SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad, Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE INGENIERIA EN MARKETING
CONTABILIDAD DE COSTOS
TEMA:
PROCESO DE PRODUCCION DE LA EMPRESA
BEGORO S.A
ELABORACIÓN Y EMBOTELLADO DE AGUA PURIFICADA
INTEGRANTES:
 Evelyn Johanna Cabrera Ramón.
 Mariuxi Paulina Feijoo Gallegos.
 Yessenia Belén Suquisupa Ramón.
CURSO:
Segundo Nivel “A” Diurno
PROCESO DE
PRODUCCIÓN
BEGORO S.A
RAZON SOCIAL:
BEGORO, Bebidas Gaseosas el Oro S.A
ACTIVIDAD ECONÓMICA:
Elaboración y embotellado de agua purificada
Venta al por mayor de agua purificada y marcas aliadas
FECHA DE CONSTITUCION:
26 de mayo de 1978
DIRECCION:
Ubicada en el Km. 0.5 vía a Puerto Jelí, parroquia del Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro
Teléfono:
072944611
BEGORO S.A
RESEÑA
HISTORICA
Entidad privada que se constituyó el 26 de mayo de 1978,
siendo los propietarios la familia Cabezas, el 16 de Abril de
1991 el señor Servio Serrano Correa compra la planta
embotelladora de Gaseosas. En abril de 1994 la compañía
empieza a embotellar y distribuir Pepsi Cola y en febrero de
1995 lanza al mercado agua de mesa marca “Crystalina”, en
las presentaciones de bidones 20 litros y botellas descartables
de medio litro, 5 litros, 10 litros y funda plástica en los tamaños
de medio litro y 4 litros.
FINALIDAD
DE LA
EMPRESA
Con el fin de ofrecer a nuestros consumidores un producto
garantizado, BEGORO S.A. Certificó BPM (Buenas Prácticas de
Manufactura) en septiembre del 2014, siendo la primera empresa de la zona 7
en certificar, tanto para la implementación como para su aplicación y
control diario, tenemos un comité permanente que es el responsable de
hacer que esto se cumpla y de emitir los respectivos informes
periódicos.
MISION
Nuestra misión empresarial es ofrecer productos de óptima calidad que
superen las expectativas de nuestros clientes, invirtiendo
permanentemente en tecnología e infraestructura, generando valor para
los accionistas, aportando al buen vivir de nuestros colaboradores,
contribuyendo con el desarrollo de la provincia y comprometidos con un
mundo verde, utilizando envases que posean la menor cantidad de
plástico.
VISION
Ser una empresa líder e innovadora en la
Provincia de El Oro, reconocida a nivel
nacional como embotelladora de agua de
mesa, comercializando una diversidad de
productos de consumo masivo,
posicionándonos en la mente de los
consumidores y brindando un servicio eficiente
a los clientes.
Indicadores Financieros
Ranking: 4857
Ventas: $2,427,864
Utilidad: $34,188
Impuestos: $19,788
ANALISIS DE MERCADO
Es una fábrica de Elaboración de Agua y Bebidas
refrescantes esta dirigido para las personas de toda
edad, se produce: Agua Cristalina, El plazo de
Entrega es por zonas sectorizadas , El producto
tiene una durabilidad de 2 meses para bebidas y en
Agua 1 mes.
FORMA DE PRODUCCION
◦ La producción se la realiza bajo pedido del Gerente de Producción.
◦ Sin embargo, la producción y embotellado de agua se la realiza por lotes, utilizando maquinaria y mano de
obra calificada.
PROCESO DE
PRODUCCIÓNSu proceso inicia a partir del almacenamiento de agua potable que la
provee el municipio de Santa Rosa en una Cisterna, situada en las
instalaciones de la planta embotelladora de agua, con una capacidad
de 180 m3
Al encontrarse almacenada esta agua potable, la misma que cuenta
con los certificados que la avalúan en el control de calidad para su
consumo, personal autorizado se encarga de clorar el agua y eliminar
impurezas para que pueda ser utilizada en la producción de la planta
La cual es llevada a través de tuberías y bombas al mismo tiempo que
se filtrada el agua con arena y grava, excluyendo las sustancias grandes
desconocidas, hasta llegar a unos cilios
PROCESO DE PRODUCCION
Primer filtro, que es
el que contiene
arena y grava.
2. Filtro de carbono
#1, retiene olor, color,
sabor.
3. Filtro
ablandador, da
suavidad al agua
4. Filtro de
carbono #2,
cumple la misma
función que el
filtro #1
5. Filtro pulidor,
clarifica el agua
6. Filtro
almacenador, se
ozoniza el agua
para darle
estabilidad.
ÁREA DE RESERVA
En donde se encuentran 4 tanques de reserva de
21 m3 cada uno y un filtro pulidor, en esta área al
igual que en la anterior se retienen y eliminan
todo tipo de impurezas haciendo que el agua
quede totalmente pura
En la cual Existe una área especial en la que se
lleva el control de muestras de la producción
diaria, muestras de botella durante tres meses y
las fundas durante 45 días.
Durante este tiempo en el caso de darse algún
reclamo se verifica el contenido de la producción de
ese día para tomar los respectivos correctivos
Se dirige a un equipo de ozono artificial, en
la cual se inyectan en contados segundos
calandrias que forma el ozono. Este tanque
es de 1m3 en la cual se utilizan tres partes
por millón para la desinfección.
LABORATORIO FÍSICO
QUÍMICO
Antes de iniciar el proceso de
embotellado se realizan las últimas
revisiones en el LABORATORIO
FÍSICO QUÍMICO, quienes están a
cargo de esta revisión son:
 Control de calidad, encargada del
tratamiento del agua
 Analista
Señalar que esta revisión se la lleva
a cabo cada dos horas, para que el
agua en proceso y posterior
comercialización sea apta para el
consumo local.
SALA #1 (Cantidad de
producción Diaria)
Personal se encarga de revisar los
envases que llegan de por parte de los
proveedores y se eliminan etiquetas,
olores y la codificación que posee.
Los botellones que hayan sufrido
golpes o se encuentren deteriorados
por el uso que llevan, son dados de
baja y separados para ser llevados a
un galpón.
ÁREA DE REVISIÓN DE
ENVASES
PROCESO DE PRODUCCIÓN
ÁREA DE REVISIÓN DE
ENVASESLos botellones que ya
han sido seleccionados
para ser utilizados en la
nueva producción son
llevados a ser lavados
automáticamente.
A una temperatura de
60° en donde mediante
chisguetes se inyecta
agua con detergente
Dentro de esta área se
encuentran tres zonas:
Prelavado, Lavado,
Enjuague y Enjuague
final; en cada lavado
salen 2 botellones
limpios por cada
proceso
ÁREA DE PROCESO DE
ENVASESLuego de realizar el sistema de
lavado son transportadas en
línea de tres.
Para poder ser llenadas
mediante un sistema
automático y con control
En el mimo tiempo son
colocadas las etiquetas, tapas
y la etiqueta de seguridad en la
tapa.
ÁREA DE PROCESO DE
ENVASES
Las botellas de ½ litro
existe un operador que
se encarga de alinearlas
en grupos de 12 para ser
llenadas y
posteriormente taparlas
El mismo proceso se
lleva a cabo en las
botellas de 5L. y 4L., con
la diferencia que en estas
últimas se lleva también
un proceso de codificado
En la que cuenta con
hora y fecha de
elaboración y
vencimiento.
ÁREA DE PROCESO DE
ENVASES
Éstas son llevadas
mediante bandas
transportadoras en
grupos de 15
unidades a una
máquina
Encarga de
colocar el
respectivo
plástico
termoencogible
luego mediante
aire caliente
se contrae el
plástico para que
sea más fácil
poder llevarlo
hacia las palets.
ÁREA DE PROCESO DE
ENVASES EN FUNDAS
En las fundas el procedimiento es
diferente pues, el trabajo termina
siendo realizado de forma manual,
los rollos de las fundas son puestas
en la maquina la misma que se
encarga de cortar a la medida
Después de ser llenada con el líquido y
posterior empacadas en grupos de 10 e
inmediatamente colocadas en las
gavetas.
Consecutivamente las gavetas son
llevadas a la parte exterior de la
embotelladora mediante una banda
transportadora hasta que sean
colocadas en las diferentes palets para
ser llevadas al ÁREA DE STOCK.
TERMINADO TODO EL
PROCESO
Pueden ser llevadas a los camiones comercializadores
para ser distribuidas y llevadas hacia el consumidor final
CANTIDADES PRODUCIDAS A
DIARIOTIPO DE ENVASE CANTIDAD
PRODUCIDA
PRODUCCIÓN
DIARIA TOTAL
Botellones 40 80 - 120
Botellas de 5 l
540 por semana --
Botellas de 1/2 1875
Fundas de 4l 25 – 30 gavetas 240 fundas
Fundas 1/2
25 – 30 paquetes 1800 fundas
MATERIA
PRIMA◈ Material de empaque
◈ Botellas
◈ Bidones
◈ Tapones
◈ Banda de seguridad
◈ Tapas
◈ Etiquetas
◈ Plástico termoencogible
◈ Fundas de envases
◈ Lamina de fundas
◈ Codificación
HORAS DE
LABOR
LUNES A MIÉRCOLES (7:30
– 18:00)
JUEVES – VIERNES (7:30 –
21:00)
Proceso
Contable BEGORO S.A
Se compra mercadería de la siguiente forma $3000,00 del P.A a razón de
$4.00, 1000 unidades del P.B a razón de $8.00 y 500 unidades de P.C a razón
de $3.00. Esta mercadería se la compra a Oro PLASTIC Cía. Ltda. A 3 meses de
crédito.
◈Agosto 3: el supervisor de planta solicita al bodeguero el 40% de las unidades
del producto B y el 30% de las unidades del producto C.
◈Agosto 4: se compra 400 del P.D por emergencia y se cancela al contado a
razón de $5.00
◈Agosto 5: el supervisor de planta solicita el 100% de las unidades del
Producto C.
◈Agosto 6: el supervisor de planta devuelve el 5% de las unidades del PD por
encontrarse en mal estado.
◈Agosto 7: se realiza una auditoria al Bodeguero en lo que se logra determinar
que el 5% del PA no se contabilizo por el contador y el 10% del PB no se
justifica.
Begoro
Begoro
Begoro
Begoro
Begoro
Begoro
Begoro

Más contenido relacionado

Similar a Begoro

Informe final
Informe finalInforme final
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasunadronalyepes
 
Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
RONAL ENRIQUE YEPES MADERA
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
DanielPuertoG
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioJessi Tolkien
 
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
maribelcastillou
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
JorgeGabriel43
 
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán NariñoProyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Eduardo E. Enriquez R.
 
17546631 05-inka-kola
17546631 05-inka-kola17546631 05-inka-kola
17546631 05-inka-kola
John Delgado
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
violeta_azul
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
Emanuela Valencia
 
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
juankis20
 
proceso de preparacion del néctar.
proceso de preparacion del néctar.proceso de preparacion del néctar.
proceso de preparacion del néctar.
Alexis Moreno
 
Proyecto Planta de detergente
Proyecto Planta de detergenteProyecto Planta de detergente
Proyecto Planta de detergente
Edwin Guanga
 
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladoraAnálisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Yeimy Caceres
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
raul201415
 

Similar a Begoro (20)

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Diseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozoDiseño de proyectos­ vino de corozo
Diseño de proyectos­ vino de corozo
 
Vinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivasVinicola de la_sabana_diapositivas
Vinicola de la_sabana_diapositivas
 
Proyecto final procesos
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesos
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
 
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
PLANTA PROCESADORA DE MERMELADAS “El Dulce del Sabor” S.A.
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
 
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán NariñoProyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
Proyecto Aperitivo de Mandarina Municipio de Albán Nariño
 
17546631 05-inka-kola
17546631 05-inka-kola17546631 05-inka-kola
17546631 05-inka-kola
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
 
18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas18 actividad 11_tc3_diapositivas
18 actividad 11_tc3_diapositivas
 
Analisis tecnico
Analisis tecnicoAnalisis tecnico
Analisis tecnico
 
Informe de visita a ism
Informe de visita a ismInforme de visita a ism
Informe de visita a ism
 
Planta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizadaPlanta de producción de agua saborizada
Planta de producción de agua saborizada
 
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
290686295 proyecto-salvavidas-s-a-final
 
proceso de preparacion del néctar.
proceso de preparacion del néctar.proceso de preparacion del néctar.
proceso de preparacion del néctar.
 
Proyecto Planta de detergente
Proyecto Planta de detergenteProyecto Planta de detergente
Proyecto Planta de detergente
 
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladoraAnálisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
Análisis de las 5 fuerzas,cadena de valor y producción de una embotelladora
 
Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42Trabajo final grupo_42
Trabajo final grupo_42
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Begoro

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad, Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERIA EN MARKETING CONTABILIDAD DE COSTOS TEMA: PROCESO DE PRODUCCION DE LA EMPRESA BEGORO S.A ELABORACIÓN Y EMBOTELLADO DE AGUA PURIFICADA INTEGRANTES:  Evelyn Johanna Cabrera Ramón.  Mariuxi Paulina Feijoo Gallegos.  Yessenia Belén Suquisupa Ramón. CURSO: Segundo Nivel “A” Diurno
  • 3. RAZON SOCIAL: BEGORO, Bebidas Gaseosas el Oro S.A ACTIVIDAD ECONÓMICA: Elaboración y embotellado de agua purificada Venta al por mayor de agua purificada y marcas aliadas FECHA DE CONSTITUCION: 26 de mayo de 1978 DIRECCION: Ubicada en el Km. 0.5 vía a Puerto Jelí, parroquia del Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro Teléfono: 072944611 BEGORO S.A
  • 4. RESEÑA HISTORICA Entidad privada que se constituyó el 26 de mayo de 1978, siendo los propietarios la familia Cabezas, el 16 de Abril de 1991 el señor Servio Serrano Correa compra la planta embotelladora de Gaseosas. En abril de 1994 la compañía empieza a embotellar y distribuir Pepsi Cola y en febrero de 1995 lanza al mercado agua de mesa marca “Crystalina”, en las presentaciones de bidones 20 litros y botellas descartables de medio litro, 5 litros, 10 litros y funda plástica en los tamaños de medio litro y 4 litros.
  • 5. FINALIDAD DE LA EMPRESA Con el fin de ofrecer a nuestros consumidores un producto garantizado, BEGORO S.A. Certificó BPM (Buenas Prácticas de Manufactura) en septiembre del 2014, siendo la primera empresa de la zona 7 en certificar, tanto para la implementación como para su aplicación y control diario, tenemos un comité permanente que es el responsable de hacer que esto se cumpla y de emitir los respectivos informes periódicos.
  • 6. MISION Nuestra misión empresarial es ofrecer productos de óptima calidad que superen las expectativas de nuestros clientes, invirtiendo permanentemente en tecnología e infraestructura, generando valor para los accionistas, aportando al buen vivir de nuestros colaboradores, contribuyendo con el desarrollo de la provincia y comprometidos con un mundo verde, utilizando envases que posean la menor cantidad de plástico.
  • 7. VISION Ser una empresa líder e innovadora en la Provincia de El Oro, reconocida a nivel nacional como embotelladora de agua de mesa, comercializando una diversidad de productos de consumo masivo, posicionándonos en la mente de los consumidores y brindando un servicio eficiente a los clientes.
  • 8. Indicadores Financieros Ranking: 4857 Ventas: $2,427,864 Utilidad: $34,188 Impuestos: $19,788
  • 9. ANALISIS DE MERCADO Es una fábrica de Elaboración de Agua y Bebidas refrescantes esta dirigido para las personas de toda edad, se produce: Agua Cristalina, El plazo de Entrega es por zonas sectorizadas , El producto tiene una durabilidad de 2 meses para bebidas y en Agua 1 mes.
  • 10. FORMA DE PRODUCCION ◦ La producción se la realiza bajo pedido del Gerente de Producción. ◦ Sin embargo, la producción y embotellado de agua se la realiza por lotes, utilizando maquinaria y mano de obra calificada.
  • 11. PROCESO DE PRODUCCIÓNSu proceso inicia a partir del almacenamiento de agua potable que la provee el municipio de Santa Rosa en una Cisterna, situada en las instalaciones de la planta embotelladora de agua, con una capacidad de 180 m3 Al encontrarse almacenada esta agua potable, la misma que cuenta con los certificados que la avalúan en el control de calidad para su consumo, personal autorizado se encarga de clorar el agua y eliminar impurezas para que pueda ser utilizada en la producción de la planta La cual es llevada a través de tuberías y bombas al mismo tiempo que se filtrada el agua con arena y grava, excluyendo las sustancias grandes desconocidas, hasta llegar a unos cilios
  • 12. PROCESO DE PRODUCCION Primer filtro, que es el que contiene arena y grava. 2. Filtro de carbono #1, retiene olor, color, sabor. 3. Filtro ablandador, da suavidad al agua 4. Filtro de carbono #2, cumple la misma función que el filtro #1 5. Filtro pulidor, clarifica el agua 6. Filtro almacenador, se ozoniza el agua para darle estabilidad.
  • 13. ÁREA DE RESERVA En donde se encuentran 4 tanques de reserva de 21 m3 cada uno y un filtro pulidor, en esta área al igual que en la anterior se retienen y eliminan todo tipo de impurezas haciendo que el agua quede totalmente pura En la cual Existe una área especial en la que se lleva el control de muestras de la producción diaria, muestras de botella durante tres meses y las fundas durante 45 días. Durante este tiempo en el caso de darse algún reclamo se verifica el contenido de la producción de ese día para tomar los respectivos correctivos Se dirige a un equipo de ozono artificial, en la cual se inyectan en contados segundos calandrias que forma el ozono. Este tanque es de 1m3 en la cual se utilizan tres partes por millón para la desinfección.
  • 14. LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO Antes de iniciar el proceso de embotellado se realizan las últimas revisiones en el LABORATORIO FÍSICO QUÍMICO, quienes están a cargo de esta revisión son:  Control de calidad, encargada del tratamiento del agua  Analista Señalar que esta revisión se la lleva a cabo cada dos horas, para que el agua en proceso y posterior comercialización sea apta para el consumo local.
  • 15. SALA #1 (Cantidad de producción Diaria) Personal se encarga de revisar los envases que llegan de por parte de los proveedores y se eliminan etiquetas, olores y la codificación que posee. Los botellones que hayan sufrido golpes o se encuentren deteriorados por el uso que llevan, son dados de baja y separados para ser llevados a un galpón. ÁREA DE REVISIÓN DE ENVASES PROCESO DE PRODUCCIÓN
  • 16. ÁREA DE REVISIÓN DE ENVASESLos botellones que ya han sido seleccionados para ser utilizados en la nueva producción son llevados a ser lavados automáticamente. A una temperatura de 60° en donde mediante chisguetes se inyecta agua con detergente Dentro de esta área se encuentran tres zonas: Prelavado, Lavado, Enjuague y Enjuague final; en cada lavado salen 2 botellones limpios por cada proceso
  • 17. ÁREA DE PROCESO DE ENVASESLuego de realizar el sistema de lavado son transportadas en línea de tres. Para poder ser llenadas mediante un sistema automático y con control En el mimo tiempo son colocadas las etiquetas, tapas y la etiqueta de seguridad en la tapa.
  • 18.
  • 19. ÁREA DE PROCESO DE ENVASES Las botellas de ½ litro existe un operador que se encarga de alinearlas en grupos de 12 para ser llenadas y posteriormente taparlas
  • 20. El mismo proceso se lleva a cabo en las botellas de 5L. y 4L., con la diferencia que en estas últimas se lleva también un proceso de codificado
  • 21.
  • 22. En la que cuenta con hora y fecha de elaboración y vencimiento.
  • 23. ÁREA DE PROCESO DE ENVASES Éstas son llevadas mediante bandas transportadoras en grupos de 15 unidades a una máquina Encarga de colocar el respectivo plástico termoencogible luego mediante aire caliente se contrae el plástico para que sea más fácil poder llevarlo hacia las palets.
  • 24. ÁREA DE PROCESO DE ENVASES EN FUNDAS En las fundas el procedimiento es diferente pues, el trabajo termina siendo realizado de forma manual, los rollos de las fundas son puestas en la maquina la misma que se encarga de cortar a la medida Después de ser llenada con el líquido y posterior empacadas en grupos de 10 e inmediatamente colocadas en las gavetas. Consecutivamente las gavetas son llevadas a la parte exterior de la embotelladora mediante una banda transportadora hasta que sean colocadas en las diferentes palets para ser llevadas al ÁREA DE STOCK.
  • 25. TERMINADO TODO EL PROCESO Pueden ser llevadas a los camiones comercializadores para ser distribuidas y llevadas hacia el consumidor final
  • 26. CANTIDADES PRODUCIDAS A DIARIOTIPO DE ENVASE CANTIDAD PRODUCIDA PRODUCCIÓN DIARIA TOTAL Botellones 40 80 - 120 Botellas de 5 l 540 por semana -- Botellas de 1/2 1875 Fundas de 4l 25 – 30 gavetas 240 fundas Fundas 1/2 25 – 30 paquetes 1800 fundas
  • 27. MATERIA PRIMA◈ Material de empaque ◈ Botellas ◈ Bidones ◈ Tapones ◈ Banda de seguridad ◈ Tapas ◈ Etiquetas ◈ Plástico termoencogible ◈ Fundas de envases ◈ Lamina de fundas ◈ Codificación
  • 28. HORAS DE LABOR LUNES A MIÉRCOLES (7:30 – 18:00) JUEVES – VIERNES (7:30 – 21:00)
  • 29. Proceso Contable BEGORO S.A Se compra mercadería de la siguiente forma $3000,00 del P.A a razón de $4.00, 1000 unidades del P.B a razón de $8.00 y 500 unidades de P.C a razón de $3.00. Esta mercadería se la compra a Oro PLASTIC Cía. Ltda. A 3 meses de crédito. ◈Agosto 3: el supervisor de planta solicita al bodeguero el 40% de las unidades del producto B y el 30% de las unidades del producto C. ◈Agosto 4: se compra 400 del P.D por emergencia y se cancela al contado a razón de $5.00 ◈Agosto 5: el supervisor de planta solicita el 100% de las unidades del Producto C. ◈Agosto 6: el supervisor de planta devuelve el 5% de las unidades del PD por encontrarse en mal estado. ◈Agosto 7: se realiza una auditoria al Bodeguero en lo que se logra determinar que el 5% del PA no se contabilizo por el contador y el 10% del PB no se justifica.