SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE BELLO.
Según las crónicas, fue en julio de 1541 cuando tropas al mando de Jerónimo Luis
Tejelo (Teniente del Mariscal Jorge Robledo) hallaron el ancho valle de Los Aburrá,
indígenas agricultores que tenían “un hábitat organizado por grupos con viviendas
esparcidas, formando conjuntos de casas”. Eso se dio especialmente en el poblado de los
Niquías, que ocuparon el territorio que hoy se denomina Bello.
En 1574 el súbdito español Gaspar de Rodas pidió merced de tierras sobre el Valle de
Aburrá al cabildo de Santa Fé de Antioquia para establecer en él “Hatos de Ganado y
estancias de Comida”, y proveer de alimentos a la empresa conquistadora. Se le
adjudicaron los territorios desde el cerro o “Asientos viejos de Aburrá” -extensión que hoy
ocupa el Centro de Medellín- para abajo, incluyendo el territorio Niquía. En 1576 el
capitán de Rodas entró a ejercer su dominio y el de la Corona Española, con la utilización
del territorio como corrales, rancherías y hatos. A partir de 1613 comenzó a llamarse
Hatoviejo en vez de Hato de Rodas o Hato de Aburrá para distinguirlo de otros hatos
posteriores.
En este contexto los colonizadores ejercieron su hidalguía, entendida como "aquella
filosofía nobiliaria que reaccionaba contra las innovaciones”. Es así que dotaron a sus
hatos con capillas, para significar prestigio y noble origen, y es así que se puede colegir
que en el Bello de la colonia no se dio una fundación que “implicara un trazado regular de
plazas y calles. Hatoviejo no fue una villa como lo fue en su comienzo la Villa de la
Candelaria”. Se construyeron las capillas de Nuestra Señora de Chiquinquirá (en 1653),
Nuestra Señora del Rosario (1720), Nuestra señora de Sopetrán (en la Madera, en1775) y
Nuestra Señora de Guadalupe (en Fontidueño, 1761). Tiempo después estos templos
fueron trasladados o demolidos; como ocurrió con la Parroquia de Nuestra Señora del
Rosario de Hatoviejo, demolida en 1788 para construir la Capilla de Hatoviejo en 1792,
que aún se conserva. A finales del siglo XVIII, en 1788, Hatoviejo es elevado a la
categoría de partido, adscrito a la Jurisdicción de la Villa de Nuestra Señora de la
Candelaria de Medellín.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)
Un antes y después de bello.
CONCURSO EMPRENDEDORES DEL
MUNICIPIO DE BELLO.
ste programa es una iniciativa de
la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el
Desarrollo (AECID), ejecutada por
Comfama. Hace parte del macro
proyecto Erica, una plataforma que
interrelaciona instituciones de España y
Antioquia, privadas y públicas, para la
transferencia de buenas prácticas.
Vitamina E está orientado a desarrollar la
cultura emprendedora en niños y jóvenes
de las instituciones educativas públicas y
privadas del departamento de Antioquia,
las cuales son objeto de la ley 1014/06 -
Fomento a la Cultura Emprendedora,
como una forma de promover y
direccionar el desarrollo económico del
país.
Vitamina E
Concurso venturas
Nació en el año 2000 con el propósito de
captar, canalizar y estructurar proyectos
empresariales con propuestas
innovadoras y sostenibles para
transformarlas en proyectos exitosos,
mediante acompañamiento y
entrenamiento a sus gestores. El modelo
implementado ha permitido apoyar a
emprendedores innovadores que
iniciaron con idea de negocio que hoy
son empresas exitosas.
Antioquia E
Es el modelo de emprendimiento y
fortalecimiento empresarial de la
Gobernación de Antioquia que genera
oportunidades a partir de las
capacidades de las personas y de las
apuestas productivas existentes y
posibles en las regiones, apoyadas en la
ciencia y la tecnología necesarias para
este desarrollo, convertidas en
programas de innovación y
emprendimiento. Así lograremos que
Antioquia sea la región de la innovación y
el emprendimiento de América Latina.
Don pepemprendedor
Bello lanzó el programa de
emprendimiento. Don Pepe
Emprendedor. Ayer jueves 11 de
Noviembre, a las 7:00 de la noche, el
Alcalde de Bello Óscar Andrés Pérez
Muñoz presentó ante la comunidad el
programa Don PePe Emprendedor, en el
Coliseo de Manchester.
Según Duber Mary Velásquez, Secretaria
de Emprendimiento, a través de Don
PePe Emprendedor se recibirán todas
las ideas y planes de negocios que
inscriba la comunidad. Las 62 mejores
serán premiadas con capacitación y un
capital semilla de 4 millones de pesos no
reembolsables
E
https://prezi.com/xlfxwdybpukb/concursos-de-emprendedores-del-municipio-de-bello/
ESTRUCTURAPOLITICOADMINISTRATIVA.
ello está regido por un sistema
democrático basado en los
procesos de descentralización
administrativa generados por la
Constitución Política de Colombia de
1991. A la ciudad la gobierna un Alcalde
(poder ejecutivo) y un Concejo Municipal
(poder legislativo).
El Alcalde de Bello es el jefe de gobierno
y de la administración municipal,
representando legal, judicial y
extrajudicialmente al municipio. Es un
cargo elegido por voto popular para un
periodo de cuatro años. El actual alcalde
es Carlos Muñoz López.
Entre las funciones principales del
Alcalde están el administrar los recursos
propios de la municipalidad, velar por el
bienestar y los intereses de sus
conciudadanos y representarlos ante el
Gobierno Nacional. Debe además
impulsar políticas locales para mejorar la
calidad de vida, tales como programas
de salud, vivienda, educación e
infraestructura vial; igualmente, mantener
el orden público.
El Concejo Municipal de Bello es una
Corporación pública de elección popular,
compuesta por 19 ediles, elegidos
democráticamente para un período de
cuatro años. El Concejo es la entidad
legislativa y emite acuerdos de
obligatorio cumplimiento en su
jurisdicción territorial. Entre sus funciones
están el aprobar los proyectos del
alcalde, dictar las normas orgánicas del
presupuesto y expedir el presupuesto
anual de rentas y gastos.
Para administrar el municipio, la Alcaldía cuenta con 14 secretarías.
B
 Secretaría Servicios
Administrativos
 Secretaría de Gobierno
 Secretaría de Deporte y
Recreación
 Secretaría de Educación y
Cultura
 Secretaría de Control
Interno
 Secretaría de Salud
 Secretaría de
Planeación
 Secretaría de
Infraestructura
 Secretaría de Medio
Ambiente
 Secretaría General
 Secretaría de Hacienda
 Secretaría de Bienestar e
Integración Social
 Secretaría de Transportes y
Tránsito
 Secretaría de Emprendimiento
http://www.bello.gov.co/index.php/institucionales/presentacion-del-municipio/item/91-estructura-
politico-administrati
SISTEMAEDUCATIVODEBELLO.
La educación.
Bello cuenta con 111
instituciones educativas
de las cuales 41 son
públicas y 70 son del
sector privado. En
dichas instituciones
estudian unos 84.002
estudiantes de los
cuales 48.086
pertenecen al sector
público y 35.916 al
privado.
A lo largo y ancho del área
metropolitana se
encuentra una gran
cantidad de instituciones
de educación superior. En
el territorio de Bello se
ubican cuatro instituciones
de dicha índole: la
Universidad de San
Buenaventura, Un minuto
seccional Bello, una
subsede del Politécnico
Colombiano Jaime Isaza
Cadavid y el Politécnico
Marco Fidel Suárez.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)#Educaci.C3
.B3n
Monumento Nacional a Don Marco Fidel Suárez:
Aquí puede encontrar la choza donde nació el ex-
presidente de la República, considerado el más alto
representante que ha tenido Bello. Haciendo de su
morada un lugar de Interés arquitectónico, cultural e
histórico. La entrada es libre.
Casa de la Cultura Cerro del Angel: En este lugar
puede encontrar un sitio de cultura, donde se
realizan presentaciones en el auditorio, el teatro al
aire libre y el edificio de talleres.
Biblioteca Pública Marco Fidel Suárez y Centro
de Historia Marco Fidel Suárez: Unidos al parque
Andrés Bello se encuentran dos sitios que no puede
dejar de visitar: El monumento nacional Andrés Bello
y la casa de la cultura que son los sitios culturales de
la ciudad.
Estaciones del tren Metropolitano: En la última
estación del Terminal de la zona norte del valle de
Aburrá encontramos este sitio con juegos infantiles,
una pista de patinaje y las placas polideportivas,
desde donde se puede tomar transporte para
diferentes municipios.
Cerro Quitasol: Desde aquí podrá ver una
panorámica del municipio siendo el mirador principal.
Parque Santander: Visite el parque principal del
municipio en el cual podrá ver el centro la verdadera
identidad de sus habitantes y su cultura.
Centro Comercial Bellocentro: Ubicado en Cl 50
48-56 Teléfono (574) 272 79 72 aquí podrá encontrar
artículos en general.
Centro comercial Metrobello: Un lugar donde
puede realizar sus compras de mercancía en general
y artesanías.
El "Callejón del Artesano": En el parque principal
se pueden conseguir todo tipo de artesanías de la
región.
Iglesia Nuestra Señora del Rosario: Ubicada frente
al parque principal y en ella se encuentran reliquias
como sus vitrales y las puertas de bronce que la
hacen patrimonio del municipio.
Capilla de Hato Viejo: Por su antigüedad es
considerada un monumento Histórico Nacional, y por
las figuras religiosas que allí se encuentran la
convierten en un importante sitio de interés cultural,
arquitectónico y religioso.
http://munibello.blogspot.com
.co/p/sitios-turisticos-de-bello-
antioquia.html
SITIOS DE
INTERES
ENBELLO.
Vuelos en Parapente: Si desea practicar deportes
extremos visite La Unión o La Palma, donde podrá
realizar vuelos en parapente.
En San Félix: Por la carretera que conduce al
Municipio de San Pedro, puede visitar la represa La
García, la pesquera, sitios de interés religioso, y
hermosos paisajes.
Salto de la Quebrada El Hato: Si desea realizar una
caminata eco turística puede visitar la Serranía de
Las Baldías que es un hermoso subparamo donde
nacen las quebradas La García, El Hato y La
Iguaná.
Parque Acuático Tulio Ospina: Aquí podrá
encontrar deporte, recreación y zona húmeda. Sector
de Niquía, acceso por la autopista norte.
La Unidad Deportiva Tulio Ospina cuenta con un
coliseo cubierto, pistas de patinaje, estadio y zonas
verdes. Av. 42 49-20.
Barrio Salento: Es la sede del tradicional festival del
trueque.
Parque ecológico La Navarra: En el barrio que
lleva su mismo nombre y contiguo a la autopista
norte
Bello una ciudad Innovadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9
UNET
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Turismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos MagicosTurismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos Magicos
AlePer20
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
paredes-mmx
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
karlitaordcas
 
Equipamientos
EquipamientosEquipamientos
Equipamientos
Veronica Gonzalez
 
Los Reyes La Paz
Los Reyes La PazLos Reyes La Paz
Los Reyes La Paz
amara-luna
 
Municipio Los Reyes La Paz
Municipio Los Reyes La PazMunicipio Los Reyes La Paz
Municipio Los Reyes La Paz
amara-luna
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
Lina Espinosa Gomez
 
cultura emprendedora de bello
cultura emprendedora de bello cultura emprendedora de bello
cultura emprendedora de bello
camilacastanedapelaez
 
Bello una cultura emprendedora
Bello una cultura emprendedora Bello una cultura emprendedora
Bello una cultura emprendedora
paula torres
 
Lugares turisticos en el peru 2
Lugares turisticos en el peru 2Lugares turisticos en el peru 2
Lugares turisticos en el peru 2
almendracv
 
Lugares turisticos en el peru 1
Lugares turisticos en el peru 1Lugares turisticos en el peru 1
Lugares turisticos en el peru 1
almendracv
 
Cic imigrante sp_espanol
Cic imigrante sp_espanolCic imigrante sp_espanol
Cic imigrante sp_espanol
Rodrigo Delfim
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Alarcon96
 
Utlma versión poa.san jose
Utlma versión poa.san joseUtlma versión poa.san jose
Utlma versión poa.san jose
Christian Olipa
 

La actualidad más candente (17)

Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
Turismo, Patrimonio Cultural y Sostenibilidad: Tres Pilares para el Centro Hi...
 
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
 
Turismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos MagicosTurismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos Magicos
 
Turismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
 
Ensayo pueblos magicos de Mexico
Ensayo  pueblos magicos de MexicoEnsayo  pueblos magicos de Mexico
Ensayo pueblos magicos de Mexico
 
Equipamientos
EquipamientosEquipamientos
Equipamientos
 
Los Reyes La Paz
Los Reyes La PazLos Reyes La Paz
Los Reyes La Paz
 
Municipio Los Reyes La Paz
Municipio Los Reyes La PazMunicipio Los Reyes La Paz
Municipio Los Reyes La Paz
 
La sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonioLa sostenibilidad del patrimonio
La sostenibilidad del patrimonio
 
cultura emprendedora de bello
cultura emprendedora de bello cultura emprendedora de bello
cultura emprendedora de bello
 
Bello una cultura emprendedora
Bello una cultura emprendedora Bello una cultura emprendedora
Bello una cultura emprendedora
 
Lugares turisticos en el peru 2
Lugares turisticos en el peru 2Lugares turisticos en el peru 2
Lugares turisticos en el peru 2
 
Lugares turisticos en el peru 1
Lugares turisticos en el peru 1Lugares turisticos en el peru 1
Lugares turisticos en el peru 1
 
Cic imigrante sp_espanol
Cic imigrante sp_espanolCic imigrante sp_espanol
Cic imigrante sp_espanol
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Utlma versión poa.san jose
Utlma versión poa.san joseUtlma versión poa.san jose
Utlma versión poa.san jose
 

Similar a Bello una ciudad Innovadora.

Bello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedoraBello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedora
valentina martinez vallejo
 
Tc1 diseño de proyectos final
Tc1 diseño de proyectos  finalTc1 diseño de proyectos  final
Tc1 diseño de proyectos final
lilimejiag1
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
Cultura Emprendedora de Bello
Cultura Emprendedora de Bello Cultura Emprendedora de Bello
Cultura Emprendedora de Bello
Camila Cuadros
 
Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7
ana maria ortiz hincapie
 
Colombia Ideal
Colombia IdealColombia Ideal
Colombia Ideal
turismobogota
 
Revista BELLO
Revista BELLORevista BELLO
Revista BELLO
valentina ballesteros
 
Revista de Bello.
Revista de Bello. Revista de Bello.
Revista de Bello.
valentina ballesteros
 
CULTURA BELLANITA
CULTURA BELLANITA CULTURA BELLANITA
CULTURA BELLANITA
Camila Cuadros
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
RAFAEL TEJADA
 
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo ZabalaYo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Freddy Castillo
 
cultura emprededora de bello
cultura emprededora de bellocultura emprededora de bello
cultura emprededora de bello
camilacastanedapelaez
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
deilyjoan
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
Carlos Garde Ba
 
Cultura de Bello
Cultura de BelloCultura de Bello
Cultura de Bello
Camila Cuadros
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
Susana Rodriguez
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
Susana Rodriguez
 
Parque negrahipolita
Parque negrahipolitaParque negrahipolita
Parque negrahipolita
Vanessa Virguez
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
María Fco♡
 

Similar a Bello una ciudad Innovadora. (20)

Bello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedoraBello, ciudad emprendedora
Bello, ciudad emprendedora
 
Tc1 diseño de proyectos final
Tc1 diseño de proyectos  finalTc1 diseño de proyectos  final
Tc1 diseño de proyectos final
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
cultura de bello
 
Cultura Emprendedora de Bello
Cultura Emprendedora de Bello Cultura Emprendedora de Bello
Cultura Emprendedora de Bello
 
Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7 Historia de antioquia 7
Historia de antioquia 7
 
Colombia Ideal
Colombia IdealColombia Ideal
Colombia Ideal
 
Revista BELLO
Revista BELLORevista BELLO
Revista BELLO
 
Revista de Bello.
Revista de Bello. Revista de Bello.
Revista de Bello.
 
CULTURA BELLANITA
CULTURA BELLANITA CULTURA BELLANITA
CULTURA BELLANITA
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
 
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo ZabalaYo, mi región y mi cultura   Freddy Alberto Castillo Zabala
Yo, mi región y mi cultura Freddy Alberto Castillo Zabala
 
cultura emprededora de bello
cultura emprededora de bellocultura emprededora de bello
cultura emprededora de bello
 
Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2Analisis de sitio fase 2
Analisis de sitio fase 2
 
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABALEL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
EL MUNICIPIO DE COACALCO DE BERRIOZABAL
 
Cultura de Bello
Cultura de BelloCultura de Bello
Cultura de Bello
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
 
Parque negrahipolita
Parque negrahipolitaParque negrahipolita
Parque negrahipolita
 
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLOCULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
CULTURA EMPRENDEDORA DE BELLO
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Bello una ciudad Innovadora.

  • 1.
  • 2. HISTORIA DE BELLO. Según las crónicas, fue en julio de 1541 cuando tropas al mando de Jerónimo Luis Tejelo (Teniente del Mariscal Jorge Robledo) hallaron el ancho valle de Los Aburrá, indígenas agricultores que tenían “un hábitat organizado por grupos con viviendas esparcidas, formando conjuntos de casas”. Eso se dio especialmente en el poblado de los Niquías, que ocuparon el territorio que hoy se denomina Bello. En 1574 el súbdito español Gaspar de Rodas pidió merced de tierras sobre el Valle de Aburrá al cabildo de Santa Fé de Antioquia para establecer en él “Hatos de Ganado y estancias de Comida”, y proveer de alimentos a la empresa conquistadora. Se le adjudicaron los territorios desde el cerro o “Asientos viejos de Aburrá” -extensión que hoy ocupa el Centro de Medellín- para abajo, incluyendo el territorio Niquía. En 1576 el capitán de Rodas entró a ejercer su dominio y el de la Corona Española, con la utilización del territorio como corrales, rancherías y hatos. A partir de 1613 comenzó a llamarse Hatoviejo en vez de Hato de Rodas o Hato de Aburrá para distinguirlo de otros hatos posteriores. En este contexto los colonizadores ejercieron su hidalguía, entendida como "aquella filosofía nobiliaria que reaccionaba contra las innovaciones”. Es así que dotaron a sus hatos con capillas, para significar prestigio y noble origen, y es así que se puede colegir que en el Bello de la colonia no se dio una fundación que “implicara un trazado regular de plazas y calles. Hatoviejo no fue una villa como lo fue en su comienzo la Villa de la Candelaria”. Se construyeron las capillas de Nuestra Señora de Chiquinquirá (en 1653), Nuestra Señora del Rosario (1720), Nuestra señora de Sopetrán (en la Madera, en1775) y Nuestra Señora de Guadalupe (en Fontidueño, 1761). Tiempo después estos templos fueron trasladados o demolidos; como ocurrió con la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Hatoviejo, demolida en 1788 para construir la Capilla de Hatoviejo en 1792, que aún se conserva. A finales del siglo XVIII, en 1788, Hatoviejo es elevado a la categoría de partido, adscrito a la Jurisdicción de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín.
  • 4. Un antes y después de bello.
  • 5. CONCURSO EMPRENDEDORES DEL MUNICIPIO DE BELLO. ste programa es una iniciativa de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ejecutada por Comfama. Hace parte del macro proyecto Erica, una plataforma que interrelaciona instituciones de España y Antioquia, privadas y públicas, para la transferencia de buenas prácticas. Vitamina E está orientado a desarrollar la cultura emprendedora en niños y jóvenes de las instituciones educativas públicas y privadas del departamento de Antioquia, las cuales son objeto de la ley 1014/06 - Fomento a la Cultura Emprendedora, como una forma de promover y direccionar el desarrollo económico del país. Vitamina E Concurso venturas Nació en el año 2000 con el propósito de captar, canalizar y estructurar proyectos empresariales con propuestas innovadoras y sostenibles para transformarlas en proyectos exitosos, mediante acompañamiento y entrenamiento a sus gestores. El modelo implementado ha permitido apoyar a emprendedores innovadores que iniciaron con idea de negocio que hoy son empresas exitosas. Antioquia E Es el modelo de emprendimiento y fortalecimiento empresarial de la Gobernación de Antioquia que genera oportunidades a partir de las capacidades de las personas y de las apuestas productivas existentes y posibles en las regiones, apoyadas en la ciencia y la tecnología necesarias para este desarrollo, convertidas en programas de innovación y emprendimiento. Así lograremos que Antioquia sea la región de la innovación y el emprendimiento de América Latina. Don pepemprendedor Bello lanzó el programa de emprendimiento. Don Pepe Emprendedor. Ayer jueves 11 de Noviembre, a las 7:00 de la noche, el Alcalde de Bello Óscar Andrés Pérez Muñoz presentó ante la comunidad el programa Don PePe Emprendedor, en el Coliseo de Manchester. Según Duber Mary Velásquez, Secretaria de Emprendimiento, a través de Don PePe Emprendedor se recibirán todas las ideas y planes de negocios que inscriba la comunidad. Las 62 mejores serán premiadas con capacitación y un capital semilla de 4 millones de pesos no reembolsables E https://prezi.com/xlfxwdybpukb/concursos-de-emprendedores-del-municipio-de-bello/
  • 6.
  • 7. ESTRUCTURAPOLITICOADMINISTRATIVA. ello está regido por un sistema democrático basado en los procesos de descentralización administrativa generados por la Constitución Política de Colombia de 1991. A la ciudad la gobierna un Alcalde (poder ejecutivo) y un Concejo Municipal (poder legislativo). El Alcalde de Bello es el jefe de gobierno y de la administración municipal, representando legal, judicial y extrajudicialmente al municipio. Es un cargo elegido por voto popular para un periodo de cuatro años. El actual alcalde es Carlos Muñoz López. Entre las funciones principales del Alcalde están el administrar los recursos propios de la municipalidad, velar por el bienestar y los intereses de sus conciudadanos y representarlos ante el Gobierno Nacional. Debe además impulsar políticas locales para mejorar la calidad de vida, tales como programas de salud, vivienda, educación e infraestructura vial; igualmente, mantener el orden público. El Concejo Municipal de Bello es una Corporación pública de elección popular, compuesta por 19 ediles, elegidos democráticamente para un período de cuatro años. El Concejo es la entidad legislativa y emite acuerdos de obligatorio cumplimiento en su jurisdicción territorial. Entre sus funciones están el aprobar los proyectos del alcalde, dictar las normas orgánicas del presupuesto y expedir el presupuesto anual de rentas y gastos. Para administrar el municipio, la Alcaldía cuenta con 14 secretarías. B  Secretaría Servicios Administrativos  Secretaría de Gobierno  Secretaría de Deporte y Recreación  Secretaría de Educación y Cultura  Secretaría de Control Interno  Secretaría de Salud  Secretaría de Planeación  Secretaría de Infraestructura  Secretaría de Medio Ambiente  Secretaría General  Secretaría de Hacienda  Secretaría de Bienestar e Integración Social  Secretaría de Transportes y Tránsito  Secretaría de Emprendimiento http://www.bello.gov.co/index.php/institucionales/presentacion-del-municipio/item/91-estructura- politico-administrati
  • 8. SISTEMAEDUCATIVODEBELLO. La educación. Bello cuenta con 111 instituciones educativas de las cuales 41 son públicas y 70 son del sector privado. En dichas instituciones estudian unos 84.002 estudiantes de los cuales 48.086 pertenecen al sector público y 35.916 al privado. A lo largo y ancho del área metropolitana se encuentra una gran cantidad de instituciones de educación superior. En el territorio de Bello se ubican cuatro instituciones de dicha índole: la Universidad de San Buenaventura, Un minuto seccional Bello, una subsede del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y el Politécnico Marco Fidel Suárez. https://es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)#Educaci.C3 .B3n
  • 9. Monumento Nacional a Don Marco Fidel Suárez: Aquí puede encontrar la choza donde nació el ex- presidente de la República, considerado el más alto representante que ha tenido Bello. Haciendo de su morada un lugar de Interés arquitectónico, cultural e histórico. La entrada es libre. Casa de la Cultura Cerro del Angel: En este lugar puede encontrar un sitio de cultura, donde se realizan presentaciones en el auditorio, el teatro al aire libre y el edificio de talleres. Biblioteca Pública Marco Fidel Suárez y Centro de Historia Marco Fidel Suárez: Unidos al parque Andrés Bello se encuentran dos sitios que no puede dejar de visitar: El monumento nacional Andrés Bello y la casa de la cultura que son los sitios culturales de la ciudad. Estaciones del tren Metropolitano: En la última estación del Terminal de la zona norte del valle de Aburrá encontramos este sitio con juegos infantiles, una pista de patinaje y las placas polideportivas, desde donde se puede tomar transporte para diferentes municipios. Cerro Quitasol: Desde aquí podrá ver una panorámica del municipio siendo el mirador principal. Parque Santander: Visite el parque principal del municipio en el cual podrá ver el centro la verdadera identidad de sus habitantes y su cultura. Centro Comercial Bellocentro: Ubicado en Cl 50 48-56 Teléfono (574) 272 79 72 aquí podrá encontrar artículos en general. Centro comercial Metrobello: Un lugar donde puede realizar sus compras de mercancía en general y artesanías. El "Callejón del Artesano": En el parque principal se pueden conseguir todo tipo de artesanías de la región. Iglesia Nuestra Señora del Rosario: Ubicada frente al parque principal y en ella se encuentran reliquias como sus vitrales y las puertas de bronce que la hacen patrimonio del municipio. Capilla de Hato Viejo: Por su antigüedad es considerada un monumento Histórico Nacional, y por las figuras religiosas que allí se encuentran la convierten en un importante sitio de interés cultural, arquitectónico y religioso. http://munibello.blogspot.com .co/p/sitios-turisticos-de-bello- antioquia.html SITIOS DE INTERES ENBELLO.
  • 10. Vuelos en Parapente: Si desea practicar deportes extremos visite La Unión o La Palma, donde podrá realizar vuelos en parapente. En San Félix: Por la carretera que conduce al Municipio de San Pedro, puede visitar la represa La García, la pesquera, sitios de interés religioso, y hermosos paisajes. Salto de la Quebrada El Hato: Si desea realizar una caminata eco turística puede visitar la Serranía de Las Baldías que es un hermoso subparamo donde nacen las quebradas La García, El Hato y La Iguaná. Parque Acuático Tulio Ospina: Aquí podrá encontrar deporte, recreación y zona húmeda. Sector de Niquía, acceso por la autopista norte. La Unidad Deportiva Tulio Ospina cuenta con un coliseo cubierto, pistas de patinaje, estadio y zonas verdes. Av. 42 49-20. Barrio Salento: Es la sede del tradicional festival del trueque. Parque ecológico La Navarra: En el barrio que lleva su mismo nombre y contiguo a la autopista norte