SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Sala Pablo VI Miércoles 21 de noviembre de 2012
El Año de la fe. La razonabilidad de la fe en Dios
Nota: El color amarillo , en letras o de fondo, es el texto oficial de la catequesis en:
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2012/documents/hf_ben-xvi_aud_20121121_sp.html
Las frases y numeraciones añadidas, al fragmentar el texto del Papa, se reconocen por estar entre corchetes [ ].
Las imágenes, normalmente, hacen referencia a las frases resaltadas con negritas
Vinculo con restantes presentaciones del Año de la fe a través del: Índice Catequesis. Año de la fe. Octubre 2012/13
Diseño diapositivas, 24 de enero de 2013. Emilio Perucha Herranz.
Queridos hermanos y hermanas:
[Las verdades de la fe expresan un auténtico conocimiento de Dios y del hombre]
Avanzamos en este Año de la fe llevando en nuestro corazón la esperanza de redescubrir cuánta alegría hay
en creer y de volver a encontrar el entusiasmo de comunicar a todos las verdades de la fe. Estas verdades no
son un simple mensaje sobre Dios, una información particular sobre Él.
[1] Expresan el acontecimiento del encuentro de Dios con los hombres, encuentro salvífico y liberador
que realiza las aspiraciones más profundas del hombre, sus anhelos de paz, de fraternidad, de amor.
[2] La fe lleva a descubrir que el encuentro con Dios valora, perfecciona y eleva cuanto hay de verdadero, de
bueno y de bello en el hombre.
Es así que, mientras Dios se revela y se deja conocer, el hombre llega a saber quién es Dios, y conociéndole
se descubre a sí mismo, su proprio origen, su destino, la grandeza y la dignidad de la vida humana.
Hechos Apóstoles 2, 12-28 … Pedro, poniéndose en pié junto con los Once, declaró: …
25 En efecto, refiriéndose a él, dijo David: "Veía sin cesar al Señor delante de mí, porque él está a mi derecha para que
yo no vacile.
26 Por eso se alegra mi corazón y mi lengua canta llena de gozo. También mi cuerpo descansará en la esperanza,
27 porque tú no entregarás mi alma al Abismo, ni dejarás que tu servidor sufra la corrupción.
28 Tú me has hecho conocer los caminos de la vida y me llenarás de gozo en tu presencia".
A veces se pretende resolver las cuestiones fundamentales sobre Dios,
sobre el hombre y sobre el mundo únicamente con las fuerzas de la
razón.
San Bernardo, en cambio, fundado en la Biblia y en los Padres de la
Iglesia, nos recuerda que sin una profunda fe en Dios, alimentada por la
oración y por la contemplación, por una relación íntima con el Señor,
nuestras reflexiones sobre los misterios divinos corren el riesgo de ser un
vano ejercicio intelectual, y pierden su credibilidad.
La teología remite a la "ciencia de los santos“...
Junto con san Bernardo de Claraval, también nosotros debemos
reconocer que el hombre busca mejor y encuentra más fácilmente a
Dios "con la oración que con la discusión".
Benedicto xvi Audiencia General (miércoles 21 de octubre de 2009) San
Bernardo de Claraval
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2009/docu
ments/hf_ben-xvi_aud_20091021_sp.html
[3] La fe permite un saber auténtico sobre Dios que involucra toda la persona humana: es un «saber», esto
es, un conocer que da sabor a la vida, un gusto nuevo de existir, un modo alegre de estar en el mundo.
La fe se expresa en el don de sí por los demás, en la fraternidad que hace solidarios, capaces de amar,
venciendo la soledad que entristece.
Este conocimiento de Dios a través de la fe no es por ello sólo intelectual, sino vital.
Lippi, Fra. Filippo: Aparición de la Virgen a San Bernardo
[4] Es el conocimiento de Dios-Amor, gracias a su mismo amor.
El amor de Dios además hace ver, abre los ojos, permite conocer toda la realidad, mas allá de las estrechas
perspectivas del individualismo y del subjetivismo que desorientan las conciencias.
El conocimiento de Dios es por ello experiencia de fe e implica, al mismo tiempo, un camino intelectual y
moral:
alcanzados en lo profundo por la presencia del Espíritu de Jesús en nosotros, superamos los horizontes de
nuestros egoísmos y nos abrimos a los verdaderos valores de la existencia.
Antes: “acto” es la actividad interna y “acción” la ejecución del acto
Hoy: estas dos dimensiones de unifican en “acción” y los moralistas, cuando
hablan de “acción moral” aluden a la dimensión personal y subjetiva de la
actividad moral
Actitud: es “disposición o postura del ánimo”; con terminología anterior: actitud es el habito para ejercer el bien (virtud) o el mal (vicio). De
Diccionario breve de Teología moral de Aurelio Fernández y Diccionario de Ética Teológica de Marciano Vidal.
[La fe y sus verdades son razonables, tanto
por las características de Dios como las del
hombre]
En la catequesis de hoy quisiera detenerme
en la razonabilidad de la fe en Dios.
[5] Dios es misterio, no es irracional, sino
sobreabundancia de sentido]
La tradición católica, desde el inicio, ha
rechazado el llamado fideísmo, que es la
voluntad de creer contra la razón.
Credo quia absurdum (creo porque es
absurdo) no es fórmula que interprete la fe
católica.
Dios, en efecto, no es absurdo, sino que es
misterio.
El misterio, a su vez, no es irracional, sino
sobreabundancia de sentido, de significado,
de verdad.
Si, contemplando el misterio, la razón ve
oscuridad, no es porque en el misterio no
haya luz, sino más bien porque hay
demasiada.
Esquema basado en San Buenaventura. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-inteligencia-
espiritual-educacion-holista/la-inteligencia-espiritual-educacion-holista2.shtml#ixzz2HBL86EMd
Es como cuando los ojos del hombre se dirigen directamente al sol para mirarlo: sólo ven tinieblas; pero
¿quién diría que el sol no es luminoso, es más, la fuente de la luz?
[6] La fe permite contemplar el «sol», a Dios, porque es acogida de su revelación en la historia y, por decirlo
así, recibe verdaderamente toda la luminosidad del misterio de Dios, reconociendo el gran milagro:
Dios [Hijo] se ha acercado al hombre, se ha ofrecido a su conocimiento, condescendiendo con el límite
creatural de su razón (cf. Conc. Ec. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, 13).
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DE SU SANTIDAD PABLO VI "EVANGELII NUNTIANDI"
Piedad popular 48 párr. 4º
… cuando está bien orientada *la religiosidad popular+, sobre todo mediante una pedagogía de evangelización, contiene
muchos valores. Refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer. Hace capaz de generosidad y
sacrificio hasta el heroísmo, cuando se trata de manifestar la fe. Comporta un hondo sentido de los atributos profundos de
Dios: la paternidad, la providencia, la presencia amorosa y constante. Engendra actitudes interiores que raramente pueden
observarse en el mismo grado en quienes no poseen esa religiosidad: paciencia, sentido de la cruz en la vida cotidiana,
desapego, aceptación de los demás, devoción. Teniendo en cuenta esos aspectos, la llamamos gustosamente "piedad
popular", es decir, religión del pueblo, más bien que religiosidad. Más en:
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii-
nuntiandi_sp.html
[7. Dios es, estimulante infinito, en el descubrimiento de la verdad y la realidad; demostrado por los
maestros tradición católica]
[a)] Al mismo tiempo, Dios, con su gracia, ilumina la razón, le abre horizontes nuevos, inconmensurables e
infinitos.
Por esto la fe constituye un estímulo a buscar siempre, a nunca detenerse y a no aquietarse jamás
en el descubrimiento inexhausto [incansable] de la verdad y de la realidad.
AFRAAT (337-345)
AGUSTÍN DE HIPONA, SAN (354-430)
«AKATHISTOS, HIMNO» finales del s. V
AMBROSIO, SAN (333?-397)
ANASTASIO SINAÍTA, SAN (+ 700)
ANDRÉS DE CRETA, SAN (660-720)
ANFILOQUIO DE ICONIO (+ después del 394)
APOLINAR DE LAODICEA (+ hacia el 390)
ARÍSTIDES DE ATENAS (mitad del s. II)
ARNOBIO DE SICCA (s. III)
ATANASIO DE ALEJANDRÍA, SAN (295-373)
ATENÁGORAS DE ATENAS (hacia el 178)
BASILIO EL GRANDE, SAN (330-379)
BEDA EL VENERABLE, SAN (673-735)
BENITO DE NURSIA, SAN (+ circa 547)
BRAULIO DE ZARAGOZA, SAN (+ circa 651)
CASIODORO (+ circa 583)
CESÁREO DE ARLÉS, SAN (470-543)
CIPRIANO DE CARTAGO, SAN (205-258
CIRILO DE ALEJANDRÍA, SAN (+ 444)
CIRILO DE JERUSALÉN, SAN (313-387)
CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (150?-215)
CLEMENTE ROMANO, SAN (finales s. I)
CROMACIO DE AQUILEYA, SAN (+ 407)
DIDAJÉ o ENSEÑANZA DE LOS DOCE
APÓSTOLES (Años 70)
DÍDIMO EL CIEGO (+ hacia 398)
DIODORO DE TARSO (+ antes del 394)
DIONISIO DE ALEJANDRÍA, SAN (+ 264?)
DIONISIO EL AREOPAGITA VER
PSEUDODIONISIO
DISCURSO A DIOGNETO (hacia 180)
EFRÉN DE SIRIA, SAN (306?-373)
EPIFANIO DE SALAMINA, SAN (+ 403)
«EPÍSTOLA DE BERNABÉ» (70-130)
EUSEBIO DE CESAREA (263?)
FAUSTO DE RIEZ, SAN (+circa 495
FIRMILIANO DE CESAREA (+ hacia 268)
FRUCTUOSO DE BRAGA, SAN (+ hacia 665)
FULGENCIO DE RUSPE, SAN (467-533)
GERMÁN DE CONSTANTINOPLA, SAN (635-733)
GREGORIO DE TOURS, SAN (538)
GREGORIO MAGNO, SAN (540-604)
GREGORIO NACIANCENO, SAN (330-390)
GREGORIO NISENO, SAN (335-394)
GREGORIO TAUMATURGO, SAN (+ hacia 270)
HERMAS. Ver PASTOR DE HERMAS
HEXIQUIO DE JERUSALÉN (+ después del 450)
HILARIO DE POITIERS, SAN (315-367)
HIPÓLITO, SAN (+235)
HOMILÍA «LA SANTA PASCUA» (segunda mitad
del s. II)
IGNACIO DE ANTIOQUÍA, SAN (+ 106 o 107)
ILDEFONSO DE TOLEDO, SAN (+ 667)
IRENEO DE LYON (140-202)
ISIDORO DE SEVILLA, SAN (560?-636)
JERÓNIMO, SAN (347-420)
JUAN CASIANO (+ circa 433)
JUAN CLÍMACO, SAN (579-649)
JUAN CRISÓSTOMO, SAN (344-407)
JUAN DAMASCENO, SAN (675-749)
JUAN DE BÍCLARO, SAN (+ 621)
JUAN MANDAKUNI (+ 490)
JULIÁN DE TOLEDO, SAN (+ 683)
JUSTINO, SAN (100?-165)
JUSTO DE URGEN, SAN (alrededor del 531)
LACTANCIO (250-317?)
LEANDRO DE SEVILLA, SAN (+ 600)
LEÓN MAGNO, SAN (+461)
LUCIANO DE ANTIOQUÍA (+ 312)
MARTÍN DE BRAGA, SAN (+ 580)
MÁXIMO DE TURÍN, SAN (+ 423-465)
MÁXIMO EL CONFESOR, SAN (580-662)
MELITÓN DE SARDES (segunda mitad del s. II)
METODIO (+ 311)
MINUCIO FÉLIX (s. II)
NICETAS, OB. DE REMESIANA
NOVACIANO
OPTATO DE MILEVI, SAN (350?)
ORÍGENES (185-253)
PABLO DE SAMOSATA (mitad del s. III)
PACIANO DE BARCELONA, SAN (finales del s. IV)
PÁNFILO DE CESAREA (+ hacia 309)
PAPÍAS DE HIERÁPOLIS (+ 100?)
«PASTOR DE HERMAS» (145-155)
PEDRO CRISÓLOGO, SAN (+ 458?)
PEDRO DE ALEJANDRÍA (+303)
POLICARPO DE ESMIRNA, SAN (+ 155)
PSEUDOCLEMENTE
PSEUDODIONISIO, EL (finales s. v)
ROMANO EL CANTOR, SAN (491-560?)
SALVIANO DE MARSELLA (segunda mitad s. V)
SANTIAGO DE SARUG (451-521)
«SECUNDA CLEMENTIS» (homilía anónima del s. Il, hacia 150)
SEXTO TULIO AFRICANO (+ h. 240)
SOFRONIO DE JERUSALÉN, SAN (+ 638)
TACIANO EL SIRIO (hacia 170)
TEODORETO DE CIRO (+ hacia el 466)
TEODORO DE MOPSUESTIA (+ 428)
TEODOTO DE ANCIRA (+ 446)
TEÓFILO DE ANTIOQUÍA (+ 180?)
TERTULIANO (155-225)
VICENTE DE LERÍNS, SAN (+ 450)
VICTORINO DE PETAVIO (+ 304)
ZENÓN DE VERONA, SAN (+ 371 ?)
OTROS PADRES DE ORIENTE Y OCCIDENTE
PADRES POSTERIORES AL CONCILIO
LOS PADRES DE LA IGLESIA
[b)] Es falso el prejuicio de ciertos pensadores
modernos según los cuales la razón humana
estaría como bloqueada por los dogmas de la
fe.
Es verdad exactamente lo contrario, como han
demostrado los grandes maestros de la
tradición católica. [Padres, Doctores,
Escritores y Padres del Desierto, entre otros]
[c)] San Agustín, antes de su conversión, busca
con gran inquietud la verdad a través de todas
las filosofías disponibles, hallándolas todas
insatisfactorias.
http://www.mercaba.org/BIBLIOTE
CA1.htm
Su fatigosa búsqueda racional es para él una pedagogía significativa para el encuentro con la Verdad de
Cristo.
Cuando dice: «comprende para creer y cree para comprender» (Discurso 43, 9: PL 38, 258), es como si
relatara su propia experiencia de vida.
Intelecto y fe, ante la divina Revelación, no son extraños o antagonistas, sino que ambos son condición para
comprender su sentido, para recibir su mensaje auténtico, acercándose al umbral del misterio.
San Agustín, junto a muchos otros autores cristianos, es testigo de una fe que se ejercita con la razón, que
piensa e invita a pensar.
Fe y razón se funden en Agustín de Hipona en la búsqueda de la verdad: se propone alcanzar por la fe en las Escrituras la
inteligencia de lo que éstas enseñan. Un célebre texto de su Sermón 43 expresa: “comprende para creer, cree para
comprender". Más en: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3983/html/31_comprender_para_creer_creer_para_compr
ender.html
[d)] En esta línea, san Anselmo dirá en su Proslogion que la fe católica es fides quaerens
intellectum, donde buscar la inteligencia es acto interior al creer.
[e)] Será sobre todo santo Tomás de Aquino —fuerte en esta tradición— quien se confronte con la razón de
los filósofos, mostrando cuánta nueva y fecunda vitalidad racional deriva hacia el pensamiento humano
desde la unión con los principios y de las verdades de la fe cristiana.
"Haz, te lo ruego, Señor que yo sienta con el corazón lo que toco con la
inteligencia“
http://www.corazones.org/liturgia/santos/anselmo_canterbury.htm
DOCTORES DE LA IGLESIA
SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430)
SAN ALBERTO MAGNO (1200-1280)
SAN ALFONSO Mª DE LIGORIO (1696-1787)
SAN AMBROSIO (340-397)
SAN ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109)
SAN ANTONIO DE PADUA (1195-1231)
SAN ATANASIO (296-373)
SAN BASILIO MAGNO (329-379)
SAN BEDA EL VENERABLE (672-735)
SAN BERNARDO DE CLARAVAL (1090-1153)
SAN BUENAVENTURA (1218-1274)
SANTA CATALINA DE SIENA (1347-1380)
SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA (380-444)
SAN CIRILO DE JERUSALÉN (315-387)
SAN EFRÉN DE SIRIA (306-373)
SAN FRANCISCO DE SALES (1567-1622)
SAN GREGORIO MAGNO (540-604)
SAN GREGORIO NACIANCENO (330-390)
SAN HILARIO DE POITIERS (315-368)
SAN ISIDORO DE SEVILLA (560-636)
SAN JERÓNIMO (343-420)
SAN JUAN CRISÓSTOMO (347-407)
SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591)
SAN JUAN DAMASCENO (675-749)
SAN LEÓN I MAGNO (400-461)
SAN LORENZO DE BRINDISI (1559-1619)
SAN PEDRO CANISIO (1521-1597)
SAN PEDRO CRISÓLOGO (400-50)
SAN PEDRO DAMIÁN (1007-1072)
SAN ROBERTO BELARMINO (1542-1621)
SANTA TERESA DE LISIEUX (1873-1897)
SANTA TERESA DE JESÚS (1515-1582)
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)
ESCRITORES ECLESIÁSTICOS
SAN ANTONIO MARÍA CLARET (1807-1870)
SANTA CLARA DE ASÍS (1193-1253)
SAN FRANCISCO DE ASÍS (1182-1226)
SAN FRANCISCO DE BORJA (1510-1572)
SAN IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556)
SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER (1902-1975)
SAN JUAN DE ÁVILA (1499-1569)
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (1651-1719)
SAN LEONARDO DE PORTO MAURIZIO (1676-1751)
FRAY LUIS DE LEÓN
SAN LUIS Mª GRIGNON DE MONFORT (1673-1716)
SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (1499 - 1562)
SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ Edith Stein
BEATO TOMÁS DE KEMPIS (1380 - 1471)
SANTO TOMÁS MORO (1478-1535)
SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA (1488 - 11555)
SAN VICENTE FERRER 1350 – 1419
La fe católica es, por lo tanto,
razonable y nutre confianza
también en la razón humana.
[8. La fe nutre confianza a la razón
humana]
El concilio Vaticano I, en la
constitución dogmática Dei Filius,
afirmó que la razón es capaz de
conocer con certeza la existencia
de Dios a través de la vía de la
creación, mientras que sólo a la fe
pertenece la posibilidad de
conocer «fácilmente, con absoluta
certeza y sin error» (ds 3005) las
verdades referidas a Dios, a la luz
de la gracia.
PADRES DEL DESIERTO
CARTAS DE SAN AMMONAS
CATECISMO DE SAN PACOMIO
REGLA DE SAN PACOMIO
EVAGRIO PÓNTICO: Sobre los ocho vicios malvados
CARTAS DE SAN ANTONIO DEL DESIERTO
Epístola del papa Ceferino a los obispos de Egipto
Conferencias de San Doroteo de Gaza
VIDA DE HILARIÓN
JUAN EL SOLITARIO: CARTA A HESIQUIO
Comienza la Regla de los santos padres SERAPIÓN,
MACARIO, PAFNUCIO y el otro MACARIO
REGLA Y LEYES DE LA COMUNIDAD DE QUMRAM
http://www.mercaba.org/BIBLIOTECA1.htm
[9. La fe católica es razonable, demostrado por la Escritura y la Tradición]
El conocimiento de la fe, además, no está contra la recta razón.
[a) En la Tradición] El beato Juan Pablo II, en efecto, en la encíclica Fides et ratio sintetiza: «La razón del
hombre no queda anulada ni se envilece dando su asentimiento a los contenidos de la fe, que en todo
caso se alcanzan mediante una opción libre y consciente» (n. 43).
En el irresistible deseo de verdad, sólo una relación armónica entre fe y razón es el camino justo que
conduce a Dios y al pleno cumplimiento de sí.
Decálogo para el Año de la Fe
2. Acércate al impresionante contenido de la fe católica expresado en numerosos documentos. "Para promover el estudio de las
enseñanzas del Concilio Vaticano II" (Pablo VI), "con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que
comienza" (Benedicto XVI).
8. No podemos decir “cuanto te quiero, Dios” y a continuación vivir de espaldas a todos sus preceptos. “Comprender de manera más profunda
no sólo los contenidos de la fe sino, juntamente también con eso, el acto con el que decidimos de entregarnos totalmente y con plena libertad
a Dios" (Benedicto XVI)
9. Vivir en una casa, pero sin muebles, puede llevar a un desinterés total por ella, a un vegetar bajo mínimos y sin lo imprescindible. “El acto de
fe sin contenidos nos conduce a la total subjetivación de la fe” (Benedicto XVI)
10. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos encontrar una buena inyección para ayudar al cuerpo de nuestra fe. “El año de la fe deberá
expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados en el Catecismo de la
Iglesia Católica(Porta fidei, no. 11). http://ocdreinosa.blogspot.com.es/2012/11/decalogo-para-el-ano-de-la-fe.html
[b) En la Escritura]
Esta doctrina es fácilmente reconocible en todo el
Nuevo Testamento.
San Pablo, escribiendo a los cristianos de Corintio,
sostiene, como hemos oído:
«los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría;
pero nosotros predicamos a Cristo crucificado:
escándalo para los judíos, necedad para los gentiles»
(1 Co 1, 22-23).
Y es que Dios salvó el mundo no con un acto de
poder, sino mediante la humillación de su Hijo
unigénito:
según los parámetros humanos, la insólita modalidad
actuada por Dios choca con las exigencias de la
sabiduría griega.
Con todo, la Cruz de Cristo tiene su razón, que
san Pablo llama ho lògos tou staurou, «la
palabra de la cruz» (1 Cor 1, 18).
Aquí el término lògos indica tanto la palabra
como la razón y, si alude a la palabra, es
porque expresa verbalmente lo que la razón
elabora.
Así que Pablo ve en la Cruz no un
acontecimiento irracional, sino un hecho
salvífico que posee una razonabilidad
propia reconocible a la luz de la fe.
Al mismo tiempo, él tiene mucha confianza en
la razón humana; hasta el punto de
sorprenderse por el hecho de que muchos,
aun viendo las obras realizadas por Dios, se
obstinen en no creer en Él.
Sueño profético de San Juan Bosco: LAS DOS
COLUMNAS «La Iglesia deberá pasar tiempos críticos
y sufrir grandes daños, pero al final el Cielo mismo
intervendrá para salvarla.» - Leer más en:
http://lossignosdelostiempos.blogspot.com.es/2007/
05/sueo-proftico-de-san-juan-boscolas-dos.html
Dice en la Carta a los Romanos: «Lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, son perceptibles para la
inteligencia a partir de la creación del mundo y a través de sus obras» (1, 20).
El cielo da, la tierra recibe y hace crecer, el hombre lleva a
cabo.
Dong Zhongshu
http://todoelorodelmundo.wordpress.com/2012/08/
Así, también san Pedro exhorta a los cristianos de la
diáspora a glorificar «a Cristo el Señor en vuestros
corazones, dispuestos siempre para dar explicación a
todo el que os pida una razón de vuestra esperanza»
(1 P 3, 15).
En un clima de persecución y de fuerte exigencia de
testimoniar la fe, a los creyentes se les pide que
justifiquen con motivaciones fundadas su adhesión a
la palabra del Evangelio, que den razón de nuestra
esperanza.
[10.] Sobre estas premisas acerca del nexo fecundo entre comprender y creer se funda también la relación
virtuosa entre ciencia y fe.
La investigación científica lleva al conocimiento de verdades siempre nuevas sobre el hombre y sobre el
cosmos, como vemos.
El verdadero bien de la humanidad, accesible en la fe, abre el horizonte en el que se debe mover su camino
de descubrimiento.
Por lo tanto hay que alentar, por ejemplo, las investigaciones puestas al servicio de la vida y orientada a
vencer las enfermedades.
Max Planck 1858-1947. Físico alemán, premiado con el
Nobel, considerado el creador de la teoría cuántica
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para
los científicos está el final de todas sus reflexiones.
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1169
Ch. DARWIN: «Jamás he negado la existencia de Dios.
Pienso que la teoría de la evolución es totalmente
compatible con la fe en Dios.
El argumento máximo de la existencia de Dios, me
parece, la imposibilidad de demostrar y comprender que
el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el
hombre, hayan sido frutos del azar».
http://es.catholic.net/aguilasguadalupanas/articulo.pht
ml?ts=53&ca=242&te=485&id=18303
http://www.religionenlibertad.co
m/articulo.asp?idarticulo=9049
http://www.religionenlibertad.com/ar
ticulo.asp?idarticulo=9049
Son importantes también las indagaciones dirigidas a descubrir los secretos de nuestro planeta y del
universo, sabiendo que el hombre está en el vértice de la creación, no para explotarla insensatamente, sino
para custodiarla y hacerla habitable.
De tal forma la fe, vivida realmente, no entra en conflicto con la ciencia; más bien coopera con ella
ofreciendo criterios de base para que promueva el bien de todos, pidiéndole que renuncie sólo a los intentos
que —oponiéndose al proyecto originario de Dios— pueden producir efectos que se vuelvan contra el
hombre mismo.
También por esto es razonable creer: si la ciencia es una preciosa aliada de la fe para la comprensión del plan
de Dios en el universo, la fe permite al progreso científico que se lleve a cabo siempre por el bien y la verdad
del hombre, permaneciendo fiel a dicho plan.
http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2013/01/11/la-fe-presupuesto-de-la-ciencia-religion-opinion-gelabert.shtml
[11.] He aquí por qué es decisivo para el hombre abrirse a la fe y conocer
a Dios y su proyecto de salvación en Jesucristo.
En el Evangelio se inaugura un nuevo humanismo, una auténtica
«gramática» del hombre y de toda la realidad.
Afirma el Catecismo de la Iglesia católica: «La verdad de Dios es su
sabiduría que rige todo el orden de la creación y del gobierno del
mundo. Dios, único Creador del cielo y de la tierra (cf. Sal 115, 15), es el
único que puede dar el conocimiento verdadero de todas las cosas
creadas en su relación con Él» (n. 216).
BIBLIA DE SOUVIGNY, Miniatura sobre los días de la Creación, Biblioteca
Municipal, Moulins (Francia)
Confiemos, pues, en que nuestro empeño
en la evangelización ayude a devolver
nueva centralidad al Evangelio en la vida
de tantos hombres y mujeres de nuestro
tiempo.
Y oremos para que todos vuelvan a
encontrar en Cristo el sentido de la
existencia y el fundamento de la
verdadera libertad: sin Dios el hombre se
extravía.
Los testimonios de cuantos nos han
precedido y dedicaron su vida al Evangelio
lo confirman para siempre.
Es razonable creer; está en juego nuestra
existencia.
Vale la pena gastarse por Cristo; sólo Él
satisface los deseos de verdad y de bien
enraizados en el alma de cada hombre:
ahora, en el tiempo que pasa y el día sin
fin de la Eternidad bienaventurada.
http://rincondelaoracion.blogspot.com.es/2012/09/esta
mpas-oraciones-del-credo-de-los.html
Llamamiento del Santo Padre
Sigo con grave preocupación el agravamiento de la violencia entre israelíes y palestinos de la franja de Gaza.
Junto al recuerdo de oración por las víctimas y por cuantos sufren, siento el deber de subrayar una vez más
que el odio y la violencia no son la solución de los problemas.
Aliento asimismo las iniciativas y los esfuerzos de quienes están buscando obtener una tregua y promover la
negociación.
Exhorto también a las autoridades de ambas partes a adoptar decisiones valientes por la paz y a poner fin a
un conflicto con repercusiones negativas en toda la región de Oriente Medio, atormentada por demasiados
conflictos y necesitada de paz y de reconciliación.
Botero_retrata_decadas_violencia_Colombia
http://blogs.elespectador.com/contextus/2011/10/12/
colombia-cuatro-puntos-cardinales-para-alcanzar-la-paz/
Saludos
Saludo a los peregrinos de lengua española,
en particular a los grupos provenientes de
España, México y otros países
latinoamericanos.
Invito a todos a descubrir en Cristo el sentido
de la existencia y el fundamento de la
verdadera libertad.
Muchas gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas de Elena | Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 8 |  Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 8 |  Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
jespadill
 
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales feb. 2007
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales  feb. 2007Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales  feb. 2007
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales feb. 2007
Estudiantes Urantia
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
Glanayi
 
Los dones del espíritu santo
Los dones del espíritu santoLos dones del espíritu santo
Los dones del espíritu santo
Renovacion Carismatica Catolica
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
Angela Cabrera
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
ORDEN SEGLAR CARMELITAS DESCALZOS
 
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo RedentorJovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Secretariado Mercedarias Caridad
 
Corazón de María
Corazón de MaríaCorazón de María
Corazón de María
Reinodecristo castellon
 
Cuaresma 15
Cuaresma 15  Cuaresma 15
Cuaresma 15
hfivalores
 
9
99
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
BRIAN MOORE
 
Itinerario de la mente a dios san buenaventura
Itinerario de la mente a dios   san buenaventuraItinerario de la mente a dios   san buenaventura
Itinerario de la mente a dios san buenaventura
EduardoSebGut
 
Itinerario cuaresmal 2021
Itinerario cuaresmal 2021Itinerario cuaresmal 2021
Itinerario cuaresmal 2021
franfrater
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
Angela Cabrera
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
Angela Cabrera
 
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
Estudiantes Urantia
 
1° ficha formación teresiana
1° ficha formación teresiana1° ficha formación teresiana
1° ficha formación teresiana
secretarioocdchile
 
Una mujer ejemplar
Una mujer ejemplarUna mujer ejemplar
Una mujer ejemplar
Ruth E Bello B
 
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
jespadill
 
Contacto diciembre
Contacto diciembreContacto diciembre
Contacto diciembre
Rsm San Martín
 

La actualidad más candente (20)

Notas de Elena | Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 8 |  Palabras de sabiduría | Escuela SabáticaNotas de Elena | Lección 8 |  Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática
 
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales feb. 2007
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales  feb. 2007Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales  feb. 2007
Escrito 46 1 prevenciones y enseñanzas espirituales feb. 2007
 
Circular 941
Circular 941Circular 941
Circular 941
 
Los dones del espíritu santo
Los dones del espíritu santoLos dones del espíritu santo
Los dones del espíritu santo
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
 
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
CONGRESO TERESIANO CHILE - Ximena Quintanilla: Teresa, Eminentemente humana y...
 
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo RedentorJovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
Jovenes Mercedarios arraigados en Jesucristo Redentor
 
Corazón de María
Corazón de MaríaCorazón de María
Corazón de María
 
Cuaresma 15
Cuaresma 15  Cuaresma 15
Cuaresma 15
 
9
99
9
 
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
TRATADO DE LA VERDADERA DEVOCIÓN A LA VIRGEN MARÍA- S.LUIS M. GRIGNON DE MONT...
 
Itinerario de la mente a dios san buenaventura
Itinerario de la mente a dios   san buenaventuraItinerario de la mente a dios   san buenaventura
Itinerario de la mente a dios san buenaventura
 
Itinerario cuaresmal 2021
Itinerario cuaresmal 2021Itinerario cuaresmal 2021
Itinerario cuaresmal 2021
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
 
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
Escrito 90 capacitación de los instructores de la verdad divina (2)
 
1° ficha formación teresiana
1° ficha formación teresiana1° ficha formación teresiana
1° ficha formación teresiana
 
Una mujer ejemplar
Una mujer ejemplarUna mujer ejemplar
Una mujer ejemplar
 
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela SabáticaLección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
Lección 8 | Joven | La humildad de la sabiduría divina | Escuela Sabática
 
Contacto diciembre
Contacto diciembreContacto diciembre
Contacto diciembre
 

Similar a Benedicto16 año.fe.6.. la razonabilidad de la fe en dios

Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento diosBenedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
emilioperucha
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
clasesteologia
 
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la FeCarta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
San José Ares
 
Catequesis ano fe 04
Catequesis ano fe 04Catequesis ano fe 04
Catequesis ano fe 04
Nestor Mora Nuñez
 
Escrito 36 experiencia religiosa personal
Escrito 36  experiencia religiosa personalEscrito 36  experiencia religiosa personal
Escrito 36 experiencia religiosa personal
Estudiantes Urantia
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
Norka C. Risso Espinoza
 
Catequesis año fe 04
Catequesis año fe 04Catequesis año fe 04
Catequesis año fe 04
Miguel Angel
 
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativaEspiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
OSM- PCC
 
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en diosBenedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Cristian Camilo Cárdenas Aguirre
 
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
adalgos
 
La santidad.1
La santidad.1La santidad.1
La santidad.1
Angela Cabrera
 
ser sacerdote
ser sacerdoteser sacerdote
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptxSERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
JACKELINNEMISHELLESA
 
Misterio en domingo de ramos
Misterio en domingo de ramosMisterio en domingo de ramos
Misterio en domingo de ramos
Rafael Córdova
 
Los dones del espíritu
Los dones del espírituLos dones del espíritu
Los dones del espíritu
Pablo_Garegnani
 
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
ricardosoria012
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Rafael Espinoza
 
Discernimiento y el la oración de intercesión
Discernimiento y el la oración de intercesiónDiscernimiento y el la oración de intercesión
Discernimiento y el la oración de intercesión
Luis Antonio Acero Figueroa
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
Manuel Jimenez
 
La epístola de judas
La epístola de judasLa epístola de judas
La epístola de judas
Yosef Sanchez
 

Similar a Benedicto16 año.fe.6.. la razonabilidad de la fe en dios (20)

Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento diosBenedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
Benedicto16 año.fe.5.caminos al conocimiento dios
 
Teologia fundamental
Teologia fundamentalTeologia fundamental
Teologia fundamental
 
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la FeCarta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
Carta Pastoral de nuestro Arzobispo con motivo del Año de la Fe
 
Catequesis ano fe 04
Catequesis ano fe 04Catequesis ano fe 04
Catequesis ano fe 04
 
Escrito 36 experiencia religiosa personal
Escrito 36  experiencia religiosa personalEscrito 36  experiencia religiosa personal
Escrito 36 experiencia religiosa personal
 
Catequesis sobre la fe
Catequesis sobre la feCatequesis sobre la fe
Catequesis sobre la fe
 
Catequesis año fe 04
Catequesis año fe 04Catequesis año fe 04
Catequesis año fe 04
 
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativaEspiritualidad en-la-acción-caritativa
Espiritualidad en-la-acción-caritativa
 
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en diosBenedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
Benedicto xvi audiencia el año de la fe. la razonabilidad de la fe en dios
 
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
1a Sesion de la EVLJ de la RCC de Colombia
 
La santidad.1
La santidad.1La santidad.1
La santidad.1
 
ser sacerdote
ser sacerdoteser sacerdote
ser sacerdote
 
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptxSERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
SERMÓN DEL MONTE FUNDAMENTO.pptx
 
Misterio en domingo de ramos
Misterio en domingo de ramosMisterio en domingo de ramos
Misterio en domingo de ramos
 
Los dones del espíritu
Los dones del espírituLos dones del espíritu
Los dones del espíritu
 
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptxINTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA FUNDAMENTAL.pptx
 
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptxlib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
 
Discernimiento y el la oración de intercesión
Discernimiento y el la oración de intercesiónDiscernimiento y el la oración de intercesión
Discernimiento y el la oración de intercesión
 
FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN FE Y RAZÓN
FE Y RAZÓN
 
La epístola de judas
La epístola de judasLa epístola de judas
La epístola de judas
 

Más de emilioperucha

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
emilioperucha
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
emilioperucha
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
emilioperucha
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
emilioperucha
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
emilioperucha
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
emilioperucha
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
emilioperucha
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
emilioperucha
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
emilioperucha
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
emilioperucha
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
emilioperucha
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
emilioperucha
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
emilioperucha
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
emilioperucha
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
emilioperucha
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
emilioperucha
 

Más de emilioperucha (20)

10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..............
 
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
10GradosAmorFOTO - copia.pptx..........................
 
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
Viacruci sde jesús,dictado.a.josefa.menendez.
 
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.20147 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
7 dolores.virgen.maría.y5apéndices.octubre.2014
 
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
Santo rosario.rezopersonalizsept2014.1
 
Santo rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizadoSanto rosario rezo personalizado
Santo rosario rezo personalizado
 
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversiónPapa.fancisco cuaresmatiempoconversión
Papa.fancisco cuaresmatiempoconversión
 
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermosPapa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
Papa.fancisco sacramentos5.unciónenfermos
 
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliaciónPapa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
Papa.fancisco sacramentos.4.reconciliación
 
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristíaPapa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
Papa.fancisco.sacramento3.cómo vivimos la eucaristía
 
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristíaPapa.fancisco sacramento3.eucaristía
Papa.fancisco sacramento3.eucaristía
 
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesionPapa.fancisco sacramentos2.confesion
Papa.fancisco sacramentos2.confesion
 
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianosPapa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
Papa.fancisco audienciageneralsemanaoracionunidadcristianos
 
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.frutoPapa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
Papa.fancisco,.sacramentos,1 bautismo2.fruto
 
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pabloBenedict16.pecado original.en.s.pablo
Benedict16.pecado original.en.s.pablo
 
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismoPapa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
Papa.francisco.catequesis sacramentos.bautismo
 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
Papa.fancisco,¡jesús es dios con nosotros! 
 
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrecciónPapa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
Papa.fancisco añofe46.resurrección,cristo.y.nuestra.resurrección
 
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinalPapa.fancisco añofe47.juiciofinal
Papa.fancisco añofe47.juiciofinal
 
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
Benedicto16.papa franciscoaño.fe.0.catequesis2012 13
 

Benedicto16 año.fe.6.. la razonabilidad de la fe en dios

  • 1. BENEDICTO XVI AUDIENCIA GENERAL Sala Pablo VI Miércoles 21 de noviembre de 2012 El Año de la fe. La razonabilidad de la fe en Dios Nota: El color amarillo , en letras o de fondo, es el texto oficial de la catequesis en: http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2012/documents/hf_ben-xvi_aud_20121121_sp.html Las frases y numeraciones añadidas, al fragmentar el texto del Papa, se reconocen por estar entre corchetes [ ]. Las imágenes, normalmente, hacen referencia a las frases resaltadas con negritas Vinculo con restantes presentaciones del Año de la fe a través del: Índice Catequesis. Año de la fe. Octubre 2012/13 Diseño diapositivas, 24 de enero de 2013. Emilio Perucha Herranz.
  • 2. Queridos hermanos y hermanas: [Las verdades de la fe expresan un auténtico conocimiento de Dios y del hombre] Avanzamos en este Año de la fe llevando en nuestro corazón la esperanza de redescubrir cuánta alegría hay en creer y de volver a encontrar el entusiasmo de comunicar a todos las verdades de la fe. Estas verdades no son un simple mensaje sobre Dios, una información particular sobre Él. [1] Expresan el acontecimiento del encuentro de Dios con los hombres, encuentro salvífico y liberador que realiza las aspiraciones más profundas del hombre, sus anhelos de paz, de fraternidad, de amor.
  • 3. [2] La fe lleva a descubrir que el encuentro con Dios valora, perfecciona y eleva cuanto hay de verdadero, de bueno y de bello en el hombre. Es así que, mientras Dios se revela y se deja conocer, el hombre llega a saber quién es Dios, y conociéndole se descubre a sí mismo, su proprio origen, su destino, la grandeza y la dignidad de la vida humana. Hechos Apóstoles 2, 12-28 … Pedro, poniéndose en pié junto con los Once, declaró: … 25 En efecto, refiriéndose a él, dijo David: "Veía sin cesar al Señor delante de mí, porque él está a mi derecha para que yo no vacile. 26 Por eso se alegra mi corazón y mi lengua canta llena de gozo. También mi cuerpo descansará en la esperanza, 27 porque tú no entregarás mi alma al Abismo, ni dejarás que tu servidor sufra la corrupción. 28 Tú me has hecho conocer los caminos de la vida y me llenarás de gozo en tu presencia".
  • 4. A veces se pretende resolver las cuestiones fundamentales sobre Dios, sobre el hombre y sobre el mundo únicamente con las fuerzas de la razón. San Bernardo, en cambio, fundado en la Biblia y en los Padres de la Iglesia, nos recuerda que sin una profunda fe en Dios, alimentada por la oración y por la contemplación, por una relación íntima con el Señor, nuestras reflexiones sobre los misterios divinos corren el riesgo de ser un vano ejercicio intelectual, y pierden su credibilidad. La teología remite a la "ciencia de los santos“... Junto con san Bernardo de Claraval, también nosotros debemos reconocer que el hombre busca mejor y encuentra más fácilmente a Dios "con la oración que con la discusión". Benedicto xvi Audiencia General (miércoles 21 de octubre de 2009) San Bernardo de Claraval http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/audiences/2009/docu ments/hf_ben-xvi_aud_20091021_sp.html [3] La fe permite un saber auténtico sobre Dios que involucra toda la persona humana: es un «saber», esto es, un conocer que da sabor a la vida, un gusto nuevo de existir, un modo alegre de estar en el mundo. La fe se expresa en el don de sí por los demás, en la fraternidad que hace solidarios, capaces de amar, venciendo la soledad que entristece. Este conocimiento de Dios a través de la fe no es por ello sólo intelectual, sino vital. Lippi, Fra. Filippo: Aparición de la Virgen a San Bernardo
  • 5. [4] Es el conocimiento de Dios-Amor, gracias a su mismo amor. El amor de Dios además hace ver, abre los ojos, permite conocer toda la realidad, mas allá de las estrechas perspectivas del individualismo y del subjetivismo que desorientan las conciencias. El conocimiento de Dios es por ello experiencia de fe e implica, al mismo tiempo, un camino intelectual y moral: alcanzados en lo profundo por la presencia del Espíritu de Jesús en nosotros, superamos los horizontes de nuestros egoísmos y nos abrimos a los verdaderos valores de la existencia. Antes: “acto” es la actividad interna y “acción” la ejecución del acto Hoy: estas dos dimensiones de unifican en “acción” y los moralistas, cuando hablan de “acción moral” aluden a la dimensión personal y subjetiva de la actividad moral Actitud: es “disposición o postura del ánimo”; con terminología anterior: actitud es el habito para ejercer el bien (virtud) o el mal (vicio). De Diccionario breve de Teología moral de Aurelio Fernández y Diccionario de Ética Teológica de Marciano Vidal.
  • 6. [La fe y sus verdades son razonables, tanto por las características de Dios como las del hombre] En la catequesis de hoy quisiera detenerme en la razonabilidad de la fe en Dios. [5] Dios es misterio, no es irracional, sino sobreabundancia de sentido] La tradición católica, desde el inicio, ha rechazado el llamado fideísmo, que es la voluntad de creer contra la razón. Credo quia absurdum (creo porque es absurdo) no es fórmula que interprete la fe católica. Dios, en efecto, no es absurdo, sino que es misterio. El misterio, a su vez, no es irracional, sino sobreabundancia de sentido, de significado, de verdad. Si, contemplando el misterio, la razón ve oscuridad, no es porque en el misterio no haya luz, sino más bien porque hay demasiada. Esquema basado en San Buenaventura. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos82/la-inteligencia- espiritual-educacion-holista/la-inteligencia-espiritual-educacion-holista2.shtml#ixzz2HBL86EMd
  • 7. Es como cuando los ojos del hombre se dirigen directamente al sol para mirarlo: sólo ven tinieblas; pero ¿quién diría que el sol no es luminoso, es más, la fuente de la luz? [6] La fe permite contemplar el «sol», a Dios, porque es acogida de su revelación en la historia y, por decirlo así, recibe verdaderamente toda la luminosidad del misterio de Dios, reconociendo el gran milagro: Dios [Hijo] se ha acercado al hombre, se ha ofrecido a su conocimiento, condescendiendo con el límite creatural de su razón (cf. Conc. Ec. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, 13). EXHORTACIÓN APOSTÓLICA DE SU SANTIDAD PABLO VI "EVANGELII NUNTIANDI" Piedad popular 48 párr. 4º … cuando está bien orientada *la religiosidad popular+, sobre todo mediante una pedagogía de evangelización, contiene muchos valores. Refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer. Hace capaz de generosidad y sacrificio hasta el heroísmo, cuando se trata de manifestar la fe. Comporta un hondo sentido de los atributos profundos de Dios: la paternidad, la providencia, la presencia amorosa y constante. Engendra actitudes interiores que raramente pueden observarse en el mismo grado en quienes no poseen esa religiosidad: paciencia, sentido de la cruz en la vida cotidiana, desapego, aceptación de los demás, devoción. Teniendo en cuenta esos aspectos, la llamamos gustosamente "piedad popular", es decir, religión del pueblo, más bien que religiosidad. Más en: http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/apost_exhortations/documents/hf_p-vi_exh_19751208_evangelii- nuntiandi_sp.html
  • 8. [7. Dios es, estimulante infinito, en el descubrimiento de la verdad y la realidad; demostrado por los maestros tradición católica] [a)] Al mismo tiempo, Dios, con su gracia, ilumina la razón, le abre horizontes nuevos, inconmensurables e infinitos. Por esto la fe constituye un estímulo a buscar siempre, a nunca detenerse y a no aquietarse jamás en el descubrimiento inexhausto [incansable] de la verdad y de la realidad.
  • 9. AFRAAT (337-345) AGUSTÍN DE HIPONA, SAN (354-430) «AKATHISTOS, HIMNO» finales del s. V AMBROSIO, SAN (333?-397) ANASTASIO SINAÍTA, SAN (+ 700) ANDRÉS DE CRETA, SAN (660-720) ANFILOQUIO DE ICONIO (+ después del 394) APOLINAR DE LAODICEA (+ hacia el 390) ARÍSTIDES DE ATENAS (mitad del s. II) ARNOBIO DE SICCA (s. III) ATANASIO DE ALEJANDRÍA, SAN (295-373) ATENÁGORAS DE ATENAS (hacia el 178) BASILIO EL GRANDE, SAN (330-379) BEDA EL VENERABLE, SAN (673-735) BENITO DE NURSIA, SAN (+ circa 547) BRAULIO DE ZARAGOZA, SAN (+ circa 651) CASIODORO (+ circa 583) CESÁREO DE ARLÉS, SAN (470-543) CIPRIANO DE CARTAGO, SAN (205-258 CIRILO DE ALEJANDRÍA, SAN (+ 444) CIRILO DE JERUSALÉN, SAN (313-387) CLEMENTE DE ALEJANDRÍA (150?-215) CLEMENTE ROMANO, SAN (finales s. I) CROMACIO DE AQUILEYA, SAN (+ 407) DIDAJÉ o ENSEÑANZA DE LOS DOCE APÓSTOLES (Años 70) DÍDIMO EL CIEGO (+ hacia 398) DIODORO DE TARSO (+ antes del 394) DIONISIO DE ALEJANDRÍA, SAN (+ 264?) DIONISIO EL AREOPAGITA VER PSEUDODIONISIO DISCURSO A DIOGNETO (hacia 180) EFRÉN DE SIRIA, SAN (306?-373) EPIFANIO DE SALAMINA, SAN (+ 403) «EPÍSTOLA DE BERNABÉ» (70-130) EUSEBIO DE CESAREA (263?) FAUSTO DE RIEZ, SAN (+circa 495 FIRMILIANO DE CESAREA (+ hacia 268) FRUCTUOSO DE BRAGA, SAN (+ hacia 665) FULGENCIO DE RUSPE, SAN (467-533) GERMÁN DE CONSTANTINOPLA, SAN (635-733) GREGORIO DE TOURS, SAN (538) GREGORIO MAGNO, SAN (540-604) GREGORIO NACIANCENO, SAN (330-390) GREGORIO NISENO, SAN (335-394) GREGORIO TAUMATURGO, SAN (+ hacia 270) HERMAS. Ver PASTOR DE HERMAS HEXIQUIO DE JERUSALÉN (+ después del 450) HILARIO DE POITIERS, SAN (315-367) HIPÓLITO, SAN (+235) HOMILÍA «LA SANTA PASCUA» (segunda mitad del s. II) IGNACIO DE ANTIOQUÍA, SAN (+ 106 o 107) ILDEFONSO DE TOLEDO, SAN (+ 667) IRENEO DE LYON (140-202) ISIDORO DE SEVILLA, SAN (560?-636) JERÓNIMO, SAN (347-420) JUAN CASIANO (+ circa 433) JUAN CLÍMACO, SAN (579-649) JUAN CRISÓSTOMO, SAN (344-407) JUAN DAMASCENO, SAN (675-749) JUAN DE BÍCLARO, SAN (+ 621) JUAN MANDAKUNI (+ 490) JULIÁN DE TOLEDO, SAN (+ 683) JUSTINO, SAN (100?-165) JUSTO DE URGEN, SAN (alrededor del 531) LACTANCIO (250-317?) LEANDRO DE SEVILLA, SAN (+ 600) LEÓN MAGNO, SAN (+461) LUCIANO DE ANTIOQUÍA (+ 312) MARTÍN DE BRAGA, SAN (+ 580) MÁXIMO DE TURÍN, SAN (+ 423-465) MÁXIMO EL CONFESOR, SAN (580-662) MELITÓN DE SARDES (segunda mitad del s. II) METODIO (+ 311) MINUCIO FÉLIX (s. II) NICETAS, OB. DE REMESIANA NOVACIANO OPTATO DE MILEVI, SAN (350?) ORÍGENES (185-253) PABLO DE SAMOSATA (mitad del s. III) PACIANO DE BARCELONA, SAN (finales del s. IV) PÁNFILO DE CESAREA (+ hacia 309) PAPÍAS DE HIERÁPOLIS (+ 100?) «PASTOR DE HERMAS» (145-155) PEDRO CRISÓLOGO, SAN (+ 458?) PEDRO DE ALEJANDRÍA (+303) POLICARPO DE ESMIRNA, SAN (+ 155) PSEUDOCLEMENTE PSEUDODIONISIO, EL (finales s. v) ROMANO EL CANTOR, SAN (491-560?) SALVIANO DE MARSELLA (segunda mitad s. V) SANTIAGO DE SARUG (451-521) «SECUNDA CLEMENTIS» (homilía anónima del s. Il, hacia 150) SEXTO TULIO AFRICANO (+ h. 240) SOFRONIO DE JERUSALÉN, SAN (+ 638) TACIANO EL SIRIO (hacia 170) TEODORETO DE CIRO (+ hacia el 466) TEODORO DE MOPSUESTIA (+ 428) TEODOTO DE ANCIRA (+ 446) TEÓFILO DE ANTIOQUÍA (+ 180?) TERTULIANO (155-225) VICENTE DE LERÍNS, SAN (+ 450) VICTORINO DE PETAVIO (+ 304) ZENÓN DE VERONA, SAN (+ 371 ?) OTROS PADRES DE ORIENTE Y OCCIDENTE PADRES POSTERIORES AL CONCILIO LOS PADRES DE LA IGLESIA [b)] Es falso el prejuicio de ciertos pensadores modernos según los cuales la razón humana estaría como bloqueada por los dogmas de la fe. Es verdad exactamente lo contrario, como han demostrado los grandes maestros de la tradición católica. [Padres, Doctores, Escritores y Padres del Desierto, entre otros] [c)] San Agustín, antes de su conversión, busca con gran inquietud la verdad a través de todas las filosofías disponibles, hallándolas todas insatisfactorias. http://www.mercaba.org/BIBLIOTE CA1.htm
  • 10. Su fatigosa búsqueda racional es para él una pedagogía significativa para el encuentro con la Verdad de Cristo. Cuando dice: «comprende para creer y cree para comprender» (Discurso 43, 9: PL 38, 258), es como si relatara su propia experiencia de vida. Intelecto y fe, ante la divina Revelación, no son extraños o antagonistas, sino que ambos son condición para comprender su sentido, para recibir su mensaje auténtico, acercándose al umbral del misterio. San Agustín, junto a muchos otros autores cristianos, es testigo de una fe que se ejercita con la razón, que piensa e invita a pensar. Fe y razón se funden en Agustín de Hipona en la búsqueda de la verdad: se propone alcanzar por la fe en las Escrituras la inteligencia de lo que éstas enseñan. Un célebre texto de su Sermón 43 expresa: “comprende para creer, cree para comprender". Más en: http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3983/html/31_comprender_para_creer_creer_para_compr ender.html
  • 11. [d)] En esta línea, san Anselmo dirá en su Proslogion que la fe católica es fides quaerens intellectum, donde buscar la inteligencia es acto interior al creer. [e)] Será sobre todo santo Tomás de Aquino —fuerte en esta tradición— quien se confronte con la razón de los filósofos, mostrando cuánta nueva y fecunda vitalidad racional deriva hacia el pensamiento humano desde la unión con los principios y de las verdades de la fe cristiana. "Haz, te lo ruego, Señor que yo sienta con el corazón lo que toco con la inteligencia“ http://www.corazones.org/liturgia/santos/anselmo_canterbury.htm
  • 12. DOCTORES DE LA IGLESIA SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430) SAN ALBERTO MAGNO (1200-1280) SAN ALFONSO Mª DE LIGORIO (1696-1787) SAN AMBROSIO (340-397) SAN ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109) SAN ANTONIO DE PADUA (1195-1231) SAN ATANASIO (296-373) SAN BASILIO MAGNO (329-379) SAN BEDA EL VENERABLE (672-735) SAN BERNARDO DE CLARAVAL (1090-1153) SAN BUENAVENTURA (1218-1274) SANTA CATALINA DE SIENA (1347-1380) SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA (380-444) SAN CIRILO DE JERUSALÉN (315-387) SAN EFRÉN DE SIRIA (306-373) SAN FRANCISCO DE SALES (1567-1622) SAN GREGORIO MAGNO (540-604) SAN GREGORIO NACIANCENO (330-390) SAN HILARIO DE POITIERS (315-368) SAN ISIDORO DE SEVILLA (560-636) SAN JERÓNIMO (343-420) SAN JUAN CRISÓSTOMO (347-407) SAN JUAN DE LA CRUZ (1542-1591) SAN JUAN DAMASCENO (675-749) SAN LEÓN I MAGNO (400-461) SAN LORENZO DE BRINDISI (1559-1619) SAN PEDRO CANISIO (1521-1597) SAN PEDRO CRISÓLOGO (400-50) SAN PEDRO DAMIÁN (1007-1072) SAN ROBERTO BELARMINO (1542-1621) SANTA TERESA DE LISIEUX (1873-1897) SANTA TERESA DE JESÚS (1515-1582) SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274) ESCRITORES ECLESIÁSTICOS SAN ANTONIO MARÍA CLARET (1807-1870) SANTA CLARA DE ASÍS (1193-1253) SAN FRANCISCO DE ASÍS (1182-1226) SAN FRANCISCO DE BORJA (1510-1572) SAN IGNACIO DE LOYOLA (1491-1556) SAN JOSEMARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER (1902-1975) SAN JUAN DE ÁVILA (1499-1569) SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE (1651-1719) SAN LEONARDO DE PORTO MAURIZIO (1676-1751) FRAY LUIS DE LEÓN SAN LUIS Mª GRIGNON DE MONFORT (1673-1716) SAN PEDRO DE ALCÁNTARA (1499 - 1562) SANTA TERESA BENEDICTA DE LA CRUZ Edith Stein BEATO TOMÁS DE KEMPIS (1380 - 1471) SANTO TOMÁS MORO (1478-1535) SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA (1488 - 11555) SAN VICENTE FERRER 1350 – 1419 La fe católica es, por lo tanto, razonable y nutre confianza también en la razón humana. [8. La fe nutre confianza a la razón humana] El concilio Vaticano I, en la constitución dogmática Dei Filius, afirmó que la razón es capaz de conocer con certeza la existencia de Dios a través de la vía de la creación, mientras que sólo a la fe pertenece la posibilidad de conocer «fácilmente, con absoluta certeza y sin error» (ds 3005) las verdades referidas a Dios, a la luz de la gracia. PADRES DEL DESIERTO CARTAS DE SAN AMMONAS CATECISMO DE SAN PACOMIO REGLA DE SAN PACOMIO EVAGRIO PÓNTICO: Sobre los ocho vicios malvados CARTAS DE SAN ANTONIO DEL DESIERTO Epístola del papa Ceferino a los obispos de Egipto Conferencias de San Doroteo de Gaza VIDA DE HILARIÓN JUAN EL SOLITARIO: CARTA A HESIQUIO Comienza la Regla de los santos padres SERAPIÓN, MACARIO, PAFNUCIO y el otro MACARIO REGLA Y LEYES DE LA COMUNIDAD DE QUMRAM http://www.mercaba.org/BIBLIOTECA1.htm
  • 13. [9. La fe católica es razonable, demostrado por la Escritura y la Tradición] El conocimiento de la fe, además, no está contra la recta razón. [a) En la Tradición] El beato Juan Pablo II, en efecto, en la encíclica Fides et ratio sintetiza: «La razón del hombre no queda anulada ni se envilece dando su asentimiento a los contenidos de la fe, que en todo caso se alcanzan mediante una opción libre y consciente» (n. 43). En el irresistible deseo de verdad, sólo una relación armónica entre fe y razón es el camino justo que conduce a Dios y al pleno cumplimiento de sí. Decálogo para el Año de la Fe 2. Acércate al impresionante contenido de la fe católica expresado en numerosos documentos. "Para promover el estudio de las enseñanzas del Concilio Vaticano II" (Pablo VI), "con el Concilio se nos ha ofrecido una brújula segura para orientarnos en el camino del siglo que comienza" (Benedicto XVI). 8. No podemos decir “cuanto te quiero, Dios” y a continuación vivir de espaldas a todos sus preceptos. “Comprender de manera más profunda no sólo los contenidos de la fe sino, juntamente también con eso, el acto con el que decidimos de entregarnos totalmente y con plena libertad a Dios" (Benedicto XVI) 9. Vivir en una casa, pero sin muebles, puede llevar a un desinterés total por ella, a un vegetar bajo mínimos y sin lo imprescindible. “El acto de fe sin contenidos nos conduce a la total subjetivación de la fe” (Benedicto XVI) 10. En el Catecismo de la Iglesia Católica podemos encontrar una buena inyección para ayudar al cuerpo de nuestra fe. “El año de la fe deberá expresar un compromiso unánime para redescubrir y estudiar los contenidos fundamentales de la fe, sintetizados en el Catecismo de la Iglesia Católica(Porta fidei, no. 11). http://ocdreinosa.blogspot.com.es/2012/11/decalogo-para-el-ano-de-la-fe.html
  • 14. [b) En la Escritura] Esta doctrina es fácilmente reconocible en todo el Nuevo Testamento. San Pablo, escribiendo a los cristianos de Corintio, sostiene, como hemos oído: «los judíos exigen signos, los griegos buscan sabiduría; pero nosotros predicamos a Cristo crucificado: escándalo para los judíos, necedad para los gentiles» (1 Co 1, 22-23). Y es que Dios salvó el mundo no con un acto de poder, sino mediante la humillación de su Hijo unigénito: según los parámetros humanos, la insólita modalidad actuada por Dios choca con las exigencias de la sabiduría griega.
  • 15. Con todo, la Cruz de Cristo tiene su razón, que san Pablo llama ho lògos tou staurou, «la palabra de la cruz» (1 Cor 1, 18). Aquí el término lògos indica tanto la palabra como la razón y, si alude a la palabra, es porque expresa verbalmente lo que la razón elabora. Así que Pablo ve en la Cruz no un acontecimiento irracional, sino un hecho salvífico que posee una razonabilidad propia reconocible a la luz de la fe. Al mismo tiempo, él tiene mucha confianza en la razón humana; hasta el punto de sorprenderse por el hecho de que muchos, aun viendo las obras realizadas por Dios, se obstinen en no creer en Él. Sueño profético de San Juan Bosco: LAS DOS COLUMNAS «La Iglesia deberá pasar tiempos críticos y sufrir grandes daños, pero al final el Cielo mismo intervendrá para salvarla.» - Leer más en: http://lossignosdelostiempos.blogspot.com.es/2007/ 05/sueo-proftico-de-san-juan-boscolas-dos.html
  • 16. Dice en la Carta a los Romanos: «Lo invisible de Dios, su eterno poder y su divinidad, son perceptibles para la inteligencia a partir de la creación del mundo y a través de sus obras» (1, 20). El cielo da, la tierra recibe y hace crecer, el hombre lleva a cabo. Dong Zhongshu http://todoelorodelmundo.wordpress.com/2012/08/ Así, también san Pedro exhorta a los cristianos de la diáspora a glorificar «a Cristo el Señor en vuestros corazones, dispuestos siempre para dar explicación a todo el que os pida una razón de vuestra esperanza» (1 P 3, 15). En un clima de persecución y de fuerte exigencia de testimoniar la fe, a los creyentes se les pide que justifiquen con motivaciones fundadas su adhesión a la palabra del Evangelio, que den razón de nuestra esperanza.
  • 17. [10.] Sobre estas premisas acerca del nexo fecundo entre comprender y creer se funda también la relación virtuosa entre ciencia y fe. La investigación científica lleva al conocimiento de verdades siempre nuevas sobre el hombre y sobre el cosmos, como vemos. El verdadero bien de la humanidad, accesible en la fe, abre el horizonte en el que se debe mover su camino de descubrimiento. Por lo tanto hay que alentar, por ejemplo, las investigaciones puestas al servicio de la vida y orientada a vencer las enfermedades. Max Planck 1858-1947. Físico alemán, premiado con el Nobel, considerado el creador de la teoría cuántica Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones. http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=1169 Ch. DARWIN: «Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo de la existencia de Dios, me parece, la imposibilidad de demostrar y comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el hombre, hayan sido frutos del azar». http://es.catholic.net/aguilasguadalupanas/articulo.pht ml?ts=53&ca=242&te=485&id=18303 http://www.religionenlibertad.co m/articulo.asp?idarticulo=9049 http://www.religionenlibertad.com/ar ticulo.asp?idarticulo=9049
  • 18. Son importantes también las indagaciones dirigidas a descubrir los secretos de nuestro planeta y del universo, sabiendo que el hombre está en el vértice de la creación, no para explotarla insensatamente, sino para custodiarla y hacerla habitable. De tal forma la fe, vivida realmente, no entra en conflicto con la ciencia; más bien coopera con ella ofreciendo criterios de base para que promueva el bien de todos, pidiéndole que renuncie sólo a los intentos que —oponiéndose al proyecto originario de Dios— pueden producir efectos que se vuelvan contra el hombre mismo. También por esto es razonable creer: si la ciencia es una preciosa aliada de la fe para la comprensión del plan de Dios en el universo, la fe permite al progreso científico que se lleve a cabo siempre por el bien y la verdad del hombre, permaneciendo fiel a dicho plan. http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2013/01/11/la-fe-presupuesto-de-la-ciencia-religion-opinion-gelabert.shtml
  • 19. [11.] He aquí por qué es decisivo para el hombre abrirse a la fe y conocer a Dios y su proyecto de salvación en Jesucristo. En el Evangelio se inaugura un nuevo humanismo, una auténtica «gramática» del hombre y de toda la realidad. Afirma el Catecismo de la Iglesia católica: «La verdad de Dios es su sabiduría que rige todo el orden de la creación y del gobierno del mundo. Dios, único Creador del cielo y de la tierra (cf. Sal 115, 15), es el único que puede dar el conocimiento verdadero de todas las cosas creadas en su relación con Él» (n. 216). BIBLIA DE SOUVIGNY, Miniatura sobre los días de la Creación, Biblioteca Municipal, Moulins (Francia)
  • 20. Confiemos, pues, en que nuestro empeño en la evangelización ayude a devolver nueva centralidad al Evangelio en la vida de tantos hombres y mujeres de nuestro tiempo. Y oremos para que todos vuelvan a encontrar en Cristo el sentido de la existencia y el fundamento de la verdadera libertad: sin Dios el hombre se extravía. Los testimonios de cuantos nos han precedido y dedicaron su vida al Evangelio lo confirman para siempre. Es razonable creer; está en juego nuestra existencia. Vale la pena gastarse por Cristo; sólo Él satisface los deseos de verdad y de bien enraizados en el alma de cada hombre: ahora, en el tiempo que pasa y el día sin fin de la Eternidad bienaventurada. http://rincondelaoracion.blogspot.com.es/2012/09/esta mpas-oraciones-del-credo-de-los.html
  • 21. Llamamiento del Santo Padre Sigo con grave preocupación el agravamiento de la violencia entre israelíes y palestinos de la franja de Gaza. Junto al recuerdo de oración por las víctimas y por cuantos sufren, siento el deber de subrayar una vez más que el odio y la violencia no son la solución de los problemas. Aliento asimismo las iniciativas y los esfuerzos de quienes están buscando obtener una tregua y promover la negociación. Exhorto también a las autoridades de ambas partes a adoptar decisiones valientes por la paz y a poner fin a un conflicto con repercusiones negativas en toda la región de Oriente Medio, atormentada por demasiados conflictos y necesitada de paz y de reconciliación. Botero_retrata_decadas_violencia_Colombia http://blogs.elespectador.com/contextus/2011/10/12/ colombia-cuatro-puntos-cardinales-para-alcanzar-la-paz/
  • 22. Saludos Saludo a los peregrinos de lengua española, en particular a los grupos provenientes de España, México y otros países latinoamericanos. Invito a todos a descubrir en Cristo el sentido de la existencia y el fundamento de la verdadera libertad. Muchas gracias.