SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BATALLA DE LA JUVENTUD
La Victoria, 12 de febrero de 1814
BATALLA DE LA JUVENTUD
La Victoria, 12 de febrero de 1814
Colección Infantil
EDICIONES CORREO DEL ORINOCO
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase, La Candelaria, Caracas-Venezuela
www.correodelorinoco.gob.ve - Rif: G-20009059-6
Nicolás Maduro Moros
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela
Delcy Rodríguez
Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información
Texto: Michel Bonnefoy
Ilustraciones: Kabir Rojas
Corrección y edición: Francisco Ávila
Diseño y diagramación: Saira Arias
Depósito legal: lfi8712014300416
ISBN: 978-980-7560-85-6
Impreso en la República Bolivariana de Venezuela
en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial
5.000 ejemplares
Febrero, 2014
Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve
3
La Victoria era un pueblo grande, o una ciudad pequeña
según sus habitantes, enclavado en la falda de una
montaña, en el cruce de los caminos que conectaban
a Caracas con el occidente del país. Lo constituían unas
pocas manzanas alrededor de la plaza principal, bastante
arbolada, con una iglesia de muros gruesos que los
habitantes visitaban también por su frescura, además de
otra construcción maciza que albergaba el cabildo.
4
Las viviendas de los acaudalados de la región eran casas
grandes, de amplias estancias y un patio interior, que
completaban el centro de la ciudad. El resto del pueblo
eran calles de tierra, muros de adobe, techos de tejas rojas
y alamedas que se perdían en los campos labrados que
rodeaban esa modesta aglomeración urbana.
A pesar de la brisa suave que barría el valle al atardecer,
La Victoria era calurosa, desde el alba cuando se
escuchaba el canto de los primeros pájaros hasta
que se escondía el sol y la sombra de la
montaña se desvanecía
en la noche.
5
Ese estremecedor
12 de febrero de
1814 no fue una
excepción en el
clima. A las ocho de la
mañana, cuando José Tomás Boves lanzó al ataque a 7.000 de
sus soldados para apoderarse del pueblo, ya hacía calor y los
lugareños circulaban con sus clásicos sombreros de paja para
protegerse de un sol abrasador.
Los realistas pretendían cortar las comunicaciones entre la
capital y las regiones del interior, con la intención de dividir
y debilitar las fuerzas independentistas que controlaban gran
parte del territorio nacional, luego del éxito de la Campaña
Admirable comandada por El Libertador Simón Bolívar.
6
Este último, atento a los movimientos
militares de los españoles que buscaban
reagrupar sus fuerzas para lanzar una
contraofensiva, había previsto el asalto a La
Victoria y envió al general José Félix Ribas,
héroe de la Campaña Admirable, a preparar
su defensa.
Ribas no
solamente tenía
experiencia como
oficial y estratega
militar, sino
también una larga
historia política
que le serviría
para organizar
a los habitantes
de la región.
Sólo la población
movilizada
podía detener
el avance de las
hordas asesinas y
saqueadoras.
7
Ribas contaba con un número reducido de tropas regulares, lo
que lo obligó a convocar a la población para detener la invasión
de los soldados de Boves, conocidos por su crueldad y su
salvajismo. Llamó a todos los hombres en condiciones de pelear.
Se presentaron centenares de jóvenes, estudiantes,
seminaristas y campesinos dispuestos a morir por los ideales de
independencia, justicia y libertad, además de defender a sus
familias, sus hogares, sus campos y sus comercios. La mayoría de
ellos no tenían experiencia militar, pero estaban llenos de fervor
patriótico y espíritu de sacrificio por los suyos.
8
Todos recibieron una instrucción básica de combate. Algunos
aprendieron a disparar, otros a manipular la lanza y la mayoría
el machete. A los más jóvenes, Ribas y sus oficiales les
asignaron tareas de logística, transporte de armas, de pólvora
y la recolección de material, muebles, carretas, para construir
barricadas. Los más pequeños fueron devueltos a sus casas.
Más de mil muchachos fueron enrolados y distribuidos en
distintos batallones y escuadrones. Antes de asignarles los puntos
de la ciudad donde se apostarían para detener las sucesivas
oleadas de los agresores, el general Ribas les habló de la
responsabilidad que les tocaba ese día que pasaría a la historia.
Terminó su arenga recordándoles lo que estaba en juego: “No
podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer”.
9
Los jóvenes voluntarios estaban conscientes
de que se trataba de defender la causa de
la independencia, de la Patria Grande, pero
también que debían defender a sus hermanas,
a sus madres, su ciudad, las tierras y las
casas. Estaban dispuestos a morir para
impedir que las tropas realistas entrasen
a la ciudad, saqueasen, quemasen las
cosechas y los muebles, robasen
y matasen a mansalva.
10
De pronto, una nube de polvo envolvió el pueblo. Era
el 12 de febrero, temprano en la mañana cuando
miles de hombres atacaron, algunos a caballo,
otros corriendo, en orden militar o en
11
desorden, como fieras hambrientas, algunos con lanzas,
otros arrastrando cañones, con fusiles, con machetes y
cuchillos, aullando a la muerte, los rostros de odio y
de codicia… una jauría desatada.
12
Los jóvenes patriotas apretaron los puños,
una rodilla en la tierra, el dedo en el gatillo,
rodeando un cañón ubicado en la calle
principal, algunos asomados en una esquina
13
apuntando al horizonte polvoriento, apiñados
en el pórtico de una casa o parapetados
detrás de una barricada, los ojos fijos en el
camino y en los huertos pisoteados.
14
Los otros habitantes de La Victoria, mujeres, niños
y ancianos que no podían combatir, escuchaban
aterrados los alaridos y las amenazas de las pandillas
de delincuentes que completaban las tropas de asalto
de Boves y Morales. Sabían lo que les esperaba si
sus protectores, los soldados de Ribas y los jóvenes
voluntarios no lograban detener a los invasores.
El primer choque fue tan violento que los patriotas
no pudieron contener la arremetida que los
triplicaba en número y
tuvieron que retroceder
hacia la plaza. “¡Aguanten!”,
gritaba un oficial, “¡Hay
que retroceder en orden!
¡No aflojen!”. Eran sólo
2.000 combatientes, a
menudo con armamento
más rudimentario que los
de los 7.000 seguidores de
Boves y Morales, la mayoría
fogueados en la guerra, el
crimen y la muerte.
15
La resistencia fue heroica. Se prolongó por varias
horas. Había miedo, había hambre, había sed, pero
había coraje, había fe en la victoria y había un gran
general que los mantenía unidos y fuertes.
A veces lograban salir de la plaza y avanzaban
unos metros por las calles aledañas. La lucha era
encarnizada. Nueve veces Morales lanzó las hordas
salvajes y nueve veces fueron rechazadas. Los muertos
y heridos tapizaban la tierra manchada de sangre.
16
Cuando parecía imposible seguir conteniéndolos, cuando sólo
quedaba la esperanza, cuando solamente la grandeza de la
razón, la entereza de los oficiales y la estatura gigante del
general José Félix Ribas los mantenía en pie, a media tarde,
aparecieron, casi milagrosamente, 220 patriotas al mando de
Vicente Campo Elías, por el camino de San Mateo, envueltos
en otra nube de polvo, esta salvadora, que rompieron las
filas enemigas e irrumpieron en la plaza en sus cabalgaduras
épicas, las espadas y las lanzas firmes, los oficiales al frente
encabezando el ataque.
17
Salvadores y defensores se abrazaron en medio de los
cañonazos y los disparos desesperados de los asaltantes.
Sus gritos de victoria helaron la sangre de los asaltantes.
De inmediato, Boves, que estaba en Villa de Cura herido
de una batalla anterior, mandó sus tropas de reserva
en apoyo a Morales. Pero los patriotas lanzaron una
ofensiva demoledora que obligó a replegarse a los
agresores. Poco a poco fueron recuperando las calles
y avanzando a campo abierto. Muchos realistas se
rindieron al verse cercados.
Finalmente, ambos bandos se enfrentaron en
las alturas de Pantanero, donde los realistas
volvieron a ser derrotados, y se concretó el
triunfo de los jóvenes patriotas.
18
Simón Bolívar, al saber de
la victoria de José Félix Ribas,
le concedió el título de
“Vencedor de los tiranos”.
Defendéis del furor de los tiranos la vida de
vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el
suelo patrio; mostradles vuestra omnipotencia.
En esta jornada que ha de ser memorable, ni aún
podemos optar entre vencer o morir: necesario
es vencer… Viva la República.
José Félix Ribas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
iamraultorres
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Cybernautic.
 
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptxLINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
Diana Desiree Victora Justo
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Luisana Caceres
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Guárico
GuáricoGuárico
Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
Lic. Mary Auday
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
vneliexis
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Maria Zavarce
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
annycordero19
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
Robert Eduardo Leon Baez
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Victor 'Marquez
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 

La actualidad más candente (20)

Artística 2do año
Artística 2do añoArtística 2do año
Artística 2do año
 
Estado Lara
Estado LaraEstado Lara
Estado Lara
 
Historia de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do añoHistoria de Venezuela 2do año
Historia de Venezuela 2do año
 
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo) Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
Los Recursos Naturales en Venezuela (Completo)
 
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptxLINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
 
Mapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludicoMapa conceptual luisana estetico ludico
Mapa conceptual luisana estetico ludico
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Simbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuelaSimbolos naturales de venezuela
Simbolos naturales de venezuela
 
Presentación José Félix Ribas
Presentación José Félix RibasPresentación José Félix Ribas
Presentación José Félix Ribas
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
 
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
Linea de tiempo sobre Acontecimientos Históricos de Venezuela
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela Situación Geográfica de Venezuela
Situación Geográfica de Venezuela
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela Biomas - Biomas de Venezuela
Biomas - Biomas de Venezuela
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 

Destacado

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
consejocomunalelujano1raetapa
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
consejocomunalelujano1raetapa
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
consejocomunalelujano1raetapa
 

Destacado (13)

LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALESLEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
 
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNASLEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
LEY ORGÁNICA DE LAS COMUNAS
 
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOSLEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
LEY ORGANICA DE PRECIOS JUSTOS
 
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIASLIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
LIBRO AZUL DE HUGO CHAVEZ FRIAS
 
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNALLEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
 
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO  CORRESPONDIENTE AL 2...
IMAGENES DE BENEFICIARIOS DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CORRESPONDIENTE AL 2...
 
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
CONFORMACION DE LA ESTRUCTURA DE LA COMUNA
 
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICASLEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
LEY DE CONTRATACIONES PUBLICAS
 
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIALLEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
LEY ORGÁNICA DE CONTRALORIA SOCIAL
 
PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019PLAN DE PATRIA 2013 2019
PLAN DE PATRIA 2013 2019
 
Jose felix Rivas
Jose felix RivasJose felix Rivas
Jose felix Rivas
 
Campaña Admirable
Campaña AdmirableCampaña Admirable
Campaña Admirable
 
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULARLEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR
 

Similar a BATALLA DE LA JUVENTUD

Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosbloghistoria5h7
 
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debido
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debidoN 20141115 blas de lezo-el homenaje debido
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debidorubindecelis32
 
El cinco de mayo de 1862
El cinco de mayo de 1862El cinco de mayo de 1862
El cinco de mayo de 1862
Jose Dionicio
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
elizabethgarcia982178
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
Marcela Rodriguez
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875
natufiense
 
La Guerra Civil en Villafranca
La Guerra Civil en VillafrancaLa Guerra Civil en Villafranca
La Guerra Civil en Villafrancasmerino
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
Pablo Gonzalez
 
General Melchor Múzquiz
General Melchor Múzquiz General Melchor Múzquiz
General Melchor Múzquiz
Cultura Coahuila
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De AraucoArtemioPalacios
 
En el centenario del desastre de annual (1921)
En el centenario del desastre de annual (1921)En el centenario del desastre de annual (1921)
En el centenario del desastre de annual (1921)
EduardoGarciaAlfonso
 
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
jeiner Gonzalez Blanco
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Dorys A. Prado Iriarte
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Alva Lis
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
chinoduro
 
pueblo insurrecto
pueblo insurrectopueblo insurrecto
pueblo insurrecto
VIRJAP
 
violencia en el huila
violencia en el huilaviolencia en el huila
violencia en el huila
JUANSEBASTINGONZLEZM3
 

Similar a BATALLA DE LA JUVENTUD (20)

Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos variosAna ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
Ana ribeiro los tiempos de artigas 15 fragmentos varios
 
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debido
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debidoN 20141115 blas de lezo-el homenaje debido
N 20141115 blas de lezo-el homenaje debido
 
El cinco de mayo de 1862
El cinco de mayo de 1862El cinco de mayo de 1862
El cinco de mayo de 1862
 
Combate vegas de saldias
  Combate vegas de saldias  Combate vegas de saldias
Combate vegas de saldias
 
triptico.docx
triptico.docxtriptico.docx
triptico.docx
 
¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!¡El 25 de mayo!
¡El 25 de mayo!
 
Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875Diario del Bicentenario 1875
Diario del Bicentenario 1875
 
La Guerra Civil en Villafranca
La Guerra Civil en VillafrancaLa Guerra Civil en Villafranca
La Guerra Civil en Villafranca
 
Campaña de boves
Campaña de bovesCampaña de boves
Campaña de boves
 
General Melchor Múzquiz
General Melchor Múzquiz General Melchor Múzquiz
General Melchor Múzquiz
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco1.5.1. La Guerra De Arauco
1.5.1. La Guerra De Arauco
 
En el centenario del desastre de annual (1921)
En el centenario del desastre de annual (1921)En el centenario del desastre de annual (1921)
En el centenario del desastre de annual (1921)
 
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
Batalla de Santa Rosa: 20 de Marzo 1856
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades (1)
 
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultadesBolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
Bolívar acción-y-utopía-del-hombre-de-las-dificultades
 
LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)LA GUERRA CIVIL (2)
LA GUERRA CIVIL (2)
 
pueblo insurrecto
pueblo insurrectopueblo insurrecto
pueblo insurrecto
 
violencia en el huila
violencia en el huilaviolencia en el huila
violencia en el huila
 
Batalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargasBatalla del pantano de vargas
Batalla del pantano de vargas
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

BATALLA DE LA JUVENTUD

  • 1. 1 BATALLA DE LA JUVENTUD La Victoria, 12 de febrero de 1814
  • 2. BATALLA DE LA JUVENTUD La Victoria, 12 de febrero de 1814 Colección Infantil EDICIONES CORREO DEL ORINOCO Alcabala a Urapal, Edificio Dimase, La Candelaria, Caracas-Venezuela www.correodelorinoco.gob.ve - Rif: G-20009059-6 Nicolás Maduro Moros Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Delcy Rodríguez Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información Texto: Michel Bonnefoy Ilustraciones: Kabir Rojas Corrección y edición: Francisco Ávila Diseño y diagramación: Saira Arias Depósito legal: lfi8712014300416 ISBN: 978-980-7560-85-6 Impreso en la República Bolivariana de Venezuela en la Imprenta Nacional y Gaceta Oficial 5.000 ejemplares Febrero, 2014 Descargue nuestras publicaciones en: www.minci.gob.ve
  • 3. 3 La Victoria era un pueblo grande, o una ciudad pequeña según sus habitantes, enclavado en la falda de una montaña, en el cruce de los caminos que conectaban a Caracas con el occidente del país. Lo constituían unas pocas manzanas alrededor de la plaza principal, bastante arbolada, con una iglesia de muros gruesos que los habitantes visitaban también por su frescura, además de otra construcción maciza que albergaba el cabildo.
  • 4. 4 Las viviendas de los acaudalados de la región eran casas grandes, de amplias estancias y un patio interior, que completaban el centro de la ciudad. El resto del pueblo eran calles de tierra, muros de adobe, techos de tejas rojas y alamedas que se perdían en los campos labrados que rodeaban esa modesta aglomeración urbana. A pesar de la brisa suave que barría el valle al atardecer, La Victoria era calurosa, desde el alba cuando se escuchaba el canto de los primeros pájaros hasta que se escondía el sol y la sombra de la montaña se desvanecía en la noche.
  • 5. 5 Ese estremecedor 12 de febrero de 1814 no fue una excepción en el clima. A las ocho de la mañana, cuando José Tomás Boves lanzó al ataque a 7.000 de sus soldados para apoderarse del pueblo, ya hacía calor y los lugareños circulaban con sus clásicos sombreros de paja para protegerse de un sol abrasador. Los realistas pretendían cortar las comunicaciones entre la capital y las regiones del interior, con la intención de dividir y debilitar las fuerzas independentistas que controlaban gran parte del territorio nacional, luego del éxito de la Campaña Admirable comandada por El Libertador Simón Bolívar.
  • 6. 6 Este último, atento a los movimientos militares de los españoles que buscaban reagrupar sus fuerzas para lanzar una contraofensiva, había previsto el asalto a La Victoria y envió al general José Félix Ribas, héroe de la Campaña Admirable, a preparar su defensa. Ribas no solamente tenía experiencia como oficial y estratega militar, sino también una larga historia política que le serviría para organizar a los habitantes de la región. Sólo la población movilizada podía detener el avance de las hordas asesinas y saqueadoras.
  • 7. 7 Ribas contaba con un número reducido de tropas regulares, lo que lo obligó a convocar a la población para detener la invasión de los soldados de Boves, conocidos por su crueldad y su salvajismo. Llamó a todos los hombres en condiciones de pelear. Se presentaron centenares de jóvenes, estudiantes, seminaristas y campesinos dispuestos a morir por los ideales de independencia, justicia y libertad, además de defender a sus familias, sus hogares, sus campos y sus comercios. La mayoría de ellos no tenían experiencia militar, pero estaban llenos de fervor patriótico y espíritu de sacrificio por los suyos.
  • 8. 8 Todos recibieron una instrucción básica de combate. Algunos aprendieron a disparar, otros a manipular la lanza y la mayoría el machete. A los más jóvenes, Ribas y sus oficiales les asignaron tareas de logística, transporte de armas, de pólvora y la recolección de material, muebles, carretas, para construir barricadas. Los más pequeños fueron devueltos a sus casas. Más de mil muchachos fueron enrolados y distribuidos en distintos batallones y escuadrones. Antes de asignarles los puntos de la ciudad donde se apostarían para detener las sucesivas oleadas de los agresores, el general Ribas les habló de la responsabilidad que les tocaba ese día que pasaría a la historia. Terminó su arenga recordándoles lo que estaba en juego: “No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer”.
  • 9. 9 Los jóvenes voluntarios estaban conscientes de que se trataba de defender la causa de la independencia, de la Patria Grande, pero también que debían defender a sus hermanas, a sus madres, su ciudad, las tierras y las casas. Estaban dispuestos a morir para impedir que las tropas realistas entrasen a la ciudad, saqueasen, quemasen las cosechas y los muebles, robasen y matasen a mansalva.
  • 10. 10 De pronto, una nube de polvo envolvió el pueblo. Era el 12 de febrero, temprano en la mañana cuando miles de hombres atacaron, algunos a caballo, otros corriendo, en orden militar o en
  • 11. 11 desorden, como fieras hambrientas, algunos con lanzas, otros arrastrando cañones, con fusiles, con machetes y cuchillos, aullando a la muerte, los rostros de odio y de codicia… una jauría desatada.
  • 12. 12 Los jóvenes patriotas apretaron los puños, una rodilla en la tierra, el dedo en el gatillo, rodeando un cañón ubicado en la calle principal, algunos asomados en una esquina
  • 13. 13 apuntando al horizonte polvoriento, apiñados en el pórtico de una casa o parapetados detrás de una barricada, los ojos fijos en el camino y en los huertos pisoteados.
  • 14. 14 Los otros habitantes de La Victoria, mujeres, niños y ancianos que no podían combatir, escuchaban aterrados los alaridos y las amenazas de las pandillas de delincuentes que completaban las tropas de asalto de Boves y Morales. Sabían lo que les esperaba si sus protectores, los soldados de Ribas y los jóvenes voluntarios no lograban detener a los invasores. El primer choque fue tan violento que los patriotas no pudieron contener la arremetida que los triplicaba en número y tuvieron que retroceder hacia la plaza. “¡Aguanten!”, gritaba un oficial, “¡Hay que retroceder en orden! ¡No aflojen!”. Eran sólo 2.000 combatientes, a menudo con armamento más rudimentario que los de los 7.000 seguidores de Boves y Morales, la mayoría fogueados en la guerra, el crimen y la muerte.
  • 15. 15 La resistencia fue heroica. Se prolongó por varias horas. Había miedo, había hambre, había sed, pero había coraje, había fe en la victoria y había un gran general que los mantenía unidos y fuertes. A veces lograban salir de la plaza y avanzaban unos metros por las calles aledañas. La lucha era encarnizada. Nueve veces Morales lanzó las hordas salvajes y nueve veces fueron rechazadas. Los muertos y heridos tapizaban la tierra manchada de sangre.
  • 16. 16 Cuando parecía imposible seguir conteniéndolos, cuando sólo quedaba la esperanza, cuando solamente la grandeza de la razón, la entereza de los oficiales y la estatura gigante del general José Félix Ribas los mantenía en pie, a media tarde, aparecieron, casi milagrosamente, 220 patriotas al mando de Vicente Campo Elías, por el camino de San Mateo, envueltos en otra nube de polvo, esta salvadora, que rompieron las filas enemigas e irrumpieron en la plaza en sus cabalgaduras épicas, las espadas y las lanzas firmes, los oficiales al frente encabezando el ataque.
  • 17. 17 Salvadores y defensores se abrazaron en medio de los cañonazos y los disparos desesperados de los asaltantes. Sus gritos de victoria helaron la sangre de los asaltantes. De inmediato, Boves, que estaba en Villa de Cura herido de una batalla anterior, mandó sus tropas de reserva en apoyo a Morales. Pero los patriotas lanzaron una ofensiva demoledora que obligó a replegarse a los agresores. Poco a poco fueron recuperando las calles y avanzando a campo abierto. Muchos realistas se rindieron al verse cercados. Finalmente, ambos bandos se enfrentaron en las alturas de Pantanero, donde los realistas volvieron a ser derrotados, y se concretó el triunfo de los jóvenes patriotas.
  • 18. 18 Simón Bolívar, al saber de la victoria de José Félix Ribas, le concedió el título de “Vencedor de los tiranos”.
  • 19.
  • 20. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo patrio; mostradles vuestra omnipotencia. En esta jornada que ha de ser memorable, ni aún podemos optar entre vencer o morir: necesario es vencer… Viva la República. José Félix Ribas