SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE
ANTIOQUIA
NUESTRA HISTORIA
EDITOR: ANA MARIA ORTIZ
ANTIOQUIA:
Cuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es
denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes tribus
indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en su mayoría
pertenecientes a la gran familia Caribe.
Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la zona
de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por este lugar en
1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la Cosa hizo una nueva
expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del golfo, se enteró de la existencia
del pueblo de Darién. Los españoles saquearon ambas aldeas y dejaron fama de
"alteradores y destructores de la tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al
rey, sino de robar."Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos
por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastían de Urabá.
Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios
tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentaruna población española que sólo
quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se
redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por
un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de
trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de
apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién.
Rodeada de indios sin flechas ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para
convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país.
Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde
habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo Luis
Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle
de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión
a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron
ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o
simplemente por terror.
En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada
al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé de Antioquia.
En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces
Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo - hoy El Poblado
-.
El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia -
en Rionegro -. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la
independencia de Antioquia.
Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente
ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la
Naciónen el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la
Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de
Antioquia.
Antioquia
Atraviesan nuestro departamento de sur a norte dos cordilleras, la central y la
Occidental y a su vez tres grandes rios las bañan, el Magdalena, Cauca y Atrato, ésto da
origen a otras regiones geográficas con características especiales, estas son: El Valle del
Magdalena, que es selvático, húmedo y caluroso. El Antiplano de Rionegro y Sonsón
donde hay tierras muy fértiles, y se presentan el mayor desarrollo y actividad por lo
densamente poblada y además por la mineria. El Valle del Cauca en cambio es poco
aprovechado ya que existe mucha erosión. El Valle del Atrato, es húmedo, cubierto de
selva y pantanos por lo que es poco poblado, pero hacia su desembocadura se presenta
la Zona de Urabá, compuesta de todo el golfo del Darién y su principal actividad se
presenta en el puerto marítimo de Turbo.
Nuestros indígenas pertenecen a las culturas Catio, Nutaba, Tahami, y Quimbaya.
Vías de Transporte
Antioquia cuenta con una red de carreteras de más de 2.800 Kilometros. Antioquia es
atravesada por la rama principal occidental que une la frontera ecuatoriana con la zona
atlántica. Contamos en la capital de Antioquia con dos aeropuertos; uno nacional
situado en Medellín y otro Internacional situado en el municipio de Rionegro.
Antioquia tiene un territorio apróximado de 62.879 Km2 dividido en 125 municipios.
Entre las municipios más turísticos encontramos: Arboletes, Bello, Caucasia, Puerto
Triunfo, Cocorná, el Retiro, Envigado, Guarne, Itaguí, Jardín, La Ceja, La Pintada, La
Unión, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Santa
Rosa, Santuario, Sonsón, Yarumal.
La Capital es Medellín. El departamento limita al Norte con el Mar Caribe y los
departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, al Sur, con los departamentos de Caldas y
Risaralda, al Este, con los departamentos de Santander y Boyacá y al Oeste, con el
Chocó.
CIBERGRAFIA:
http://www.lopaisa.com/histo.html
Cultura emprendedora de Antioquia:
Antioquia e es el modelo de emprendimiento y fortalecimiento empresarial de la
Gobernación de Antioquia que genera oportunidades a partir de las capacidades
de las personas y de las apuestas productivas existentes y posibles en las
regiones, apoyadas en la ciencia y la tecnología necesarias para este desarrollo,
convertidas en programas de innovación y emprendimiento. Así lograremos que
Antioquia sea la región de la innovación y el emprendimiento de América Latina.
El objetivo de este componente será asesorar y acompañar en su gestión a empresas y/o
unidades económicas haciendo énfasis en tres áreas de intervención (Administrativa-
Financiera; Mercadeo-Comercial; y Técnica-Productiva), teniendo en cuenta las necesidades
puntuales encontradas luego de un proceso de diagnóstico empresarial particular, y sobre la
línea dada por un plan de mejoramiento.
Promover la articulación de los encadenamientos productivos en el Departamento desde las
potencialidades identificadas en las regiones.
Facilitar el incremento de los niveles de formalización empresarial y la productividad de las
empresas y fomentar la creación de empresas a partir de la innovación en los eslabones
débiles o inexistentes de los encadenamientos priorizados.
¿A quién está dirigido el Proyecto de Fortalecimiento
Empresarial?
Personas mayores de 18 años de edad que actualmente es dueña o gestora de un negocio
establecido, es decir, que ha venido pagando salarios, en dinero o en especie. Componentes
de Fortalecimiento empresarial.
Buena prácticas/buena escuela
Promover la implementación de buenas prácticas empresariales que contribuyan a mejorar la
productividad de las empresas del Departamento, así como al cierre de brechas de
productividad, que permita mejorar las condiciones competitivas del sector empresarial.
- Público objetivo Empresas del Departamento de Antioquia, perteneciente a las apuestas
productivas priorizadas, que se encuentren interesadas en acceder a cualquiera de los
instrumentos de buenas prácticas ofrecidos por el proyecto.
Formalización
Propiciar el desarrollo empresarial de la región, a través de escenarios y acciones de
promoción para el fomento de la formalización como fuente de impulso a la competitividad.
- Público objetivo
Las actividades están orientadas a emprendedores, público informal, instituciones de la red de
apoyo, unidades mineras remitidas desde otros programas o convenios y usuarios ingresados
al modelo Antioquia e.
Público informal: “que desempeña una actividad económica legal y no cumple con los
requisitos exigidos por el estado para su constitución y funcionamiento” DNP (2007).
Acceso a mercados
Fortalecer a los empresarios de las regiones de Antioquia, en sus procesos de apertura de
nuevos nichos de mercados en el ámbito regional, local y nacional, por medio de eventos
comerciales, los cuales tengan un impacto directo en sus ventas y utilidades en el mediano y
largo plazo.
- Público objetivo
Empresarios impactados en el modelo Antioquia e, y compradores regionales, locales y
nacionales.
El componente de Acceso a Mercados es una herramienta complementaria que puede recibir
el empresario que participa en los niveles o procesos de intervención para la productividad.
Una de las primeras actividades que desarrollará el componente conjuntamente con la
Gobernación de Antioquia será la definición de criterios de selección de los empresarios que
participarán en los diferentes eventos comerciales.
Cibergrafía: http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Semilleros-Antioquia-e/%C2%BFQue-es-
Antioquia-e/
SITIOS DE INTERES EN ANTIOQUIA
Museo de Antioquia
Fundado en 1881 y conocido antiguamente como Museo de Zea, es una institución privada sin
ánimo de lucro que exhibe las siguientes colecciones: Pintura, Escultura y Obra Gráfica
(grabados seriados, xilografías, litografías), Historia (armas, documentos y retratos de próceres)
y Numismática. Tiene posiblemente la colección de artistas antioqueños más homogénea y
completa del país, a cuya promoción se dedica especialmente destacando una gran cantidad de
lienzos y esculturas del artista Fernando Botero. El Museo cuenta con una amplia gama de
servicios culturales complementarios, entre los que se incluyen la Biblioteca Jaime Hincapié
Santamaría (especializada en arte e historiografía), dos auditorios (posee una sede alterna, a
poca distancia del edificio principal), una tienda de arte, una sala de conferencias, seminarios,
subastas y talleres de dibujo artístico, acuarela y óleo.
Guatapé
En este municipiose encuentrala central hidroeléctricaa 79 km al este de la ciudad de Medellín.
La represa del río Nare, empezó a construirse el 27 de julio de 1969, propiedad de Empresas
Públicasde Medellín(EEPPM),es el mayor embalse de regulación del país con una capacidad de
almacenamiento total de 1.236 millones de metros cúbicos, de los cuales 1.169 son útiles.
Inunda 6.240 hectáreas de los municipios de Guatapé, El Peñol, San Rafael, San Vicente y
Alejandría, y la energía almacenada asciende aproximadamente a 4,385 GWh, si se considera
toda la cadena Nare-Guatapé.
Guarne
Originalmente el sector fue una sabana llena de pinos, cedros y árboles de flores que hacia 1950
fueron talados, creando un terreno que en 1960 fue asfaltado y más tarde, adoquinado por el
primer alcalde popular. Actualmente,el parque principal está compuesto por el templo y la casa
municipal Los Comuneros. Los venteros que ocupaban el espacio público del parque fueron
trasladados al Centro Integrado de Comercialización y Transporte.
Jardín
La plaza es el centro del trazado del pueblo y de la vida cotidiana de los ajardínenos. Está
rodeado de establecimientos públicos, cafés, restaurantes, bares, hoteles y bancos entre otros.
El parque principal que fue declarado monumento nacional en 1985 y fue empedrado con rocas
del río Tapartó. Tiene toldos y sillas y está sembrado de rosales, francesinas, ceibas y
guayacanes que cuando florecen son todo un espectáculo. Los balcones de las casas aledañas
generalmente están adornados con canastas de novios y geranios.
Rionegro
La industria se desarrolló en este municipio desde el siglo XIX, cuando el sabio Caldas fundó La
Maestranza, donde fabricaba maquinaria para la Casa de la Moneda de Medellín. Después
aparecieron diversas empresas artesanales dedicadas a los textiles y al trabajo del cuero; a
mediados del siglo XX se instalaron varias empresas como Textiles Córdova, Riotex, Pepalfa,
Procaucho, Coltepunto y la Nacional de Chocolates, entre otras. Esto aceleró el proceso de
urbanización del municipio y su surgimiento como centro turístico.
Algunas de las antiguas casas de Rionegro aún se conservan, estas siguen la tradición
arquitectónica españolaenel manejo de los espacios y fachadas que resaltan por sus portones y
ventanas en madera.
El parque de Rionegro está ligado a la historia de la independencia, inicialmente fue el lugar
donde se concentraban los mineros de Llano Grande y La Mosca, quienes constituyeron aquí un
Real de Minas. Alrededorde este lugar de encuentro, se empezaron a edificar viviendas. Una de
las dueñas de estos terrenos era doña Magdalena Gómez, quien donó un lote para construir la
capilla de San Nicolás de Barí en el sitio donde hoy se encuentra la Catedral.
Puerto Triunfo
La plaza central es un agradable lugar adornado con grandes ceibas, árboles de mango y muchas
flores. A un costado se encuentran el edificio de la Administración Municipal y la iglesia, al
frente, el muelle malecón turístico y en la parte trasera, el edificio del Banco Agropecuario y
algunas residencias.
http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&Id
Dep=05&COLTEM=213

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

historia de antioquia
historia de antioquia historia de antioquia
historia de antioquia
valeria zuluaga
 
Las ciudades de Colombia
Las ciudades de ColombiaLas ciudades de Colombia
Las ciudades de Colombia
ALBALUCIABRITO1
 
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Oscar Gamarra Dominguez
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
Danielaurrea
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
Lu0609Cast
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
Vivianaaa21
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
GherardM
 
Lugares del mundo
Lugares del mundo Lugares del mundo
Lugares del mundo
Enrique Santisteban Espinoza
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
EstherMD26
 
Machala
MachalaMachala
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erii Erii
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
Agni salazar
 
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La LagunaRevista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Global Media Press
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
Mireya Miriam Carreño Pilco
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
cultura de bello
valentina garces
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
DarManMT
 
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)Con c de cine
 

La actualidad más candente (18)

historia de antioquia
historia de antioquia historia de antioquia
historia de antioquia
 
Las ciudades de Colombia
Las ciudades de ColombiaLas ciudades de Colombia
Las ciudades de Colombia
 
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima Historia del Turismo en la ciudad de Lima
Historia del Turismo en la ciudad de Lima
 
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano de Cuenca - Ecuador
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundo Lugares del mundo
Lugares del mundo
 
Lugares del mundo
Lugares del mundoLugares del mundo
Lugares del mundo
 
Machala
MachalaMachala
Machala
 
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancelaErika alexandra-chicaiza-dumancela
Erika alexandra-chicaiza-dumancela
 
Daniel
DanielDaniel
Daniel
 
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La LagunaRevista Turística San Cristóbal de La Laguna
Revista Turística San Cristóbal de La Laguna
 
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
EVOLUCION DE LOS HOTELES EN ESTADOS UNIDOS (MIREYA CARREÑO)
 
cultura de bello
cultura de bellocultura de bello
cultura de bello
 
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - EcuadorProceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
Proceso de desarrollo urbano en Cuenca - Ecuador
 
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)
Perú B2.1 (Zeynep y Asli Bozlak)
 

Destacado

Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
Ksenomorph
 
Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)
sarai obando
 
Presentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
Presentazione Ve Interactive Ecommerce ForumPresentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
Presentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
Ve Interactive Italia
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
laura sierra
 
Mediclaims Inc
Mediclaims IncMediclaims Inc
Mediclaims Inc
Mediclaims
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
ana maria ortiz hincapie
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowieKonstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
MSU Publishing
 
Antioquia
Antioquia Antioquia
Antioquia
sarai obando
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
laura sierra
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revista
laura sierra
 
Mediclaims Inc
Mediclaims IncMediclaims Inc
Mediclaims Inc
Mediclaims
 
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...Nithya Chellappan
 

Destacado (13)

Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
Устав ГБУ РК "Белогорский ПНИ"
 
Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)
 
Presentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
Presentazione Ve Interactive Ecommerce ForumPresentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
Presentazione Ve Interactive Ecommerce Forum
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
Mediclaims Inc
Mediclaims IncMediclaims Inc
Mediclaims Inc
 
Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)Historia de antioquia 7 (1)
Historia de antioquia 7 (1)
 
Maria isabel
Maria isabel Maria isabel
Maria isabel
 
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowieKonstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
Konstelacje dobrych miejsc - marka w budowie
 
Antioquia
Antioquia Antioquia
Antioquia
 
Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2 Estrategias lingüísticas revista 2
Estrategias lingüísticas revista 2
 
Estrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revistaEstrategias linguisticas revista
Estrategias linguisticas revista
 
Mediclaims Inc
Mediclaims IncMediclaims Inc
Mediclaims Inc
 
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...
First Resort Group FZ LLC - Company Profile - Automotive 2015 - Linked in ver...
 

Similar a Historia de antioquia 7

Iero3
Iero3Iero3
revista
revista revista
revista
aliceneko
 
historia de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquiahistoria de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquia
valeria zuluaga
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
camila castro
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
manuelayusti7
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
Estefanía Manuela Acevedo Angel
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
Elvin Rodríguez
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
ljds
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
Juan Valdes
 
administración hotelera
administración hoteleraadministración hotelera
administración hoteleraparamo13
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
nicolt maldonado campos
 
Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9guest9cc9f34
 
Departamento de antioquia
Departamento de antioquiaDepartamento de antioquia
Departamento de antioquia
Yurii Pulgariin
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
Diana Porras
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
Diana Porras
 
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
RAFAEL TEJADA
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
AlexisLeon99
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
Javier Toledo
 

Similar a Historia de antioquia 7 (20)

Iero3
Iero3Iero3
Iero3
 
revista
revista revista
revista
 
historia de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquiahistoria de el departamento de anqioquia
historia de el departamento de anqioquia
 
Lasp123
Lasp123Lasp123
Lasp123
 
Manuela yusti
Manuela yustiManuela yusti
Manuela yusti
 
Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.Bello, ciudad de emprendedores.
Bello, ciudad de emprendedores.
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
Plan de desarrollo de la region lara, portuguesa y yaracuy 1 (1)
 
Departamento de santander
Departamento de santanderDepartamento de santander
Departamento de santander
 
administración hotelera
administración hoteleraadministración hotelera
administración hotelera
 
Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello Cultura emprendedora de Bello
Cultura emprendedora de Bello
 
Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9Diapositivas de luisa 9
Diapositivas de luisa 9
 
Departamento de antioquia
Departamento de antioquiaDepartamento de antioquia
Departamento de antioquia
 
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
Los ríos españoles y el número pi - 2 - Curso 2010/11
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
 
Santander Colombia
Santander  ColombiaSantander  Colombia
Santander Colombia
 
Periodico
PeriodicoPeriodico
Periodico
 
Medellin 1
Medellin 1Medellin 1
Medellin 1
 
Ciudad de machala
Ciudad de machalaCiudad de machala
Ciudad de machala
 
CENTRAL
CENTRAL CENTRAL
CENTRAL
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Historia de antioquia 7

  • 2. EDITOR: ANA MARIA ORTIZ ANTIOQUIA: Cuenta la historia que a la llegada de los españoles a América, lo que ahora es denominado como el territorio antioqueño, estaba habitado por diferentes tribus indígenas tales como Katíos, Nutabes, Cunas, Tahamíes y Quimbayas, en su mayoría pertenecientes a la gran familia Caribe. Los reconocimientos más tempranos de la región antioqueña tuvieron lugar en la zona de Urabá, visitada por primera vez por Rodrigo de Bastidas, quien pasó por este lugar en 1501 y 1502, acompañado por Juan de la Cosa. En 1504, Juan de la Cosa hizo una nueva expedición, y al llegar al pueblo de Urabá, al oriente del golfo, se enteró de la existencia del pueblo de Darién. Los españoles saquearon ambas aldeas y dejaron fama de "alteradores y destructores de la tierra, pues su afán no era tanto de servir a Dios, ni al rey, sino de robar."Los pasos de Rodrigo de Bastidas y Juan de La Cosa fueron seguidos por Alonso de Ojeda, quien construyó una fortaleza que llamó San Sebastían de Urabá. Pero las cosas no fueron tan fáciles para los españoles, pues el área era difícil: Los indios tenían flechas envenenadas y no aceptaban alimentaruna población española que sólo quería oro. Ante las enfermedades, el hambre y las flechas, el número de españoles se redujo mucho. Desesperados frente a estas situaciones, aceptaron la idea, sugerida por un soldado que conocía el sitio y había venido escondido en la expedición, de trasladarse al otro lado del golfo, al Darién. Allí a finales de 1510, después de apoderarse del pueblo indígena, fundaron a Santa María de la Antigua del Darién. Rodeada de indios sin flechas ni venenos y buenos agricultores, era mejor elección para convertirse en base para la exploración de las regiones vecinas y del interior del país. Los años pasaron y los españoles seguían apoderándose de los territorios donde habitaban tribus indígenas. En 1541, un grupo de personas al mando de Jerónimo Luis Tejelo, compañero del Mariscal Robledo, subió la cordillera central y encontró el Valle de Aburrá, a donde siguieron todos los españoles. Los indios se enfrentaron con decisión a los invasores con dardos, macanas y tiraderas. Muchos de ellos se suicidaron ahorcándose con sus mantas para evitar caer bajo el dominio de los españoles, o simplemente por terror. En este mismo año Jorge Robledo funda a Antioquia. Esta población es luego trasladada al sitio actual en 1587 por Gaspar de Rodas con el nombre de Santa Fé de Antioquia. En 1675 ya era la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. En ese entonces Medellín comenzó como una colonia agrícola en el sitio de San Lorenzo - hoy El Poblado -.
  • 3. El 21 de Marzo de 1812 se expidió la primera Constitución para el Estado de Antioquia - en Rionegro -. Por otra parte el 11 de agosto de 1813, Juan del Corral declara la independencia de Antioquia. Desde abril 17 de 1826 pasó a ser la capital de Antioquia, título que anteriormente ostentaba la Ciudad Madre. Finalmente el departamento fue creado por Ley de la Naciónen el año de 1830. Hasta 1886 hubo cambios y adiciones y sólo a partir de la Constitución de 1886, se convierte en forma definitiva en el Departamento de Antioquia. Antioquia Atraviesan nuestro departamento de sur a norte dos cordilleras, la central y la Occidental y a su vez tres grandes rios las bañan, el Magdalena, Cauca y Atrato, ésto da origen a otras regiones geográficas con características especiales, estas son: El Valle del Magdalena, que es selvático, húmedo y caluroso. El Antiplano de Rionegro y Sonsón donde hay tierras muy fértiles, y se presentan el mayor desarrollo y actividad por lo densamente poblada y además por la mineria. El Valle del Cauca en cambio es poco aprovechado ya que existe mucha erosión. El Valle del Atrato, es húmedo, cubierto de selva y pantanos por lo que es poco poblado, pero hacia su desembocadura se presenta la Zona de Urabá, compuesta de todo el golfo del Darién y su principal actividad se presenta en el puerto marítimo de Turbo. Nuestros indígenas pertenecen a las culturas Catio, Nutaba, Tahami, y Quimbaya. Vías de Transporte Antioquia cuenta con una red de carreteras de más de 2.800 Kilometros. Antioquia es atravesada por la rama principal occidental que une la frontera ecuatoriana con la zona atlántica. Contamos en la capital de Antioquia con dos aeropuertos; uno nacional situado en Medellín y otro Internacional situado en el municipio de Rionegro. Antioquia tiene un territorio apróximado de 62.879 Km2 dividido en 125 municipios. Entre las municipios más turísticos encontramos: Arboletes, Bello, Caucasia, Puerto Triunfo, Cocorná, el Retiro, Envigado, Guarne, Itaguí, Jardín, La Ceja, La Pintada, La Unión, Marinilla, Puerto Berrío, Rionegro, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa, Santuario, Sonsón, Yarumal. La Capital es Medellín. El departamento limita al Norte con el Mar Caribe y los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar, al Sur, con los departamentos de Caldas y Risaralda, al Este, con los departamentos de Santander y Boyacá y al Oeste, con el Chocó. CIBERGRAFIA: http://www.lopaisa.com/histo.html
  • 4. Cultura emprendedora de Antioquia: Antioquia e es el modelo de emprendimiento y fortalecimiento empresarial de la Gobernación de Antioquia que genera oportunidades a partir de las capacidades de las personas y de las apuestas productivas existentes y posibles en las regiones, apoyadas en la ciencia y la tecnología necesarias para este desarrollo, convertidas en programas de innovación y emprendimiento. Así lograremos que Antioquia sea la región de la innovación y el emprendimiento de América Latina. El objetivo de este componente será asesorar y acompañar en su gestión a empresas y/o unidades económicas haciendo énfasis en tres áreas de intervención (Administrativa- Financiera; Mercadeo-Comercial; y Técnica-Productiva), teniendo en cuenta las necesidades puntuales encontradas luego de un proceso de diagnóstico empresarial particular, y sobre la línea dada por un plan de mejoramiento. Promover la articulación de los encadenamientos productivos en el Departamento desde las potencialidades identificadas en las regiones. Facilitar el incremento de los niveles de formalización empresarial y la productividad de las empresas y fomentar la creación de empresas a partir de la innovación en los eslabones débiles o inexistentes de los encadenamientos priorizados. ¿A quién está dirigido el Proyecto de Fortalecimiento Empresarial? Personas mayores de 18 años de edad que actualmente es dueña o gestora de un negocio establecido, es decir, que ha venido pagando salarios, en dinero o en especie. Componentes de Fortalecimiento empresarial. Buena prácticas/buena escuela Promover la implementación de buenas prácticas empresariales que contribuyan a mejorar la productividad de las empresas del Departamento, así como al cierre de brechas de productividad, que permita mejorar las condiciones competitivas del sector empresarial. - Público objetivo Empresas del Departamento de Antioquia, perteneciente a las apuestas productivas priorizadas, que se encuentren interesadas en acceder a cualquiera de los instrumentos de buenas prácticas ofrecidos por el proyecto.
  • 5. Formalización Propiciar el desarrollo empresarial de la región, a través de escenarios y acciones de promoción para el fomento de la formalización como fuente de impulso a la competitividad. - Público objetivo Las actividades están orientadas a emprendedores, público informal, instituciones de la red de apoyo, unidades mineras remitidas desde otros programas o convenios y usuarios ingresados al modelo Antioquia e. Público informal: “que desempeña una actividad económica legal y no cumple con los requisitos exigidos por el estado para su constitución y funcionamiento” DNP (2007). Acceso a mercados Fortalecer a los empresarios de las regiones de Antioquia, en sus procesos de apertura de nuevos nichos de mercados en el ámbito regional, local y nacional, por medio de eventos comerciales, los cuales tengan un impacto directo en sus ventas y utilidades en el mediano y largo plazo. - Público objetivo Empresarios impactados en el modelo Antioquia e, y compradores regionales, locales y nacionales. El componente de Acceso a Mercados es una herramienta complementaria que puede recibir el empresario que participa en los niveles o procesos de intervención para la productividad. Una de las primeras actividades que desarrollará el componente conjuntamente con la Gobernación de Antioquia será la definición de criterios de selección de los empresarios que participarán en los diferentes eventos comerciales. Cibergrafía: http://www.antioquiadigital.edu.co/Red-Semilleros-Antioquia-e/%C2%BFQue-es- Antioquia-e/
  • 6. SITIOS DE INTERES EN ANTIOQUIA Museo de Antioquia Fundado en 1881 y conocido antiguamente como Museo de Zea, es una institución privada sin ánimo de lucro que exhibe las siguientes colecciones: Pintura, Escultura y Obra Gráfica (grabados seriados, xilografías, litografías), Historia (armas, documentos y retratos de próceres) y Numismática. Tiene posiblemente la colección de artistas antioqueños más homogénea y completa del país, a cuya promoción se dedica especialmente destacando una gran cantidad de lienzos y esculturas del artista Fernando Botero. El Museo cuenta con una amplia gama de servicios culturales complementarios, entre los que se incluyen la Biblioteca Jaime Hincapié Santamaría (especializada en arte e historiografía), dos auditorios (posee una sede alterna, a poca distancia del edificio principal), una tienda de arte, una sala de conferencias, seminarios, subastas y talleres de dibujo artístico, acuarela y óleo. Guatapé En este municipiose encuentrala central hidroeléctricaa 79 km al este de la ciudad de Medellín. La represa del río Nare, empezó a construirse el 27 de julio de 1969, propiedad de Empresas Públicasde Medellín(EEPPM),es el mayor embalse de regulación del país con una capacidad de
  • 7. almacenamiento total de 1.236 millones de metros cúbicos, de los cuales 1.169 son útiles. Inunda 6.240 hectáreas de los municipios de Guatapé, El Peñol, San Rafael, San Vicente y Alejandría, y la energía almacenada asciende aproximadamente a 4,385 GWh, si se considera toda la cadena Nare-Guatapé. Guarne Originalmente el sector fue una sabana llena de pinos, cedros y árboles de flores que hacia 1950 fueron talados, creando un terreno que en 1960 fue asfaltado y más tarde, adoquinado por el primer alcalde popular. Actualmente,el parque principal está compuesto por el templo y la casa municipal Los Comuneros. Los venteros que ocupaban el espacio público del parque fueron trasladados al Centro Integrado de Comercialización y Transporte. Jardín La plaza es el centro del trazado del pueblo y de la vida cotidiana de los ajardínenos. Está rodeado de establecimientos públicos, cafés, restaurantes, bares, hoteles y bancos entre otros. El parque principal que fue declarado monumento nacional en 1985 y fue empedrado con rocas del río Tapartó. Tiene toldos y sillas y está sembrado de rosales, francesinas, ceibas y guayacanes que cuando florecen son todo un espectáculo. Los balcones de las casas aledañas generalmente están adornados con canastas de novios y geranios. Rionegro La industria se desarrolló en este municipio desde el siglo XIX, cuando el sabio Caldas fundó La Maestranza, donde fabricaba maquinaria para la Casa de la Moneda de Medellín. Después aparecieron diversas empresas artesanales dedicadas a los textiles y al trabajo del cuero; a mediados del siglo XX se instalaron varias empresas como Textiles Córdova, Riotex, Pepalfa, Procaucho, Coltepunto y la Nacional de Chocolates, entre otras. Esto aceleró el proceso de urbanización del municipio y su surgimiento como centro turístico. Algunas de las antiguas casas de Rionegro aún se conservan, estas siguen la tradición arquitectónica españolaenel manejo de los espacios y fachadas que resaltan por sus portones y ventanas en madera. El parque de Rionegro está ligado a la historia de la independencia, inicialmente fue el lugar donde se concentraban los mineros de Llano Grande y La Mosca, quienes constituyeron aquí un Real de Minas. Alrededorde este lugar de encuentro, se empezaron a edificar viviendas. Una de las dueñas de estos terrenos era doña Magdalena Gómez, quien donó un lote para construir la capilla de San Nicolás de Barí en el sitio donde hoy se encuentra la Catedral. Puerto Triunfo
  • 8. La plaza central es un agradable lugar adornado con grandes ceibas, árboles de mango y muchas flores. A un costado se encuentran el edificio de la Administración Municipal y la iglesia, al frente, el muelle malecón turístico y en la parte trasera, el edificio del Banco Agropecuario y algunas residencias. http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&Id Dep=05&COLTEM=213