SlideShare una empresa de Scribd logo
Imperios Coloniales
Son un conjunto de territorios bajo el dominio
militar, económico o político de una misma
potencia hegemónica (superior) a la que suele
denominarse metrópoli. Hubo dos muy
importantes:
- Primeros: el español y portugués, en los
siglos XV, XVI y XVII.
-Segundos. el británico y el francés, en los
siglos XVII, XVIII y XIX.
Alba Martín
4ºA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
Javier Lázaro Betancor
 
Clase 4 decimo que es colonialismo
Clase 4 decimo que es colonialismoClase 4 decimo que es colonialismo
Clase 4 decimo que es colonialismo
Yasmany Cely
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Manuela Perez
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
Daniel Ojeda
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
Lupito Temblador
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Mëlÿ Süntäxï
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
Juan José Flores Muñoz
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
LUCIAVALIENTE
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
Claudio Alvarez Teran
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
César Bossa Gutierrez
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
andres ignacio B
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
profeshispanica
 
Imperialismo y colonialiso siglo XIX
Imperialismo y colonialiso siglo XIXImperialismo y colonialiso siglo XIX
Imperialismo y colonialiso siglo XIX
Antonio Jimenez
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
guillermosociales8-2
 
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Paulina Jq
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
Exequiel Druetta
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
insticarloscastilla
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
serpalue
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo

La actualidad más candente (20)

Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
Clase 4 decimo que es colonialismo
Clase 4 decimo que es colonialismoClase 4 decimo que es colonialismo
Clase 4 decimo que es colonialismo
 
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
Antiguo Régimen, características políticas, sociales y económicas. El central...
 
Colonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismoColonialismo e imperialismo
Colonialismo e imperialismo
 
Historia universal contemporánea
Historia universal contemporáneaHistoria universal contemporánea
Historia universal contemporánea
 
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
Roma PRIMERO DE BACHILLERATO "G" MELISSASUNTAXI
 
Imperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismoImperialismo y colonialismo
Imperialismo y colonialismo
 
Presentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º BPresentación Roma 2º B
Presentación Roma 2º B
 
La Era del Imperialismo
La Era del ImperialismoLa Era del Imperialismo
La Era del Imperialismo
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe TrigoPresentación de Amelia Casillas  Monica  Gil I de Bach IES Felipe Trigo
Presentación de Amelia Casillas Monica Gil I de Bach IES Felipe Trigo
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
Imperialismo y colonialiso siglo XIX
Imperialismo y colonialiso siglo XIXImperialismo y colonialiso siglo XIX
Imperialismo y colonialiso siglo XIX
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
Clase nº2 ( san cristobal 1º medio )
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen01. el antiguo regimen
01. el antiguo regimen
 
Unidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºesoUnidades 1 2 4ºeso
Unidades 1 2 4ºeso
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 

Destacado

Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
Ivonne Lopez
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
Milagros Prescilla
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
evamarlene98
 
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la UnipolaridadTema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus SecuelasTema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSSTema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y MultipolaridadTema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol PolicialTema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía SubregionalTema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUUTema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la UnipolaridadTema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la RegiónTema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y GobernabilidadTema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
conchitamatematicas
 
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugarCómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
christianbecerra75
 
Sociedad en la colonias española
Sociedad en la colonias españolaSociedad en la colonias española
Sociedad en la colonias española
pellegrinoines
 
Analisis_Algoritmo_Division y conquista
Analisis_Algoritmo_Division y conquistaAnalisis_Algoritmo_Division y conquista
Analisis_Algoritmo_Division y conquista
Velmuz Buzz
 
Trinomios cuadrados perfectos
Trinomios cuadrados perfectosTrinomios cuadrados perfectos
Trinomios cuadrados perfectos
Jorge Ruiz
 

Destacado (20)

Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
 
Imperios coloniales
Imperios colonialesImperios coloniales
Imperios coloniales
 
Los imperios coloniales
Los imperios coloniales Los imperios coloniales
Los imperios coloniales
 
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la UnipolaridadTema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
Tema 04 - Unidad 1 - La Pax Americana, la Unipolaridad
 
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus SecuelasTema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
Tema 01 - Unidad 1 - La Guerra Fría y Sus Secuelas
 
Tema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del CursoTema 00 - Presentación del Curso
Tema 00 - Presentación del Curso
 
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSSTema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
Tema 02 - Unidad 1 - Perestroika y Glasnot, los Cambios en la URSS
 
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y MultipolaridadTema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
Tema 03 - Unidad 1 - Bipolaridad y Multipolaridad
 
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol PolicialTema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
Tema 05 - Unidad 1 - Estados Unidos y Su Rol Policial
 
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía SubregionalTema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
Tema 10 - Unidad 2 - Las Pretensiones de Hegemonía Subregional
 
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUUTema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
Tema 06 - Unidad 1 - El Descrédito del Rol Hegemónico de EEUU
 
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la UnipolaridadTema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
Tema 07 - Unidad 1 - Las Amenazas a la Unipolaridad
 
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y DemocratizaciónTema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
Tema 08 - Unidad 2 - Gobiernos Militares y Democratización
 
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la RegiónTema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
Tema 12 - Unidad 3 - El Carácter Distintivo de Chile en la Región
 
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y GobernabilidadTema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
Tema 09 - Unidad 2 - Populismo y Gobernabilidad
 
Regla de Ruffini
Regla de RuffiniRegla de Ruffini
Regla de Ruffini
 
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugarCómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
Cómo acceder a información actualizada desde un solo lugar
 
Sociedad en la colonias española
Sociedad en la colonias españolaSociedad en la colonias española
Sociedad en la colonias española
 
Analisis_Algoritmo_Division y conquista
Analisis_Algoritmo_Division y conquistaAnalisis_Algoritmo_Division y conquista
Analisis_Algoritmo_Division y conquista
 
Trinomios cuadrados perfectos
Trinomios cuadrados perfectosTrinomios cuadrados perfectos
Trinomios cuadrados perfectos
 

Más de albitam

Otan
OtanOtan
Otan
albitam
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
albitam
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
albitam
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
albitam
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
albitam
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
albitam
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
albitam
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
albitam
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
albitam
 
Fabricación en serie
Fabricación en serieFabricación en serie
Fabricación en serie
albitam
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
albitam
 
Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98
albitam
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
albitam
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
albitam
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
albitam
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
albitam
 
Borges
BorgesBorges
Borges
albitam
 
Mayoría absoluta
Mayoría absolutaMayoría absoluta
Mayoría absoluta
albitam
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
albitam
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelíConflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelí
albitam
 

Más de albitam (20)

Otan
OtanOtan
Otan
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 
Tema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolarTema 11: un mundo bipolar
Tema 11: un mundo bipolar
 
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuenciasTema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
Tema 10:La II Guerra Mundial y sus consecuencias
 
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
Tema 9:Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
 
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
Tema 8: Período de Entreguerras (1919-1939)
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Fabricación en serie
Fabricación en serieFabricación en serie
Fabricación en serie
 
Eduardo mendoza
Eduardo mendozaEduardo mendoza
Eduardo mendoza
 
Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98Contexto del modernismo y generación del 98
Contexto del modernismo y generación del 98
 
La era del maquinismo
La era del maquinismoLa era del maquinismo
La era del maquinismo
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
La españa de las autonomías
La españa de las autonomíasLa españa de las autonomías
La españa de las autonomías
 
José de espronceda
José de esproncedaJosé de espronceda
José de espronceda
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 
Mayoría absoluta
Mayoría absolutaMayoría absoluta
Mayoría absoluta
 
Mariano José de Larra
Mariano José de LarraMariano José de Larra
Mariano José de Larra
 
Conflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelíConflicto árabe israelí
Conflicto árabe israelí
 

Imperios coloniales

  • 1. Imperios Coloniales Son un conjunto de territorios bajo el dominio militar, económico o político de una misma potencia hegemónica (superior) a la que suele denominarse metrópoli. Hubo dos muy importantes: - Primeros: el español y portugués, en los siglos XV, XVI y XVII. -Segundos. el británico y el francés, en los siglos XVII, XVIII y XIX. Alba Martín 4ºA