unió a los rebeldes. En las confrontaciones políticas Nariño presentó la opción centralista frente a los federalistas. Consiguió hacerse con la presidencia del Estado de Cundinamarca -la actual Colombia-, autónomo desde 1811; en 1812 fue derrotado, pero al año siguiente recuperó el control de Cundinamarca y la proclamó independiente. Después dejó la presidencia para ponerse al mando del ejército que intentaba hacer frente al avance español desde el sur; los realistas le derrotaron en 1814 y le enviaron de nuevo preso a Cádiz.
  • 5. Camilo Torres Tenorio Nace en Popayán- Nuevo Reino de Granada el 22 de noviembre de 1766 y muere en Santafé de Bogotá el 5 de octubre de 1816. En 1809 publica “memorial de agravios” que defendía el derecho de los criollos a participar de en el gobierno, fue uno de los primeros hombres en organizar la independencia de nuestro país en 1810. Fue el abogado mas reconocido de su época y tenia permiso de la corona para discutir en todas las audiencias de américa. En julio de 1816 fue tomado prisionero por las tropas de Juan Sámano lo enviaron a Popayán y después a los tribunales del terror en Santafé el 2 de octubre. Fue ejecutado el 5 e octubre en el colegio de Santo Tomas después de serle despojado de todos sus bienes. Su cabeza se exhibió en la picota a la salida de Santafé como demostración de lo que le podía pasar a la gente si iba en contra de España
  • 6. Antonio Ricaurte Lozano Nace el 10 de julio de 1786 en Villa de Leyva y muere el 25 de marzo de 1814 en San Mateo- Venezuela. Participo en los hechos revolucionarios en Bogotá, como criollo rebelde, contra el régimen colonial. Cuando se organizaron las milicias patriotas, fue incorporado al batallón de infantería de guardias nacionales como teniente. En los años iniciales de la Primera Republica de la Nueva Granada , cuando se presentó la división partidista entre centralistas y federalistas apoyó al precursor Antonio Nariño y participó a así en la primera guerra civil granadina.
  • 7. Atanasio Girardot Manuel Atanasio Girardot Díaz fue un prócer granadino, que luchó en las guerras de independencia de Colombia y Venezuela. Hizo parte de la expedición organizada por la Junta Suprema de Gobierno para apoyar a la Confederación de Ciudades, en contra del gobierno realista de Popayán. Combatió a las órdenes del coronel Baraya, en la batalla del Bajo Palacé, cerca de Piendamó, el 28 de marzo de 1811, saliendo victorioso. Durante el gobierno de Antonio Nariño como presidente, ascendió a capitán y marchó desde Bogotá a someter a las federalistas provincias de Tunja y El Socorro. Cuando Nariño pretendía establecer un gobierno centralista en la Nueva Granada, Girardot cambió de bando y combatió a nombre de las Provincias Unidas en contra del centralismo, en el lapso denominado La Patria Boba
  • 8. Francisco de Paula Santander Francisco José de Paula Santander y Omaña conocido como El Hombre de las leyes y el Organizador de la victoria. Fue Vicepresidente de la Gran Colombia en el período de 1819 a 1827 y Presidente de la República de la Nueva Granada entre 1832 y 1837. Combatió en diversas campañas hasta que Bolívar le ascendió a general y jefe del Estado Mayor de su ejército en 1817, y siguió colaborando con él hasta la independencia de la Gran Colombia (actuales Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador) en 1819. Fue nombrado vicepresidente del país por el departamento de Cundinamarca, y se encargó del gobierno mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los españoles. Su poder fue confirmado al establecerse un régimen político unitario en 1821, pasando Santander a ejercer la vicepresidencia de la Gran Colombia. En 1828, fue desterrado por enfrentarse a Simón Bolívar, organizando una conspiración fracasada contra sus inclinaciones autoritarias. Cuando volvió del exilio en 1830, después de la muerte de Bolívar, participo en la revolución que dio origen a la Republica de Colombia y fue elegido primer presidente constitucional en 1832.
  • 9. Francisco José de Caldas Nace el 4 de octubre de 1768 en Popayán y muere el 28 de octubre de 1816 en Bogotá. En 1805 ingreso a la expedición botánica que realizo un inventario de miles de especies vegetales en la región de Quito, el siguiente año regresó a Bogotá para dirigir el observatorio astronómico, escribió artículos científicos en “el papel periódico” y “el correo curioso”. En 1808 fundó el “Seminario de Nuevo Reino de Granda”. En 1810 tras la independencia se une a los patriotas colaborando con los presidentes Antonio Nariño y Camilo Torres. En 1816 cuando los realistas recuperan posición es capturado y fusilado en Bogotá el mismo año.
  • 10. Policarpa Salavarrieta Nace el 26 de enero de 1795 en Guaduas y muere el 14 de noviembre de 1817 en Bogotá. Muy joven se incorporó a lucha patriótica, infiltrándose en las cosas de alta sociedad donde recogía información a favor de las legiones guerreras. Cuando cayeron prisioneros los hermanos Almeida miembros del movimiento clandestino, en sus documentos se vio involucrada Policarpa, por lo cual fue detenida y juzgada en consejo de guerra. El 14 de noviembre fue fusilada junto a otros patriotas, es considerada símbolo de valentía y coraje y representante de quienes lucharon por sus ideales de oposición al régimen español. Las guerrillas de Cundinamarca continuaron su lucha y se unieron a la tropa de Bolívar en 1819.
  • 11. Manuela Sáenz  Patriota quiteña y compañera sentimental de Simón Bolívar. Nace el 27 de diciembre de 1797 en Quito Ecuador y muere el 23 de noviembre de 1856 en Paita, Perú. Muy oven huye de su casa y contrae matrimonio con James Thorne medico ingles 27 años mayor que ella. La boda se realizo en Lima donde decide unirse a los patriotas que conspiraban por la independencia. En 1821 regresa a Quito y en el siguiente año conoce a Simón Bolívar de quien se enamora, en 1823 lo compaña a Perú y lo apoya en la campaña final por la independencia. De regreso a la gran Colombia le salva la vida de un atentado en 1828, gracias a esta Azaña es llamada “La libertadora del libertador”. Cuando murió Bolívar en 1830, Manuela fue expulsada por el entonces presidente Francisco de Paula Santander y se instalo en Paita.