SlideShare una empresa de Scribd logo
Batalla de Boyacá 7 de Agosto de 1819
El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su
desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus
fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército
libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la
capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su
ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su
desplazamiento hacia la capital granadina.

 Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba
conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia
patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por
el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado
mayor.

 Las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos
extranjeros, como la legión británica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos,
zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos,
llamados por las autoridades españolas "insurgentes". El ejército tuvo mucho apoyo popular
de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja.

 Por su parte, el ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300
eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Éste pertenecía a la tercera división
del Ejército Expedicionario de la Reconquista. Su comandante general era el coronel José
María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y la vanguardia estaba
comandada por el coronel Francisco Jiménez.

Desde el alto de San Lázaro en Tunja, el Libertador y el
estado mayor observaron los movimientos del Ejército
realista. A las 10 de la mañana ordenaron impedir el
paso por el Puente de Boyacá, en el cual confluyen los
dos caminos: el de Samacá, utilizado por los realistas
desde Motavita y el camino real, utilizado por los
patriotas.

 A las 2 de la tarde la descubierta del Ejército patriota,
encomendada al capitán Andrés Ibarra con sus jinetes,
descendió del Boquerón de El Tobal y llegó hasta la Casa de Teja y sus alrededores, donde
se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de
Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia
realista hasta el Puente de Boyacá, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río
Teatinos.
En ese momento llegó al campo de Boyacá el grueso de la división de Barreiro por el
camino de Samacá y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general
Anzoátegui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó
en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en
sus Apuntamientos para la historia: "El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el
movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río". A las 3 de la tarde la
acción militar era intensa en dos combates simultáneos: las dos vanguardias en los
alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samacá.
Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las
realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota.

                                                 Los soldados patriotas presionaron con
                                                 heroísmo contra las fuerzas de Barreiro.
                                                 La infantería patriota, con perfecta
                                                 disciplina y asombrosa actividad militar,
                                                 hizo un movimiento rápido y envolvente.
                                                 Por su parte, el coronel Juan José
                                                 Rondón con sus lanceros de Llano
                                                 Arriba recibió la orden de atacar por el
                                                 centro al ejército realista. Los lanceros de
                                                 Rondón arremetieron con ímpetu a la
                                                 infantería realista, que incapaz de resistir
retrocedió en desorden. Un escuadrón de la caballería realista huyó por el camino de
Samacá sin presentar resistencia. Asimismo, los patriotas aniquilaron al Batallón 2 de
Dragones del ejército español.

Por su parte, simultáneamente Santander ordenó a las guías de Casanare, guiados por José
María Ruiz, pasar al riachuelo Teatinos para volver por la espalda a la vanguardia realista.
Los patriotas treparon por los escarpados lugares llenos de matorrales y se presentaron de
improviso para envolver por la espalda a la vanguardia realista comandada por el coronel
Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron
derrotados. El general Santander aprovechó el desconcierto del enemigo para lanzar sobre
el Puente de Boyacá a los batallones Cazadores y Primero de Línea, comandados por los
tenientes coroneles Joaquín París y Antonio Obando. La vanguardia patriota pasó a la orilla
derecha del río Teatinos o Boyacá y se tomó el Puente, el
objetivo de la contienda.

 El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva.
Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la
rapidez de las tropas patriotas cerró aquel anillo de
fuego, por lo cual la retaguardia realista, cercada por
todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la
vanguardia ante la fuerza militar de la patriota, con su
comandante Santander, considerado el 'Héroe de
Boyacá'. La batalla terminó a las 4 de la tarde del 7 de
agosto de 1819. Murieron más de 100 realistas, entre
ellos el coronel Juan Tolrá y el comandante Salazar, y 150 quedaron heridos. De los
patriotas murieron 13 soldados, entre ellos el capellán de la vanguardia, Fray Ignacio Díaz,
y 53 quedaron heridos. En la noche del 7 de agosto, un niño héroe de 12 años, Pedro
Pascasio Martínez, quien no se dejó sobornar por monedas de oro, hizo prisionero a
Barreiro y lo entregó a Bolívar en la casa de Teja. El niño fue ascendido a sargento por el
Libertador y recibió una gratificación de 100 pesos. Los principales jefes realistas y 1.600
soldados españoles fueron hechos prisioneros.

En Ventaquemada el 8 de agosto, el general Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4 sobre
la Batalla de Boyacá. El Libertador dictó el decreto de la 'Orden de Boyacá' para enaltecer
a todos los batallones y escuadrones que participaron en la memorable batalla.

 Con este enfrentamiento culminó la Campaña Libertadora de 1819, realizada en su corto
período de 77 días, desde el 23 de mayo, cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el
plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, siguiendo un itinerario
militar desde los Llanos de Casanare, la Cordillera de los Andes y las tierras de la antigua
providencia de Tunja, el cual culminó en el Puente de Boyacá.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
SebastianVelasquez65
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
gemily96
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
chmbqkl
 
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
UPEL-IMPM; MPPE (UE. BRICEÑO MÉNDEZ)
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
johanna266
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
Jhonny Cardenas
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02
rorriycony
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
Neilis96
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
Wlady Ormaza
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
Eliseo Rumi Palomino
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
Jhonny Cardenas
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
maribelpadron
 
La Batalla de Junín
La Batalla de JunínLa Batalla de Junín
La Batalla de Junín
Yiyi Videogame
 
24 mayo de 1822
24 mayo de 182224 mayo de 1822
24 mayo de 1822
Luis Pacheco
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
gaby15rocio
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedra
latina886
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
Luis Joselito R R
 

La actualidad más candente (17)

ensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docxensayo de la batalla.docx
ensayo de la batalla.docx
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
195 AÑOS DE LA BATALLA DE CARABOBO (1821 - 2016)
 
Batalla ayacucho
Batalla ayacuchoBatalla ayacucho
Batalla ayacucho
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
La batalla de pisagua
La batalla de pisaguaLa batalla de pisagua
La batalla de pisagua
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Batalla de Carabobo
Batalla de CaraboboBatalla de Carabobo
Batalla de Carabobo
 
La Batalla de Junín
La Batalla de JunínLa Batalla de Junín
La Batalla de Junín
 
24 mayo de 1822
24 mayo de 182224 mayo de 1822
24 mayo de 1822
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Manuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedraManuel piar informe catedra
Manuel piar informe catedra
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 

Similar a La Batalla de boyaca

Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
anderssonbm9011
 
La Batalla De Boyacá
La Batalla De BoyacáLa Batalla De Boyacá
La Batalla De Boyacá
sara
 
Qué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agostoQué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agosto
Oscar Trujillo
 
La batalla de boyacá
La batalla de boyacáLa batalla de boyacá
La batalla de boyacá
Raquel Mendoza Parra
 
Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckk
goncera
 
Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacá
Yesnery Moreno
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
Linnalcd
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacá Batalla de boyacá
Batalla de boyacá
valeroro98
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
Dahian Valencia Rios
 
Batalla de junín
Batalla de junínBatalla de junín
Batalla de junín
Miguel Vera
 
la batalla de boyaca
la batalla de boyacala batalla de boyaca
la batalla de boyaca
johanaoviedo
 
24 de junio..
24 de junio..24 de junio..
24 de junio..
Leonel Guedez
 
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Jaime Ricardo Reyes Calderón
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
Pablo Gonzalez
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
joelchi
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Jhon Jairo Landazuri
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
Jhon Jairo Landazuri
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
JoseDCespedes
 

Similar a La Batalla de boyaca (20)

Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
La Batalla De Boyacá
La Batalla De BoyacáLa Batalla De Boyacá
La Batalla De Boyacá
 
Qué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agostoQué pasó el 7 de agosto
Qué pasó el 7 de agosto
 
La batalla de boyacá
La batalla de boyacáLa batalla de boyacá
La batalla de boyacá
 
Bataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckkBataya de boyaca11ckk
Bataya de boyaca11ckk
 
Resumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacáResumen de la batalla de boyacá
Resumen de la batalla de boyacá
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacá Batalla de boyacá
Batalla de boyacá
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 
Batalla de junín
Batalla de junínBatalla de junín
Batalla de junín
 
la batalla de boyaca
la batalla de boyacala batalla de boyaca
la batalla de boyaca
 
24 de junio..
24 de junio..24 de junio..
24 de junio..
 
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
Reyes, Jaime - 7 de agosto de 1819
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Guerra del cenepa
Guerra del cenepaGuerra del cenepa
Guerra del cenepa
 
Batalla de boyacá
Batalla de boyacáBatalla de boyacá
Batalla de boyacá
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

La Batalla de boyaca

  • 1. Batalla de Boyacá 7 de Agosto de 1819 El sábado 7 de agosto en la mañana, el ejército realista desde Motavita inició su desplazamiento hacia Santafé de Bogotá. Su objetivo era llegar a la capital para unir sus fuerzas con las del virrey Sámano y organizar un frente militar contra Bolívar y el ejército libertador. Escogieron la vía por el Puente de Boyacá en el camino real, con dirección a la capital del Virreinato. Advertido de este movimiento, Bolívar ordenó la marcha de su ejército, también hacia el puente de Boyacá, dispuesto a tomarlo para impedir a Barreiro su desplazamiento hacia la capital granadina. Las dos fuerzas se encontraron en el campo de Boyacá. El ejército libertador estaba conformado por 2.850 combatientes al mando del general Simón Bolívar. La vanguardia patriota estaba comandada por el general Francisco de Paula Santander y la retaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui. El general Carlos Soublette era el jefe del estado mayor. Las tropas patriotas estaban compuestas por venezolanos, granadinos y algunos grupos extranjeros, como la legión británica. Sus integrantes eran criollos, mestizos, mulatos, zambos, negros e indígenas, generalmente gentes pobres, escasas de alimentos y vestidos, llamados por las autoridades españolas "insurgentes". El ejército tuvo mucho apoyo popular de los granadinos, y en especial de los campesinos de Tunja. Por su parte, el ejército realista estaba conformado por 2.670 soldados, de los cuales 2.300 eran de infantería, 350 de caballería y 20 de artillería. Éste pertenecía a la tercera división del Ejército Expedicionario de la Reconquista. Su comandante general era el coronel José María Barreiro; el jefe del estado mayor, el coronel Sebastián Díaz, y la vanguardia estaba comandada por el coronel Francisco Jiménez. Desde el alto de San Lázaro en Tunja, el Libertador y el estado mayor observaron los movimientos del Ejército realista. A las 10 de la mañana ordenaron impedir el paso por el Puente de Boyacá, en el cual confluyen los dos caminos: el de Samacá, utilizado por los realistas desde Motavita y el camino real, utilizado por los patriotas. A las 2 de la tarde la descubierta del Ejército patriota, encomendada al capitán Andrés Ibarra con sus jinetes, descendió del Boquerón de El Tobal y llegó hasta la Casa de Teja y sus alrededores, donde se enfrentó a la vanguardia realista que estaba en pleno almuerzo. El general Francisco de Paula Santander inició con la vanguardia el combate, y puso en retroceso a la vanguardia realista hasta el Puente de Boyacá, donde estaba fuerte en la orilla opuesta del río Teatinos.
  • 2. En ese momento llegó al campo de Boyacá el grueso de la división de Barreiro por el camino de Samacá y se enfrentó a la retaguardia patriota comandada por el general Anzoátegui. En esos momentos llegó a la casa de Teja el Libertador Bolívar, quien se ubicó en una colina equidistante entre el puente y la casa. Así dice el coronel Antonio Obando en sus Apuntamientos para la historia: "El general Bolívar con nuestra retaguardia siguió el movimiento de Barreiro y se formó un frente al lado opuesto del río". A las 3 de la tarde la acción militar era intensa en dos combates simultáneos: las dos vanguardias en los alrededores del puente y el grueso de los ejércitos en la planicie hacia el camino de Samacá. Las fuerzas patriotas tenían unidad y facilidad en las comunicaciones; en cambio, las realistas estaban incomunicadas y separadas por el Teatinos y la vanguardia patriota. Los soldados patriotas presionaron con heroísmo contra las fuerzas de Barreiro. La infantería patriota, con perfecta disciplina y asombrosa actividad militar, hizo un movimiento rápido y envolvente. Por su parte, el coronel Juan José Rondón con sus lanceros de Llano Arriba recibió la orden de atacar por el centro al ejército realista. Los lanceros de Rondón arremetieron con ímpetu a la infantería realista, que incapaz de resistir retrocedió en desorden. Un escuadrón de la caballería realista huyó por el camino de Samacá sin presentar resistencia. Asimismo, los patriotas aniquilaron al Batallón 2 de Dragones del ejército español. Por su parte, simultáneamente Santander ordenó a las guías de Casanare, guiados por José María Ruiz, pasar al riachuelo Teatinos para volver por la espalda a la vanguardia realista. Los patriotas treparon por los escarpados lugares llenos de matorrales y se presentaron de improviso para envolver por la espalda a la vanguardia realista comandada por el coronel Francisco Jiménez. Dos escuadrones de españoles se enfrentaron a los llaneros, pero fueron derrotados. El general Santander aprovechó el desconcierto del enemigo para lanzar sobre el Puente de Boyacá a los batallones Cazadores y Primero de Línea, comandados por los tenientes coroneles Joaquín París y Antonio Obando. La vanguardia patriota pasó a la orilla derecha del río Teatinos o Boyacá y se tomó el Puente, el objetivo de la contienda. El coronel Barreiro siguió combatiendo a la defensiva. Trató de rehacer su infantería en otra altura, pero la rapidez de las tropas patriotas cerró aquel anillo de fuego, por lo cual la retaguardia realista, cercada por todas partes, tuvo que rendirse. Así mismo se rindió la vanguardia ante la fuerza militar de la patriota, con su comandante Santander, considerado el 'Héroe de Boyacá'. La batalla terminó a las 4 de la tarde del 7 de agosto de 1819. Murieron más de 100 realistas, entre ellos el coronel Juan Tolrá y el comandante Salazar, y 150 quedaron heridos. De los
  • 3. patriotas murieron 13 soldados, entre ellos el capellán de la vanguardia, Fray Ignacio Díaz, y 53 quedaron heridos. En la noche del 7 de agosto, un niño héroe de 12 años, Pedro Pascasio Martínez, quien no se dejó sobornar por monedas de oro, hizo prisionero a Barreiro y lo entregó a Bolívar en la casa de Teja. El niño fue ascendido a sargento por el Libertador y recibió una gratificación de 100 pesos. Los principales jefes realistas y 1.600 soldados españoles fueron hechos prisioneros. En Ventaquemada el 8 de agosto, el general Carlos Soublette expidió el Boletín Nº 4 sobre la Batalla de Boyacá. El Libertador dictó el decreto de la 'Orden de Boyacá' para enaltecer a todos los batallones y escuadrones que participaron en la memorable batalla. Con este enfrentamiento culminó la Campaña Libertadora de 1819, realizada en su corto período de 77 días, desde el 23 de mayo, cuando el Libertador Simón Bolívar expuso el plan en la aldea de los Setenta ante los jefes del ejército patriota, siguiendo un itinerario militar desde los Llanos de Casanare, la Cordillera de los Andes y las tierras de la antigua providencia de Tunja, el cual culminó en el Puente de Boyacá.