SlideShare una empresa de Scribd logo
BENITO PÉREZ GALDÓS
ÍNDICE
  Biografía
  Como escritor
  Comienzo e ideología
  Novelas de Galdós
  Episodios Nacionales
  Primeras Novelas
  Novelas Españolas Contemporáneas
  Novelas Idealistas
  Bibliografía
BIOGRAFÍA

    Benito Pérez Galdós nació el 10 de
   mayo en las Palmas de Gran Canaria
      de 1843. Llegó a ser diputado y
  perteneció a la Academia de la Lengua.
   Sus últimos años fueron muy tristes.
      Murió en Madrid en el año 1920.
Como escritor

  Conocido como Benito Pérez Galdós,
      fue un novelista, dramaturgo y
   cronista español. Se trata del mayor
  representante de la novela realista del
           siglo XX en España.
Comienzo e ideología

   Francisco Giner de los Ríos le orientó
     hacia el krausismo, que marcaría
      fuertemente su primera novela.
     Sus primeras obras fueron en los
     periódicos La nación y El debate.
Novelas de Galdós

Su obra narrativa suele clasificarse en
  cuatro grandes grupos:
-Episodios nacionales
-Primeras Novelas
-Novelas Españolas Contemporáneas
-Novelas Idealistas
Episodios Nacionales

  Son un conjunto de cuarenta y seis
       novelas. En esta obra se
   reconstruye la historia de España
    del siglo XIX, desde la invasión
    napoleónica hasta el inicio de la
             Restauración.
Primeras Novelas

Son de tesis, el autor plantea el
 conflicto entre ideas progresistas y
 las actitudes conservadoras que, en
 su opinión, impedían la
 modernización del país.
Novelas Españolas
Contemporáneas
Recrean con detalle la sociedad de la
 época y sus personajes son mucho
 más complejos psicológicamente que
 los protagonistas de las primeras
 novelas.
Novelas Idealistas
Compuestas a partir de 1889.
Tratan temas de naturaleza moral y
  espiritual.
Hay un cambio experimentado.
Obra: FORTUNATA Y JACINTA
 Las noticias más remotas que tengo de la
persona que lleva este nombre me las ha
dado Jacinto María Villalonga, y alcanzan al
tiempo en que este amigo mío y el otro y el
de más allá, Zalamero, Joaquinito Pez, Alejandro Miquis, iban a las
    aulas de la Universidad. No cursaban todos el mismo año, y
aunque se reunían en la cátedra de Camús,
separábanse en la de Derecho Romano: el
chico de Santa Cruz era discípulo de Novar, y
Villalonga de Coronado. Ni tenían todos el
mismo grado de aplicación: Zalamero, juicioso y circunspecto como
    pocos, era de los que
se ponen en la primera fila de bancos, mirando con faz complacida al
    profesor mientras explica, y haciendo con la cabeza discretas
    señales de asentimiento a todo lo que
dice.
BIBLIOGRAFÍA

 Lengua y literatura de Santillana
 4ºESO, Serie Debate
 Wikipedia
 El rincón castellano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
coraabain
 
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacintaFortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
pablo sanchez
 
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericana
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericanaTeorã a tema 3. blog. hispanoamericana
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericana
dieciseisgrupo
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
albitam
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
mvictoriasch
 
José Zorilla
José ZorillaJosé Zorilla
José Zorilla
Alejandro Zarzuela
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
mariatp22
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
Gracia Fernández-.Cuesta Valcarce
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larra
lospitingos
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
El romanticismo ppt
El romanticismo pptEl romanticismo ppt
El romanticismo ppt
francescahuerta
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
Escola Vedruna-Àngels
 
Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23
aselmac
 
Literatura en los años 40 y 50
Literatura en los años 40 y 50Literatura en los años 40 y 50
Literatura en los años 40 y 50
Elena Frías León
 
Jorge guillen
Jorge guillenJorge guillen
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Diego Bernal
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Mariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castroMariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castro
Amador Estoy Seguro
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
AlvaroHerrero9
 

La actualidad más candente (20)

Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Fortunata y jacinta
Fortunata y jacintaFortunata y jacinta
Fortunata y jacinta
 
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericana
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericanaTeorã a tema 3. blog. hispanoamericana
Teorã a tema 3. blog. hispanoamericana
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 
José Zorilla
José ZorillaJosé Zorilla
José Zorilla
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Camilo josé cela pablos
Camilo josé cela  pablosCamilo josé cela  pablos
Camilo josé cela pablos
 
Presentacion de larra
Presentacion de larraPresentacion de larra
Presentacion de larra
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
Muñoz molina
 
El romanticismo ppt
El romanticismo pptEl romanticismo ppt
El romanticismo ppt
 
Mariano josé de larra
Mariano josé de larraMariano josé de larra
Mariano josé de larra
 
Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23Miguel de unamuno 23
Miguel de unamuno 23
 
Literatura en los años 40 y 50
Literatura en los años 40 y 50Literatura en los años 40 y 50
Literatura en los años 40 y 50
 
Jorge guillen
Jorge guillenJorge guillen
Jorge guillen
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Antonio Machado
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
 
Mariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castroMariano josé de larra sánchez de castro
Mariano josé de larra sánchez de castro
 
Miguel de Unamuno
Miguel de UnamunoMiguel de Unamuno
Miguel de Unamuno
 

Destacado

Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
El-Oscar
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
mariaandres17
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
pabloafherradura
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
DAVIDSTREAMS.com
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
gb14
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
Actimoliner Actimoliner
 

Destacado (6)

Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David ArroyoBenito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
Benito Pérez Galdós – presentación por David Arroyo
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 

Similar a Benito pérez galdós

El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
Manuel Duran
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
lajun1
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
inepradillo
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
celia_grn
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
Susa Gar Bu
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AngelicaPatricia6
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo
3diver
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
El realismo
El realismoEl realismo
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
Jesús Magaña
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
Oscar Peña
 
LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98
cris ricarte
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
Lucero Correa Ayambo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
AdrianaTorresMurriet
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
nacho_col
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
brayan meza meneses
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
benivj97
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
emetk
 

Similar a Benito pérez galdós (20)

El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Galdos
GaldosGaldos
Galdos
 
Benito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismoBenito pérez galdós y el realismo
Benito pérez galdós y el realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
El Realismo Samuel Y Gonzalo
El Realismo  Samuel Y GonzaloEl Realismo  Samuel Y Gonzalo
El Realismo Samuel Y Gonzalo
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Cuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos ICuentistas hispanoamericanos I
Cuentistas hispanoamericanos I
 
El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)El realismo(trabajo de comunicacion)
El realismo(trabajo de comunicacion)
 
LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 98
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura del Realismo
Literatura del RealismoLiteratura del Realismo
Literatura del Realismo
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
 
Escritoes hispanoamericanos
Escritoes  hispanoamericanosEscritoes  hispanoamericanos
Escritoes hispanoamericanos
 
Literatura de la República Dominicana
Literatura de la República DominicanaLiteratura de la República Dominicana
Literatura de la República Dominicana
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
Presentación sobre la novela contemporánea (i)(ii)(Benigno Vega Jiménez)
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 

Más de albitam

Otan
OtanOtan
Otan
albitam
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
albitam
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
albitam
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
albitam
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
albitam
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
albitam
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
albitam
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
albitam
 
Fabricación en serie
Fabricación en serieFabricación en serie
Fabricación en serie
albitam
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
albitam
 
Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98
albitam
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
albitam
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
albitam
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
albitam
 
Borges
BorgesBorges
Borges
albitam
 
Mayoría absoluta
Mayoría absolutaMayoría absoluta
Mayoría absoluta
albitam
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelíConflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelí
albitam
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
albitam
 

Más de albitam (20)

Otan
OtanOtan
Otan
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Fabricación en serie
Fabricación en serieFabricación en serie
Fabricación en serie
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 
Mayoría absoluta
Mayoría absolutaMayoría absoluta
Mayoría absoluta
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelíConflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelí
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 

Benito pérez galdós

  • 2. ÍNDICE Biografía Como escritor Comienzo e ideología Novelas de Galdós Episodios Nacionales Primeras Novelas Novelas Españolas Contemporáneas Novelas Idealistas Bibliografía
  • 3. BIOGRAFÍA Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo en las Palmas de Gran Canaria de 1843. Llegó a ser diputado y perteneció a la Academia de la Lengua. Sus últimos años fueron muy tristes. Murió en Madrid en el año 1920.
  • 4. Como escritor Conocido como Benito Pérez Galdós, fue un novelista, dramaturgo y cronista español. Se trata del mayor representante de la novela realista del siglo XX en España.
  • 5. Comienzo e ideología Francisco Giner de los Ríos le orientó hacia el krausismo, que marcaría fuertemente su primera novela. Sus primeras obras fueron en los periódicos La nación y El debate.
  • 6. Novelas de Galdós Su obra narrativa suele clasificarse en cuatro grandes grupos: -Episodios nacionales -Primeras Novelas -Novelas Españolas Contemporáneas -Novelas Idealistas
  • 7. Episodios Nacionales Son un conjunto de cuarenta y seis novelas. En esta obra se reconstruye la historia de España del siglo XIX, desde la invasión napoleónica hasta el inicio de la Restauración.
  • 8. Primeras Novelas Son de tesis, el autor plantea el conflicto entre ideas progresistas y las actitudes conservadoras que, en su opinión, impedían la modernización del país.
  • 9. Novelas Españolas Contemporáneas Recrean con detalle la sociedad de la época y sus personajes son mucho más complejos psicológicamente que los protagonistas de las primeras novelas.
  • 10. Novelas Idealistas Compuestas a partir de 1889. Tratan temas de naturaleza moral y espiritual. Hay un cambio experimentado.
  • 11. Obra: FORTUNATA Y JACINTA Las noticias más remotas que tengo de la persona que lleva este nombre me las ha dado Jacinto María Villalonga, y alcanzan al tiempo en que este amigo mío y el otro y el de más allá, Zalamero, Joaquinito Pez, Alejandro Miquis, iban a las aulas de la Universidad. No cursaban todos el mismo año, y aunque se reunían en la cátedra de Camús, separábanse en la de Derecho Romano: el chico de Santa Cruz era discípulo de Novar, y Villalonga de Coronado. Ni tenían todos el mismo grado de aplicación: Zalamero, juicioso y circunspecto como pocos, era de los que se ponen en la primera fila de bancos, mirando con faz complacida al profesor mientras explica, y haciendo con la cabeza discretas señales de asentimiento a todo lo que dice.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Lengua y literatura de Santillana 4ºESO, Serie Debate Wikipedia El rincón castellano